BLOG DEL VIAJE POR LA COMARCA DE VALDERREDIBLE (CANTABRIA) Y BURGOS (FUI A POR SETAS Y VOLVÍ CON PIEDRAS EN LA CABEZA) por A. López
VERSIÓN PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

EL VIAJE

Día 29 de octubre,( viernes )
RUTA: Madrid-Polientes, Km. 320

Mapa del Itinerario del viaje

Estamos en la estación de otoño y el tiempo es todavía templado lo que nos indica que este fin de semana aún se puede viajar al norte de España, y más en concreto al sur de Cantabria.

Iglesia de Polientes, Cantabria

Como últimamente hacemos salimos a las 17,30 horas por la A-2, perdemos casi una hora en buscar en las estaciones de servicio Cepsa una bombona de propano. Tenemos intención de asistir a las jornadas micológicas que celebra el ayuntamiento de Polientes en Valderredible (Cantabria).

La entrada a Burgos esta colapsada lo que nos hace pararnos un poco antes y cenar, después el GPS nos sitúa a la altura de Burgos para tomar la antigua carretera Nacional a Santander.

Los últimos 30 kilómetros del recorrido los hacemos por una estrecha comarcal, hasta llegar a la cima del cañón donde esta confinado la comarca de Valderredible que coincide con la erosión que a su paso ha ido horadando el transcurso del río Ebro. El descenso ya se nos aventura difícil con una bajada importante y que ya nos avisa la señalización que hay un desnivel del 10%, nos tomamos con precaución esta bajada y en algunos tramos tiene curvas que superan los 180º hasta llegar a la cota del valle.

A las 23,00 horas llegamos al camping de Valderredible, se encuentra situado a unos mil metros del pueblo de Polientes, las coordenadas GPS corresponden con N 42.80531// W 3.92933.

La recepción del camping nos indica que podemos coger cualquier parcela y elegirla libremente.

Día 30 de octubre, (sábado)
RUTA: Polientes-San Martín de Elines

Ayuntamiento de Polientes, Cantabria

Las jornadas de micología comenzaban a las 10,00 horas, pero pensábamos que era la salida desde el mismo camping, al parecer la salida se debía de efectuar desde el propio ayuntamiento de Polientes, cuando llegamos varias familias ya se han marchado, seguimos las indicaciones de algunos vecinos para tratar de localizar al grupo pero nos han indicado la dirección contraria.

Atravesamos el pueblo en dirección norte al pinar cercano, después de cruzar un cable electrificado nos dedicamos todo el grupo a tratar de descubrir las setas del lugar, como no llevamos un verdadero experto, nos dedicamos a buscar las especies más conocidas por el común de los mortales: cardo, boletus edulis o el níscalo.

Dutrante varias horas rebuscamos en el monte pero no encontramos gran cosa, decidimos bajar al pueblo para informarnos en la oficina de turismo de las rutas alternativas.

Por la tarde y con el mal tiempo que nos amenaza decidimos cambiar el campo y las setas por un trazado por la historia local. Marchamos hacia la colegiata de San Martín de Elines, donde llegamos enseguida; dejamos el vehículo al borde del río Ebro, junto a la ermita, las coordenadas GPS corresponden con N42.83309; W 3.86033 .

Colegiata San Martín de Elines (Cantabria)

Subimos andando hasta la parte alta donde se encuentra la colegiata se trata como un pueblo dividido en dos barrios: alto y bajo. Avisamos al cura párroco D. Bertín Gutiérrez López para que sepa que estamos esperándole dentro del horario indicado 16,30 horas.

El semblante que nos ofrece la colegiata es magnifica después de la lluvia, las piedras mojadas brillan y aún destacan más, parece que no haya un sillar del mismo color y que la piedras fueron elegidas por sus tonos. Sobre sale del conjunto el ábside rodeado de canecillos alrededor de la imposta superior, y la torre circular que otorga a la iglesia un aire de majestuosidad.

El ábside es una parte destacada de la colegiata, su estilo arquitectónico coincide con el románico puro de todo el conjunto, y en este caso no ha sido alterado con el paso del tiempo, tiene una forma semicircular con contrafuertes. La ventana central esta orientada hacia la salida del sol, es una de las alusiones fijas del estilo románico hacia la figura de Jesucristo.

Claustro de la Colegiata de San Martín de Elines (Cantabria)

La decoración principal de los ábsides románicos son siempre sus característicos canecillos. Tienen como misión arquitectónica de proteger los muros del templo de la humedad del tejado. El significado no esta muy claro aunque hay una mezcla en sus figuras entre oriental, grecorromano, pagana y cristiana, incluso hay personas que sienten un especial magnetismo por este tipo de figuras.

Comenzando por las figuras de la parte del mediodía donde hallamos la figura de un oso mordiendo un objeto; un hombre de avanzada edad con un saco en sus hombros; un corzo; una cabra; un mono. También hay canecillos que tocan temas eróticos que justifican advertencias a los fieles contra algunos pecados del cuerpo.

Las iglesias románicas de occidente muestran la forma de pensar del cristiano medieval que siempre estaba lleno de simbolismos, los canecillos de los ábsides muestran escenas eróticas con toda la variación de actos sexuales imaginables: homosexualismo, actos en pareja, autofelaciones, penes erectos, atributos desmesurados, etc. El problema es al analizar este tipo de manifestaciones en los aleros de las iglesias, es si responde a la forma de vida del hombre de la época, o por el contrario, existe la versión tradicional que defiende que estas manifestaciones artísticas con alto contenido de erotismo son representaciones del pecado, donde van acompañadas de la lujuria y la obscenidad. La sociedad medieval se caracteriza por el analfabetismo, era lo más común en la mayor parte de la población, una forma de enseñar era mostrar en las iglesias figuras de la vida real. Así, esta teoría sostiene que la intención de estas obras es dar una lección moralizadora de la Iglesia: considerando pecaminosos todos los placeres de este mundo, donde tendremos que esperar a nuestra muerte para alcanzar la felicidad espiritual.

Túmulo del Caballero Peregrino

En la colegiata de San Martín de Elines aparecen figuras exclusivamente en los canecillos. Su temática tiene un amplio contenido sexual: hombre itifálico onanista, hombre itifálico con cabeza de mono apretando una soga alrededor de su cuello con un torno, mujer dando a luz, pareja de jóvenes enamorados.

En el exterior, en la parte de muro del mediodía hay un alto relieve que popularmente tiene el nombre de “la vieja choricera”, durante la época de cuaresma al no poder comer carne se le echaba la culpa a la figura. Terminada la cuaresma la población se vengaba tirando piedras contra la figura, así quedo maltrecho el altorrelieve, en realidad era un Pantocrátor, representaba al todo poderoso o Dios padre.

La torre circular tiene una altura de 24 metros y sube hasta las campanas mediante una escalera de caracol de 79 peldaños. Fue abierta al exterior mediante una puerta y rematada con el campanario en el siglo XVI.

El semblante de la torre esta idealizada de las construcciones de las iglesias italianas de la época, seguramente porque algunos monjes que trabajaron en la construcción procedían de la orden de los benedictinos de Italia.

Tapa de enterramiento

La entrada al templo se realiza por un pórtico que debía de servir para las reuniones de los vecinos del concejo. Una puerta comunica directamente con el claustro que es la única parte del antiguo convento benedictino que ha llegado hasta nuestros días.

El interior del claustro destaca la columna de la galería con un bajorrelieve donde se representa el escudo de la Santa Cruz, simboliza la diferencia entre el bien y el mal.

En los pasillos de las galería del claustro se encuentran cinco tapas de túmulos pertenecientes a los abades entre el siglo XII y XIII. Además hay una serie de pilas bautismales románicas procedentes de iglesia próximas en estado de ruina.

En la galería que da acceso a la iglesia encontramos el sepulcro de un caballero Peregrino, se trata de un túmulo del siglo XIII, en estilo gótico temprano, en la tapa tiene una enorme espada; en el lateral esta el escudo de Castilla y León; una vieira y un ave. En el centro hay un medallón y la figura de Cristo; los símbolos de los cuatro evangelistas.

Planta de la Colegiata San Martín de Elines

Una puerta contigua nos abre el pequeño museo donde se guardan pequeñas piezas para una futura exhibición, la más valiosa es una tapa de enterramiento (se ignora el nombre) destaca por la sutil decoración, en sus dibujos plasma tres estilos de relieves diferentes: mozárabe, románico y gótico. En el lateral derecho se decora con una serie de arcos de medios puntos continuos, ejecutados a modo de cenefa. En el lateral izquierdo, se decora con arcos apuntados característicos del arte gótico. En la parte superior, se decora con una serie de cenefas entrelazadas con claras reminiscencias mozárabes.

Al interior de la iglesia se accede por una simple portada; la planta es de una sola nave con grandes columnas que sujetan una techumbre de madera, que sustituyo a la bóveda de cañón –seguramente por no aguantar su gran peso– original en el siglo XV.

Las cuatro columnas de la cabecera tienen unos capiteles decorados con los clásicos simbolismos románicos. En uno de ellos habla de la “degollación de los niños inocentes” y “la adoración de los reyes magos”; otro de ellos, habla de Cristo, Anticristo y Sansón matando a un león.

El siguiente capital habla de Daniel en el foso de los leones y la escena de Sansón, cuyo significado es el profeta que no siguió las ordenes del rey de Babilonia y fue castigado en los leones.

El presbiterio se abre al ábside mediante una doble arcada, en el lateral izquierdo, se encuentra la puerta que comunica con la pequeña sacristía.

Capitel de la Colegiata San Martín de Elines

El ábside en la parte baja tiene cuatro arcos ciegos, y sobre estos, cinco arcos de los cuales tres tienen luz, en la parte superior el arco describe una bóveda de horno. En la separación de cada parte del ábside hay dos impostas con formas repetidas a modo cenefa. Sobre las paredes hay restos de frescos policromados románicos y que se pueden considerar como únicos en Cantabria donde nunca las iglesias en esa época se pintaron. Se aprecia los restos de los apóstoles.

En el ábside se decora con tallas de estilo románico aunque solamente dos son originales del siglo XII y representan a San Andrés y San Pedro.

Preside el altar mayor una talla reciente de Cristo en la cruz, similar a la del Cristo del crucifijo de la iglesia de Puente de la Reina.

En el momento que salimos al exterior la lluvia ha cesado y el sol comienza su tímida salida lo que acrecienta el máximo esplendor de la Colegiata.

Nos trasladamos hasta el cercano pueblo de Arroyuelos –dista unos 2 kilómetros– para ver otra de las maravillas de la comarca; se trata de la iglesia rupestre más sobrecogedora del valle.

Iglesia rupestre de Arroyuelos

La iglesia se encuentra situada en la parte más alta del pueblo y obligatoriamente se pasa por la puerta de la persona que tiene depositada la custodia de las llaves, que acudirá inmediatamente para enseñarla.

La fisonomía exterior es una enorme roca de arenisca que más parece traída directamente de la Capadocia (Turquía). Tiene una puerta y dos ventanales en dos niveles que se abren al exterior. Esto confirma que en el momento que estuvo habitado disponía de dos pisos.

El interior tiene una gran columna que en su momento servia de apoyo al entramado del suelo de madera del segundo piso. La planta tiene un ábside situado al este y un contra ábside orientado al oeste. En uno de los laterales hay una escalera excavada en la roca para subir al primer piso, era el lugar donde se encontraban las celdas de descanso de los monjes. En el piso bajo se encuentra un enorme arco de estilo mozárabe excavado en la roca, seguramente ejecutado por monjes que huyeron de la dominación musulmana y que mediante el arco en herradura simboliza el sufrimiento y el dolor de los mártires de Córdoba.

Interior de la Iglesia rupestre de Arroyuelos

La excavación de la roca se inicio en el siglo VIII y se fue ampliando con la llegado de monjes eremitas hasta el siglo X. la liturgia que empleaban estos monjes era la de los cristianos ortodoxos, separando la misa ante los asistentes por medio de una cancela.

De regreso al camping hacemos un pequeño alto en el pueblo de Cadalso para ver el exterior de la iglesia rupestre. La simbología de la iglesias-cuevas es la de dignificar el sentido inalterable de la cristiandad.

La iglesia tiene el tamaño de una pequeña ermita que se abre al exterior mediante una puerta románica con un arco de medio punto y dos pequeños ventanales que tienen el cometido de servir de linterna y ventilación al interior.

El interior, fue excavado en una sola nave rectangular con una bóveda de cañón, tiene unos pocos bancos y un pequeño altar para la celebración del culto.

En el exterior hay dos tumbas de la época excavadas en la roca, una es rectangular y la otra es antropomorfa –con la silueta humana– teniendo la cabecera donde se coloco el difunto con forma de herradura.

Por la tarde nos dirigimos hasta Polientes –es la capital de la comarca– para asistir a las 19,00 en el salón de actos del ayuntamiento, y dentro de las jornadas micológicas, donde se celebra la exhibición de las setas recolectadas durante todo el día.

Nos hace sentirnos analfabetos por la cantidad, cantidad y variedad de setas que la gente ha recolectado, unas, en los grandes prados, otras, en los bosques de abetos y otras muchas en los bosques de hayas y robles.

Iglesia rupestre de Cadalso, Cantabria

Hay que citar los versos de Gerardo Diego cuando habla de la comarca de Valderredible:

Por el Ebro chiquito
desde Fontibre,
Preso en lago encantado.
suelto ya y libre.
Por el Ebro entre chopos,
cercas y lindes,
Brincos de espuma y júbilo,
truchas felices.
El Ebro canta y canta.
La lanza en ristre,
acomete molinos,
puentes embiste.
Primavera de hojillas,
juncos y mimbres.
En flor todas tus frutas,
Valderredible.
En flor todas tus nuevas
niñas abriles.
En flor tus capiteles,
Martín de Elines.

Después se hace la presentación con una charla acompañada de audiovisuales sobre la variedad de setas que podemos coger en los distintos ecosistemas, sus principales características y usos culinarios, así mismo, como la peligrosidad de algunas variantes.

Día 31 de octubre, (domingo)
RUTA: Polientes-Santa María de Valverde, Km. 20

Centro de interpretación de lsa iglesias rupestres

La noche ha sido movidita con una cantidad de lluvia y aire que nos estuvo zarandeando sin ninguna contemplación. Nada más levantarnos el cielo se va abriendo, las nubes parecen marcharse empujadas por una ligera brisa de viento, poco a poco aparece el sol pero también en estas latitudes es efímero y dura poco tiempo quizás contagiado por la magia del otoño.

Nos trasladamos hasta el otro extremo del valle donde se encuentra el “Centro de Interpretación del Rupestre”, se halla en la población de Santa María de Valverde. Aparcamos en el mismo pueblo, aunque dispone de una parking cuyas coordenadas G.P.S. corresponden con N 42º 47' 34''; W 4º08'20'' .

El edificio ha sido levantado recientemente y nos muestra de forma visual todo el enorme patrimonio procedente de los siglos en plena edad media, donde el cristianismo se desarrollaba por medio de: eremitorios, necrópolis e iglesias, todas ellas, excavadas en la roca de arenisca, común de la zona, pudiéndose localizar numerosos ejemplos en toda la comarca de Valderredible.

El centro de interpretación nos propone el viaje al centro de una cueva y mediante un recorrido por la historia; mediante audiovisuales y representaciones, nos hace sentir la forma de vida de estos anacoretas.

Interior de la Iglesia Rupestre de Santa María de Valverde

En el exterior del recinto y a poca distancia se encuentra la catedral de las iglesias rupestres conocida como la iglesia de Santa María de Valverde.

El interior de la cueva, su forma indica que se trata de un templo en continua evolución mediante sucesivas ampliaciones. La planta consta de dos amplias naves apoyadas en respectivos arcos de medio punto excavados en la roca. Uno de los arcos tiene forma mozárabe de herradura, contiene la pila bautismal es del siglo VIII. En dirección al ábside se encuentra el altar mayor; en el lateral de la entrada hay otra pequeña capilla con su altar.

Ya en el exterior, en la parte superior y debajo de una techumbre de madera que fue construida recientemente para evitar las filtraciones de agua a la roca de la iglesia, hay un cementerio rupestre empleado por los eremitas que vivían en la cueva, fue excavado en la misma roca, era como un tributo tener el cementerio encima de la casa. También se construyo una pequeña espadaña de piedra con su campanario que señala la iglesia rupestre.

Tumba de la Iglesia Rupestre de Santa María de Valverde

Seguimos nuestro camino y el próximo destino es el eremitorio del Cuevatón, encontrarlo en la montaña no fue fácil tuvimos que recurrir a varios lugareños para que nos informaran la forma de llegar, se encuentra en las faldas del Monte Bernorio, dentro de los limites geográficos entre Cantabria y Palencia. En el interior de la gran cueva principal hay un gran depósito de agua, lo que nos hace pensar que estuvo habitado por gran número de anacoretas.

Eremitorio del Cuevatón

Subimos por esta estrecha carretera hasta el “Mirador de Somo” desde donde se ve una impresionante panorámica del Valle del Valderredible, estamos ante la confluencia de Castilla y Cantabria y desde donde se aprecia con claridad el perfil del valle formado por los pueblos de: Quintanilla de las Torres, Cezura y San Andrés de Valdelomar.

De regreso a Polientes paramos en Cezura para ver su interesante iglesia. Las llaves las tienen en la casa que tiene el cartel “Venta de Miel de Brezo”. Aparcamos en una ampliación que tiene a la entrada el pequeño pueblo, las coordenadas corresponde con N 42.81309 W 4.17319 .

La iglesia exteriormente tiene una portada con añadidos renacentistas dentro de un arco de estilo románico, el ábside es claramente románico y destaca por la decoración de sus canecillos, con imágenes humanizadas, en el arco central destaca la figura de una rana, ahí colocada parece no venir a cuento.

El interior, la planta tiene tres naves, fueron construidas en distintos siglos y estilos arquitectónicos; la central, es la parte más antigua y coincide con el románico que desemboca en el ábside; la interior, fue una ampliación de la iglesia que se hizo en el siglo XV, ya en estilo gótico, la ultima nave, fue añadida en el siglo XVII y forma parte de la portada principal.

Iglesia de Cezura, Palencia

La nave gótica tiene una pila bautismal de estilo románico, el ábside central fue recubierto con pinturas policromadas del siglo XVII, en los laterales dos grandes columnas sujetan la bóveda con capiteles decorados románicos, uno de ellos, nos representa el mito de Sansón y el otro es una alegoría a la paz.

Partimos hacia el pueblo de Villanueva de Nia, casi es media tarde cuando llegamos, paramos y vemos que la iglesia tiene las puertas abiertas. El lugar donde aparcamos es un ensanche dentro de la propia carretera que atraviesa el pueblo, las coordenadas GPS de referencia son: N 42.80324; W 4.04617 .

La iglesia tiene una portada renacentista y encima una espadaña añadida en esa misma época, se dedica a la veneración de San Juan Bautista.

El interior, la planta esta dividida en tres naves, la central llega hasta el ábside románico iluminado mediante un solo ventanal. En los laterales se encuentra la pila bautismal del siglo XII; las columnas son de estilo gótico que sujetan una bóveda de crucería muy avanzada, tiene unos capiteles del estilo de Cervatos, el derecho hace referencia al sexo femenino.

Ábside de la iglesia Villanueva de Nia, Cantabria

Nuevamente en el exterior para ver el ábside, destaca por su único arco con luz y los correspondientes canecillos románicos, que hacen referencia a los animales mitológicos y figuras humanas. Tiene en total 24 figuras en la línea de Cervatos muchos de ellos son de carácter eróticos.

Después de comer en este pueblo, por cierto muy bien, aunque ya no es nada barato, salimos en dirección Puente del Valle, donde se encuentra el Centro de Visitantes La Piedra en Seco.

En su interior el centro nos presenta el arte de trabajar la unión de la piedra sobre la piedra, también conocido como piedra “seca” las uniones se realizan sin necesidad de utilizar ningún tipo de argamasa. Este arte es conocido por los agricultores para la construcción de casas y lugares para guardar los útiles de labranza; los pastores para el refugio del ganado y los ganaderos para la construcción de cercados.

Los diferentes tipos y modalidades constructivas en piedra como el chozo circular, chozo con el techo cubierto de escobas mucho más ligero, el chozo trapeizodal, el bombo manchego.

También la exposición hace una referencia a este tipo de construcción en nuestro entorno como: la cabaña mazut, casete (en Cataluña), casilla de pico, paire (en Italia).

A la salida queremos visitar la iglesia para lo que tenemos que ir a buscar a la persona del pueblo que tiene asignada la custodia de las llaves, y nos acompaña encantado.

La iglesia en principio es de estilo románico pero sufrió tantas restauraciones que solamente queda la pila bautismal.

Arquitectura de la Piedra Seca en Puente del Valle

El edificio actual esta muy restaurado y en la actualidad es un ejemplo del gótico florido esta dedicada a la veneración San Roque y Santa María.

El interior, el ábside tiene un magnifico retablo barroco y en los laterales dos pequeñas capillas.

Desde aquí cruzamos el puente sobre el río Ebro y a 1 Km. se encuentra la Necrópolis de San Pantaleón; aparcamos en una pequeña isleta en la carretera, las coordenadas GPS corresponden con N 42.79409; W 3.97866 .

La historia de este lugar datan los primeros asentamientos humanos hace 4.500 años. Se conserva los restos de una iglesia semi rupestre entre el siglo IX y X, tiene algunas celdas excavadas en la roca, a su lado los anacoretas cavaban su propia tumba en la roca. En lo alto del promontorio hay más de cien tumbas antropomorfas. Pudiera considerarse el primer enclave cristiano de Valderredibles.

La noche se echa encima son las 18,00 cuando empieza a oscurecer y no parece ser el sitio más propio para quedarse sin luz.

Necrópolis de San Pantaleón

Día 1 de noviembre, (lunes)
RUTA: Polientes-Burgos-Madrid, Km. 320

Cañón río Ebro

Salimos pronto del camping previo pago de 36 euros del fin de semana, la verdad que aunque solamente se ha utilizado para dormir pero merece la pena por el precio.

Salimos por la carretera en el sentido del curso natural del río Ebro en dirección a Burgos, atravesamos las hoces del río con unos paisaje otoñal difícil de igualar, formado por la hojas d el roble y de las hayas, se reparten por las laderas, mientras en las zonas donde el bosque ha perdido frondosidad aparecen acebos, serbales y tejos. Se nota que vamos camino del invierno donde ya la hoja estará completamente en le suelo y el hielo y la nieve se hará los dueños del paisaje.

Cuando llegamos al mirador de Orbaneja del Castillo tenemos que hacer una parada obligatoria, por una parte tienes una vista excepcional del cañón del río Ebro con sus espectaculares escarpes y las camellas –recibe el nombre porque se parecen las siluetas a dos camellas besándose– y por la otra este pueblo que se encuentra en la ladera de la montaña de la cual cae una espectacular cascada. Es un pueblo con gran solera histórica, fue levantado por los caballeros templarios para servir de parada en esta parte del Camino de Santiago.

Orbaneja del Castillo, Burgos

A la llegada a la ciudad de Burgos nos situamos donde siempre lo hacemos es un lugar muy cerca del centro urbano las coordenadas GPS N 42.34049; W 3.69344 , en estos momentos hay un gorrilla pero no le hago caso.

Lo primero que visitamos es la Casa de los Condestables de Castilla o Casa del Cordón, fue el lugar donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón el 23 de abril de 1497 a la vuelta de su segundo viaje a América. También históricamente en noviembre de 1506 fallecía en la Casa del Cordón de Burgos, hogar de los condestables de Castilla, el monarca Felipe I, conocido como el Hermoso.

El título de Condestable fue creado por el rey Juan I para sustituir al de Alférez Mayor del Reino. En él recaía el mando supremo del ejército y tenía el derecho de llevar pendón, mazas y rey de armas. El Condestable era el máximo representante del Rey en ausencia del mismo.

Fue construida por el Condestable de Castilla don Pedro Fernández de Velasco, casado con doña Mencía de Mendoza y Figueroa. El diseño inicial es atribuible a Juan de Colonia y a su hijo Simón.

Palacio del Cordón, Burgos

Es un edificio civil de estilo gótico tardío o florido de una gran belleza y armonía, construido en el siglo XV, si bien hoy en día se encuentra muy modificado respecto al diseño original.

En la fachada exterior hay numerosas representaciones de los escudos heráldicos del matrimonio propietario del palacio (Velasco y Mendoza), pero en concreto los dos escudos que hay sobre la puerta principal están unidos por medio de un cordón franciscano, así como el monograma IHS circundado por el sol eucarístico, también esculpido en la piedra. El cordón indica que en esa casa allí ha dormido el rey

Visitamos la Iglesia gótica de San Lesmes, fue construida a finales del XV, guarda los restos del patrón de Burgos, monje benedictino nacido en Loudun (Francia) y muerto en Burgos (1035-1097), fue abad del cercano Monasterio de San Juan.

Del exterior destaca su fachada principal coronada con una enorme espadaña a dos alturas realizada en 1665, además de la portada fue construida en estilo tardo-gótico de la escuela de Colonia, sobre esta un enorme rosetón.

Túmulo de San Lesmes, Burgos

El interior la planta se divide en tres naves con crucero y cabecera poligonal, las grandes columnas sujetan la bóveda gótica de crucería con escudos.

En su interior guarda un interesante conjunto de retablos con el de la capilla de los salamanca realizado en Flandes a finales del siglo XV, sobre la nave central esta el retablo mayor de estilo barroco en madera sin policromar. A los pies del presbiterio se encuentra el sepulcro de San Lesmes con la efigie en alabastro, de gran realismo, realizado a finales del siglo XV por el maestro de Covarruvias.

La iglesia se convirtió en el sepulcro para las familias pudientes de la ciudad entre los siglo XV y XVI.

Frente a la portada, en el centro de la plaza se encuentra la estatua del fundador de la ciudad, el conde Diego Porcelos, realizada por Juan de Ávalos en 1984.

Enfrente se encuentra la Casa de la Cultura, donde se encontraba el solar del Hospital de San Juan (1479) fue destruido en el incendio de1949 pero se conservó su fachada.

Retablo San Lesmes, Burgos

Entre ambas se yergue el Monasterio de San Juan, fundado en 1091 y remodelado en el siglo XV y principios del XIX. Desde 1968 se instaló en él, el Museo Municipal Marceliano Santa María. En el se conservan las ruinas de su iglesia del siglo XV y el claustro y la sala capitular del siglo XVI.

Después paseamos por la ciudad de Burgos para comprar uno de sus productos típicos "la Morcilla". Ya los reyes católicos se pronunciaron en 1526 para que Burgos dispusiera de la mejor calidad del producto: Los que vendieren o ficcieren morcillas para las vender en la dicha ciudad o en su tierra, que las fagan de tripas y sangre de puerco y no de sangre de vaca ni de carnero ni de otro animal.

Los ingredientes más habituales son: cebolla picada y pelada, sangre de cerdo, arroz valenciano y manteca, a la que se añaden diferentes especias dependiendo de la zona: orégano, ajo picado, harina de trigo, perejil picado, tomillo, pimienta negra, pimentón canela, clavo, según zonas, pues coexisten las variedades de: Aranda de Duero, Arlanzón, Cardeña, Covarrubias, Miranda de Ebro o Sotopalacios.

La comarca del valle de Valderredibles tiene tanto que ofrecer que estamos obligados a regresar en un futuro próximo, quizás en la primavera para poder contrarrestar el paisaje de este fin de semana.

De regreso a Madrid compruebo el indicador parcial y dice que hemos recorrido durante este fin de semana 730 Km., los doy por bien aprovechados.

Ciudad de Burgos

 

by

A. López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO