Soria
BLOG VIAJE POR TIERRAS DE SORIA: ENTRE SETAS Y PIEDRAS por A. López
PULSE PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

Mérida

EL VIAJE

Día 30 de octubre (viernes)

Llevamos varios meses apuntados a la kedada que un grupo particular ha publicado en el foro www.webcampista.com bajo el titulo: “Webcampada Boletus-Cadac”. Entre las actividades ofertadas esta la visita a un pinar de Soria para descubrir los secretos de las setas mediante un curso de micología y una visita guiada por el románico soriano, estilo arquitectónico que llego de la mano del Camino de Santiago; nos trajo una nueva comunicación además de un intercambio de nuevas formas estéticas procedentes de Cluny y Lombardia, aquí se mezclo con las propias influencias aragonesas, musulmanas y la tradiciones constructivas del taller instalado en el Convento de Silos., todo este cóctel se tradujo en la aparición del estilo “Románico Soriano”.

Además nuestro amigo “Tito” nos propone para el sábado por la tarde la siguiente actividad:

Detalle de capitel románico, Soria

RUTA POR LAS MÁRGENES DEL DUERO
Itinerario:

Llegados al primer aparcamiento que utilizaremos, cruzamos a pie el puente de piedra medieval sobre el río Duero desde donde iremos viendo en el entorno algunos restos de la antigua muralla que rodeaba la ciudad, la isla del Soto-Playa y el Fielato recientemente restaurado para dirigirnos a visitar los Arcos de San Juan de Duero junto al monte de las Ánimas donde Gustavo Adolfo Bécquer situó una de sus leyendas, San Juan de Duero es una de las maravillas del Románico Soriano y uno de los monumentos más visitados de Castilla-León.


Después, traslado nuevamente en coche de 1,5 Km. aproximadamente hasta el segundo aparcamiento y pequeño paseo por las recuperadas Márgenes del Duero.

A continuación atravesando la pasarela sobre el río subimos a visitar la emblemática Ermita de San Saturio, la pequeña “Capilla Sixtina” Soriana, por el camino encontraremos los versos de Gerardo Diego al río Duero para recorrer después unos pasos por el que fue el trayecto preferido del poeta Antonio Machado entre San Polo y San Saturio, donde se recuerdan grabados algunos de sus versos:

Márgenes del Duero (Soria)

Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas...

Boletus Edulis, Soria

Nuestra relación familiar con las setas es muy curiosa pues siempre hemos querido salir alguno de los fríos fines de semana de otoño para recolectar estos frutos tan preciados, pero siempre nos ha dado mucho miedo pues no tenemos los conocimientos y la preparación adecuada para acercarse a esta afición tan bonita y a la vez tan peligrosa.

Solamente un sábado en nuestra vida nos acercamos al campo con la sana intención de adentrarnos en el mundo de la recolección de los hongos. Fue tan decepcionante que durante todo el día estuvimos mirando al suelo sin utilizar para nada la navaja que portábamos, cambiamos varias veces de pinar, nos movimos durante decenas de kilómetros sin encontrar nada que llevar a la cesta. Para finalizar el día terminamos en un campo de tiro utilizado por el ejército donde nos advirtieron que era más peligroso las bombas no explotadas que coger una amanita faloide.

Estamos ante una de las mejores oportunidades de superar el trauma que tenemos de escuchar como en nuestro entorno las familias recolectan todo tipo de hongos, quizás porque nunca sabíamos que las secuelas de la ingesta de esta especie vegetal pueden llegar a producir efectos psicoactivos incluso la muerte.

Salimos a las 17,00 horas por la nacional II en dirección Zaragoza, nada más partir tengo que echar gasóleo y paro en la estación Cepsa de la entrada de Alcalá de Henares, en esta estación se ha puesto de moda el que no te dejan llenar el deposito sin el pago previo, como desconozco la cantidad de gasóleo que necesito para completar el deposito, le indico al cobrador de la cabina que solamente echaré 20 euros por las facilidades que dan a los clientes, me explica que el problema es que hay muchos clientes que se marchan sin pagar, le indico que hoy en día hay métodos más eficaces para gestionar una gasolinera, considerando que es más positivo tener un servicio de manual de llenado para evitar las fugas o bien automatizando totalmente desde el surtidor con pago previo de tarjetas de crédito, pero este es otro gremio que lo quiere todo, así que le hago ver que conmigo va a perder de llenar 50 euros.

La noche se echa encima, nos desviamos en el kilómetro 160 salida de la nacional 111 Soria-Logroño, pasamos por una de las poblaciones de gran interés turístico que en cuanto podamos visitaremos como es Medinaceli. La carretera nacional esta en obras de desdoblamiento, por un momento me llega la imagen de las carreteras noruegas. No sabemos donde vivimos hasta que salimos al extranjero, pienso yo, tal como esta la carretera en estos momentos es mucho mejor que el 95% de las carreteras noruegas, esto en ese país seria autopista no de peaje, seria considerada como superpeaje de lujo con unos pagos que te dejarían temblando el bolsillo. Aquí no nos conformamos y mejoramos constantemente nuestra relación entre capitales de provincia pequeñas, veo que los carteles anunciadores de las obras siguen estando apoyados económicamente por los fondos europeos, llamados “FEDER 2007-2013 (FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL)”.

Sobre las 8 de la noche llegamos al Camping Fuente La Teja (Soria) donde se celebra la acampada. Nos recibe “Tito” – colaborador de la organización – que nos indica las zonas donde podemos aparcar y nos ayuda en colocarnos en la parcela que tenemos libres.

La noche es calida para la época del año en que estamos, no ha llovido desde hace muchos meses y seguramente esto tendrá influencia negativa en la visita de mañana.

Después de la acomodación cenamos en el restaurante del camping donde conocemos a muchos de los integrantes a la acampada, sobre todo al club de caravaning Valdepeñas.

Día 31 de octubre (sábado)

Nos tenemos que levantar temprano para salir a las 9.00 horas y cumplir con el horario marcado. Nuestros amigos del club Valdepeñas que viajan en caravanas nos ofrecen amablemente sus huecos en sus automóviles para no tener que desplazarnos en la autocaravana y aceptamos su invitación, aunque la organización había contratado un pequeño autobús para poder realizar la visita.

Partimos por la nacional 234 en dirección Soria-Burgos hasta llegar al pueblo de Navaleno, desde allí tenemos que andar unos pocos kilómetros más hasta llegar al paraje llamado “El Amogable”, donde se halla el “Aula del Bosque” con su Casa del Parque, sus actividades se pueden ver en el siguiente link:

http://www.patrimonionatural.org/aulas/amogable.asp

Amanita muscaria, Soria

Allí nos receben los monitores que dividen la excursión en grupos de 20 personas, en este momento llega “Tito” con su primer encuentro fortuito, un impresionante boletus que da nombre a la actividad que vamos a realizar a continuación.

Pronto nos advierte la monitora la forma de recolectar hongos, además de sus numerosos riesgos para personas sin ningún conocimiento. También constatamos que este año no es muy bueno en la recolección, en años anteriores, este pinar podía dar un día como hoy cerca de 35 kilos de setas por persona.

Enseguida damos con un buen ejemplar de “boletus edulis” corresponde con el nombre en latín de una de las mejores setas comestibles y de mejor reconocimiento. Ponemos en común la forma de esta seta muy característica, quizás similar a la de un tapón de cava, otra peculiaridad más llamativa de esta seta a la hora de determinarla es el color entre marrón y negro de su sombrero, su habitad se ubica entre los bosques de hayas, robles, castaños y abetos y sobre todo entre los pinos de montaña.

Nos desplegamos en fila india y nos recomiendan la monitora no separarnos de las zonas más húmedas procedentes de los riachuelos pues ante la falta de lluvias es el lugar donde tendremos oportunidad de ver las distintas especies.

Pedo de Lobo, Soria

Unos pasos más adelante damos con un grupo de setas que durante el día será la más numerosa que encontremos en el suelo, se trata de “L a Amanita muscaria” es una seta vistosa, frecuente y alucinógena. Estamos ante una de las setas más bonitas que podemos encontrar en el monte, su característica principal es su color intenso rojo, con escamas blancas en el sombrero. Durante su etapa de crecimiento, al principio tiene una forma de globo y posteriormente el sombrero se va abriendo. Con las lluvias y según crece, la seta va perdiendo parte de sus escamas y el color tira más anaranjado, es en este momento cuando es más sencillo confundirla con la comestible “ Amanita caesarea” que esta considerada como la reina de las setas , pero según nos indican mejor es no confundirla ya que la Amanita muscaria es venenosa.

Seguimos y vemos otro grupo de hongos se llaman vulgarmente como “Pedo de Lobo” o Lycoperdon Piriforme, su color es blanco ocre, crece en el monte leñoso, su nombre viene dado porque tiene forma de pera como un pequeño globo y si apretamos explota con un olor desagradable, es comestible en pequeñas dosis solamente cuando el color interior es blanco, también se puede comer crudas como hacemos en este momento.

Pimpinela Morada

Encontramos más adelante otro tipo de setas conocida con el nombre de “Trompeta de los Muertos” o Craterellus cornucopioides, este tipo de hongo es uno de los que tiene más alto valor gastronómico, además por su forma es una especia muy fácil de identificar por los novatos. Sus características principales son: tiene un sombrero de 5 a 15 cm., con una forma atrompetada, estrecho, de margen ensanchado y ondulado de color pardo.

Nos tropezamos sin quererlo con un grupo de hongos llamados “La Pimpinela Morada” o Lepista nuda, el tamaño cuando son pequeñas es de 5-6cm., tienen un color lila; luego cuando se desarrollan pueden llegar a los 10-12 cm., el sombrero adquiere un color claro o parduzco siempre untuoso, también es comestible con un olor perfumado.

Descubrimos otro tipo de setas muy numerosas se la conoce con el nombre de “Mocosin o Baboso” o Suillus Collinitus, tiene un sombrero que va desde los 4 a los 15 cms, color marrón muy pegajoso, aunque es una seta comestible pero no es muy preciada, salvo los ejemplares más jóvenes.

Micosin o Baboso

Más adelante encontramos un champiñón silvestre tóxico, muy similar al comestible, la característica es: en la especie comestible, el pie suele ser más corto y grueso con respecto al tamaño del sombrero. Además el pie presenta un anillo membranoso doble y persistente, mientras que en la variedad comestible el anillo es simple, la especie venenosa presenta un olor desagradable a urinario, al frotarla o al cortar la base del pie, su toxicidad se manifiesta con la aparición de diarreas y vómitos.

Encontramos algunos ejemplares de “Setas de cardo” o pleurotas eryngii, es uno de los hongos más numerosos y más conocidos por los recolectores esporádicos, tiene un tamaño de 3 a 9 cm. y un color blanco grisáceo, las laminas son blancas y desiguales, se hábitat natural está junto al cardo corredor que le da su nombre, es comestible aunque es mejor olerlas antes de recolectarlas porque sus posibles contaminaciones por arsénico o mercurio son bastante dañinas. Los conocedores de las setas saben que en general suelen tener muchos metales pesados aunque nunca en niveles preocupantes para la salud.

El penúltimo consejo que nos da nuestra guía versa sobre la tan temida Amanita Phalloides es tan camaleónica que puede confundirse con varios tipos de setas. Su coloración puede variar de tonos verdosos o grises a amarillentos y a veces blanquecinos, sus efectos son mortales.

Níscalo, Soria

Encontramos dos ejemplares de la seta más popular en España es el Níscalo en otras regiones se la conoce con los nombre de Rovellón, Rovellons, Mízcalo. Su nombre científico es: Lactarius deliciosus. Es el hongo más conocido, se caracteriza por poseer un sombrero que va cambiando de forma; nacen enrollados y van abriéndose. Presenta un color anaranjado con ligeros tonos rojizos y muchas veces con manchas verdes. El pie tiene forma de cilindro. Además, expulsa un liquido con látex, cuando se rompen segregan una sustancia naranja pegajosa. Es muy popular entre los usos gastronómicos aunque tiene un sabor ligeramente amargo. Su recolección se hace cortando al ras del suelo porque la parte baja del pie no se aprovecha y además se deja una parte para no dañar su reproducción, que se realiza cuando entran en contacto los micelios de dos hongos contiguos. En estas uniones se forman las setas u órganos reproductores, que salen al exterior, producen esporas y luego mueren. Son hongos simbióticos o micorrizas que viven unidos íntimamente a las raíces de los pinos y otros árboles.

Es un hongo especial porque no pueden vivir sobre materia vegetal en descomposición, como es el caso de otros tipos de hongos. Solamente pueden vivir unidos a los árboles con los que viven en simbiosis, mediante el intercambio de sustancias nutritivas, el pino segrega azúcares, grasas y aminoácidos al hongo y éste le da los micronutrientes (sobre todo minerales) que de otra forma no podría absorber.

Como estamos ante uno de los años más secos de la historia el suelo no da para más; aunque las apariciones de hongos se siguen dando durante toda la mañana pero se repiten sobre las setas ya estudiadas.

Ejemplar de muérdago, Soria

Para emplear mejor el día hacemos una breve introducción en la botánica y sobre una de las especies más curiosas como es el muérdago, el más común en la zona, pertenece a un grupo de plantas vasculares, con flores que parasitan el tallo de árboles y arbustos. Crece en manojos en los troncos y de ellos obtiene el sustento para vivir. Al ser una planta hemiparásita, sí puede elaborar su propia clorofila pero necesita del tejido con forma de tubo de su hospedador para conseguir los nutrientes necesarios para su desarrollo y los adquiere utilizando su propio sistema de crecimiento que tiende hacia el interior.

Es curioso el sistema reproductivo de esta planta: Las flores del muérdago nacen en las axilas de las hojas de este arbusto, son pequeñas y unisexuales, es una de las características de esta planta que cada ejemplar solo tiene un sexo diferenciado. Las flores hembras se convertirán en pequeñas bayas blancas de carne pegajosa que madurarán en invierno. Cada una de estas contiene una semilla que las aves (sobretodo el Zorzal) se encargarán de transportar a otros árboles donde echan sus raíces aprovechando se adherencia pegajosa al tronco.

Estamos ante una planta parasitaria no simbiótica, lo que llega a producir verdaderas plagas cuando aparece en los árboles parasitados, llevando una merma de su aportación hídrica y nutricional, en suelos pobres llega a producir estrés a las plantas y los agentes patógenos hacen mella hasta conseguir la muerte del árbol.

Bosque "El Amogable" Soria

Todo esto confiere al muérdago un aura mágica asociada a la fertilidad por su color verde, también se asocia a la época navideña la leyenda dice: que aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor que busca o conservará para siempre el que ya posee.

El Otoño en Soria

Por la tarde después de comer nos marchamos tan bien organizados como lo hicimos por la mañana y gracias a la generosidad de nuestros vecinos de Valdepeñas no tenemos que mover la AC para llegar hasta el aparcamiento habilitado en las cercanías de la Concatedral.

Son las 17,30 horas y el sol esta empezando a caer, estamos en la hora mágica de la fotografía. Nos dirigimos a través del Puente Medieval que nos conduce a los márgenes del río Duero. En esta época luce con todo su esplendor la variedad de colores que la naturaleza es capaz de crear, los enormes chopos del río dejan caer sus hojas secas alfombrando el suelo y poniendo música con el rum, rum del viento.. La imagen paisajística es impresionante y nos permite acercarnos al lugar que embriagó a nuestros mejores poetas vinculados con la ciudad como Gustavo Adolfo Bécquer, Gerardo Diego y, sobre todo, Antonio Machado.

 

Este lugar inspiro a Gerardo Diego que escribió:

Río Duero, Soria

Si yo fuera pintor,

no pintaría, Soria, tu yermo y tu pastor.

En mi paleta habría un rosa de rubor,

un amarillo augusto y un verde verdecido,

porque tienes la gracia de un país recién nacido.

Claustro San Juan del Duero, Soria

Una pequeña calzada nos sumerge en el entorno del monasterio de San Juan del Duero. Fue fundado por Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en el siglo XII. En el siglo XVIII con la desamortización de Mendizábal se produjo el abandono, usándose la iglesia como establo. De todo el esplendor del conjunto monástico solamente queda el claustro y la iglesia. La parte más destacada la forma el claustro del siglo XIII. Fue edificado en el lado meridional de la iglesia, con un estilo mezcla de románico y mudéjar con una gran influencia exótica y oriental, por un momento me recuerda los patios de la ciudad fantasma de Fatehpur Sikri ( India); su construcción esta formado por arquerías entrelazadas, al perder sus cubiertas se muestra totalmente desnudo. Parte de las arcadas son representativas del románico puro, con arcos de medio punto con capiteles que muestran la historia bastante deteriorados. El ala septentrional se compone de seis arcos algo apuntados sobre cuádruples columnas que arrancan directamente del suelo. En sus capiteles se representan motivos vegetales y animales mitológicos. El ala oriental esta compuesto de cuatro arcos más apuntados y amplios que se cruzan en varios sentidos.

Capital de la iglesia San Juan del Duero, Soria

La planta de la iglesia esta formada por una nave única con un ábside semicircular, en ambos laterales se abren sendas puertas sencillas. Los dos templetes que se encuentra en ambos extremos de la iglesia se cree que tenía un uso para acomodar a los sacerdotes anteriores a los Hospitalarios según al rito griego que practicaban. Ambos baldaquinos se levantan sobre cuatro columnas con grandes capiteles que forman arcos de medio punto, en los capiteles de exponen escenas de la Vida de Jesucristo; en una se representa desde la Anunciación hasta la Epifanía, en el segundo el ciclo de los Inocentes, en el tercero La Resurrección y en el cuarto y último la Huida a Egipto. En el otro templete se representa el banquete de Herodes, en otro la degollación de Bautista, los otros representan los miedos de la gente de ese tiempo sobre los animales mitológicos, esfinges y leones alados, junto con otros monstruos.

Más adelante ya entrada la noche visitamos San Saturio, desde las proximidades busco un parecido con lo inexpugnable de su localización y si en lugar de estar sobre una imponente roca granítica bañada por las aguas del Duero, estuviera levantada sobre una isla en medio del mar del norte, diríamos que estamos ante la hermana menor de Saint Michel (Francia).

Ermita San Saturio, Soria

Gustavo Aldolfo Bécquer se inspiro en este lugar para recrearse en las “Leyendas Sorianas”:

Avanzando, avanzando por entre los inmensos jardines que bordeaban la margen del río, llegó al fin al pie de las rocas sobre las que se eleva la ermita de San Saturio.

-Tal vez, desde esta altura podré orientarme para seguir mis pesquisas a través de ese confuso laberinto -exclamó, trepando de peña en peña con la ayuda de su daga.

Llegó a la cima, desde la que se descubren la ciudad en lontananza y una gran parte del Duero, que se retuerce a sus pies, arrastrando una corriente impetuosa y oscura por entre las corvas márgenes que lo encarcelan.

Manrique, una vez en lo alto de las rocas, tendió la vista a su alrededor; pero al tenderla y fijarla al cabo en un punto, no pudo contener una blasfemia.

La luz de la luna rielaba chispeando en la estela que dejaba en pos de sí una barca que se dirigía a todo remo a la orilla opuesta.

Entrada a la Ermita de San Saturio, Soria

En aquella barca había creído distinguir una forma blanca y esbelta, una mujer sin duda, la mujer que había visto en los Templarios, la mujer de sus sueños, la realización de sus más locas esperanzas. Se descolgó de las peñas con la agilidad de un gamo, arrojó al suelo la gorra, cuya redonda y larga pluma podía embarazarlo para correr, y desnudándose del ancho capotillo de terciopelo, partió como una exhalación hacía el puente.

La ermita de San Saturio se levanta sobre un promontorio rocoso sobre la cueva donde transcurrió la vida del santo anacoreta y patrón de la localidad, este santo eremita nació en Soria el 8 de mayo del año 493.

La ermita actual se construyó en el siglo XVII, obra del arquitecto Pedro Ajín, con una arquitectura exterior sobria, imitando el estilo románico, aunque en su interior los retablos y pinturas son de estilo barroco.

Cerca de la verja de entrada, una vidriera muestra a San Saturio enseñando a su discípulo, San Prudencio, quien más tarde fue obispo de Tarazona y canonizó a su maestro. La primera sala que vemos es del siglo XVIII con bancos de piedra y un busto del santo. Se trata del lugar donde celebraba sus juntas el Cabildo de los Heros, una especie de Tribunal de las Aguas para el secano donde celebraban sus juntas la Hermandad de labradores sorianos. Más arriba, subiendo por la escalera adyacente, se llega a la cueva de San Miguel, de quien era muy devoto San Saturio y lugar donde según la tradición habitó durante 36 años, y a la derecha, una losa donde se cuenta que se encontraron en 1580 las reliquias del santo.

Retablo Mayor San Saturio, Soria

En la capilla Mayor se hallan las reliquias del patrón decoradas con frescos Juan Antonio Zapata, discípulo de Lucas Jordán y de Palomino, que concluyó su obra en 1704. En la parte superior del retablo mayor, se pintaron frescos donde se representan las cuatro alegorías de las virtudes cardinales: justicia, prudencia, fortaleza y templanza. De izquierda a derecha, la virtud porta en la mano derecha un caduceo símbolo de la vida y la muerte , y en la otra mano un espejo, el "espejo de los Filósofos"; la segunda virtud lleva una balanza, en la mano derecha emblema de la Justicia y en la mano izquierda lleva la vara del "Rigor"; la tercera virtud sujeta una columna símbolo de la confianza; La cuarta virtud, tiene en su mano derecha una lira, en la otra mano lleva un bocado de caballo, para sujetar "las Riendas".

 

Sobre la cúpula linterna Zapata pinto los frescos con representaciones de santos ermitaños, entre ellos San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Benito y Jesucristo en el desierto.

Desde la ermita de San Saturio se contemplan una de las mejores vistas sobre el río Duero, evocamos la poesía de Gerardo Diego sobre el lugar:

 

 

ROMANCE DEL DUERO

Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.

Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.

Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.

Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.

Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.

Nos vamos de marcha hasta el centro de la ciudad. En estos momentos todo el ambiente se concentra sobre las calle del Ferial y el Paseo del Espolón. El gentío se agolpa sobre los numerosos chiringuitos, contrariamente, son las nueve de la noche y todo el mundo pretende disfrutar del golpe caluroso de tiempo que nos proporciona un otoño diferente, el clima es tan benigno que no hay inconveniente de tapear a la luz de la luna.

Claustro Concatedral de San Pedro en Soria

Día 1 de noviembre (domingo)

Fachada Principal Concatedral de Soria

Nos despertamos sin prisas pues no tenemos ninguna actividad programada, queremos acercarnos hasta el centro de la ciudad de Soria para ver la exposición de las Edades del Hombre que se celebra en la Concatedral.

Antes de partir nos despedimos de nuestros amigos de Valdepeñas que han compartido tan amablemente su espacio entre nosotros, también nos despedimos de los organizadores que han creado este espacio de convivencia y, en especial de “Tito” que nos ha acompañado con sus amables explicaciones durante todo el fin de semana.

Las Edades del Hombre es una de las propuestas culturales más importantes de la Comunidad Autónoma cuyo objetivos son: “ la promoción de la cultura, tal como rezan los Estatutos de la Fundación, viene matizado por los siguientes instrumentos: " el conservar, restaurar, investigar y difundir el patrimonio que tienen las once diócesis católicas en Castilla y León, en orden a la evangelización ".

Desde sus comienzos en el año 1988 hemos asistido entre otras: 1997 en Burgo de Osma; 2001 en la Catedral de Zamora; 2002 en la Catedral de New York; 2003 en la Catedral de Segovia; 2005 en la Catedral de Madrid; 2006 Ciudad Rodrigo y este 2009 en la Concatedral de San Pedro de Soria.

Claustro San Pedro (Soria)

Con independencia de la atracción turística que conlleva este tipo de eventos, hay que hacer un reconocimiento a la labor conservacionista que supone el paso de las Edades del Hombre por las distintas ciudades y sobre todos por las obras que son rescatadas del olvido, sacando a la luz todo su esplendor artístico.

La Iglesia de San Pedro era un pequeño templo de estilo románico que era administrado por la congregación de los agustinos en el siglo XII. En el siglo XVI se derrumbó como consecuencia de unas obras para la construcción de un nuevo altar dedicado a la Virgen, se movió un pilar y la iglesia de vino a bajo; en su lugar se construyó en el estilo renacentista, del antiguo templo solamente se conservó la porta principal y el claustro románico, durante las obras de ampliación derribaron el ala meridional del claustro . La actual iglesia finalizó la rehabilitación en 1565 se empleo sillería de fabrica teniendo una ejecución que viene marcada por la sencillez de las formas. La portada sur de estilo románico conserva una parte del aparejo románico mezclado con la puerta de estilo plateresco, enmarcada con dos pilastras de orden corintio, en la parte superior sobre una hornacina con forma de concha de la Orden de Santiago se encuentra la imagen de San Pedro con las llaves de la iglesia.

La torre de la Concatedral es de sillería de fábrica con una planta casi cuadrada. Se articula en torno a un pilar central, sobre el que descansan alternativamente las losas que conforman los escalones de acceso, sin la existencia de estancias intermedias.

La sala de campanas dispone de dos vanos por lado, ocupados por las campanas, excepto en el lado norte, donde se ubica la campana mayor.

El interior la planta se encuentra divida en tres naves de la misma altura repartidas en cinco vanos. La capilla mayor tiene forma absidial, todo el frente esta cubierto por el retablo mayor de estilo romanista inspirado en los escultores que trabajaron en Roma en el siglo XVI, es obra de Francisco del Río según el diseño de Pedro Ruiz de Valpuesta.

Galería del claustro San Pedro (Soria)

Una de las capillas más importante es la de San Nicolás está situada en la epístola, de estilo plateresco del siglo XVI. Originariamente estaba en la iglesia de Santa Clara y al ser desalojada fue para uso militar. Es una bonito ejemplar de gran riqueza, policromado y dorado.

La capilla del Evangelio se halla el retablo dedicado a la veneración de San Miguel. Este retablo es de estilo barroco del siglo XVIII, construido en madera de pino, posteriormente, fue pintado en blanco azulado pero en la restauración del 2008 se retiró esta capa de pintura dejando la madera original.

La antigua sala capitular que ahora sirve para comunicar la iglesia con el coro se encuentra la Capilla de San Saturio. El retablo del siglo XVIII se dedica a la veneración de San Milán.

Además en las naves laterales hay otras capillas como: Santísima Trinidad, Santo Entierro, Nuestra Señora del Azogue, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Catalina.

Adosado se encuentra el claustro románico soriano, su construcción se inicio por el lado oeste en el siglo XII continuándose por el norte y el este. Es un claustro de un solo piso, ordenado y los detalles de la construcción denotan que los trabajadores eran grandes expertos en la cantería y en los trabajos decorativos. Las columnas son dobles y separadas, sobre los capiteles se muestran diferentes temas: animales mitológicos, vegetales de hojas y piñas, además de escenas historiadas.

La galería más importante es la del frente norte. Tiene un longitud de 30 metros integrada en tres tramos de cinco arcos, los capiteles ofrecen formas de animales y vegetales; mujeres desnudas, San Pedro y San Pablo, San José, San Jorge, la Anunciación y los Reyes Magos. La larga cornisa y la moldura de los aleros se asienta sobre una colección de canecillos: rollos, bastoncillos, proas, incisiones, etc.

Capitel del claustro San Pedro en Soria

Hay otros detalles románicos en el interior de la galería oriental, donde se hallaba la sala capitular con varias puertas y ventanas con arcos y rosetones lobulados que denotan una clara influencia mozárabe, además de unos sepulcros de sello morisco.

Estas galerías del claustro de dedicaban a los sepulcros para los entierros pero en ninguna de las tumbas hay ningún epitafio excepto el, que dice:

OBIIT RAYMUNDUS DIE BEATAE ECCLESIAE, QUI RELIQUIT NOBIS, QUANDAM TABULAM QUAE EST IN MACEDO NOSTRO PRO ANIVERSARIO SUO, ERA DOMINI M.CCXLIII.

El segundo sepulcro está encima del arco de una de las capillas del claustro, y dice:

ERA M.CCCX. AÑOS JUEVES XV. DÍAS DE ABRIL, FINO SIMON DE RIQUIER, QUE MANDO FACER ESTA CAPIELLA DE SANT SIMÓN E JUDAS, A SERVICIO DE DIOS, E A SALVAMIENTO DE SU ANIMA.

Volvemos a casa dejando una parte de la ciudad de Soria sin ver, de esta forma siempre nos queda la excusa para volver.

A la llegada a Madrid el marcador parcial del vehículo indica 475 Km. Los doy por bien aprovechados.

Río Duero, Soria

by

Ángel López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO