INDEX

BLOG VIAJE A TIEDRA Y SU COMARCA por A. Lopez

PULSE PARA IMPRIMIR EL TEXTO

 

 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Mérida

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

Pueblos de Andalucía

Huesca y Lérida

VIAJE A TIEDRA Y SU COMARCA

Día 15 de julio (viernes)
Ruta: Madrid-Tiedra (Valladolid)

Nuestra Señora de Tiedra Vieja (Valladolid)

Hoy recuperamos el noble arte de viajar, después de un mes de junio difícil y azotados nuevamente por el Covid iniciamos nuestro camino hacia la normalidad con este primer viaje del verano.

Tenemos unos días tan complicados por el calor de Madrid que hemos decidido emigrar en dirección al norte de la Península Ibérica, pensando que por las noches el clima nos dará una pequeña tregua.

Llegamos a Tiedra y elegimos el parking de la ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja para aparcar y pernoctar, está un poco alejado del mundanal ruido, pero es un sitio perfecto porque dispone de una zona relativamente sombría y un área recreativa, es gratuita y no tiene ninguna restricción. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 41.651631 W 5.274576 .

Campos de girasoles en Tiedra (Valladolid)

Hemos elegido un pueblo de Valladolid que bien pudiera estar en la misma Provenza francesa, se trata de Tiedra que en estas fechas está en plena faena para la recolección de la Lavanda o espliego.

Hasta hace poco siempre había pensado que la Lavanda y el Espliego era la misma planta con diferente nombre, desgraciadamente no soy un botánico. Este año en primavera mientras viajamos en dirección a Andalucía estaba en plena flor la Lavanda o Espliego y enseguida me acorde que la floración de la Lavanda se produce a finales de julio y no florece en tierras por debajo de los 800 metros de altitud, entonces no era posible que lo que estaba viendo fuese lavanda. Me pregunte cómo es posible que florezca en Andalucía y en cotas mucho más bajas. Enseguida llegue a la conclusión que lo que estábamos viendo era Espliego, en color y hojas es muy parecido, pero tienen muchas diferencias.

Campos de lavanda en Tiedra (Valladolid)

Las características principales del espliego es que forma una mata más alta que la lavanda y es de color más grisáceo, no tan morado. Las hojas, al contrario de lo que ocurre en la lavanda, se disponen en la base de la planta, aunque también pueden llegar a encontrarse en los tallos florales. Éstas son además más anchas que las de la lavanda. Los tallos florales suelen llegar a los 50 cm de altura suelen estar ramificados, formando un característico tridente, teniendo hasta tres espigas cada una. Las flores, de menor tamaño, tienen un color lila pálido.

Tiedra no es muy conocido aunque está haciendo una gran promoción turística, pero os puedo asegurar que tiene todos los atractivos para ser considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

En el mes de julio los campos de Tiedra florecen como si fuera la misma primavera. Aquí el suelo se llena de amarillo por su cantidad de girasoles y de morado por los campos de lavandas.

Campos de lavanda en Tiedra (Valladolid)

Este año vamos a visitar unos campos de lavanda que encontramos accidentalmente en la carretera VP-6605, vemos una zona donde hay varios coches. La posición GPS del lugar corresponde con: N 41.6667232 W 5.2446762 .

Campos de lavanda en Tiedra (Valladolid)

Nosotros hemos esperando hasta el atardecer para visitarloscampos de lavanda porque dicen que la temperatura del color es la adecuada y hemos dado con unos campos que se mezclan creando un espacio multicolor.

Campos de girasoles en Tiedra (Valladolid)

Cuando llegamos es el momento de la noche que las plantas y flores sueltan toda la intensidad del aroma, aprovechan reclamar la presencia de los insectos polinizadores para de esta forma garantizar su continuidad en el planeta Tierra.

Cuanto hubiera dado por poder llevarme a casa un tarro de esas fragancias de las que podemos disfrutar gratuitamente.

Después de los últimos rayos de sol solamente nos queda regresar hasta la ermita y cenar con un tinto de verano frio.Degustamos un gazpacho, una coca y tortilla española.

Ahora, solamente nos queda esperar que la temperatura baje por debajo de los 40ºC para poder conciliar el sueño.

Día 16 de julio (sábado)
Ruta: Tiedra-Villagarcia de Campos

Ermita Nuestra Señora de Tiedra Vieja (Valladolid)

La noche la hemos pasado al amparo de la ermita de nuestra señora de Tiedra. Llegamos con la esperanza de dormir con colcha y terminamos desnudos y sudando.

A las 10.30 horas teníamos la cita con Ester (Oficina del Ayuntamiento Tiedra) para hacer la visita guiada de tres horas por todo Tiedra.

Comenzamos a la hora en punto visitando la ermita de Nuestra de Tiedra. Un zaguán nos abre la hospedería que está aledaña a la iglesia. Este sistema de hospedaje de la Edad Media servía para moverse las caravanas de comerciantes por toda Castilla.

La iglesia es de una sola nave y en la cabecera se encuentra el camarín barroco con la imagen de la Virgen destaca las decoraciones de las pechinas que hablan de la vida de la Virgen.

El ábside, fue ampliado en la primera mitad del siglo XVIII, adopta la forma de un camarín de planta cuadrada y cubierto por una cúpula sobre pechinas que aparece igualmente decorada con una profusa decoración, con plementos divididos por nervios y la paloma del Espíritu Santo en la clave. Abigarrada es también la decoración de los arcos torales y los lunetos, decorados con relieves en yeso policromado. Toda la iconografía del camarín o capilla mayor está dedicada a la Virgen, apareciendo en las pechinas los Desposorios, la Visitación, la Anunciación y el Nacimiento, mientras que en los muros aparecen grandes pinturas historiadas referidas a los Misterios de Nuestra Señora. En el centro se encuentra un retablo-baldaquino barroco, de principios del siglo XVIII, que tiene altares en sus cuatro frentes y que está ornamentado con grandes columnas salomónicas y coronado por un templete con pequeñas figuras de ángeles. El baldaquino aloja en su interior la imagen románica de Nuestra Señora de Tiedra“la Vieja”.

Exvotos de Nuestra Señora de Tiedra Vieja (Valladolid)

La Virgen de Tiedra Viejacuenta con un extenso historial de milagros, siendo uno de los más recordados el obrado a favor de un niño de diez años al que una mula desbocada arrastró a lo largo de trescientos metros sin que sufriera lesión alguna. Este tipo de prodigios atribuidos fue el detonante para que se expandiera, en el ámbito rural, la enorme devoción que goza la Virgen hasta nuestros días, que como agradecimiento a los favores obrados a lo largo del tiempo ha recibido todo tipo de ofrendas o exvotos, en unos casos joyas como anillos, pulseras, coronas, etc., que custodia el Patronato, en otros, de tipo popular, en forma de las habituales piezas de cera, pinturas conmemorativas y cientos de fotografías, pues los agradecimientos llegan a nuestro tiempo, como puede comprobarse en los que aparecen como testimonios en uno de los muros del templo.

En las inmediaciones de la ermita se encuentra el yacimiento del Cerro de la Ermita de Nuestra Señora de Tiedra la Vieja ocupa unas cincuenta hectáreas. En la mayor parte de la superficie se encuentran materiales de la Segunda Edad del Hierro (época vaccea) como del periodo romano.

Cerro de la Ermita de Nuestra Señora de Tiedra la Vieja (Valladolid)

La investigación de este núcleo, que todavía no ha sido excavado, mediante técnicas como la fotografía aérea permite comprobar que reúne las características propias de estas ciudades prerromanas: la delimitación, mediante una muralla y fosos, de un recinto urbano ordenado en calles planificadas a cuyos lados se repartían casas rectangulares con paredes de adobe y cubiertas vegetales.

Desde aquí marchamos hasta la plaza Mayor que conserva la estructura medieval porticada para los mercados semanales.

Más adelante pasamos por uno de los edificios del Concejo dónde ahora está dedicada a aula arqueológica, dónde podemos ver todos los restos aparecidos de los yacimientos de la localidad.

En los restos de la muralla podemos ver en la iglesia de san Miguel (GPS N 41.651264 W 5.266156) con trazas románicas que desgraciadamente es utilizada como nave industrial.

Iglesia de san Miguel en Tiedra (Valladolid)

La mayor parte de la iglesia de san Miguel es del siglo XVI, en principio de nave única, a la que se añadió otra al sur, con una esbelta espadaña sobre el hastial occidental, alzada ésta a principios del XVII. En el muro septentrional de la nave, de mediana sillería, se conserva una cornisa sustentada por una hilera de canecillos calificados como románicos.

No hay duda, a tenor del tipo de canes que presenta, del carácter medieval de este muro norte, construido en sillería de caliza, aunque tipológicamente no creemos exceda la decimotercera centuria. El paramento manifiesta, además, una notable diferencia entre las hiladas inferiores, de grandes sillares perfectamente escuadrados y atodas luces fruto de una reparación del paramento, y lassuperiores, de más menuda y descuidada sillería. Quedanen él restos de dos vanos, hoy cegados, de los cuales elmás oriental parece una simple ventana de medio punto.

En el sector occidental del muro se aprecian los vestigiosde una ventana geminada, con dos arquillos de mediopunto moldurados con bocel y junquillo matando la aristade las jambas. Corona el muro una muy perdida y sencillacornisa con perfil de nacela, sustentada por una hilera decanecillos toscamente labrados. Junto a los de simplenacela y proa de nave vemos otros apiramidados, o decorados con una cruz, un tallo trenzado, dos con sotueres,una hoja lisa de punta incurvada, nacela con piña, nacelacon baquetón, etc.

El Posito real en Tiedra (Valladolid)

El pósito real es otro de los edificios más importantes destaca los sillares reutilizados de otras edificaciones.

El paseo nos permite contemplar la arquitectura de la localidad con sillares tapiales y adobes, una mezcla que la hace única.

La siguiente parada es en la iglesia principal de El Salvador, está situada sobre un promontorio en la curiosa calle de Cantarranas (GPS N 41.6529305 W 5.2655106 ). La única forma de visitarla en antes de la misa o bien en las visitas guiadas.

Exteriormente parece un castillo por la forma de la espadaña y nos delata que estaba en la frontera de los árabes. El interior nos presenta una sola nave con varios retablos herrerianos y manieristas.

El retablo más destacado es el que se encuentra en la cabecera ábside central, el retablo mayor, atribuido a los maestros de Toro.

Iglesia El Salvador en Tiedra (Valladolid)

La última parada es el castillo y nos trasladamos siglos antes para vivir una historia de película.

Castillo de Tiedra (Valladolid)

Es la segunda vez que estamos con Éster y nos encanta ver cómo gracias al trabajo de personas anónimas estas localidades no mueren y luchan contra la España despoblada.

Nos queda tiempo para tomar unas pintas con limón y la comida: tortilla española, coca y albóndigas.

La tarde la comenzamos sin saber muy bien que hacer debido al calor tan horrible que hace.Soñamos por un momento con una buena cafetería en algún centro comercial poder tomarnos un café con hielo. Mientras aquí debajo de un árbol no conseguimos que la temperatura la bajemos de 40 grados.

Optamos por buscar una actividad para la tarde que tenga que ver con el interior de una iglesia, único sitio en toda Castilla que te permita una vida normal.

Nos acordamos que Ester nos ha recomendado la visita a la Colegiata de Villagarcía de Campos y hasta allí nos desplazamos.

Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Internet nos indica que el único sitio en todo Villagarcía para tomar un café con hielo es el bar Titos.

Vaya una vez dentro del bar es cómo un viaje en el tiempo. Todos los clientes nos miran con curiosidad y el dueño nos obsequia con un bombón helado.

Allí descubrimos que estamos inmersos en la historia de España. Enfrente del bar Titos están los restos del Palacio donde vivió Jeromín.Los lugareños nos incitan a visitarlo pese a que las rejas están cerradas. Nos indican cómo entrar sin morir en el intento.

Nosotros a lo nuestro que hemos venido hasta Villagarcía de Campos para poder ver la Colegiata y no morir en el intento debido a la ola de calor.

En la entrada a la Colegiata (GPS N 41.779153 W 5.190968 ) está Teresa que será nuestra guía para toda la tarde. Ella nos va a llevar en un viaje en el tiempo para descubrir una mínima parte de la historia de España.

Magdalena de Ulloa en Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos

Os he hablado de Jeromín, quien era este niño pues el hijo secreto de Carlos I con una bonita mujer alemana, el hijo natural del emperador Carlos V y Bárbara Blomberg, una mujerde la clase burguesa alemana. Hay discrepancias entre los historiadores en la fecha de su nacimiento pero las últimas investigacionesapuntan a que nació en Ratisbona, Flandes en febrero de 1547. Después del nacimiento del hijo del emperador, Bárbara Blomberg secasó con Jerôme Pyramus Kegel, un comisario en la corte de Maríade Hungría en Bruselas.

No se saben las razones exactas por las que Carlos V decidió reconocer a su hijo pero en un codicilo a su testamento de 6 de Junio1554, admitía que «por quanto estando yo en Alemania, despuésque embiudé, huve un hijo natural de una muger soltera, el que sellama Gerónimo.»

Y en ese mismo testamento de 1554, claramente Carlos decidíaque se velara por el futuro de Jeromín. Expresaba su deseo que sededicara a la vida religiosa pero sin presionarlo y así lo expresa: «quepudiéndose buenamente endereçar que de su libre y spontáneavoluntad él tomase hábito en alguna religión de frailes reformados, álo qual se encamine, sin hacerle para ello premio ni extorsión alguna.Y no pudiendo esto guiar assí, y queriendo él más seguir la vida yestado seglar… treinta mil ducados en el reyno de Nápoles....».

Felipe II y Jeromín Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos

Además pide a su hijo Felipe II que lo considere su hermano y leotorgue los títulos y privilegios de su rango.

A que os suena esta historia quizás guarda ciertas semejanzas con la historia actual de la monarquía española y no muy lejana con Corina y el Emérito.

Pues vayamos por partes, Carlos I estaba tan enamorado de la cortesana alemana que no la da 59 millones, consigue que el emperador reconozca a su hijo. Se lo lleva a Yuste y conoce a Jeromin haciendo una barbacoa.

Muy pequeño es trasladado a España y se lo pone al cuidado de unapareja de campesinos en el pueblito de Leganés. Ahí vive en mediode una vida sencilla y austera hasta, en 1554 el emperador decideotra suerte para este hijo y entonces le encomienda su educación adon Luis de Quijada, mayordomo real y hombre de su entera confianza y a su esposa Magdalena de Ulloa quiénes se encariñan profundamente con el niño y se convierten en verdaderos padres.

Sala fundadores Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid)

En 1554, Carlos V, que había sabido de la deficiente educación que recibía su hijo en Leganés, pues, como el cura no se cuidaba de ella y el sacristán Francisco Fernández era muy poco lo que le podía enseñar, había de ir a la escuela de Getafe y gastaba buena parte del día en tirar con una ballestilla a los pájaros, convino con Quijada en trasladarle a Villagarcía, ocultando a doña Magdalena su verdadero origen, si bien la mandaría que lo criase como hijo propio, ya que Dios no les había concedido ninguno. Charles Prebost, criado del César, fue a Leganés con cartas para Ana de Medina ( Francisquin había muerto), y, en una carrocilla, la primera que en aquel lugar se había visto, se llevó a Jeromína Villagarcía, donde le entregó a doña Magdalena. De la vida de Jeromin al lado esta señora se sabe poco; pero no hay duda de que le pusieron buenos maestros, entre ellos el capellán Guillén Prieto, doctor por Salamanca, y el escudero Juan Galarza. Doña Magdalena, a la que don Juan llamaba tía, y por la que sintió siempre filial afecto, le inculcó el espíritu de caridad, encargándole de repartir las limosnas a los pobres.

Luis de Quijada Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Cuando el Emperador se retira del gobierno en 1558 para pasar susúltimos días en Yuste conoce al niño que tiene once años de edadpero él nunca sabe que Carlos V es su padre. Para aquella fecha yasabía Felipe II que tenía un hermano. Carlos V moría en septiembre1558 y Felipe debía cumplir el testamento de su padre.

A la entrada a la Colegiata hay un famoso cuadro que representa ese momento. Felipe II acompañado del duque de Alba hace cambiar el nombre del niño y lo llama Juan de Austria. Lo ingresa en la Colegiata con la intención de que llegué a cura o si es posible para obispo.

Al principio Jeromín aprende mucho pero en sus genes circulan la belleza y el gusto de su padre por las mujeres. Su hermano le manda por todo el imperio en múltiples tareas hasta que llega a participar en la batalla de Lepanto con Cervantes.

El interior de la colegiata presenta una nave, con planta de cruz latina, cuyo crucero no sobresale en planta, con tres capillas laterales entre contrafuertes por cada lado. A los pies, en el lado de la epístola, se encuentra adosada la capilla relicario, a la cual se accede desde la capilla de san José. En la ante capilla se encuentra el lienzo que representa a doña Inés de Salazar de rodillas, en estado orante, mientras se despliega un telón del fondo del cual aparece la efigie de Inmaculada. Una inscripción en el ángulo inferior derecho se refiere a la fundación de la capilla.

Nave Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Frente a la puerta de acceso, desde la capilla de san José, se encuentra un busto relicario de gran tamaño de san Ignacio de Loyola. A su lado se sitúa una copia de los desposorios de la Virgen de Correggio, fechado en principios del siglo XVII.

En el lado del evangelio, se encuentra ubicado el retablo de santa Inés, cuyo ensamblaje se atribuye a Juan de Medina Argüelles, con la misma traza que el situado enfrente. La fábrica de los retablos se asemeja a la de los que se encuentran en las capillas laterales de la nave, si bien, a diferencia de aquellos se insertan en los muros, con la particularidad de presentar un ático de menor desarrollo. El banco aloja cinco nichos para ubicar esculturas de pequeño tamaño. En la calle central se sitúa la escultura, mientras que en las laterales aparecen dos hornacinas por calle para albergar esculturas de tamaño menor, sobre las cuales se dispone un nicho para albergar reliquias. El espacio central del ático queda destinado a cobijar las escenas de martirio, la cuales son flanqueadas por esculturas en los huecos laterales. La decoración vegetal y policromada es más profusa que aquella que se encuentra en los retablos de las capillas laterales de la nave de la colegiata.

Retablo san Ignacio Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos

En el lado de la epístola se encuentra el retablo de santa Lucía, en cuyo banco se disponen las imágenes de san Bernardo, san Antonio de Padua, san Antonio Abad, san Benito y san Ambrosio. La hornacina central alberga una talla de santa Lucía, mostrando sus ojos en una bandeja. En la hornacina baja de la calle lateral izquierda aparece Santiago el Menor leyendo; sobre él san Judas Tadeo representado con la palma de mártir. En la parte baja de la calle del lado derecho, se muestra a san Sixto debajo de san Lorenzo. Los nichos acristalados presentan otros dos cráneos de las once mil vírgenes. La parte central del ático la ocupa el martirío de san Esteban. Este a su vez se encuentra acompañado por san Luis, rey de Francia (renúte a la advocación principal de la colegiata, en recuerdo de don Luis Quijada) y san Enrique II, emperador de Alemania.

Podemos destacar que el retablo principal muestra rasgos diferenciados respecto a los laterales. Uno de los retablos de suma importancia del Renacimiento en Valladolid. Su trascendencia va más allá de la propia calidad que posee, que es bastante reseñable, más bien tiene que ver con el hecho de que es una de las primeras repercusiones del retablo mayor del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), el cual inauguró la última tipología retablística del retablo renacentista: el retablo herreriano.

Retablo Mayor Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Se llaman herrerianos por el artista que los diseñó, Juan de Herrera. Será a partir de este instante cuando comience a hablarse de retablos herrerianos, escurialenses, contrarreformistas o clasicistas, ya dentro de la fase final del Renacimiento en Castilla, que se caracterizan por la distribución en cuadrícula de calles y cuerpos, la superposición de órdenes dórico, jónico y corintio.

La Colegiata era administrada por los Jesuitas que consiguen de doña Magdalena de Ulloa por entonces viuda del verdadero impulsor del establecimiento religioso, don Luis Méndez de Quijada, casi dispone de las mejores obras de arte de una catedral.

Destacan los múltiples retablos, la sacristía, la cripta y una capilla dedicada a relicarios que es única en el mundo por su cantidad y disposición como un museo.

La capilla de los relicarios es quizás la más importante y no muy valorada suficientemente lo que suponía tener esa joya en la capilla de las reliquias de la Colegiata de Villagarcía de Campos.

Relicario de la Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Hay que pensar que reliquias puedes ver en una iglesia o catedral, pues la Colegiata multiplicarlo por 100.

Esto demuestra el poder político y económico de sus benefactores Magdalena de Ulloa y la compañía de Jesús.

Corpus Santa Velerii en la Colegiata de San Luis de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Entre los cientos de reliquias podemos ver muchas mujeres: Las santas, que aparecen efigiadas con sus atributos, son las siguientes: Santa Ana, Santa Anastasia, Santa Apolonia, Santa Bárbara, Santa Catalina de Siena, Santa Catalina de Alejandría, Santa Cecilia, Santa Clara, Santa Elena, Santa Margarita de Antioquía, Santa Mónica y Santa Teresa de Jesús. Todas figuran actualmente en el tablero, menos Santa Anastasia, sustituida por Santa Lucía.

Iglesia de san Pedro en Villagarcía de Campos (Valladolid)

Tal es el viaje en el tiempo y en la historia que se nos olvida el calor de esta tarde de verano.

Cuándo salinos Teresa nos acompaña hasta la iglesia principal de san Pedro (GPS N 41.7807773 W 5.1925962).

La iglesia de San Pedro data de los siglos XV-XVI. Tiene una nave con dos alas que se abren con un arco rebajado de gran tamaño a cada lado con techos inclinados, y el central es un artesonado de madera. Se aprecia que ambos laterales son posteriores a la nave central. En su interior están los restos de Juan Quijada de Ocampo, señor de la villa entre 1592 y 1623.

El retablo mayor situado en el altar bajo el crucero es de 1613, de madera policromada, obra del escultor Mateo Enriquez, con la parte central presidida por San Pedro Apóstol. El templo custodia la imagen del Ecce Hommo, procedente de la ermita del mismo nombre.

Nave de la Iglesia de san Pedro en Villagarcía de Campos (Valladolid)

Consta de otros dos pequeños retablos, en ambas alas de la nave central, dedicados al patrón y patrona del pueblo, San Blas y la Virgen del Rosario.

El exterior del templo es sencillo, con piedra de sillarejo y una torre rectangular de dos cuerpos, el superior, que hace de campanario, de ladrillo y el inferior de piedra, en el que se abre una ventana ovalada que hace ver la anchura de la torre.

Ecce Homo de la Iglesia de san Pedro en Villagarcía de Campos (Valladolid)

La portada, situada en el lado de la epístola, es sencilla, con arco de medio punto sin apenas decoración. La puerta, de madera, conserva la decoración de los símbolos papales. Sobre sus hombros se sitúan los blasones de los señores de la villa, Luis Quijada y Magdalena de Ulloa, presidido todo por la figura de San Pedro Apóstol.

Castillo de Villagarcía de Campos (Valladolid)

Seguimos con nuestra guía Teresa para ver el castillo (GPS N 41.7823596 W 5.1930965), lugar donde estuvo el Palacio de Don Luis de Quijada y Magdalena de Ulloa encargados de criar a Jeromín.

Su construcción se inicia en 1183, necesitándose como plaza militar al estar situado en una zona fronteriza, propiedad de la Casa Meneses. Ya muy cambiado, se tienen datos del castillo en 1336 en el testamento de María de Portugal, al entregárselo a Gutierre Gonzalez Quijada III, continuando en la familia durante siglos.

Con el matrimonio formado por Luis Méndez de Quijada y Magdalena de Ulloa vivió su mayor esplendor, siendo un lugar renombrado porque vivió seis años Jeromín, tutelado por este matrimonio.

En 1808, es invadido y arrasado por las tropas francesas, dejándolo inservible. En la década de 1930 se comenzó a desmontar piedra para darle otros usos. En 1937, a causa de la extracción de arenas y piedra labrada de sus cimentos, se derrumbó una de sus murallas, y en 1944 cayó otro tramo de muralla más.

Ruinas del Castillo de Villagarcía de Campos (Valladolid)

En estos momentos se han consolidado las ruinas. Quedan los restos de un departamento en el interior, los restos de su torre del homenaje, y en el exterior queda un puente que salvaba un foso poco profundo.

Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid)

Regresamos a Tiedra para dormir en la ermita (GPS N 41.651996 W 5.274586). Tenemos para cenar un gazpacho y un pica pica porque a las 22; 00 horas tenemos una cita para ver las estrellas.

En Tiedra está el Centro Astronómico privado más importante de España (GPS N 41.6616598 W 5.2670164). Para llegar hay que marchar por un camino de tierra, pero está en buen estado.

Durante las dos siguientes horas hacemos un viaje al espacio. Podemos ver estrellas que brillaban en la época de Joromin.

Descubrimos la Osa Mayor, el carro, el cisne, el oso, sagitario, tantas constelaciones como nunca hubiéramos imaginado.

Con unos aparatos tan modernos que pasear por el espacio es más fácil que hacer la compra on-line en el Mercadona.

Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid)

Los planetas, las galaxias, el fin del mundo, el principio, son conceptos que en estos momentos están en la mano sin soñar demasiado. Incluso nos llegan a aseverar que los conceptos de física que utilizamos actualmente van a cambiar y que la luna está en nuestra mano pasado mañana.

Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid)

De regreso, cuando llegamos a la autocaravana es tan tarde que solamente nos queda tiempo para escribir estas letras y soñar que mañana bajaran las temperaturas.

Día 17 de julio (domingo)
Ruta: Tiedra-Urueña-La Santa Espina-Madrid

Centro Interpretación de la Lavanda en Tiedra (Valladolid)

La noche en Tiedra ha sido tórrida, eran las 3 am y no habíamos conciliado el sueño, apenas había viento y era muy difícil revertir la situación.

Comenzamos el domingo visitando el Centro de Interpretación de la Lavanda (GPS N 41.6565228 W 5.2637192), en estos momentos en sus naves llegan los remolques que ya están recolectando la flor para iniciar el proceso, se hace a primera hora de la mañana cuando se ha secado el rocío de la noche. En el edificio anexo se está produciendo la destilería para convertir las flores en una gran variedad de productos: jabones, saquitos, bouquets, aceites esenciales y artesanía.

El turismo aromático está en pleno auge y Tiedra es una de las posibilidades que mejor está aprovechando para desarrollar una industria que da valor al trabajo en los campos de cultivo.

Aprovechamos para visitar la reciente área de autocaravanas que acaba de inaugurar el ayuntamiento de Tiedra (España). Se encuentra situado justo enfrente del Centro de Interpretación de la Lavanda, es gratuito y dispone de zona para el llenado y vaciado de agua. Las coordenadas del lugar corresponden con N 41.6572144 W 5.2635355 .

Campos del Centro Interpretación de la Lavanda en Tiedra (Valladolid)

Desde aquí marchamos hasta uno de los pueblos más bonitos de España, es la villa de Urueña, situada sobre un promontorio plano situado a 900 metros de altitud que fue rodeado por una muralla para crear una población de ensueño.

Castillo de Ureña (Valladolid)

Aparcamos la autocaravana en Urueña (España) en la zona próxima a la muralla, no tiene ninguna limitación y es un buen sitio para la pernocta. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N41.7266462 W 5.2014562 .

La muralla se abre en diferentes puntos creando unas puertas góticas que sirven de miradores sobre las tierras de labranza de la comarca de Campos. La que más nos llama la atención es la puerta del roto, se crea por al desmoronamiento de la muralla y deja un roto que enseguida es utilizado por los lugareños para acudir en los atardeceres para una tener una grata conversación con sus vecinos.

La arquitectura de Urueña se mezcla entre las casa palacio con sillerías de piedra caliza que correspondería a la clase social más alta, pasando por el tapial que era empleado por los comerciantes, hasta el adobe que era utilizado por la clase más baja que generalmente eran ganaderos de cabras y ovejas. Luego había otra clase social que dormía en chozos con techos vegetales y que apenas tenía ningún derecho fuera de ser mano de obra barata.

Ureña (Valladolid)

Caminamos por la calle Real hasta la iglesia de Santa María de Azogue (GPS N 41.7275553 W 5.2030444), nos volvemos a topar con los intereses encontrados entre la realidad y la necesidad. Para poder verla solamente es posible los domingos a las 13,00 horas. Mientras el pueblo camina de puertas abiertas para atraer el turismo, el cura parece no entender que los convenios con los ayuntamientos mejoran la percepción de este tipo de poblaciones.

Dicen los del pueblo que en realidad no tiene mucho que ofrecer pero estoy seguro que una iglesia renacentista rural merece mucho la pena.

Enseguida nos tenemos que marchar para ver la ermita que esta si está en manos del municipio, por lo menos su apertura. Tenemos que bajar unos cuatro kilómetros hasta la iglesia de la Anunciada.

La iglesia de la Anunciada de Urueña (España) tiene un pequeño parking y zona recreativa donde se puede pasar la noche. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 41.717393 W 5.1982722.

Campos de Castilla en Ureña (Valladolid)

Es una autentica joya del románico lombardo del siglo XII. Este tipo de arte se inicia en Francia y se va extendiendo por Cataluña y Aragón. Esta iglesia puede considerarse la que está situada más al sur de la Península Ibérica.

Iglesia de la Aunicada de Ureña (Valladolid)

Claro..!un edificio con 800 años no ha llegado a nuestros días inalterable, exteriormente tiene algunos añadidos barrocos del siglo XVII como es la Sacristía y el Camarín de la Virgen situado delante del ábside románico, pero conserva las líneas puras para ser considerada una verdadera joya del arte románico.

San Jerónimo en la Iglesia de la Anunciada de Ureña (Valladolid)

Durante los últimos años del siglo XX fueron eliminándose algunos añadidos tanto exteriores como interiores con el fin de caminar en dirección a las formas francesas que se desarrollaron durante siglos en plenas tinieblas del Medievo.

El interior se pico todo los revocos de cal de las paredes hasta llegar a la piedra caliza con colores claros que dota a la iglesia de una luz natural intensa.

Sobre el altar una talla con la imagen de la Virgen de la Anunciada de estilo románico que gracias a las vestimentas parece una talla barroca, incluso parece que esta maquillada.

Del interior destaca el cimborrio tan alto con forma octogonal, dispone de pequeñas ventanas por donde entra la luz que ilumina parte de la nave. En la nave de la izquierda hay un pequeño retablo de san Jerónimo del siglo XVI. A la derecha un retablo del siglo XVII muy deteriorado con una escena de la anunciación y una virgen de las Nieves.

Camarín de la Iglesia de la Anunciada de Ureña (Valladolid)

En el centro el ábside románico da cobijo al retablo que contiene la Virgen de la Anunciada que ya he citado antes, detrás está el camarín que permite acceder a la virgen.

Situamos la autocaravana entre unos árboles, aprovechamos una sombra para comer, al final optamos por abrir todas las puertas y ventanas y establecer una corriente de aire que nos permita almorzar en el interior porque el exterior todavía hace más calor.

Comemos rápidamente y como no es posible estar mucho más optamos por intentar tomar un café con hielo en la población de La Santa Espina. Esta a unos 10 km y afortunadamente tiene un solo bar donde tiene café con un solo hielo.

Ayer os hable de Jeromin pues aquí es donde se produce el encuentro al parecer organizado entre el rey Felipe II y su hermano de padre, Jeromin. Dicen las crónicas que Felipe II estaba cazando en estas tierras y Jeromin fue llevado para un encuentro casual. De buenas formas Felipe II acepto a su hermano que dio la orden de cambiarlo el nombre por Juan de Austria y ocuparse de su educación.

Virgen románica de la Iglesia de la Anunciada de Ureña (Valladolid)

El parking para autocaravanas en La Santa Espina (España) se encuentra situado enfrente del Monasterio del mismo nombre, no tiene limitaciones y es un sitio ideal para pernoctar. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 41.7315979 W 5.0994155 .

Lugar donde Felipe II conoció a Jeromín en La Santa Espina (Valladolid)

En la actualidad hay un monolito donde se cree que fue el encuentro exacto, esta justo delante del Monasterio de la Santa Espina. Aprovechamos para ver su interior de la mano de un monje muy predispuesto al turismo.

Un monasterio con un claustro es un lujo y con dos da a entender el poder de la orden religiosa de sus ocupantes. La iglesia tiene una de las reliquias más importantes es una espina de la corona de La Santa Espina. Todos sabemos que la Santa Espina se encuentra en la catedral de Notre Dame de París, pues una de las espinas fue separada y donada a doña Sancha por Luis VII de Francia.

Durante el incendio de la catedral de París una de las mayores preocupaciones era salvar La Santa Espina, los bomberos entran y sacan lo que consideraban que dentro de una urna era la Santa Espina. Posteriormente según indica el deán de la catedral debajo de la urna de cristal donde se exponía era una copia y se encuentra una caja fuerte donde en el interior es donde estaba custodiada la Santa Espina original.

La Santa Espina desaparece durante el saqueo de Constantinopla y fue cedida a los venecianos como garantía de fuertes préstamos y sucesivamente rescatada por el rey de Francia, Luis IX.

Reliquia de La Santa Espina (Valladolid)

El rey de Francia Pagó una cifra astronómica para la compra de la Corona de Espinas de Cristo: 135.000 libras de oro, es decir dos veces el presupuesto del Estado francés de la época.

Virgen gótica del Monasterio de La Santa Espina (Valladolid)

La Corona de Espinas fue recibida en París con gran solemnidad en el año 1239. El rey la acogió con los pies descalzos llevando sólo una túnica de lino. En procesión, sujetando personalmente la reliquia y acompañado de su hermano Robert d'Artois, marchó entre la muchedumbre que se arrodillaba a su paso.

Retablo gótico del Monasterio de La Santa Espina (Valladolid)

En una de la salas del convento se encuentra una exposición permanente de mariposas, gracias al interés de unos de sus monjes en coleccionarlas. Yo no encuentro el gusto pero me sorprender ver la variedad y su colorido.

Solamente nos queda volver a Madrid para pensar con otro fin de semana tan grato como este.

-fin-

 

by

Ángel López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO