BLOG DEL VIAJE POR TIERRAS DE CATALUÑA (ENTRE EL CISTER Y EL MODERNISMO CATALÁN). por A. López
VERSIÓN PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Mérida

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Pueblos de Andalucía

Huesca y Lérida

Zaragoza

INTRODUCCIÓN

Este nuevo viaje lo tenemos planteado aprovechando la oportunidad que nos ofrecen las asociaciones autocaravanistas de Cataluña con motivo de la celebración de la Fira de Autocaravanas de Barcelona. Gracias al un precio irrisorio de 50 euros durante todo el fin de semana con entrada incluida a la feria podemos disfrutar de un puente en Barcelona.

Mapa del Itinerario

Complementando al interés antes mencionado, hemos diseñado una ruta para visitar los dos platos fuertes de los estilos arquitectónicos genuinamente catalanes o que han tenido mayor arraigo en esa zona: el románico es un buen ejemplo de la introducción desde Francia de una corriente que trasciende mucho más de la simple concepción en la construcción de los templos; se importa una nueva filosofía de las gentes que colonizan, cultivan y desarrollan territorios antes inexplorados y que a la postre dar lugar al carácter catalán. Por Europa en el siglo XI se extienden modelos lombardos que constituyen la primera embestida del modelo románico, hasta llegar al siglo XII donde aparece en pleno esplendor esta corriente continua en el siglo XIII con la aparición de la “escola lleidatana (procedente de Lérida) que incorpora motivos decorativos de origen árabe. No es hasta principio del siglo XX cuando aparece otro movimiento artístico genuinamente catalán, donde varios arquitectos consiguen romper con la línea clásica y consiguen integrar la forma de ser del catalán en el diseño y en la forma de entender el espacio. La figura más importante de todo esto movimiento es Antoni Gaudí con una obra que trasciende de la arquitectura hasta llegar a todas las representaciones artísticas, creando un liderazgo que fue seguido por muchos discípulos: César Martinel, Josep M. Jujol y Joan Rubió i Bellver, además de otros muchos modernistas que no siguieron la estética del maestro porque tenían su propia visión más personal como: Josep Puig i Cadafalch o Lluis Domènech i Montaner.  

Murallas defensivas del Monasterio de Poblet, Cataluña

Día 8 de octubre,(viernes)
RUTA: Madrid-Poblet- 503 Km.

Salimos de Madrid a las 17,30 horas, enseguida enfilamos la A-1 dirección Zaragoza, el día parece complicado por la climatología y por la salida del puente. En los primeros kilómetros nos damos cuenta que las previsiones no han acertado, ni en lo uno, ni en lo otro.

Ermita Gótica de Poblet

Son numerosas las obras que el Ministerio de Fomento esta llevando a cabo en el tramo de Madrid-Zaragoza, unas para quitar los numerosos puntos negro, ampliaciones y mejora del firme. Poco antes de llegar a la capital maña vemos una gran retención, lo que no obliga a parar en la primera estación de servicio para cenar y esperar que el tráfico mejore. Esto es lo bueno de viajar en autocaravana porque tú eres el dueño de tu tiempo y ante acontecimientos imprevistos puedes cambiar rápidamente los planes.

Cerca de las 11,30 horas es cuando llegamos a la ciudad de Poblet, en estos momentos no hay nadie en la calle: Nos acercamos al parking del Monasterio de Poblet donde pasaremos la noche. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 41º22'47.64 //E 1º04'48.58'' .

Antes de acostarme hago una pequeña incursión por el Monasterio de Poblet, en estos momentos se encuentra perfectamente iluminado. Las luces realzan la figura de la iglesia y las murallas, además de su ermita con una portada románica.

Día 9 de octubre, sábado
RUTA: Poblet-Aiguamúrcia-Barcelona: 38 Km. -117 Km.

Cruz de Poblet, Cataluña

El monasterio de Poblet se encuentra situado a las afueras del municipio de Vimbodí, dentro de la comarca de Conca de Barderà.

El día comienza soleado y nos damos prisa porque la primera visita al Monasterio en castellano es a las 10,15 horas, la entrada conjunta de 9 euros (persona) nos permite visitar los tres monasterios de la Ruta del Cister (Poblet-Santa Creus y Vallbona).

La historia del monasterio comienza ante el ofrecimiento del conde Ramón Berenguer IV al abad del monasterio de Fontfreda (Narbona-Languedoc) las tierras para la construcción de Poblet. La primera avanzadilla llego de la mano de doce monjes para ocupar las tierras conquistadas a los musulmanes, eran seguidores de la orden del Cister.

El Cister trae de la mano una forma de entender el arte en la construcción de sus dependencias, se prohíbe las vidrieras de colores, las esculturas y los frescos. Los pórticos no deben de ser esculpidos y menos policromados, en caso de pintarse debe de hacerse en blanco; los campanarios pasarán de la piedra a la madera. Los claustros deben de alegarse de las decoraciones añadidas, principalmente en columnas y capiteles con monstruos inmundos.

Puerta Real de Poblet

Poblet sigue estos consejos, las columnas del claustro carece de decoración como máximo alguna reminiscencia vegetal, todo para ofrecer la mayor simplicidad en el ambiente del rezo y la contemplación.

Todo debe de pasar por la sencillez por elegir la parte más primaria, pobre e intrascendente para no dañar los ojos de Dios de las obras en la tierra.

Un patio central donde se encuentra la portería nos acerca a la Puerta Dorada, una vez atravesada entramos en la arquitectura de una fortaleza militar con una muralla que rodea todo el espacio interior con 608 m. de longitud y 11,39 m. de altura por dos metros de grosor.

Una puerta de estilo románico da entrada al claustro mayor, la galería más antigua fue comenzada en el siglo XII en estilo románico aunque quedo cubierta con una bóveda gótica en el siglo XIII.

Las tres galerías restantes comenzaron en el siglo XIII y son de estilo gótico. En frente del refectorio se encuentra en lavatorio de estilo románico con su enorme pila en medio de un pabellón cubierto por una gran cúpula.

La cocina fue construida en el siglo XIII, aun conserva unos hornos de piedra y se comunica con el refectorio mediante una puerta directa.

El refectorio fue construido en el siglo XII en estilo románico, la bóveda es de cañón apuntada. En el fondo se sitúa la mesa del abad, a la izquierda, el púlpito donde diariamente se leía un pasaje de la Regla de San Benito.

El calefactorio es una sala rectangular, era el lugar donde los monjes acudían para resarcirse de los rigores del invierno. Fue construida en el siglo XIII y también tuvo uso de barbería.

El antiguo locutorio fue construido en el siglo XIII es de estilo gótico con matices románicos. En el siglo XIII fue transformado en biblioteca monacal y en la actualidad dispone de más de 30.000 volúmenes.

Galería del Claustro de Poblet

Subiendo una escalinata se llega al primer piso del claustro donde hay una gran sala que tenia la función del dormitorio de los monjes, corresponde su construcción con el estilo gótico. Estamos ante una gran estancia con arcos de diafragma con unas dimensiones 87 metros de largo por 10 de ancho, esto se consigue mediante 19 arcos de diafragma, fue una novedad del arte gótico que consigue gracias a unas medidas pequeñas repartir sobre los contrafuertes el peso de la bóveda uniformemente.

Si regresamos el piso bajo la siguiente es la Sala Capitular, es el elemento constructivo del monasterio de mayor belleza. Se accede por el portalón de estilo románico, decorado con motivos vegetales. La bóveda con nueve bellos arcos entrelazados se sujetan mediante cuatro esbeltas columnas octogonales, los capiteles están ricamente decorados. En los cuatro extremos de la sala hay cuatro gradas de madera de nogal donde se sentaban los monjes, en el suelo una fila de lápidas pertenecientes a algunos abades del monasterio.

La siguiente sala era destinada para albergar los grandes libros del coro y también los utilizados en las lecturas de la sala capitular; posteriormente se encuentra el sarcófago de la familia Copons.

La iglesia del monasterio destaca por la fachada exterior de estilo barroco, fue construida en 1670 para abrir al exterior la entrada a la iglesia y poder asistir a misa sin necesidad de recorrer todo el monasterio; sobre dos hornacinas entre columnas se colocaron las imágenes de San Benito y San Bernardo, en la parte superior dando la bienvenida a los visitantes esta la imagen de la Virgen.

El interior de la iglesia, la planta describe la cruz latina con tres naves, el crucero el ábside y las capillas laterales. La nave central es de estilo gótico con grandes columnas que sujetan la bóveda de cañón. La nave del evangelio tiene una bóveda de arcos cruzados y la del lado de la epístola es de estilo gótico del siglo XIV.

En el centro se encuentra el retablo de alabastro del altar de estilo renacentista, obra Damià Forment en el siglo XVI.

Lavatorio del Claustro de Poblet

El crucero esta dividido por dos arcos en los que están las tumbas de los reyes de Aragón. La obra se inicio con Pedro el Ceremonioso en 1359. En el lado de la epístola esta el túmulo de Alfonso el Casto y Mata de Armagnac, Juan I el Amador y Violante de Bar; Juan II y Juana Enriquez. En el lado izquierdo esta la tumba de Jaime el Conquistador, Pedro el Ceremonioso y sus tres esposas: María de Navarra, Leonor de Portugal y Leonor de Sicilia, y también la tumba de Fernando de Antequera.

Pegado a esas tumbas se encuentra el túmulo de Pedro Antonio de Aragón que en 1671 se trasladaron desde Nápoles a Poblete y los restos de Alfonso el Magnánimo.

En la parte del crucero están las tumbas de Martín el Humano y los sarcófagos de los cuatro hijos de Pedro el Ceremonioso. Juana de Aragón, condesa de Ampurias. En la puerta de la antigua sacristía hay cuatro sarcófagos de los cuatro hijos de Juan I.

Actualmente es un monasterio habitado por una pequeña comunidad de 32 personas, que al igual que desde su fundación siguen la Regla de San Benito, basada en la pobreza y el trabajo Regula Sancti Benedicti , de 73 capítulos. Es complicada de obedecer porque exige muchas horas de trabajo, de estudios, de lectura, además del tiempo necesario para la oración. Todo ello se define con las siguientes palabras: ¡Ora et labora!.

Los monjes de los monasterios acuden al culto en la iglesia ocho veces al día, se divide en dos grandes efemérides: laudes (nacimiento del día) y vísperas (cuando se llega al ocaso). Las horas de oración siguen el modelo romano, en periodos de tres horas: prima, tercia, sexta, nona.

De esta forma los ocho rezos del día son:

•  Maitines: cuando va a nacer el día

•  Laudes: cuando el sol esta naciente

•  Prima: cuando el sol ya ha salido

•  Tercia: cuando el sol crece

• Sexta: cuando el sol esta en todo su esplendor:

•  Nona: cuando el sol empieza a declinar.

•  Vísperas: al anochecer.

•  Completas: cuando la noche es completa.

Tumbas de la Corona de Aragón en Poblet

Llegamos a mediodía a la población de Aiguamúrcia donde se encuentra nuestra segunda cita con la Ruta del Cister, se trata del Monasterio de Santes Creus. Aparcamos en su interior atravesando un arco que nos da un poco de miedo por su altura; las coordenadas GPS corresponden: N 41.34683 //E 1,36252 .

Plaza del Abad en Santes Creus

La vida dentro del monasterio tenía como modelo económico venia marcada por la orden del Cister, basado en la agricultura y la ganadería. Gracias al Decreto Real obtuvieron grandes extensiones de tierras sobre suelo poco productivo o simplemente despoblados, donde se dividían las tierras en zonas de explotaciones directas o arrendadas a terceros, estos últimos utilizaban las tierras más alejadas de la influencia del monasterio.

La Orden del Cister estableció un modelo económico que dividía las comunidades en dos categorías: monjes y conversos. Estos últimos se dedicaban a trabajar la tierra y tenían sus propias estancias en el monasterio, algunos de ellos eran considerados esclavos. Tenían que hacer un voto de obediencia al abad del monasterio, estaban obligados a ciertas manifestaciones litúrgicas, se identificaban por su hábito de color marrón y su barba.

La orden del Cister exporto un modelo arquitectónico único en la construcción de sus abadías siguiendo la Regla de San Benito que consiste un modelo basado en la austeridad en la decoración para conseguir las dos funciones fundamentales: el aislamiento y la clausura. Esto se traslada a las construcciones interiores de los monjes: la iglesia, el claustro, el refectorio, la sala capitular, el lavamanos, el jardín, etc. Se trata de crear un espacio único que alcance la verdadera “Ciudad de Dios”, es el ideal del modelo como estancia de los monjes en la tierra.

Palacio del Abad de Santes Creus

La arquitectura cisterciense comienza con el declive del modelo románico y con el incipiente gótico. Con la aparición de Bernardo de Claraval en el siglo XII, la orden tomo un gran impulso que la proyecta desde Francia hacia toda Europa, llego a fundar 343 conventos, en este caso, llega hacia la parte limítrofe de Cataluña donde ejercieron una gran aptitud colonizadora y a la vez civilizadora.

El monasterio de las Santas Cruces proyectará una ciudad dentro de otra ciudad quizás fue un concepto importado de Asia, siguiendo el modelo de las ciudades imperiales.

El recinto exterior esta formado por dos plazas, en la primera y situada más al exterior vivían el personal que trabajaba para el monasterio en su construcción o mantenimiento: canteros, herreros, albañiles, etc. La segunda plaza estaba bajo la influencia del abad, donde se construía su Palacio para ejercer su labor de control sobre todo el recinto, también una parte estaba dedicado a hospedería, enfermería y la residencia de los monjes jubilados.

La Puerta Real nos da paso a las estancias del propio monasterio construido en estilo entre románico y gótico, tiene un arco de medio punto donde las arquivoltas descansan sobre columnas adosadas a la pared. Carece de decoración excepto el escudo de la Corona de Aragón del rey Jaime II y la flor de “lis” de su esposa Blanca, perteneciente a la casa de Anjou, ambos fueron grandes protectores para la construcción del monasterio.

Galería del Claustro Principal en Santes Creus, Cataluña

Por el lado sur nos acercamos al claustro principal formado con un polígono cuadrangular rodeado de cuatro naves cubiertas y abiertas al patio central, fue construido en 1313 en estilo gótico, destaca la bóveda de crucería y los ventanales con arcos ojivales. Los capiteles y los parteluces están decorados con motivos más al gusto de la época románica: motivos vegetales, animales zoomórficos y figuras extraídas de la imaginería medieval.

Las dependencias de la galería sur esta el refectorio, la cocina y el calefactor. En frente del refectorio esta el templete con su fuente es el lugar donde los monjes se lavaban las manos antes de entrar a comer, fue construido con una planta hexagonal, cubierto por una bóveda de estilo gótico.

La galería este tiene cinco puertas, una de ellas se abrían para dar entrada a los monjes ante la capilla de San Benito. Otra, hay un pasillo con bóveda de cañón que da acceso al claustro posterior, tiene unos bancos que eran utilizados por los monjes como lugar de reunión. La tercera, conduce a una escalera que comunica con el dormitorio de los monjes, es una sala diáfana sobre la propia galería. La cuarta puerta nos conduce a la estancia más importante: la sala capitular, era el lugar donde diariamente se reunión los monjes para escuchar, entre otras, una de las lecturas del capítulo de la regla de San Benito, muchas veces el abad hacia confesiones públicas de los monjes ante toda la comunidad monástica; esta construida con una bóveda de crucería sobre columnas cilíndricas. Y por último la puerta que abre la capilla de la Asunción

En la galería norte tiene dos puertas que comunican con la iglesia, la de la derecha, utilizada por los monjes, y la de la izquierda, era la puerta de acceso para los conversos.

Decoraciones de los capitales de Santes Creus, Cataluña

La galería oeste desemboca en la puerta de acceso al claustro y era el camino utilizado por los conversos para llegar hasta la iglesia.

Capitel de Santes Creus, Catalauña

Ya hemos citado la importancia de la decoración en la época del arte románico para explicar a la gente los principios de la iglesia católica, aunque aquí, se representan las mismas figuras ya unos siglos después en nuevo estilo gótico. La edad media fue el periodo de la historia donde las sombras en la cultura de la gente era más significativa para enseñar a la gente se utilizaban los símbolos de las iglesias y claustros. Sobre los elementos decorativos del claustro de Santes Creus se ejerció una labor moralizante dotándole de una simbología medieval, donde aparecen animales reales: león, gallo, águila, conejos, mezclado con animales mitológicos, creando un mundo lleno de fantasía y misterio. La mayoría de las figuras fueron realizadas por el escultor inglés Reinard des Fonoll que dejo su influencia en los rasgos anglosajones de las figuras humanas. Por su calidad y cantidad de imágenes podemos considerar este monasterio probablemente después de Santo Domingo de Silos como uno de los más importantes de España.

Entre los capiteles más significativos tenemos:

  • Las escenas de la creación de Adán y Eva, nos cuenta como Dios hace del barro a Adán hasta llegar a Caín y Abel.
  • El grifo, es una animal mitológico tiene la cabeza de águila y el cuerpo de león, el origen seguramente viene por los restos encontrados de dinosaurios.
  • La sirena, son seres que parten de la mitología griega y en sus comienzo era un híbrido entre mujer y ave, después la iconografía representa a la mujer de extremas bellezas y la sitúa entre una mujer y un pez.
  • El mono alado montado encima de un elefante, los personajes alados significan siempre el bien.
  • El Green Man, parte de una figura de la mitología celta de cuya boca salen dos ramas, la vida vegetal y la vida animal.
  • El león es el símbolo del sol, es el animal dominante rey de todos los animales, en la simbología cristiana se le asocia con Cristo, rey de los cristianos.
  • El elefante es el animal más fuerte de la naturaleza, era considerado en ese tiempo como el animal que ensalza la sabiduría y la eternidad.

Retablo de Santes Creus, Cataluña

La estancia del monasterio más personal es la del dormitorio de los monjes, se encuentra situada en el primer piso de una de las galerías. Esta construido en una sola planta y fue un adelanto constructivo dentro del gótico catalán, gracias al descubrimiento del arco de diafragma por su estrechez y ligereza consigue repartir los pesos sobre las mensuras adosadas a la pared. La nave se divide en tramos y sirve para reducir el empuje de la cubierta sobre los muros. Se halla situado entre el la sala capitular y locutorio, mide unos 45 metros de largo por 11 metros de ancho.

El claustro posterior se accede a través del locutorio, fue construido en el siglo XVII, con arcos de diafragma. Las galerías del claustro permitían comunicar con otras estancias como: la bodega, la prisión, la cocina, sala del comedor y la entrada al palacio real.

El Palacio Real se construyó en varias fases, fue residencia temporal de los reyes de la Corona de Aragón. Su construcción se inicio gracias a las donaciones del rey Pere II el Grande a finales del siglo XIII y posteriormente fueron continuadas las obras por Jaime II y por Pedro IV, ya en la segunda mitad del siglo XIV.

Dentro de las estancias del monasterio hay una pequeña iglesia o ermita se llamo “Iglesia de Santísima Trinidad”, su estilo es románico. Se accede subiendo tres escalones a una puerta con arco de medio punto, tiene una sola nave con una bóveda de cañón, solamente recibe la iluminación exterior por dos pequeños ventanales.

La Iglesia Mayor tiene la entrada por la plaza de San Bernardo, ofrece una gran singularidad porque el gran rosetón se pone al contrario de la mayoría de las iglesias aquí se pone encima de la cabecera. Tiene una interpretación simbólica hacia el misterio de la Santísima Trinidad.

Túmulo de Santes Creus, Cataluña

El interior esta formado por una planta dividida en tres naves y el crucero cubiertos con bóvedas de crucería. Se ilumina desde diferentes puntos: el gran rosetón de la cabecera, una gran ventana ojival, y las ventanas de las naves laterales y central. Las vidrieras del monasterio son las originales del siglo XIII, se restauraron posteriormente en el siglo XV se pueden clasificar en tres grupos: arcaico, utiliza elementos decorativos, y el figurativo.

El rosetón esta formado por diecisiete paneles con un diámetro de 6,35 m: el óculo central tiene ocho paneles colocados radialmente y ocho paneles periféricos, el tema que más se repite es la cruz colocada sobre un círculo amarillo.

La cabecera tiene cinco capillas, la central es mucho mayor y las otras cuatro están repartidas a cada lado del crucero.

En el crucero se encuentran los grandes sepulcros reales están decoradas con arcos flamígeros y tracerías, una de ellas, de Pere II el grande, dentro de una bañera de pórfido, piedra que en Oriente simboliza la paz en esta vida y en la otra. A los pies se encuentra la tumba de Roger de Llúria que pidió ser enterrado a los pies de su señor.

Túmulo Gótico de Santes Creus, Cataluña

En el otro lado se encuentra el sepulcro del hijo de Pere II, don Jaume II el justo y su esposa Blanca de Anjou; a los pies de la reina dos perros, simbolizan la fidelidad y la lealtad.

Terminada nuestra visita cultural al monasterio nos acercamos por la autopista de peaje a la capital de Cataluña, unos kilómetros antes de llegar veo la señal de vaciado de autocaravanas en la gasolinera GALP; aprovechamos para comer, vaciar, llenar agua y carburante, las coordenadas corresponden N 41.28845 //E 1,594239 . Según voy a pagar agradezco los servicios que nos brindan este tipo de estaciones de servicio y que debían de prodigarse.

Salimos en dirección a Barcelona, el Tom Tom nos va situando en las inmediaciones de la Fira de Barcelona, las coordenadas GPS corresponden: N 41º21'20.00''; E 2º07'41.27'' . Los próximos tres días los pasaremos dentro de una inmensa nave que nos protegerán de la lluvia que anuncia los medios de comunicación.

Durante la tarde nos acercamos a ver la Fira de Barcelona y las novedades en las autocaravanas. Destacar de este primer contacto las pocas ofertas que ofrecen las principales marcas para la venta en la propia feria.

Día 10 de octubre , domingo
RUTA: Barcelona.

Zona de la Fira de Barcelona

A primera hora nos levantamos y nos trasladamos a Barcelona en el autobús 79 que en 20 minutos nos planta en la Plaza de Cataluña desde donde tenemos acceso a la buena red del metro de Barcelona.

Para esta ocasión hemos decido dedicar nuestro tiempo a ver el Modernismo Catalán abanderado por el maestro Antoni Gaudí y su primera obra maestra es la Sagrada Familia.

Llegamos a la estación del metro que da el mismo nombre a la gran obra que queremos visitar. Es la tercera visita que hacemos en nuestra vida a este templo y seguro que será la más provechosa pues desde el año 1994 se han producido notables avances para terminar su construcción, ahora esta impulsados por la visita del Papa para la consagración que se celebrará en los próximos días.

La historia del templo comienza en 1881 cuando el rico editor Josep María Bocabella i Verdaguer compra el solar para la construcción de un templo a petición del papa Pío XII. que había hecho un llamamiento a los acaudalados catalanes para la defensa de catolicismo.

El templo de la Sagrada Familia fue encargado al arquitecto Francesc de Paula del Villar y Lozano que hizo proyecto en estilo neogótico, la primera piedra se puso en 1882, pero en esta primera etapa tan solo llego a construirse la cripta, por desavenencias con el impulsor del proyecto abandono la obra y fue encomendada a Antonio Gaudí Cornet en 1884. Le dieron carta blanca para modificar el proyecto original dentro de su estilo arquitectónico más personal.

En 1926 a Gaudí le atropello un tranvía en pleno trabajo, dejando construido: la cripta, los muros del ábside, un portal del nacimiento y la torre de San Bernabé.

Le sustituyo el arquitecto Domingo Sugrañes Gras era ayudante de Gaudí y tenia el mismo estilo modernista pero duro poco porque en 1938 murió. Fue sustituido por el arquitecto Francesc Quintana Vidal que se encargo de realizar la fachada de la Pasión junto con los arquitectos Isidre Puig Boada y Lluís Bonet Garí.

Sagrada Familia, Barcelona

El tercer periodo constructivo se inicia en 1983 cuando se hace cargo de la obra el arquitecto Francesc de P. Cordoner, termina en el año 1985.

En 1985 se hace cargo el actual arquitecto Jordi Bonet Armengol, durante este último periodo se cierra el ábside, se hace el crucero, el claustro, cubiertas de la nave y la fachada de la gloria.

El templo tendrá en un futuro tres fachadas principales: la Gloria, la Pasión y el Nacimiento de Cristo.

El acceso al templo se realiza por la fachada de la Pasión, su construcción se inicio en 1952 siguiendo los datos aportados por Gaudí en 1911. Sobre esta portada se elevan cuatro altas torres que representan a: Santiago el menor, San Bartolomé, Santo Tomás y San Felipe.

El pórtico tiene cinco arcos que dan entrada a tres portales, la decoración fue obra de Josep María Subirachs, además de las puertas de bronce. Las obras representan: la Santa Cena, el beso de Judas, La Flagelación, las negaciones de Pedro, Jesús ante Pilatos, Jesús camino del calvario, la Verónica, Longino, se jugaron la túnica, la muerte de Jesús en la cruz, el entierro de Jesús, la Ascensión.

La fachada del Nacimiento fue la primera en construirse de la mano de Gaudí se quedo prácticamente terminada, se corona con cuatro torres dedicadas a los apóstoles: San Bernabé, San Simón, San Judas Tadeo y San Matías.

La fachada se abre al exterior mediante tres pórticos: la caridad es el central, la simbología es el abrazo de Jesucristo a los hombres; la esperanza, se encuentra situado a la izquierda y hace referencia a la infancia de Jesús; la fe, esta a la derecha y describe un pasaje de la vida de Jesús.

Detalles de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, Barcelona

El pórtico central de esta fachada es el llamado de la Caridad. Fue obra de los escultores Jaume Busquets, Joaquim Ros. Representa de una explosión icnográfica donde en la parte superior un gran ciprés, en los bordes están decorados con carámbanos helados. Un poco más abajo se representa la coronación de la Virgen. En el centro una gran estrella rodeada de ángeles que tocan instrumentos musicales, adoran el nacimiento de Belén, este grupo escultórico esta sujeto por una columna que representa el árbol genealógico de Cristo, en su base una serpiente con una fruta en su boca, simboliza el pecado del hombre.

Detalles de la Sagrada Familia, Cataluña

El pórtico izquierdo es el llamado de la Esperanza. Gaudí incorpora muchas de las imágenes de la infancia de Jesús como si se tratase las figuras de un gran nacimiento.

En el tímpano aparecen las figuras de San José y el niño Jesús, a sus lados están los abuelos San Joaquín y Santa Ana, debajo, se representa la huida a Egipto y la muerte de los Santos Inocentes.

Fachada de la Pasión en la Sagrada Familia, Cataluña

El pórtico derecho corresponde con el llamado de la Fe; en el que Gaudí describe otros pasajes de la vida de Jesús.

En el tímpano se representa a Jesús con los doctores del Templo, a los lados San Juan Bautista y Zacarías, abajo se encuentran las figuras de la Virgen María y su prima Santa Isabel. A la derecha la figura de Jesús trabajando en la carpintería, en la parte superior hay un conjunto escultórico con Simeón que tiene en sus brazos a Jesús

Bóveda de la Sagrada Familia, Barcelona

Del exterior es la fisonomía del templo lo que más nos llama la atención con el conjunto formado por la torres, en la actualidad están construidas 8 de las 12 proyectadas con una altura entre 98 y 120 metros. Además queda por construir el gran cimborrio que imagino Gaudí que con sus 170 metros pudiera ser visto desde muchos kilómetros antes de llegar al puerto de Barcelona y representará a Jesucristo rodeado de cuatro torres que representará a los cuatro Evangelistas.

Las torres se terminaron con cruces recubiertas de vidrio de Murano (Venecia), simbolizan las insignias que utilizan los obispos en la liturgia de la misa: báculo, mitra, cruz y anillo.

El claustro exterior rodea a todo el edificio y sirve de comunicación entre los elementos auxiliares: portales, capillas sacristía, etc.

El interior del templo describe la figura de la planta la cruz latina con cinco naves, un transepto y un ábside con siete capillas dentro de un crucero. Las columnas tienen formas vegetales, son como un bosque que sujetan la bóveda.

Vitrales de la Sagrada Familia, Barcelona

En las paredes se han instalado amplios ventanales que filtran la luz através de las vidrieras. En la fachada de la pasión simboliza la Resurrección y en los laterales santos y santuarios de Cataluña, obra del maestro Joan Vila-Grau.

El ventanal del mediodía tiene unos colores cálidos siguiendo los criterio de Gaudí y se titula “Yo soy la luz”. Se contrapone con los tonos azules del vitral titulado “Yo soy la fuente de la vida”. En la fachada del Nacimiento se emplean colores luminosos y tiernos como azules, cobaltos y verdes amarillentos evocando la Natividad. Sobre el crucero se levanta vidrieras que irradian una luz blanca. En los muros se proyecta una luz para engrandecer la piedra con unos colores del arco iris dentro de una sinfonía del color.

La cripta forma la parte subterránea en el que se instalo el museo dedicado a la construcción del templo de la Sagrada Familia, en donde se muestran la historia tan dilatada del edificio, también se puede contemplar la tumba de Gaudí, textualmente en su lápida se dice:

ANTONIUS GAUDÍ
CORNET
REUSENSIS
ANNOS NATUS LXXIV
VIATAE EXEMPLARIS VIR
EXIMIUSQUE ARTIFEX
MIRABILIS OPERIS HUJUS
TEMPLI AUCTOR
PIE OBIIT BARCINONE
DIT X JUNII MCMXXVI
HINC CINERES TANTI HOMINIS
RESURRECTIONEM MORTUORUM
EXPECTANT
R.I.P

A la salida de la Basílica encontramos un mundo en ebullición, me doy cuenta de la proyección internacional que ha alcanzado Barcelona en materia de turismo y veo que esta al máximo nivel de las principales ciudades europeas.

Exterior de la Sagrada Familia, Barcelona

Nos dirigimos hasta la parte norte del Paseo de Gràcia donde se encuentra un promontorio que ocupa el Parque Güel. Para llegar nos bajamos en la estación de metro Lesseps y después de una pequeña caminata llegamos a nuestro destino.

Es la tercera vez que visito este espacio paisajístico de Barcelona y vuelvo a tener la misma sensación que con la Sagrada Familia, el mundo ha descubierto turísticamente Barcelona; la última vez que estuve no había nadie en el parque, en este día la afluencia de publico es tal que es difícil de enfocar con la cámara fotográfica cualquier espacio del parque y no sacar a varias personas juntas, incluso en la escalera central hay una lista de espera para poder fotografiarse ante el dragón con la atenta mirada de un vigilante que cuida por respeto y la integridad del monumento.

La historia del parque se inicia en 1900 mediante la contratación de Antoni Gaudí por parte del empresario textil Eusebi Güell para que recreara la típica ciudad-jardín inglesa que debía de ocupar la nueva elite industrial de la época. El fracaso comercial fue tan grande que supuso el abandono del proyecto en 1914, aunque antes el arquitecto había ejecutado 3 Km. de calles, avenidas, escaleras, plazas y pabellones. En 1922 Barcelona compro el suelo para convertirlo en un gran parque público. El ayuntamiento de Barcelona lo titula en estos momentos el espacio como “Natura i arquitectura”, felicidades por el termino.

Cancela del Parque Güell, Barcelona

Nada más atravesar la rejería de entrada al parque vemos su diseño a base de hojas de palmeras nos hace pensar que estamos ante un sitio que fue diseñado por un arquitecto único para un espacio único.

En el lateral de la puerta principal se delimitada por el pabellón de la administración, es un edificio que diseño Gaudí en piedra adornado con mayólica —cerámica con un acabado vítreo especial— culmina el edificio una torre coronada con una cruz de cuatro brazos que nos recuerda a la iglesias rusas.

La casa del guarda, es más pequeña que el anterior edificio, tiene dos plantas y una terraza, esta coronado con una cúpula con forma de seta y recubierto de mayólica, los diseños de ambos pabellones se asemejan a la idea que se plasman en algunos cuentos infantiles.

En su interior se construyeron otros dos edificios: la casa donde vivió Gaudí, se trata de un edificio construido por el arquitecto Francesc Berenguer, consta de tres plantas con dos terrazas y el sótano, en uno de los laterales se construyo una torre que servia en su interior como escalera y estaba coronada por una cruz y veleta. La decoración de la casa muestra la influencia directa de Gaudí diseñando balcones, chimeneas, torre y jardín. Aquí vivió Gaudí durante veinte años durante el tiempo de mayor trabajo y que debía de estar cerca de la estrella de sus edificios en construcción, como era la Sagrada Familia, en lugar estuvo viviendo Gaudí hasta el año de 1925 en que decidió trasladar su vivienda a la basílica para poder seguir las obras de una forma más directa.

Cama de Gaudí, Barcelona

En este espacio se ubico la Casa Museo Gaudí, donde en tres plantes se exhiben numerosos objetos que durante años pertenecieron al arquitecto y a sus principales colaboradores. En la primera planta, se encuentra la sala Batló, con un juego de sillas y mesa de comedor diseñada por Gaudí para esa casa, y la sala Calvet que muestra los muebles diseñados por el mismo arquitecto, con una ingeniosa estructura de hierro y madera para uno de los salones de la sala Calvet. Subiendo por la torre a la segunda planta, encontramos en una sala el despacho de Gaudí, el dormitorio con su cama de hierro forjado de estilo modernista, otra sala donde se exponen diversos objetos y muebles procedentes de las casas Güell, Jujol y Berenguer.

La planta segunda se instalo la Biblioteca donada por Enric Casanelles, especializada en la obra y la inspiración del arquitecto Antoni Gaudí.

En el jardín se exponen distintos fragmentos de hierro forjado que Gaudí creo para otras obras y proyectos, como la cruz de la Finca Miralles, dos rejas de la Casa Milà y un trozo de la verja de la Casa Vicens.

Casa Martín Trias, Barcelona

El otro edificio construido en el parque Güell fue la casa de Martín Trias i Domènech que compro dos parcelas del park y encargo el proyecto del edificio al arquitecto Juli Batllevell que aún siendo un modernista no tiene nada que ver con la obra de Gaudí.

La entrada al parque se convierte en el vestíbulo de la urbanización, dentro se construyo una monumental escalinata y una gran sala cubierta para que sirviese como plaza del mercado sobre el que descansa la gran plaza.

La escalinata fue diseñada por tres tramos de once escalones y uno de doce. En la fuente instalada en el primer tramo se decora con una figura que evoca al mundo. La segunda fuente tiene la bandera de Cataluña y una serpiente en su interior. La tercera, se representa con el gran dragón o salamandra, al parecer hace referencia a la ciudad de Nimes, lugar donde vivió Güell, tiene un uso como rebosadero de la cisterna colocada debajo del mercado; en la parte superior una escultura de cerámica con forma de trípode. El último tramo tiene un banco con forma de odeón.

El mercado fue inspirado en los templos griegos, es una sala hipóstolica donde las columnatas sugieren el estilo dórico. La sala tiene seis metros de alto con 86 columnas para soportar la gran plaza, están construidas con mortero y escombro y un acabado que imita al mármol antiguo. El techo esta cubierto de bóvedas semiesféricas y decoradas con unos plafones de colores, representan las cuatro estaciones del año y los catorce ciclos lunares. Debajo de esta sala se encuentra una gran cisterna donde llegan las aguas pluviales que se captan en distintos puntos del parque que se utilizaría para los distintos usos de los jardines.

Detalles de la plaza del mercado en el parque Güell, Barcelona

En la parte superior se asciende a la gran plaza con una superficie de 3000 metros cuadrados, dispuso un gran banco ondulante decorado con una mezcla de escultura y collage abstracto mediante el “Trencadís”—técnica constructiva que permite unir diferentes fragmentos irregulares de cerámica con unos materiales para cubrir una superficie— con diferentes formas y colores. La plaza fue diseñada para poder celebrarse las distintas efemérides sociales que afectaran a la comunidad.

Viaducto del Parque Güell, Barcelona

En cuanto a la adaptación del monte para transformarlo en jardín, el arquitecto Gaudí plantea soluciones innovadoras en la adaptación del terreno de una topografía abrupta para conseguir realizar una trasformación paisajística Se diseño un complejo nudo de comunicaciones para que pudieran convivir tanto los carros, los incipientes automóviles y los peatones.

Para salvar lo accidentado del terreno Gaudí diseña viaductos porticados y puentes con piedras extraídas de las canteras de la misma montaña. Sobre la antigua calzada romana que atravesaba la montaña se construyo una vía principal y lo llamo “Camino del Rosario”, esta bordeado de palmeras y delimitado por bolas de piedra que representan las cuentas imaginarias de un rosario, según la tradición este motivo le servía a Gaudí para rezar según caminaba.

Los numerosos pórticos en que se dividió la montaña se construyen con piedra de la montaña y mediante una sucesión de columnas evocando palmeras, en algún caso dando la forma de un claustro románico y en otros creando sensación de movimiento.

El sistema de viaductos trata de salvar los desniveles entre barrancos, fueron construidos en ladrillo y posteriormente revestidos en piedra de la zona, creando evocadoras formas de claustro y grutas, en la parte superior los decora con unos tiestos apoyados en unas pequeñas columnas con una altura de 2,80 metros en las que se plantaron unas plantas de pita.

En la parte más alta del parque Gaudí construyo su particular calvario de piedra con una planta circular, coronado por tres cruces y un aspecto megalítico, desde su cima se tiene de una de las vistas más impresionantes de Barcelona.

Dragón del Parque Güell, Barcelona

Una vez que abandonamos el parque nos encaminamos por las empinadas calles repletas de tiendas, por un momento, ante la afluencias de turistas me viene a la cabeza el barrio de Montmartre (París) y su Sagrado Corazón.

Regresamos a nuestra guarida en el parking de la Fira, mediante el metro hasta la Plaza de España y allí mismo el autobús 79 que nos deja en la misma puerta.

Día 11 de octubre , lunes
RUTA: Barcelona

La noche ha sido menos agobiante que el día anterior, quizás ha intervenido el que nos hemos acostumbrado a la humedad de la ciudad pero también ha contribuido que se han abierto todas las puertas de parking, lo que ha producido una corriente de aire constante.

Nos trasladamos hasta la plaza de España donde cogemos el metro hasta la estación “Diagonal” para visitar la Pedrera en catalán que significa “cantera”.

Nos sorprende el gentío que espera pacientemente la fila para entrar (una hora) en esta obra modernista, por los aspectos, mayoritariamente nos ganan los japoneses que parecen tener una especial fascinación por este genial arquitecto.

En la misma puerta se alza el semblante del edificio que queremos visitar, se trata de la Pedrera o Casa Milà nombre que se le dio por el hombre de negocios que encargo su construcción Pere Milà y su esposa Roser Segimon.

La Pedrera de Gaudí, Barcelona

La casa fue construida entre el periodo de 1905 a 1910 es la última construcción civil que Gaudí acepto; destaca la fachada con su sensación de movimiento por la formas de olas que se apoyan en los balcones de hierro forjado, obra de los hermanos herreros Lluís y Josep Badia i Miarnau que representan motivos abstractos y fitomorfos.

En la actualidad la titularidad de edificio corresponde a la Caixa de Catalunya y su Obra Social, donde ha creado el llamado Espai Gaudí, constituido por la planta superior, el ático y el tejado.

Es un edificio de seis plantas, cada una de ellas esta dividida en ocho pisos que dan a dos patios interiores, uno con forma oval y el otro circular. El arquitecto diseña la fachada como una estructura de carga que permita su sujeción por si sola sin tener que interactuar con las plantas, sino como un simple revestimiento.

Las aceras y el suelo se pavimento mediante el diseño único de unas baldosas con forma hexagonal para reproducir el perímetro de un panal de abejas —mosaico hidráulico— con motivos marinos: estrellas, pulpos, algas marinas, caracolas en relieve, fueron encargadas a la empresa Escofet 1886 S.A., luego en 1997 ha servido al ayuntamiento de Barcelona para la pavimentación del paseo de Gracia con este tipo de baldosa.

Terraza de la Pedrera, Barcelona

Quizás lo más llamativo de la casa sea la terraza donde las terminaciones de las chimeneas son yelmos de guerreros creando un dialogo con el espacio, aquí Gaudí quiso poner la figura de la virgen del Rosario para que dialogase con estos hombres futuristas pero la familia Milà se negó en rotundo para que el edificio no se convirtiese en objetivo de los anarquistas.

Arco Parabólico de la Pedrera, Barcelona

El piso bajo la terraza fue construido mediante los famosos arcos en forma de “M”, se denomina arco parabólico es una de las técnicas empleadas por Gaudí que consideraba como el más racional entre todos los tipos de arcos. Es un tipo de arco muy raro en las técnicas de construcción aunque fue empleado por arquitectos bizantinos, seguramente en la Escuela de Arquitectura conoció los tratados de Rondelet y Mikkington, donde se describe como el arco parabólico como el más ingenioso de todos los arcos, aunque también se dice que es el más feo de todos los arcos pero eso no fue problema para este arquitecto innovador. En la actualidad, en este espacio se encuentra el museo dedicado a exponer la larga e intensa obra de Gaudí, mediante la exhibición de maquetas y vídeos de la totalidad de edificios construidos.

La planta inferior se expone el “Piso de Época”, resulta llamativo recorrer este piso con el elegante mobiliario que nos muestra como era la vida de una familia acomodada a principios de siglo XX, donde hasta los detalles más insignificante nos llaman la atención, después de contemplar: las camas, las lámparas, las puertas, etc, hay otros menos llamativos pero si originales como: los tiradores, los pulsadores eléctricos o los pomos de las puertas, etc. que aún reclaman nuestra visión.

Hay que tener en cuenta que Gaudí fue el primero en expresar las palabras: ecología y reciclaje, tuvo el sentido innovador para emplear en sus obras materiales de deshecho: trozos de mayólica, cristales rotos, maderas usadas, piedras vulgares, demostrando a la nobleza o a los simples burgueses que le encargaban sus obras, que el valor de las cosas y el resultado estético no tiene relación con las cualidades del material empleado.

Detalle del Piso de Época La Pedrera, Barcelona

El piso principal de la casa ahora esta el dedicado a las exposiciones temporales, en estos momentos se dedica al gran diseñador Javier Mariscal. Es un viaje en el pensamiento de un gran artista en lucha permanente con la estética que desde hace 22 años ha conseguido trasmitir la actividad atrayente en multitud de objetos: telas, esculturas, carteles etc. Puesto todo ello dentro de una de las casas de Gaudí, aunque parecen las dos obras confrontarse pero en realidad consiguen complementarse, uno, es un gran innovador de principios del siglo XX y el otro le separa 100 años de diferencia pero también muestra en su obra innumerables genialidades.

Nada más salir y como la hora de la comida se nos echa encima decidimos tomar algo en el primer sitio que encontremos, mala cosa para un viajero aventajado. Vemos La Baguetina Catalana, paseo de Gracia 86. y decidimos tomarnos unas baguettes, sin tener la lista de precios a mano, por cierto estaban buenas, pero la sorpresa llega con la cuenta cada trozo supera los 6,5 euros, cuando en cualquier lugar de París no llegaba a 3 euros, seguramente Barcelona se ha puesto a la cabeza del turismo mundial y por eso tiene unos precios para tiempos de crisis. ¡Bueno! ya lo sabéis quien lea este blog, antes de consumir en este local u otro de la cadena hay que confirmar los precios para que no te sorprendan.

Escalera de la Casa Batlló, Bercelona

Seguimos andando por el paseo de Gracia hasta el número 43 donde esta otra de las obras importantes de Gaudí, se trata de la Casa Batlló. La entrada no es especialmente barata son 17 euros por persona.

En el año 1904 Gaudí recibe el encargo de rehabilitar un edificio del paseo de Gracia, teniendo en esta calle y el colindante edificio Casa Amatller como era otro de los ejemplos modernistas más importantes de Barcelona. La intervención fue tan profunda que puede decirse que es una obra completa de Gaudí salvo la estructura original.

El arquitecto amplio la planta sótano y levanto la quinta planta, fue destinada al personal de servicio de toda la comunidad, reestructuro las planta noble, que pertenecía a la familia propietaria Batlló, amplio el patio de luces para que llegase más iluminación a las habitaciones interiores, rediseño la fachada exterior y en el tejado puso su impronta y su carácter.

La fachada exterior fue construida en arenisca gris decorada con motivos florales en la planta baja y en el primer piso revestidos con cerámica vidriada. En el lateral izquierdo construyo una torreta con una escalera de caracol en su interior, fue revestida de discos y fragmentos cerámicos. El tejado es abuhardillado de doble techo, en el techo coloco una cresta zoomorfa que recuerda a los lomos de un dragón, revestido de baldosas de cerámica que dan la forma de escamas en varios colores pero predomina el verde. Las barandillas con formas de antifaces o mascaras venecianas dota al edificio de un carácter único y seguramente representa el carnaval a su paso por este punto.

Chimenea de la casa Batlló, Barcelona

El interior se accede por un vestíbulo que divide en dos recorridos, uno es la entrada única al piso más noble de la familia propietaria, y el segundo permite subir a los pisos de alquiler y al último piso que ocupaba el dedicado al personal de servicio.

El ascensor se instala en el centro del patio de luces, la iluminación directa se realiza por una claraboya especialmente diseñada para conseguir la mayor ventilación. Gaudí estudia el sistema de ventilación natural para que el empuje del aire por el patio fuera con el efecto de chimenea.

Las paredes y las ventanas están revestidas de baldosas cerámicas con colores suaves que van desde el blanco en la planta baja hasta el azul en la más alta, cada planta confiere la forma de un barco de principios de siglo. En la actualidad estas plantas siguen habitadas por reputados profesionales liberales barceloneses.

Desde el vestíbulo se accede a la planta noble a través de una escalera que confiere formas onduladas con una barandilla de madera que asemeja la espina dorsal de un dragón.

Terraza de la segunda planta en la Casa Batlló, Barcelona

La entrada al piso noble se hace por un vestíbulo que al fondo tiene una chimenea empotrada de cerámica con dos asientos, nos hace sentirnos a la entrada del submarino del capitán Nemo (Julio Verne).Todo los que vemos esta diseñado por Gaudí y destaca la uniformidad de las formas ondulantes del mobiliario, techos y paredes.

Ventanales de la casda Batlló, Barcelona

El salón del edificio es la sala más grande con sendas habitaciones que se abren y comunican para dotarlo de mayor capacidad, los ventanales constituyen miradores, con su aspecto “orgánico” de todo el conjunto, aquí una viga de aspecto de un hueso humano establece una relación visual distinta con el paseo de Gracia, sobre estos hay unos vitrales circulares en tonos azules. Sobre los techos están las lámparas de cobre con diseños de inspiración vegetal, aunque vista desde otro ángulo las ondas del techo y la lámpara produce el aspecto de una medusa en el mar.

El segundo piso también se visita y en su salón principal tiene dos columnas paralelas de aspecto orgánico, fue revocado con aspecto de mayólica, una puerta conduce a una terraza desde donde se aprecia la fachada posterior mucho más sencilla, esta terraza destaca la rejería y los bancos, y sobretodo la decoración posterior muy parecida a la que presenta Gaudí en la plaza del mercado del Parque Güell.

Nada de lo que sucede en el interior del edifico no ha pasado antes por la mente del arquitecto donde todo parece controlado, aunque manifieste unas atrevidas formas de todos los elementos elegidos: carpintería, elementos de forja, vidrieras, paños cerámicos, todo esta en perfecta armonía con la arquitectura. El mobiliario del piso noble fue diseñado por José Batlló Casanovas.

La última planta es muy destacada porque el arquitecto la planifico para que el servicio a cargo de la burguesía hiciera sus trabajos del hogar de forma comunitaria. Pensó en extraer todas las actividades molestas y concentrarlas en este piso para que los propietarios vivieran de una forma más independiente. Tienen una sala dedicada al lavado de la ropa mediante una bañera de plomo y estaño, otras salas para servir de trasteros dentro de los pasillos con arcos hiperbólicos que tanto gustaba a Gaudí.

La casa Batlló forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2005 junto con toda la obra del arquitecto Antoni Gaudí.

Terraza de la Casa Batlló, Barcelona

La terraza esta llena de simbolismo y es el lugar donde el arquitecto suelta sus amarras para que su imaginación no pueda ser cuestionada por los propietarios. En este caso Gaudí rinde homenaje a San Jorge patrón de Cataluña. La torre representaría la espada y el remate del desván sería el dragón. En las entrañas del dragón se coloco un gran depósito de agua. Las decoraciones de las chimeneas están rematadas con esos extraños guardianes que Gaudí tanto le gustaba aunque aquí se encuentran revestidos de cerámica.

Iconógrafia de la Casa Amatller, Barcelona

A la salida visitamos el edificio contiguo Casa Amatller en el número 41 de Gracia, solamente podemos ver el vestíbulo y su fachada porque el horario es de 10 a 13,00 horas, gracias al acuerdo de diferentes entidades públicos con los propietarios se permitió abrir el edificio a los visitantes.

Interior de la Casa Amatller, Barcelona

El edificio fue construido por Josep Puig i Cadafalch como un encargo de la familia Amatller, dentro del estilo arquitectónico imperante “el modernismo” pero con una variante del maestro de obras que lo lleva hacia una variante conceptuada como modernismo-gótico. La fachada exterior es un ejercicio de simbolismo mediante esculturas inspiradas en claustros, conventos o coros; extraídos de los antiguos capiteles románicos y góticos, en este caso, el autor copia el espíritu desarrollando un amplio despliegue iconográfico.

La fachada tiene un carácter palaciego para lo cual coloco balconadas extraídas de palacios al tiempo que el tejado lo escalonaba a gusto de los grandes edificios de Flandes.

Para la construcción del edificio eligió los mejores materiales del mercado como si de un verdadero palacio se tratase: piedras, cerámica vidriada y policromada, esgrafiados, maderas, etc. dando al conjunto un aspecto serio y brillante.

El hall de entrada es un pasillo porticado para el paso de carruajes con acentos muy catalanes y grandes detalles interiores que abarca desde los suelos de mosaicos, las baldosas de los pavimentos hasta los techos, todo ello, ejecutado por verdaderos maestros de la construcción.

Hall de la Casa Amatller, Barcelona

Mientras visito el hall del edificio a mi lado hay un profesor de arquitectura que esta haciendo su clase magistral ante la atenta atención de los próximos arquitectos y las palabras que dice las reproduzco a continuación:

“El modernismo es un estilo arquitectónico hecho por burgueses para burgueses cuya finalidad es acercar la naturaleza produciendo un cambio en la visión de la sociedad industrial; la diferencia de Antoni Gaudí con otros modernista es que este consigue que su obra pueda dialogar con el espacio”.

Aquí damos por finaliza la corta visita a Barcelona y nos despedimos hasta la próxima ocasión que seguro profundizaremos aún más en otros arquitectos modernistas.

Queremos partir lo antes posible para llegar hasta el último de monumento de nuestro recorrido por la ruta del Cister y se trata del Real Monasterio de Santa María de Vallbona.

Llegamos ya entrada la noche a Vallbona de los Monges, aparcamos a la entrada del pueblo en el parking habilitado por el ayuntamiento, las coordinas GPS corresponden con: N 41.52646 // E 1.08843 .

Día 12 de Octubre,( martes )
RUTA: Vallbona de los Monges-Madrid, Km. 501

Monasterio de Vallbona, Lérida

La noche ha sido pasada por agua y durante toda la noche ha estado azotando sobre el techo pero a esta hora el cielo ha cambiado y parece que tendremos la última tregua del fin de semana.

Estamos en tierras leridanas, dentro de la comarca de Urgell, es un municipio que aún vive de la agricultura con el cultivo de olivos, viñas y almendros.

Nos dirigimos hasta el monasterio que alberga una comunidad femenina, aunque originalmente fue fundado por el eremita Ramón de Vallbona. Durante la edad media era un importante centro económico y este monasterio acudían las hijas procedentes de la nobleza por lo que tuvo gran poder económico sobretodo por la cantidad de donaciones que recibía.

La visita se realiza por el claustro, es el ejemplo típico de los construidos en Cataluña durante el siglo XII, aquí se participaba de una vida sosegada como era dispuesto por el románico, exhibe una simpleza que se manifiesta en los episodios bíblicos que se representaban en los capiteles o simplemente la representación de la vida diaria. Los claustros catalanes son fríos y monótonos; se percibe que en estas galerías nunca ha transitado ni una escolástica ni tampoco la herejía.

Claustro románico de Vallbona, Lérida

Ningún país de Europa conserva la cantidad de claustros románicos que se encuentran todavía en Cataluña. En otros países fueron desechados al secularizar monasterios y en Francia simplemente fueron desmontados y vendidos.

Las galerías de este monasterio fueron realizadas durante tres periodos distintos, se empezó por el siglo XII por la galería oriental y occidental con sus arcadas románicas de medio punto que apoyan en arco pareados, los capiteles son lisos o como máximo muestran temáticas vegetales según mandaba la regla de San Benito; otra parte comenzó en el siglo XIII con la galería norte ya en plena arquitectura gótica donde las arcadas son apuntadas y bóveda de crucería; para terminar en el siglo XV con la construcción de la galería oeste en plena arquitectura renacentista con una derivación del gótico que se llamo florido o de Flandes.

La sala capitular fue construida en el siglo XIV esta unida a la nave y al crucero, tiene un asiento corrido de piedra revestido de madera, en el centro se encuentran los enterramientos de las cuatro principales abadesas, la bóveda es de crucería gótica.

Sarcófago de la iglesia de Vallbona, Lérida

La iglesia se inicio en la época románica de la que se conserva la perimétrica, la bóveda es de crucería, la planta fue construida con una sola nave y un transepto se remata con una cabecera de tres ábsides románicos.

En el siglo XIII entre la intersección de la nave y el crucero se construyó un enorme cimborrio octogonal sobre trompas con ocho ventanales que sirven de linterna y bóveda de crucería.

En el altar se encuentra el sarcófago de la reina Violant de Hungría, esposa de Jaime I el Conquistador, al otro lado, se halla la tumba de la princesa Sancha de Aragón, hija de ambos.

A la salida nos sumergimos en las entrañas del pueblo por sus empinadas calles en estos momentos ocupadas por algunos agricultores que venden sus productos recién recolectados de la huerta para la venta a los turistas.

Aquí terminamos el fin de semana, regresamos a Madrid por la autopista A-2 Aragón, antes de llegar a las inmediaciones de Bujaraloz (Zaragoza) me llama la atención que al cruzar el meridiano de Greenwich se ha levantado un gran arco que conmemora la longitud cero.

Cuando llegamos a Madrid miro el marcador parcial del vehículo e indica que hemos recorrido 1265 Km., los doy por bien aprovechados.

-FIN-

by

Ángel López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO