VERSIÓN PARA IMPRIMIR
BLOG DEL VIAJE A LAS HOCES DEL DURATÓN, SEPÚLVEDA Y SAN PEDRO DE GAÍLLOS "DEL MEANDRO AL ROMÁNICO" por A. López
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Mérida

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

INTRODUCCIÓN

Para esta salida nos habíamos apuntado hace meses a la webacampada en la Hoces de Duratón, donde unos de los mayores atractivos era disfrutar de la excursión en piragua por el cañón. Dentro del Parque Natural se pueden hacer dos rutas en piragua, nosotros nos hemos apuntado a la ruta más larga que recorre desde el embarcadero hasta los parajes comprendidos entre el Monasterio de la Hoz y la Ermita de San Frutos.

Día 28 de Mayo (viernes)
RUTA: MADRID-RIAZA  

Piraguas en el Duratón

Salimos a las 18,30 de Madrid por la A-2 dirección Burgos, este recorrido es muy sencillo para lo que normalmente estamos acostumbrados, y en un poco más de una hora estamos en la localidad de Riaza.

Nuestro destino es el camping de Riaza, donde llegamos sin ninguna novedad, se encuentra situado a la entrada del pueblo sobre una zona boscosa, las coordenadas GPS corresponden N 41.26967 // W 3,49722.

Viajar en autocaravana no es contrario al campismo y cuando se pretende hacer esto último, una de las mejores alternativas es acudir a un camping para hacer barbacoas, charlar con los amigos y disfrutar de los servicios que ofrecen este tipo de negocios.

El camping de Riaza me sorprendió gratamente primero por el precio 28 euros día (parcela, AC, 2 adultos y 2 niños) y segundo, las condiciones que tiene el recinto, con una inmejorables instalaciones, bien cuidadas y limpias, pero, siempre hay un pero y es que tienen un desagüe adaptado para las caravanas con una toma muy pequeña, esto es enormemente complicado para la autocaravanas; por lo que nos tuvimos que marchar sin vaciar las aguas grises.

Saludamos primeramente a la organización del evento y a muchos de los participantes ya conocidos de otras webcampadas en las que hemos participado.

Día 29 de Mayor (sábado)
RUTA: RIAZA-SEBÚLCOR-RIAZA-SEPÚLVEDA

Son las nueve de la mañana cuando habíamos quedado para salir; siguiendo las instrucciones de los organizadores nos llevamos nuestro vehículo hasta el pueblo de Sebúlcor, donde llegamos en menos de una hora.

Río Duratón

Pasado Sebúlcor llegamos a una gran nave donde se encuentran las instalaciones de la empresa Hoces del Duratón,S.L. http://www.hocesduraton.com/ ; precio de la actividad 90 euros (2 adultos + 2 niños), las coordenadas GPS del parking corresponden N 41º 16' 35.7'' // W 3º 53' 5.79'' . Aquí dejamos nuestra AC y nos acoplamos en las plazas libres del grupo para dirigirnos por una pista de tierra de unos 3 Km. hasta el embarcadero.

Nada más llegar nos dividimos en grupos de 14 personas y quedamos a cargo de un monitor que servirá de instructor en el manejo de la embarcación y de guía en las explicaciones sobre el paraje natural.

Los elementos para realizar la travesía nos son suministrados por la empresa; nos facilitan unos chalecos que serán necesarios y además obligatorios para garantizar la seguridad de la propia actividad. Las palas elemento fundamental de propulsión, son ligeras y de fácil manejo, basta con introducir la derecha, giro e introducir la izquierda, enseguida conseguimos el dominio teórico. También nos dan un recipiente hermético para colocar los enseres más necesarios, pero previamente nos habían informado que lo mejor era dejar todo en los coches.

Después de bajar andando un importante desnivel, llegamos a la playa embarcadero, allí nos vamos subiendo ordenadamente por grupos en la piragua, es un elemento liguero y parece inestable pero una vez subido se comporta de forma segura.

Estratificación del Cañón del Duratón

Hacemos una toma de contacto lógica para saber como se maneja este nuevo elemento de transporte y es como si nos sacáramos en ese momento y apresuradamente el carnet de conducir de coche: izquierda, derecha, hacia delante y hacia atrás. Todo parece estar dispuesto pero nos cuesta llegar hasta el primer punto de reunión donde se ha colocado el monitor.

Ante nosotros esta el río Duratón y su máximo esplendor que lo componen las hoces, formadas por una larga historia geológica. La Península Ibérica era un gran mar llamado Tetis, en sus fondos marinos se fueron depositando sedimentos: calizas, margas y arenas, etc. Posteriormente mediante una convulsión teutónica se produjeron la formación de las cordilleras, produciéndose la regresión del mar. En el cuaternario con la formación de los cauces de los ríos actuales se empieza la erosión y la formación de las hoces.

Las calizas que en las Hoces del Duratón proceden de la precipitación química del calcio y del anhídrido carbónico que existían en disolución en las aguas marinas que se asentaron en la zona durante 40 millones de años.

Se puede ver a simple vista como se han colocado los estratos en la formación del mar, En la parte superior de las paredes se localizan las calizas más puras. Tienen un característico color grisáceo se debe al continuo contacto con el aire y a la invasión vegetal por diminutos líquenes. Un poco más bajo en el estrato inferior se encuentran las margas calcáreas y las calizas de color más blanquecino, como consecuencia del incremento de precipitación de la cal.

Paisaje Kárstico del Duratón

La acción que produce la erosión de las aguas sobre la roca caliza origina una serie de formaciones caprichosas y espectaculares conocidas como paisaje kárstico. Los sustratos calizos presentan numerosas grietas y fisuras por donde se filtra el agua. Ésta, al haberse mezclado con el dióxido de carbono de la atmósfera, se convierte en ácido carbónico, muy agresivo con la caliza, a la que disuelve rápidamente. Ello se debe a que transforma el carbonato cálcico, prácticamente insoluble, en bicarbonato cálcico, que resulta mucho más soluble.

Asistimos a uno de los paisajes kársticos más bonitos de los que a lo largo del mundo habíamos podido contemplar, buenos ejemplos son: las islas de la Bahía de Halong en la provincia de Quang Ninh (Vietnam) donde las islas se han erosionado en el mar, el exotismo del río y las cuevas en Tam Coc en la provincia de Ninh Binh (Vietnam) o las montañas que rodean a la ciudad de Guilin (China).

La formación de cañón se origina contrariamente a lo que se pudiera pensarse cuando la erosión es producida de arriba a bajo. El río forma su primer cauce superficial que a través de fisuras y cuevas, el agua se filtra formando una galería subterránea que con los efectos de la erosión se va agrandando hasta que se produce el derrumbe del techo y paredes hasta que se unen la galería y el trazo del río formando el cañón.

Monasterio de la Hoz en el Duratón

Otra característica del río Duratón es la formación de meandros que cambian el curso lineal de cualquier río. El meandro se forma en el trazado fluvial medio y bajo donde las corrientes tienen escasa pendiente lo que produce una erosión lateral Un meandro es un trazado fluvial que se aparta sin motivo aparente de su dirección de escorrentía para volver a ella después de pronunciar una profunda curva. La forma del río se produce mediante una excavación lateral muy frecuente en los tramos medio y bajo, donde la escasa pendiente facilita su formación ayudado por los terrenos más blandos donde se produce una mayor erosión.

Buitre Leonado en el Duratón

La primera parada técnica es enfrente del Monasterio de la Hoz, se encuentra construido sobre la parte más alta unos de los meandros más cerrados de todo el Duratón, donde se hallan sus actuales restos. En la historia del recinto se cree que fue edificado sobre los restos de una agrupación de recintos que los anacoretas, ermitaños o monjes que antiguamente habitaron entre los escarpados peñascos y grutas de estos desiertos, y que se habían refugiado en este lugar tan inhóspito durante la ocupación musulmana.

Con la construcción del pantano se ha hecho imposible el acceso por tierra y por agua es también muy difícil, quedándose exclusivamente para una contemplación paisajística. Ya en tiempo de su mayor apogeo su acceso era muy difícil y de la vida de una crudeza que solamente era habitado por los frailes que elegían una rigurosa clausura y por los capellanes pobres de solemnidad. Su construcción pese a lo abrupto del terreno se había edificado con todos los elementos de cualquier convento de la región: claustro alto, y bajo, zona de tránsitos y dormitorios.

El nombre del convento de la Hoz vino por la característica del paisaje que forma los meandros al discurrir el río Duratón y su parecido con una hoz de labranza. El Convento Franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, fue fundado en 1211 y llego a su declive con la desamortización de Mendizábal. Durante el reinado de Alfonso XI llego a España San Francisco que incentivo la formación de monasterios en la provincia de Segovia, cuando llegaron a esta parte de la región, el monasterio estaba administrado por la orden de los Benedictinos que cedieron las posesiones a esta nueva orden más pujante. La edificación del convento se realiza mediante limosnas y donaciones particulares, en la construcción se hace mediante materiales de muy baja calidad, en la noche del 7 de septiembre de 1492 todo el convento a excepción de la iglesia se derrumba, teniendo la suerte de que a esas horas estaba toda la comunidad escuchando la misa de maitines. Dicha noticias se extendió por toda la región llegando a oídos de la reina Isabel la Católica que estaba en Aranda del Duero que decidió edificar un nuevo convento al ser una devota de Nuestra Señora de los Ángeles, en la nueva construcción se dispuso una estancia especial para la reina que venia muchas veces de retiro, también Felipe II fue varias veces al Monasterio y mando construir una plazuela y una casa para no molestar a los monjes durante sus oficios religiosos.

En 1680, siendo Guardián de la Hoz el venerable Siervo de Dios Fray Francisco Salmerón, se funda aquí el primer Colegio de misioneros de España pero enseguida se quedo pequeño y fueron trasladados al Colegio al Convento de Sahagún.

Con la desamortización de Mendizábal fue expropiado el convento a los franciscanos y vendido, la imagen de la virgen fue trasladada a la iglesia de los Santos Justo y Pastor en Sepúlveda.

Sobre los cielos vuelan los buitres leonados es un ave que tiene una forma de vida basada en la monogamia, esto le favorece a la hora de buscar su sustento, la colonia se organiza de forma que cada individuo cubre una basta zona sobre la cual vuela en círculos, atento a cualquier indicio de carroña. En estas búsquedas el buitre puede recorrer largas distancias, favorecido por su gran envergadura le permite aprovecharse de las corrientes de aire caliente, es un animal que puede estar volando horas con un gasto energético de 300 calorías.

Nido de los Buitres Leonados en el Duratón

La población actual de buitres en el Parque Natural está entorno a las 800 parejas, este incremento ha sido debido gracias a la nueva forma de alimentarles. En 2002, la alimentación en los muladares estuvo prohibida por la enfermedad de la encefalopatía espongiforme bovina, conocida como mal de las vacas locas , tuvo un efecto colateral en la vida de estas aves necrófagas y más en concreto sobre los buitres. Después de 7 años sin ninguna muerte por esta enfermedad la Comunidad Europea aprobó un nuevo reglamento que venia a salvar la situación de estos muladares, donde en la actualidad, se proponen unas medidas con unos estrictos controles sanitarios y con una alimentación exclusiva por medio de cerdos y ovejas.

En los altos farallones rocosos anidan los mejores y más fuertes ejemplares de buitre leonado, que dado su alta natalidad van ocupando cuevas situadas en las zonas medias, incluso se pueden ver ejemplares en diminutos salientes situados a escasos 10 metros sobre el nivel del agua. Estas aves conviven con ejemplares de alimoches, halcones peregrinos, ratoneros, cernícalos y algún ejemplar de águila imperial.

Las restricciones del Parque Natural es en la época de cría del Buitre Leonado es de enero a julio dado que en dichas fechas es muy sensible a la presencia humana no pudiéndose visitar sin la compañía de un monitor.

Ermita de Santa Engracia en el Duratón

Después de escuchar las explicaciones sobre este lado del cañón remontamos el río en dirección a la iglesia de San Frutos. En estos momentos nuestro manejo de la embarcación empieza a ser más normalizada, gracias a nuestra pericia la piragua va hacia donde verdaderamente queremos, incluso somos capaces de ir marcha a tras y aparcar en una de sus laterales para hacer una breve parada o descanso. El día es excepcional con una temperatura apta para este tipo de actividades pero no tan caluroso como para zambullirse en el agua.

Proseguimos nuestra ruta hasta que llegamos a una gran cueva que tiene una pequeña edificación se trata de la ermita de Santa Engracia; es una pequeña celda bastante amplia para una sola persona y esta orientada al Noroeste. Era el lugar donde Engracia (hermana de San Frutos) pasaba sus días meditando y rezando, cuenta Frutes de León Tapia en su poema como en 1623, se acerco una pastora para hablar con Engracia, trataba de convencerla para que desistiera de esa vida tan triste que llevaba, la dijo que con su hermosura y su aspecto no tendría problemas para encontrar marido. Durante algunos días Engracia le surgieron dudas y muy preocupada por las palabras de la pastora medito, por fin llego a la conclusión que no había hablado con una pastora, la pastora era el propio demonio que se valía de esas artimañas.

Un poco más abajo y a una distancia de 1 Km. se encontraba la cueva de Valentín (hermano pequeño de San Frutos); estaba orientada al Norte, por desgracia en 1800 hubo un desprendimiento de tierras y toda la cueva se hundió con la decoración a base de pinturas o grafitos.

Siguiendo el curso del río llegamos hasta la Ermita de San Frutos, se alza sobre un promontorio que se describe la figura de una de las primeras construcciones religiosas de estilo románico de la provincia de Segovia.

Ermita de San Frutos cañón del Duratón

Aparcamos nuestras piraguas en un extremo para poder contemplar con mayor nitidez la fuerza de la ermita de San Frutos; los árboles de la ribera se han metido dentro del agua con la subida durante este año del nivel del río y parece más un manglar.

El monitor nos cuenta la historia del “Milagro de la Mujer Despeñada”, el hecho esta datado en el año 1225 y corresponde con el día 25 de octubre de la Santísima Trinidad.

Al parecer, era un matrimonio que llevaban bastantes años casados sin descendencia. Ella era una mujer rica y se llamaba Inés, tenía una hacienda en Santo Domingo de Tenzuela y pasaba los inviernos en Segovia, el marido era un hidalgo de una familia venida a menos, se había casado por intereses económicos pues no poseía ningún tipo de bienes.

Las relaciones matrimoniales iban de mal en peor, cada vez la mujer estaba más enfadada pues su marido flirteaba con mujeres de muy mala reputación.

Una de estas mujeres era doña Elvira, que aunque no había sido una mujer de mal vivir, si fue pretendida por muchos hombres debido a su hermosura. Entre los dos pesaron la forma de deshacerse de su esposa. Cierto rumores llegaron a su esposa Inés de las compañías de su marido. Un día la mujer le pidió explicaciones de su proceder, el marido se puso muy furioso y la dijo: “Tú eres la que me has herido con tu proceder, que me han asegurado que me estas engañando a la vez que presumes de santa”.

Ermita de San Frutos

La mujer tenia sentimientos de culpa pues solamente se dedicaba a la iglesia y le digo: “Dime, marido mío, que tengo que hacer para que me creas y volvamos a tener el mismo amor que al principio de nuestro matrimonio”; el marido la contesto “No me vas convencer de lo que estoy totalmente seguro, únicamente creería en tu fidelidad y honradez si estuvieses dispuesta a darme cuento tienes”; te daré todos mis bienes si demuestras quererme como antes –contestó doña Inés–, además si yo muero primero, todas las fincas serán para ti, con la única condición es que si me dejas por otra mujer o no me amas como al principio, todo lo acordado quedara anulado.

Durante la fiesta de la Trinidad acudieron a la ermita de San Frutos en romería para visitar al santo del cual era muy devota. El marido la planteó ir andando hasta la ermita de Santa Engracia y en unos de los riscos la propuso que mirase el lugar donde había vivido San Valentín, aprovecho el marido para dar un empujón a su mujer y despeñarla, según caía en el vacío se escucho un gran grito pidiendo como suplica a San Frutos que la protegiese y la amparase. Esto alerto a los monjes que enseguida bajaron y vieron a la mujer de rodillas y rezando para dar gracias al Santo. No tiena ni un solo rasguño, al enterarse los romeros empezaron a gritar ¡milagro! ¡milagro de San Frutos!. La mujer pidió al santo que dejaran marchar a su marido y que a cambio se quedaría a vivir en la ermita al lado de San Frutos y además donaría todos sus bienes al Priorato de San Frutos. El resto de su vida se dedico a rezar y se convirtió en una Santa, habiéndose enterrado allí mismo y en la ermita se conservan sus restos.

Cuando murió los monjes quisieron testimoniar este milagro poniendo el siguiente epitafio:

“AQUÍ YAZE SEPVULTADA UNA MUGER DE SU MARIDO DESPEÑADA I NO MORIO I HIZO A ESTA CASA LIMOSNA DE SVS BIENES”.

De regreso por la ribera contraria hacemos algunas paradas para ver los numerosos nidos de buitres, los polluelos descaradamente nos miran sin inmutarse, la mayoría son crías pero lo bastante grandes que empezaran en breve a volar.

Panorámica de Sepúlveda

Por la tarde esta programada la visita guiada la ciudad de Sepúlveda, aparcamos en el parking acto para autocaravanas situado en las coordenadas GPS N 41º 17'48.39''; W 3º45'01.72'' .

Plaza de España de Sepúlveda (Segovia)

La visita guiada la comenzamos en la Oficina de Turismo, previo pago de 3 euros, esta situada en la Plaza del Trigo, ocupa parte de la antigua Cárcel de Sepúlveda del siglo XVI, edificio se caracteriza por la sillería de fábrica de arenisca con grandes balconadas castellanas.

Vamos hasta la Plaza de España que se encuentra situada en lo que era el espacio extramuros, en ella se celebraban los mercados, las ferias y las corridas de toros desde 1603 hasta 1970; tiene una forma rectangular, en uno de los extremos se haya porticada. En el centro se levanta aprovechando tres torreones de la desaparecida fortaleza, sobre una de las torres se levanto una espadaña para la colocación de las campanas, se encuentra coronada por una cruz metálica con veleta. Al Palacio se le adoso una fachada del estilo renacentista en el siglo XVII que perteneció al conde de Castilla Fernán González, En el frontispicio, guardado por dos leones, sobresale el escudo de la Corona de España circundado por el toisón con dos ángeles que sujetan la corona. Debajo del escudo se levanta una balconada a la que se accede por tres puertas, y que es el principal mirador de la plaza.

Escudo de la Corona de España en Sepúlveda

Siguiendo la senda de los muros que determinaban el conjunto amurallado accedemos al interior de la ciudad medieval a través de la Puerta de Azoque o Arco del Ecce Homo que la dio nombre por un lienzo colocado encima del arco, esta situada en la calle Barbacana, llamada así por encontrarse en las proximidades de la antigua plaza del Mercado, su estilo es románico con arco de medio punto construido entre dos cubos.

Subiendo por la calle Santos Justo y Pastor numero 8 donde se encuentra la iglesia del mismo nombre y en la actualidad alberga en la actualidad el Museo de los Fueros.

La iglesia es de estilo románico del siglo XII y XIII, fue construida para la veneración de los santos mártires Justo y Pastor, cuya devoción en la Península Ibérica alcanzo gran notoriedad a partir del siglo VII.

El interior la planta basilical se encuentra dividida en tres naves rematadas por sendos ábsides, algo poco frecuente en las iglesias románicas rurales y solamente se puede comparar con las iglesias de la ciudad de Segovia. La nave central se cubre con un artesonado de clara influencia mudéjar de estilo castellano. Desde la nave central se accede a la cripta; la iglesia consta de tres capillas coincidentes con los ábsides. La capilla sur desapareció al tener que reforzarse la cimentación de la torre. La capilla central se cubre con una bóveda de medio cañón a la que se añaden nervios cilíndricos que se cruzan en el centro. El retablo mayor dedicada a los santos Justo y Pastor es una gran obra barroca realizada en la primera mitad del siglo XVIII, Está atribuido a los maestros Francisco de Prado, Juan Ferreras y Bartolomé del Río, que poco antes habían realizado el retablo para el Santuario de la Virgen de la Peña. La inscripción del sotabanco dice:

“DORO SE ESTE RBº SIENDO CURA Y BICARIO EL SEÑOR DN JUAN DE SANTILLANA Y BELARDE”

 

Retablo Mayor de la iglesia San Justo en Sepúlveda

El retablo fue construido exproceso para las medidas del ábside, se adapta a la forma semicircular del mismo, esto hace que los elementos que lo componen están situados en distintos planos y la planta origina un extraordinario dinamismo. Cuenta con tres calles y un solo cuerpo sobre banco, el conjunto remata en un cascarón que se adapta a la bóveda de cuarto de esfera.

Las tres calles están separadas por cuatro columnas salomónicas que ocupan todo el cuerpo del retablo recubiertas de hojas vegetales. La calle central está concebida a modo de hornacina que más bien parece un camarín donde se encuentra la talla románica de la Virgen de los Ángeles de la Hoz, procedente del monasterio del mismo nombre en las Hoces del Duratón,

En las calles laterales encontramos cuatro pinturas que nos cuentan diferentes temas sagrados: la Anunciación, la Visitación de la Virgen a Santa Isabel, la Adoración de los Magos, y la Misa de San Gregorio. El ático con forma de cascarón tiene un lienzo que representa a San Sebastián.

Esta iglesia esta desacralizada y forma parte del Museo de los Fueros, dedicado a mostrar el enorme patrimonio histórico, artístico, arqueológico y monumental de Sepúlveda

En las tres naves que forman el templo se exponen esculturas, pinturas, documentos históricos y restos arqueológicos, además de una serie de audiovisuales y paneles ilustrados.

El tema del museo hace mención al antiguo Fuero de Sepúlveda concedido por el rey Alfonso VI en 1076 y ratificado por Fernando IV en 1306, siendo el primer Fuero jurídico medieval de frontera en el que se quería plasmar el nuevo modelo repoblador que trata de favorecer el desarrollo de las zonas en contacto con los musulmanes otorgando cierto privilegios históricos, exenciones tributarias y otras prerrogativas reales. Este modelo de fuero fue exportado a otras zonas de España como: Uclés (Cuenca), Roa (Burgos), Segura de León (Badajoz), Plasencia (Cáceres), Teruel, Morella (Castellón), etc.

Virgen de la Inmaculada en San Justo de Sepúlveda

Dentro de las obras de arte expuestas podemos citar, la talla de la Virgen Inmaculada, era venerada en la iglesia de los Santos Justo y Pastor como la Virgen del Rosario ya que se encontraba vestida y en sus manos portaba un rosario.

Se trata de una talla barroca que representa a una joven doncella de pie en oración. En cuanto al rostro, podemos apreciar un tratamiento naturalista, los ojos entornados miran inocentemente al suelo, en actitud de humildad, se encuentra sumida en oración. Lleva un cabello dorado, suelto y esbelto, creando un peinado de una gran delicadeza y elegancia, en la parte posterior cae sobre su espalda, símbolo de la pureza de las doncellas. Las manos no llegan a entrelazarse en actitud meditativa. Lleva una túnica con fondo rojo, aludiendo a la parte humana de María, esta túnica esta cubierta por un manto el cual cae desde los hombros y se recoge creando una infinidad de pliegues bajo uno de sus brazos, el manto es de color azul en el fondo, haciendo referencia a la divinidad de la Virgen.

En los pies dos niños portan el escudo de la familia Proaño (encargados de costear la talla), dirigen su mirada a la Virgen.

Otra de las grandes obras que nos presentan es la lápida funeraria de un obispo anónimo castellano del siglo XI que seguramente era originario de la localidad y prefirió enterrarse en la iglesia.

También se conservan las llaves de las siete puertas de la muralla, procedentes del Ayuntamiento de Sepúlveda.

Casa de los Proaño en Sepúlveda

Seguimos un poco más adelante y nos paramos ante la Casa de los Proaño o Casa del Moro. Edificio con una importante fachada de estilo renacentista plateresca –se distingue por los motivos heráldicos de sus fachadas, elementos arquitectónicos clásicos como frontones y entablamentos– en el frontón se encuentra la cabeza de un moro sobre el alfanje, que da nombre a la casa y representa la legendaria toma de la ciudad por el Conde Fernán González, unos de sus descendientes fueros los Proaño, el licenciado Francisco de Proaño llego a ser el párroco de la iglesia de San Justo; Francisco de Proaño fue arcipreste y vicario.

Proseguimos la subida hasta la zona de las escuelas hasta llegar a la Iglesia del Salvador, esta situada sobre una atalaya en la parte más alta de la ciudad, fue construida a finales del siglo XI (1093) en estilo románico. Construida con sillares de piedra de areniscas finamente tallada y esto obedece a la calidad de los canteros locales.

No hay constancia del maestro de obras que construyo de la iglesia pero no se puede dudar de su formación románica. Esto se aprecia en la estructura de los ábsides y la disposición de la nave y las bóvedas donde demostró su capacidad técnica. Como escultor y tallista se muestra mucho más rústico y primitivo. No hay constancia del trabajo en la iglesia de la mano de obra moriscas, pese a ser una zona de Reconquista pero no dejaron su sello típico en ninguna piedra de la iglesia, por ejemplo el símbolo de la mano de Fátima.

Túmulo del Capellán de la familia Proaño en la Iglesia de San Justo de Sepúlveda

La torre de la campana es de forma cuadrada de tres cuerpos, destaca los trabajos en la archivolta exterior, se encuentra separada de la propia iglesia pero corresponde en el estilo románico con el conjunto de la iglesia, en los dos últimos tramos tiene ventanas gemelas románicas. El pórtico destaca por su hermosura, forma una verdadera galería donde se celebraban los actos del concejo, con arcos agrupados por parejas, apoyándose cada uno en amplia pilastras y, al juntarse, en columnas comunes.

Galería románica de la Iglesia del Salvador en Sepúlveda

Desde el pórtico se accede a través de la puerta sur al interior de la iglesia; la planta es de una sola nave con tres tramos separados por pilastras adosadas a los muros; la cubierta con una esbelta bóveda de cañón, esta dividida en tres tramos por arcos fajones –es un elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve para reforzarla– apeados en pilastras.

El ábside es de medio tambor y se adorna al exterior con seis columnas adosadas, en el centro de cada paño hay una bonita ventana. Una importante talla con la imagen del Salvador, preside el altar, fue construida en el siglo XVI y se perdió su policromía original, ahora se ha intentado buscar el mayor parecido pero lamentablemente se han elegido unos colores demasiados vivos, para la sabana que lo protege, pero más parece un mantón de Manila.

La galería porticada se prolonga desde el oeste en galería ciega hasta el sur formado un pórtico abierto. La parte cerrada tuvo también sus arcos abiertos y fueron cerrados en el siglo XVI.

Nave de la Iglesia del Salvador en Sepúlveda

El frente sur, consta de ocho arcos, que se apoyan alternativamente en columnas y en unos machones lisos. Cada columna tiene un robusto capitel. Los temas de las esculturas carecen de interés. Tres de los capiteles son de bulbos y figuras humanas, pero destacan por su primitivismo. La entrada a la galería se encuentra cercana al ábside, con una puerta que se mantiene cerrada y de acceso, construid con un buen trabajo de forja de hierro. Toda la galería tiene un alto murete sobre el que se asientan las columnas y los machones que sostienen los arcos, también forman una bancada de piedra donde se sentaban los participantes de los fueros.

Bajamos desde la parte más alta de la ciudad por las angostas calles de Sepúlveda que forman las de Santa María y la de las Hoces del Río Duratón, donde se aprecian unas casas de muy diferentes estilos, desde el castellano más recio con sus paredes de piedra de fabrica y otras que utiliza elementos más cercanos como es el adobe y la madera, incluso algunas describen estilos encontrados en otras zonas muy alejadas como en la comarca de la Vera con un estilo arquitectónico muy próximo al Normando, probablemente importado por lo maestros de obra franceses especializados en el románico, también el mudéjar se deja ver en algunas casas muy cercanas a lo que fue la antigua judería. Todos estos rasgos confieren a la ciudad de Sepúlveda de uno de los mejores elementos identitarios de lo que fue una verdadera ciudad medieval.

De regreso al punto de partida, se trata de la antigua cárcel situada enfrente del actual Ayuntamiento de Sepúlveda, damos por concluida la visita a esta interesante ciudad.

De regreso al camping de Riaza nos atrincheramos en nuestra AC para descansar del intenso día y damos por concluida la asistencia a los demás actos y actividades.

Panorámica de Sepúlveda (Segovia)

Día 30 de mayo (domingo)

RUTA: RIAZA-VILLASECA-SAN FRUTOS-SAN PEDRO DE GAILLOS-MADRID

Hoy nos tomamos la vida con calma, dentro de las actividades a desarrollar era la visita a las Cuevas de los Enebralejos, pero como hace poco tiempo que habíamos estado, decidimos trazarnos una nueva ruta para ocupar el día.

Queremos ver hoy el curso del río Duratón desde la perspectiva superior, poder disfrutar de la belleza que ofrece la Ermita de San Frutos y además disfrutar del paraje natural del Parque.

Las Hoces del Duratón

Salimos en dirección a Sepúlveda y antes de llegar tomamos la dirección de Villaseca desde donde parte el camino o pista forestal sin asfaltar que nos conduce hasta el parking de la Ermita de San Frutos.

Nada más entrar en los limites del Parque Natural podemos darnos cuenta que el tipo de paisaje es totalmente diferente, el suelo muchas de las veces se ha desprotegido de su manto natural producido por la erosión del agua sobre las tierras calizas creando un tipo de paisaje casi lunar, lleno de oquedades y fisuras que forman lo que es llamado como “la paramera”, en donde la vegetación puede crecer, se llenan de bosques abiertos donde destaca la sabina albar y el enebro común entre los que se instalan distintas especies de matorral como los tomillos y salvias. La ausencia de vegetación arbórea uniforme es la característica principal de esta primera unidad de vegetación.

Dejamos nuestro vehículo en el parking habilitado del Parque Natural, corresponde con las coordenadas GPS N 41.32656 W 3.86920 . Las indicaciones de los carteles informativos nos indican que esta prohibido salirse de las sendas previamente delimitadas.

Nos separan cerca de 800 metros hasta llegar a la ermita pasamos un camino hermosísimo, pudiendo disfrutar de toda la plenitud que nos ofrece los meandros que describe el río Duratón.

Ermita de San Frutos (Segovia)

Nos asomamos a los numerosos cortados del cañón que forman lo que se llama paisajísticamente como roquedo. Las paredes verticales de las hoces proporcionan condiciones muy distintas para el desarrollo de distintas especies de vegetación y de fauna. Aquí encontramos especies que se han tenido que adaptar a zonas por la falta de nutrientes y están adaptadas a las oquedades y grietas de la roca caliza como los “sedos” y el “ombligo de Venus”. También encontramos especies donde los suelos tienen mayores nutrientes, situadas cerca de las buitreras como los zapatitos de la Virgen, el pupilo y la hiedra, que buscan fuentes de agua entre las grietas. Donde los cortados presentan suelos más uniformes, proliferan además arbustos y arbolillos entre los que destacan el guillomo y la cornicabra.

Poco a poco la imagen de la Ermita de San Frutos se hace el protagonista de un paisaje excepcional por tener un enclave único que transmite toda su fuerza terrenal, por un momento llega a mi cabeza las imágenes de muchas de las iglesias edificadas en parajes de difícil acceso y llenos de una belleza divina; podemos citar el Monte de Saint Michel en Francia; los monasterios sobre la roca de Meteora (Grecia); la ermita de San Saturio (Soria).

Un pequeño istmo que se salva por medio de un puente de piedra medieval nos permite adentrarnos en los dominios de la ermita. Nos recibe la antigua necrópolis moldeada sobre la roca de arenisca, que nos hace pensar la crudeza de la vida monacal donde entre una de las labores que tenían, era la de ir trazando su futura tumba a base de martillo y cincel.

Cruz de la Ermita de San Frutos (Segovia)

La historia de San Frutos (patrono de Segovia) se remonta al año 642; era hijo de Lucio Decio Fructo natural de Toledo. Al morir sus padres heredera una finca en la ciudad de Segovia a cambio de que se ocupe de la vida de sus dos hermanos más pequeños, Valentín y Engracia.

Su profunda educación religiosa recibida, le hace descuidarse de la hacienda heredada y cede a su tío la administración, de esta forma puede hacerse sacerdote. Cuentan que el día del ordenamiento como sacerdote invito a todos los pobres y desvalidos de la región.

Acompañado de sus dos hermanos viajo hasta las Hoces del Duratón para buscar un sitio donde dedicarse a la oración y a la penitencia. Termino en el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, actualmente conocido como Convento de la Hoz. Un monje le recibe y le convence para que se establezca en una paraje situado 3 Km. sobre la misma roca del río. A su regreso a Segovia empieza a contar a los hermanos como es el sitio donde va a vivir, describe el lugar como de peñas tan altas que es el camino más corto para llegar al cielo.

Frutos y sus hermanos deshacen la hacienda de sus padres y donan el dinero de su venta para dársela a los pobres. La familia se sienten despojados de los bienes materiales y se encaminan hasta el Desierto del Duratón, primero, eligieron una cueva que tenia una fuente para la hermana Engracia, caminaron unos mil metros hasta que vieron otra cueva y la asignaron al hermano menor Valentín; Frutos subió el risco hasta llegar a la parte más cercana al cielo, donde había soñado, allí busco cobijo más alejado de las alimañas. Entre toda la familia se inicio la construcción de la ermita donde poder celebrar misa. El altar era improvisado y estaba formado por la estampa de la Santísima Virgen que siempre llevaba consigo San Frutos.

Retablo de la Iglesia de San Frutos (Segovia)

El Santo comenzó a cuidar un pequeño huerto pero los frutos se volvían amarillos por falta de agua, ante la gravedad de la situación por la falta de alimentos, Frutos hablo con Dios para que remediase su situación, se levanto y toco con un báculo una parte de la roca y empezó a manar agua, convirtiéndose en la Fuente de San Frutos.

Al morir el abad del Convento de la Hoz los monjes se acordaron de que el hermano de Frutos, Valentín, podía ser un buen abad, pero este no esta ordenado como sacerdote pero esto no era obstáculo pues se ordeno en el propio convento. Fue tan buen abad que el cabildo le nombro obispo de Segovia.

Con la invasión musulmana el Convento de la Hoz fue totalmente destruido, sus monjes y agricultores acompañados de sus familias se refugiaron en la Ermita de San Frutos. Un día llegaron los moros hasta la ermita, Frutos se adelanto y llevaba como protección la cruz y el cayado (bastón), gritó enérgicamente “En nombre de Jesucristo, cuya cruz tengo en la mano, os pido que os detengáis y os soseguéis, que todos los que estamos aquí somos gente de paz, somos pobres y no tenemos bienes, y menos oro ni plata; hay también niños y ancianos que apenas pueden andar, por lo que en nombre de Dios, os mando que respetéis este sitio y que no paséis de esta raya”, con su báculo marco una raya en la angosta entrada, los moros no hicieron caso e intentaron sobre pasar la raya, se abrió una hendidura que les impedía el paso a los invasores pudiendo así Frutos salvar la vida de todos los refugiados; hoy esta grieta se puede cruzar por medio de un puente de piedra, en una de las rocas, por debajo del puente, se puede observar la huella fosilizada de uno de los cascos de un caballo sarraceno al despeñarse al precipicio en su intento por salvar el corte, desde entonces a esta brecha en la roca se le denomina “la cuchillada”.

Retablo de la capilla lateral San Frutos (Segovia)

En el año 715 llegaron los hermanos a visitar a Frutos y le encontraron muy enfermo, coloco su cabeza sobre una almohada pues dormía sobre una piedra y la cama consistía en hierbas secas, pidió a su hermano que le acercase el Viático (eucaristía que se administra en peligro de muerte) nada más recibirla falleció. y sus hermanos, Valentín y Engracia fueros decapitados por los musulmanes.

El Priorato de San Frutos fue mandado construir el 20 de agosto de 1076 por Alfonso VI que hizo una donación al monasterio de Silos, y unos años más tarde comenzaron las obras bajo las ordenes del arquitecto Michel en estilo primitivo románico castellano.

El ábside exterior esta abierto mediante dos saeteras y sobre el muro meridional conserva los canecillos muy primitivos. La portada occidental procede la posterior restauración y aun conserva restos de la anterior románica. Sus cuatro arquivoltas son de gran sobriedad. La ventana superior es de origen románico y lleva capiteles con entrelazados.

Capitel románico de la iglesia de San Frutos (Segovia)

La nave central esta dividida en tres tramos muy parecida a la del San Salvador de Sepúlveda, aunque esta no tiene la esbeltez y las proporciones de la anterior. Sus medidas están mal plateadas e irregular, se cubre entres tramos por una bóveda de cañón. Los capiteles representan temas vegetales, de aves simétricas, de entrelazados y de figuras humanas. Es una escultura tosca y primitiva. Una de ellas parece representar la figura de Santo Domingo de Silos con un cautivo. En otro se representan a los tres titulares de la iglesia. El empalme de la nave con la cabecera se hace mediante un doble arco triunfal.

Aprovechamos para comer en este desértico paraje antes de trasladarnos hasta la localidad de San Pedro de Gaíllos, donde podremos visitar su hermosa iglesia románica.

A la llegada al pueblo decidimos aparcar en un lateral de la calle mayor, las coordenadas GPS corresponden con: N 41º 13' 42.79'' ; W 3º48'32.84'' .

Panorámica desde la Iglesia de San Frutos (Segovia)

La iglesia de San Pedro de Gaíllos tiene una galería porticada que repite los esquemas de las iglesias del Duratón. Cuatro arcos situados en el Sur con una entrada central mucho más grande y otra oriental más pequeña, están rematados por cabecitas que protegen las arquivoltas. De los cuatro arcos dos son de medio punto y los otros dos ligeramente apuntados. La temática de los capiteles: la adoración de los Reyes Magos, mujer con una amplia túnica, figuras humanas, grifos afrontados y hojas de acanto. La portada es sencilla con arquivoltas decoradas con motivos vegetales en bajorrelieves.

Iglesia de San Pedro de Gaíllos (Segovia)

En el extremo de la galería se levanta la torre de las campanas de planta cuadrada, se levanta en tres tramos, en el central tiene unos pequeños ventanales y en el superior dos arcos por lado que sustentan ocho campanas.

El exterior del ábside tiene los elementos del románico como son sus ventanales ciegos y esta coronada por canecillos figurados.

El interior de la iglesia, nos llama la atención por su remodelación en estilo barroco, sobre las paredes se han revocado con mortero de cal, y en una fase posterior, en algunas zonas se han descubierto las pinturas anteriores, la planta es de una sola nave que desemboca en el ábside, en el lado norte se halla una pequeña capilla que es utilizado como de sacristía, tiene una pequeño retablo neoclásico originario del Monasterio de los Ángeles de la Hoz del Duratón, se representa la imagen de San Francisco de Asís y tres tablas policromadas dedicadas al misterio de la Virgen.

El ábside o cabecera tiene un magnifico retablo renacentista con tres calles y en la central se venera a San Pedro con sus llaves del cielo y sobre su cabeza la imagen de Cristo Salvador, se adapta a la forma semicircular del mismo, dotando a todos los elementos de un gran dinamismo y perspectiva.

Retablo Mayor de la Iglesia de San Pedro de Gaíllos (Segovia)

En el extremo opuesto en la zona de baptisterio hay una importante pila bautismal románica.

Aquí damos por terminado nuestro recorrido y regresamos hasta Madrid por la A-2 antes de entrar a Madrid paramos en la estación de Cepsa para vaciar las aguas y limpiar exteriormente, mencionar que tiene gran surtido de gas propano, las coordenadas del lugar GPS corresponden con N 40.63329 ; W 3.59056 .

El indicador parcial de vehículo nos indica que hemos recorrido 375 km, los doy por bien aprovechados.

-FIN-

 

 

 

 

EL MONTE Y EL RÍO DÉSELOS DIOS POR VECINOS

 

Capiteles y canecillos de la iglesia de San Pedro de Gaíllos (Segovia)

 

by

Ángel López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO