PULSE PARA SABER MÁS

BLOG DEL VIAJE POR GUADALUPE Y LA COMARCA DE LOS IBORES por A. López
VERSIÓN PARA IMPRIMIR
 
Directorio
Otros Blogs

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Ibiza

La Vera

Mérida

Monfragüe

Plasencia

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

Comarca Valderredibles

INTRODUCCIÓN

La elección del destino para este fin de semana viene condicionado por las previsiones del tiempo que anuncia la incursión de un nuevo frente nuboso que puede dar al traste con la posibilidad de viajar en la parte norte de la península; consecuentemente optamos por trazar el itinerario por la zona sur.

Pensamos en visitar uno de los iconos de la cristiandad en la Península Ibérica, se trata del Monasterio de Guadalupe, patrona de Extremadura. Hace muchos años que habíamos visitado la localidad de Guadalupe y siempre es bueno volver para complementar la visita.

EL VIAJE

Itinerario del viaje

Día 8 de febrero (viernes)
Ruta: Madrid-Guadalupe Km. 243; tiempo estimado 3h 43'

Salimos de Madrid a las 17,15 horas, pronto los indicadores luminosos informan de las pequeñas retenciones en la A-5 , esto es muy habitual todos los fines de semana,

Con un poco de paciencia llegamos a la localidad de Guadalupe bien entrada la noche, cruzamos el centro urbano hacia el otro extremo de la localidad. El parking esta en una plaza que se ha convertido en parking, situado en la avenida Eusebio González; no tiene ninguna limitación a nuestros vehículos.

Panorámica de Guadalupe (Cáceres)

Las coordenadas GPS del parking para autocaravanas en la localidad de Guadalupe (Cáceres) son: N 39.45277 // W 5.33079.

Plaza de santa María (Guadalupe)

El parking tiene una ligera inclinación y por la noche es un poco ruidoso pero se halla a unos 100 metros del Monasterio de Guadalupe; carece de servicios para las autocaravanas, si dispone de cubos de basura para la eliminación de los residuos sólidos.

El parking 2 para autocaravanas en Guadalupe se halla al final de la avenida de Eusebio González, esta situado a la salida de la población, tiene como referencia la estación de combustible. Es amplio y llano, un buen lugar para pernoctar en silencio si coges las plazas situadas más al fondo.

Las coordenadas del parking para autocaravanas en Guadalupe (Cáceres) son N 39º27'07.39 // W 5º19'50.26.

El parking es quizás la mejor opción de aparcamiento cuando exista una gran afluencia de público, sobretodo en los meses de verano. El aparcamiento esta totalmente vallado, es seguro y esta unos 100 metros más alejado del anterior, dispone de cubos de basura para la eliminación de residuos sólidos, en la gasolinera cerca podemos repostar gasóleo y agua.

Lateral del Monasterio de Guadalupe

La localidad de Guadalupe esta considerada como uno de los pueblos más bonitos de España. La historia comienza cuando un pastor, de nombre Gil Cordero, descubre una imagen de la Virgen que, al parecer, había permanecido oculta desde la época de la dominación musulmana. Este hecho le dio fama y propicio el inicio de la construcción del monasterio y de la localidad que quedo constituida en el año 1347 por orden del rey Alfonso XI. Pronto la población se extendió entorno al monasterio y a la fama de la imagen que propicio la peregrinación ante la Virgen. La conquista de América supuso un impulso por la devoción de la Virgen que traspaso los mares de camino al Nuevo Mundo.

Guadalupe es un pueblo serrano que ha sabido mantener su típica arquitectura popular de calles empedradas y casas con galerías porticadas y balcones de madera. La parte más conocida y bonita desemboca en la Plaza de Santa María de Guadalupe que preside la impresionante fachada del monasterio.

La noche es tranquila en el emplazamiento que hemos seleccionado, poco a poco oímos como los coches van abandonado el parking, también escuchamos a media noche el paso del camión de la basura.

 

Día 9 de febrero (sábado)
Ruta Guadalupe-Castañar de Ibor Km 28; tiempo estimado 00h39'

Fachada principal del Monasterio (Guadalupe)

Nos dirigimos hacia la hermosa plaza de Santa María para poder disfrutar del plato fuerte del viaje que es la visita al santuario levantado en honor de la Virgen María que custodia la imagen encontrada, junto al río Guadalupe.

La segunda iglesia sobre este lugar fue construida a principios del siglo XIV siendo muy reducida para la cantidad de peregrinos que acudían a su devoción, estaba custodiada por Pedro García, sacerdote ermitaño. El papa Benedicto XII, desde Avignon (Francia, dio una bula llamada Dum ad personam que sirvió para levantar el santuario dedicado a la Virgen.

En 1340 el rey Alfonso XI confió la victoria a Nuestra Señora de Guadalupe, en agradecimiento mando ampliar el templo, encomendándose al maestro de obras Joan Alonso. Se construyen los edificios adyacentes: Torre de san Gregorio, Torre de las campanas y la dotación defensiva.

El rey Juan I de Castilla, entrega el monasterio a la Orden de los Ermitaños de san Jerónimo emitiendo una real provisión en Sotos Albos el 15 de agosto de 1389. Esta relación con la orden finaliza el 18 de septiembre de 1835 siendo expulsados los monjes y quedando el santuario convertido en una simple parroquia de Toledo.

Placa conmemorativa de la Plaza de santa María (Guadalupe)

La belleza del monasterio es una característica que ha dado fama a la localidad, este se abre a la plaza mediante un Atrio renacentista, fue construido en sillería de piedra blanca de granito, se encuentra flanqueado entre la Torre de Santa Ana y la Portería , levantado en el siglo XV. La arquitectura obedece al estilo gótico dentro de la plenitud española, con materiales y elementos constructivos mudéjares.

La fachada tiene una doble entrada con unos arcos apuntados con cinco arquivoltas policromadas, con unos capiteles decorados. De la parte del frontispicio destaca el enorme Rosetón de estilo gótico que se manifiesta en los ventanales, pináculos y portadas.

El interior de la iglesia y traspasado el atrio hay un arco abierto que señala la entrada al recinto del templo. Esta es la parte más antigua del santuario, a la derecha esta la capilla de Santa Ana, fue construida en estilo gótico durante el siglo XV. En la pared esta el sarcófago de Alonso Velasco y su mujer doña Isabel de Cuadros, obra en alabastro de Egas Cueman, tallada en 1467. En el centro de la capilla se halla un inmenso retablo con el lienzo donde se representa la familia de Santa Ana, obra de Pablo de Céspedes del siglo XVI.

Reja del presbiterio de la Basílica (Guadalupe)

El acceso al actualmente templo se realiza bajo un enorme arco, la planta tiene tres naves, prologándose la central hasta el testero del coro alto. La capilla mayor tiene un enorme retablo, fue inaugurado en 1618 en presencia del rey Felipe III, esta construida en madera y tiene un estilo renacentista con líneas prebarrocas. Esta presidido por la imagen de Santa María de Guadalupe. Fue diseñado por Juan Gómez de Mora y ejecutado por el escultor Giraldo de Merlo que esculpió las esculturas y los altos relieves. Las esculturas del primer cuerpo del retablo están completamente dedicadas a la figura de los evangelistas: san Mateo, san Juan, san Marcos y san Lucas. En el segundo cuerpo aparece: santa Lucia, santa Catalina, santa Inés y santa Bárbara. En el tercer cuerpo están san Jerónimo, san Ambrosio, san Gregorio Magno, san Agustín y san Isidoro de Sevilla. En el cuerpo superior aparece Jesús Crucificado, María, su madre, san Juan Evangelista, san Pedro, san Pablo y dos escudos de la Casa de los Austrias. El retablo se corona los emblemas marianos formados por un jarrón de azucenas, a su lado aparecen las figuras de la Fe y la representación de la Esperanza.

Imagen de la Virgen en el Retablo Mayor (Cáceres)

A ambos lados de la capilla mayor están los sepulcros reales de Enrique IV de Castilla y de su madre, la reina María de Aragón, primera esposa de Juan II. Cuyos cuerpos descansan detrás del retablo.

Nave de la Basílica (Guadalupe)

El presbiterio esta decorado con frescos, obra de Jerónimo Audije de la Fuente , que nos muestran escenas de la vida en los cielos.

En el centro del altar mayor se encuentra el escritorio del rey Felipe II y que se convirtió a Sagrario Eucarístico. Es un bonito bargueño de cedro realizado en Roma por Juan Giamín, adornado por un damasquinado de plata y oro de estilo renacentista.

El retablo se cierra por una Verja de hierro forjado decorada con dibujos y escudos con una traza gótica renacentista. Fue forjada en tres distintos cuerpos por maestros rejeros de la orden de Santo Domingo, fray Francisco de Salamanca y de fray Juan de Ávila.

En las paredes de la iglesia cuelgan los lienzos: San Pedro de Alcántara y el Bautizo de dos indios: Cristóbal y Pedro, en presencia de Cristóbal Colón en Guadalupe en 1496, ambas, de Manuel Nuñez Báñez, de la última década del siglo XX y la titulada Anunciación de María, obra de Juan García de Miranda, pintada en 1736.

Bautizo de dos indios: Cristóbal y Pedro, Guadalupe (Cáceres)

De las bóvedas cuelgan un conjunto de lámparas de bronce, fueron construidas en 1956, siguen el modelo que se utilizo en la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battemberg en la iglesia de San Jerónimo El Real en la capital Madrid.

Galería del claustro (Guadalupe)

Salimos al exterior para la visita al interior del monasterio, en esos momentos se ha completado un grupo para la visita guiada, desgraciadamente es tan numeroso que nos es complicado seguir las explicaciones del guía.

La visita comienza por la Portería del Monasterio, la puerta fue abierta en el siglo XV, esta ornamentada con el jarrón de azucenas, sobre las jambas y el dintel de acceso, es el símbolo mariano, además, se representa la escudo de la orden francisca.

Un pasadizo nos introduce en el monasterio que desemboca en el Claustro de Mayordomía y la Capilla de san Martín, esta sala comunica con la antigua sala Capitular y el Claustro mudéjar.

El claustro de los Milagros o claustro Mudéjar se halla en el centro del monasterio, también es conocido como claustro Viejo. Tiene un estilo mudéjar, construido en la última década del siglo XIV durante el primer prior fray Fernando Yánez de Figueroa, ocupa lo que constituía la antigua Plaza de Armas.

Templete del claustro (Guadalupe)

La planta del claustro tiene forma cuadrada con cuatro galerías de arcos de dos plantas, de 40 metros cada una, construidas en ladrillo y mampostería. Sobre los arcos se cubren con bóvedas de madera.

Los arcos de las cuatro galerías de la planta baja siguen el modelo mudéjar de herradura que nos confunde ilusoriamente con una mezquita, están unidos con un pretil calado con pequeños arcos de herradura.

Las arcadas fueron levantadas con ladrillos enlucidos con cal blanca, se apoyan en pilares cuadrados de ángulos achaflanados, carentes de basa y de capitel, siguiendo la tradición musulmana carece de ningún tipo de ornamentación.

En el centro del jardín del claustro hay un Templete de planta cuadrada construido en 1405, bajo la dirección de fray Juan de Sevilla. Los materiales empleados son los ladrillos unidos con barro crudo, decorados con azulejos y yeserías. Este cubo esta rematado con una pirámide con forma de cruz.

Lavatorium del claustro (Guadalupe)

A la izquierda de la entrada se halla una portada de estilo plateresco que se abre a la escalera que comunica con la segunda planta, obra de Alonso de Cobarrubias, fue construida durante el prior Pedro de Trujillo. Esta portada formaba parte de un amplio proyecto que trataba de adaptar la totalidad del claustro en estilo plateresco y que afortunadamente por falta de presupuesto no llego a ejecutarse. Tiene dos puertas simétricas con dobles arcos de medio punto rebajados, decoradas con cabezas de ángeles. En el frontispicio triangular que mira hacia el claustro se representa a Dios Padre entre nubes y querubines y en la parte interior se representa la Virgen María en su coronación, portada por ángeles.

En las galerías del claustro se cuelgan un total de 29 lienzos, pintados por fray Juan de Santa María que cuentan la leyenda de Nuestra Señora de Guadalupe. Altera esta serie el lienzo moderno que representa la visita al monasterio de Juan Pablo II, el 4 de noviembre de 1982, obra de Juan Manuel Núñez.

En una de las esquinas, frente al antiguo refectorio, encontramos el Lavatorium, aún se conserva el alicatado original con cerámica vidriada alizares. La taza en bronce es una copia, la original forma parte del baptisterio de la Basílica , realizada por Juan Francés.

Sepulcro fray González de Illescas (Guadalupe)

En la pared se levanta el sepulcro en alabastro, de estilo gótico, esculpido por Egas Cueman en el siglo XV, se representa la estatua yaciente de fray Gonzalo de Illescas, muerto en 1460.

El antiguo refectorio de la Comunidad Jerónima fue construido en el siglo XIV, y posteriormente reformado en 1928, para la instalación del Museo de Bordados, inaugurado con la presencia del rey Alfonso XIII.

El servicio de liturgia era una de las actividades de la Orden durante los siglos XV al XIX con talleres de bordados, fueron ejecutados por los propios monjes y seglares que bordaban los ornamentos sagrados y telas destinadas al culto.

La colección expuesta en la sala corresponde con un total de 66 piezas: frontales: capas, casullas, cruces profesionales y mantos de Nuestra Señora, capas, y paños de adorno, además de otras piezas complementarias, como estolas y paños de cáliz.

Entre todos los bordados destacamos: El Frontal de la Pasión , obra del siglo XV de fray Diego de Toledo, confeccionado con trozos de telas antiguas recortadas y unidas para formar imágenes de la pasión.

El Frontal de Enrique IV, bordado en estilo gótico flamenco donde se representan escenas de la infancia de Cristo.

El Frontal de la Asunción también conocido como Rico, obra de fray Diego de Toledo en el siglo XV, es un ejemplo de perfección en el bordado confeccionado con una sutiliza y hermosura que le hace una obra única, dos siglos después fueron añadidos ornamentos con perlas, aljófares y piedras mayores.

El bordado representa en siete cuadros los principales misterios del Señor y de la Virgen , destaca la representación central donde habla de la Asunción y da nombre al frontal.

El Frontal de la Reina de Inglaterra, procede de aquel país y llegó de la mano del embajador de España don Pedro de Velasco en 1621, es quizás una de las joyas más importantes del museo por su historia y por su destreza en la confección de los bordados.

Museo de los Bordados (Guadalupe)

El Frontal de san Jerónimo con una amplia muestra iconología bordada, obra de fray Francisco de Sigüenza en el siglo XVII.

Dentro de los ornamentos sagrados se encuentra la Casulla de los Reyes Católicos, fue confeccionada en el siglo XV, en estilo mudéjar sobre fino terciopelo morado. Se aprecia el escudo de los Reyes Católicos que donaron esta pieza.

Otra de las estancias más importantes del Monasterio es el Museo de Libros Miniados instalado en la nave de la galería norte de la parte baja del claustro, era destinado como comedor para los huéspedes.

Su interior tiene una colección de libros corales comprendida por 107 ejemplares litúrgicos, con una encuadernación en cuero, herrajes de bronce, empleados en el monasterio durante el siglo XV al XIX.

La colección de libros comienza en el siglo XV, obras de diferentes frailes encargados de este tipo de trabajos, que distinguen las diferentes corrientes de los encargados del Scriptorium.

Museo de Libros en el Monasterio de Guadalupe (Cáceres)

La visita a esta estancia que se divide en cinco salas distintas que ocupaba cinco capillas claustrales. La primera estuvo dedicada a Santa María Magdalena, ofrece las distintas corrientes que desarrolló el Scriptorium, en la misma una copia del Fascistol, contenedor de los libros de cada oficio. Como muestra se representan las viñetas: Bautismo de Jesús en el río Jordán, obra gótica flamenca del siglo XV; Asunción de Santa María Magdalena, miniatura renacentista del siglo XVI: Aparición de Jesús resucitado a María Magdalena; Noli me tangere, obra renacentista del siglo XVI; La Inmaculada , Virgen María miniatura del siglo XVII; Aparición de María al pastor Gil Cordero, obra de estilo barroco del siglo XVIII.

Detalle de Cantoral Real Monasterio de Guadalupe

La segunda sala, estuvo dedicada a los santos, las obras que presenta: Presentación del Señor en el Templo, obra gótica del siglo XV; Invención de la Santa Cruz por santa Elena, obra renacentista del siglo XVI; Rezo coral ante María, obra del siglo XVI; Atrición de María al pastor Gil Cordero, obra renacentista del siglo XVI; Bautismo de Cristo, obra de estilo gótico flamenco; Descenso de Cristo, después de su muerte al Limbo, obra gótica renacentista. En el centro de la sala se halla el Pasionario segundo, obra de estilo gótico del siglo XV, con una viñeta el Descendimiento de Cristo de la Cruz. Además de un Diurnal en terciopelo rojo y una Sagrada Familia en bronce.

La tercera sala, estuvo dedicada a San Juan Evangelista, donde se expone nueve libros corales: Sagrada Cena, obra gótica flamenca del siglo XV; Letra capital y orla mudéjar; San Miguel se aparece a San Juan Evangelista, obra del siglo XVI; Idealización de la fachada externa del Santuario, miniatura del siglo XVI; Nacimiento de Jesús, obra renacentista; Muerte de la Virgen María , obra el siglo XVI. En el centro de la sala se encuentra una de las mejores obras de la colección, se trata Diurnal; llamado Libro de Horas del Prior, obra cumbre del siglo XVI.

Colección de esculturas Real Monasterio de Guadalupe

La cuarta sala, estuvo dedicada como Capilla de San Andrés, presenta diez santorales: María orando, obra renacentista del siglo XVI; Purificación de María, renacentista del siglo XVI; San Pedro y San Andrés del siglo XVI; Sagrada Cena obra renacentista; San Jerónimo obra del siglo XVII; Resurrección de Cristo, obra renacentista del siglo XVI. En el centro de la sala está el Pasionario primero, obra gótica.

La quinta sala, estuvo dedicada como Capilla de San Bartolomé, ahora expone seis libros miniados: Santa Lucía orando ante templo Santa Agueda, obra gótica del siglo XV; Triunfo de la Santa Cruz en la Batalla del Salado, obra renacentista del siglo XVI; Orla y letra capital, del siglo XVI; Jesús y sus Apóstoles con un niño en el centro, obra renacentista del siglo XVI; Sagrada Cena, renacentista del siglo XVI.

El Museo de Pinturas y Esculturas situada en el Claustro Mudéjar, con dos secciones diferenciadas dedicadas a Pinturas y Esculturas. Entre ellos destaca lo pintores Juan de Flandes, Juan Correa de Vivar, Adrián Isenbrant, Nicolás Francés, El Greco, Francisco de Zurbarán, Francisco de Goya, Juan García de Miranda; los escultores como Egas Cuéman, Miguel Ángel, Pedro de Mena y Francisco de Rivas.

Lienzo de Goya Real Monasterio de Guadalupe

La siguiente estancia que se visita constituye la Sacristía , decorada con lienzos de Francisco de Zurbarán, esta sala es un ejemplo del estilo barroco. Fue construida por orden del prior Diego de Montalvo.

La antesala o pórtico ocupa la planta de la torre de Santa Ana, en el ala sur de monasterio, tiene una arquitectura de estilo gótico del siglo XV, con bóvedas de crucería.

La Sacristía se divide en cinco bóvedas de medio punto, los arcos descansan sobre pilastras de orden toscano. Las bóvedas fueron pintadas por Manuel Ruiz junto con los paramentos y dinteles. Tiene cinco cuadros de mayor tamaño con escenas de la vida de San Jerónimo. También en la entrada aparece el Escudo Real y es Escudo de la Orden de San Jerónimo. La sala tiene un zócalo de jaspe gris azulado ejecutado con una armonía del resto del mobiliario. La sala presenta ocho lienzos de Francisco de Zurbarán que fueron contratados por la orden al pintor el 2 de marzo de 1639.

La siguiente sala es la Capilla de San Jerónimo, tiene dos tramos, destaca la bóveda semiesférica sobre pechinas. Tiene un bonito retablo clasicista, decorado con seis columnas y dividido en dos cuerpos. Preside el altar de San Jerónimo penitente obra del escultor florentino Pedro Torrigiano, del siglo XVI.

Bóveda de la Sacristía Real Monasterio de Guadalupe

La siguiente estancia es el Relicario, correspondía con la capilla dedicada a San José, construida bajo la dirección del arquitecto Nicolás de Vergara el Mozo, de estilo clasicista del siglo XVI.

Esta sala se convirtió en 1970 en el lugar para albergar la exposición de objetos, reliquias y joyas de Nuestra Señora. El interior guarda 34 relicarios, diecisiete con forma de brazos y diecisiete con forma de bustos.

La última estancia del monasterio es el ascenso al Camarín de la Virgen de Guadalupe, es una obra barroca con una importante ornamentación. Tiene una planta octogonal, labrada en mampostería de ladrillo visto, con una grandiosa cúpula y lucernario, cubiertos con pizarra y plomo.

La subida al camarín tiene una portada de mármol negro. Formado por pilastras de orden toscano que sostienen el entablamento que sujetan un frontón triangular, obra de Juan Pastor.

El Monasterio se completa con la visita a la hospedería, era la parte del monasterio de los monjes dedicaban como Enfermería y Botica.

Relicario Real Monasterio de Guadalupe

El edificio destaca por sus torreones, portadas, ventanales y chimeneas de estilo y ornamentación gótico mudéjar.

En el interior destaca el claustro gótico con tres órdenes de arcos. Construido con esbeltas galerías de estilo flamígero. Esta pavimentado con losas de granito y en el centro una cisterna, obra de Juan Torrollo, construida en 1535. La portada es un bello ejemplar gótico mudéjar con huella judaicas. Sobre el tejado de la botica tiene una enorme chimenea mudéjar.

El claustro fue construido durante el mandato del prior Juan de Siruela en el siglo XVI, trabajo como arquitecto Antó Egas; Alonso de Covarrubias y Juan Torrollo.

Es la hora el almuerzo y después de contemplar varias posibilidades nos decantamos por el restaurante Mesón de Paredes en la calle Alfonso Onceno, 50, 10140 Guadalupe. Elegimos este lugar porque esta un poco más alejado de la plaza central que es tan turística; desgraciadamente elegimos un mal lugar para comer. Es de todos conocidos que la crisis ha influido sobre la hostelería teniendo que ofrecer platos con unos precios más ajustados, pero esto no es excusa para ofrecer una comida que roza lo incomible, dejo aquí este apunte para que todo el mundo que vaya a Guadalupe busque otro lugar para comer; ya de antemano este restaurante llama la atención porque no tiene a nadie comiendo y esto es un dato que lamentablemente no tuvimos en cuenta.

Claustro de la Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe

Hemos visitado el Monasterio de Guadalupe, quizás sea considerado como el monumento más importante de Extremadura, tanto por los tesoros que alberga como por su arquitectura única. La historia del monasterio esta íntimamente ligada y forma parte de la colonización, urbanización y evangelización del continente americano. El paso del tiempo le convierte en un foco de peregrinación mariana haciendo la competencia a Jerusalén y Roma.

Guadalupe es mucho más que el Real Monasterio, ahora forma parte de la Puebla de Guadalupe que integra un conjunto de distintas formas urbanísticas que vamos a descubrir mediante un paseo gracias a este día soleado del mes de febrero.

No es fácil entender como ha florecido este núcleo urbano dentro de este territorio de las Villuercas, aunque la elección del lugar fue importante al elegir el punto menos desfavorable, mediante una arquitectura propia y singular, es una herencia de la forma de construir por el pueblo.

Casa de Gregorio López en la Puebla de Guadalupe

Comenzamos la visita por la plaza, es un gran espacio abierto y forma parte de la antesala al monasterio, es lugar de confluencias de todas las peregrinaciones. En el siglo XVI se amplia las puertas de monasterio para albergar las casas. La plaza disponía de tres puertas que comunicaban con las calles históricas de acceso, eran: El Arco de Sevilla, el Arco de Chorro Gordo y el Arco de San Pedro.

La visita a las calles de la Puebla de Guadalupe nos rememora a poblaciones y arquitecturas cercanas como las de La Vera , con una construcción basada en los entramados de madera, combinando muros de mampostería y los techos de madera revestido de pizarra.

Los entramados en las fachadas son evidentes en determinadas calles, estas casas disponen de grandes cuerpos volados formando galerías para sus negocios comerciales, constituyen dos tipos de topologías distintas: casas con entramados interiores y casas con entrados interiores y exteriores.

Arco de Sevilla en la Puebla de Guadalupe

Como decía estamos en la Plaza de Santa María, la fachada del Monasterio parece que nubla todo lo que a su alrededor acontece. Efectivamente es un lugar para mirar al frente para sentarse en uno de sus restaurantes y en sus terrazas dejarse llevar por el tiempo, Si miras en el contorno veras unos edificios cuyos tejados parecen saludarte, esto es debido a una autoprotección del calor del verano, teniendo el equilibrio de dar el máximo de luz con el mínimo de exposición al sol; en el centro de la plaza parece estar ajena, aunque sale en todas las fotografías, tiene una fuente circular que mana agua pero la hace diferente es porque corresponde con la pila bautismal que se empleo en el siglo XV para bautizar a los dos primeros indios recién llegados de América.

Comenzamos la visita a la Puebla de Guadalupe bajando por la calle de Sevilla, tiene su nombre porque comunica con el arco del mismo nombre y además era el camino natural procedente de esa parte de Andalucía. Las casas más antiguas destacan por sus fachadas renacentistas con cuarterones, sus escudos nobiliarios, pero el resto son casas del pueblo y destinadas a servir a los peregrinos durante su visita a la virgen.

Plaza de la Puebla de Guadalupe

Las calles están formadas por las galerías porticadas de las casas, otras simplemente ofrecen alerones para cobijar a los viandantes. Pocos metros mas adelante esta el arco formaba parte del primer recinto amurallado, esta muy restaurado empleando la piedra en detrimento del ladrillo original de carácter mudéjar, todavía el arco nos deja ver las líneas de las manos musulmanas. Tiene la curiosidad que se ha integrado en la fachada de una vivienda.

Esta parte de la ciudad la arquitectura es popular sin una uniformidad definida empleando en sus construcción los materiales de la zona, principalmente la madera que se aprecia en los voladizos de los balcones y balconadas, sobre sus tejados la teja árabe, tiene la característica que es la más versátil con un único elemento se resuelven todos los problemas arquitectónicos para el cerramiento de los tejados. Son tejas viejas llenas de verdín que tienen la característica que son más impermeables que las nuevas porque sus poros están colmatados impidiendo la entrada del agua.

Las casas más pudientes se adivinan en los detalles de sus fachadas, algunos balcones están ribeteados con elementos decorativos de las maderas, otras se distinguen por sus escudos nobiliarios. También en los arcos de algunas casas se adivinan los antiguos moradores fueron musulmanes o mudéjares conversos porque sus arcos de entrada eran de ladrillos.

Arco de las Eras en la Puebla de Guadalupe

Un lugar como este era un foco de atracción económico en la edad media y donde había economía había un judío para hacer sus negocios, en la parte más alta se encuentra la judería. Las casas destacan por sus arcos de entrada algunos construidos por manos musulmanas pero dándolas un significado totalmente diferente, aquí se construyen con arcos góticos conopiales, estamos en la calle del Veneno o de los Judíos.

Por la calle Real con sus empinadas cuestas nos acerca hacia la parte más alta de la ciudad, uno de los edificios más característicos es el antiguo Hospital de las Mujeres, destaca por su arco de piedra gótico y apuntado. Las casas ofrecen grandes galerías con soportales para que los transeúntes puedan guarnecerse en caso de lluvia, las columnas unas son de piedra, otras son de madera, incluso en algunos sitios vemos una combinación de ambos materiales.

Una de las plazas más bonitas es la de la Pasión, en sus inmediaciones se haya el antigua Hospital de la Pasión, su nombre viene porque era uno de los lugares punteros en la Edad Media en los estudios de una de las enfermedades más crueles, era la sífilis. Una de las teorías es que la enfermedad fue introducida en Europa al regreso de las naves de Colón. Aunque esta documentado muchos años antes pero seguro que el contacto con el nuevo mundo supuso un puente de contagios en uno y en otro sentido.

Hospital de la Pasión en la Puebla de Guadalupe

En uno de los extremos hay un pequeño pilón que se llama fuente de la Pasión servia para distribuir el agua potable por medio de una extensa red a las personas y a los animales.

Salimos de la parte alta por la Puerta de San Pedro, esta totalmente integrada en las viviendas y se adivina por la imagen del santo, se diferencia de las otras puertas porque esta totalmente encalada.

Desde la parte más alta hay unas visitas impresionantes sobre la montaña más alta de la zona el Pico Villuercas, también si miramos hacia abajo vemos la fachada del actual Parador de turismo. El edificio constituye lo que en su tiempo fue el antiguo Colegio de Infantes o Gramática, que es como se llamaba entonces a los estudios de Latín, Humanidades y Canto. Su arquitectura nos rememora la unión de esta parte de España con Portugal, sobretodo por su blanca fachada. Sus galerías porticadas, sus amplios y extensos tejados, sus chimeneas, nos acercan a ciudades portuguesas como Evora.

Regresamos nuevamente al centro de la Puebla y nos marchamos de camino al parking donde tenemos nuestra autocaravana para seguir nuestro viaje por este rincón de Extremadura.

Interior de la Ermita de Humilladero en la Puebla de Guadalupe

Visitamos la Ermita del Humilladero en Guadalupe (Cáceres), se halla a cuatro 4km de lo localidad, el parking se encuentra en la carretera. Las coordenadas GPS para la visita a la ermita de Guadalupe son: N 39.46493 // W 5.34998.

El parking para la visita al Humilladero se halla en la carretera hacia Navalmoral de la Mata , es un aparcamiento que no tiene ninguna señalización que impida el aparcamiento a nuestros vehículos, con respecto a la pernocta es mucho mejor hacerlo en el centro de la localidad, este lugar se halla bastante expuesto.

Sobre la parte más alta de la Puebla de Guadalupe y sobre un mirador excepcional se levanto la antigua Ermita de Guadalupe, era el lugar ideal nada más que se divisaba el Monasterio, era obligado por los peregrinos dar las gracias a Dios por permitirles llegar a este lugar.

La arquitectura del la Ermita corresponde con un templete construido en estilo gótico mudéjar con ladrillos aunque en la última restauración se ha revocado todo el exterior de estuco imitando el yeso. La bóveda es de crucería construida con ladrillos aplantillados, en el centro una clave con el escudo de Castilla sujeta por cuatro ángeles. En cada una de las caras tienen un arco carpanel sobre el que se levanta la ventana coronada con un arco apuntado, en el espacio interior tiene tres parteluces unidos por tres arcos trilobulados, coronados con tracería, bordeados con una doble arquivolta y el alfiz superior. En su interior se encuentra la cruz o humilladero en granito, ante la que se postraban los peregrinos antes de entrar en la ciudad.

Exterior de la Ermita Humilladero en la Puebla de Guadalupe

En el interior las arquivoltas tienen unos capiteles decorados, están bastante deteriorados, uno de ellos aparece un ángel que se presenta a un peregrino para informarle del camino, otros representan ángeles tocando diferentes instrumentos musicales, algunas figuras corresponden con la tradición que se puede ver más claramente del románico con lo que parecen sean bestiales muy utilizados en los claustros cristianos.

Este templete fue construido al mismo tiempo que el que se levanta en el centro del claustro de los Milagros del monasterio, este fue sufragado por el conde de Haro con un pago de 100 marcos de plata y las obras fueron dirigidas por fray Juan de Sevilla.

Continuamos nuestro viaje en dirección a Castañar de Ibor, esta localidad dista de la Puebla 29 km y en poco más de media hora estamos en ella. No tenemos datos de donde pernoctar.

Llegamos a Castañar de Ibor y directamente cogemos el desvío señalizado hacia la Gruta de la Cruz , a pocos metros encontramos el nuevo Centro de Interpretación con un pequeño parking, consultamos y nos indican que es un buen lugar para la pernocta. Las coordenadas GPS del parking para autocaravanas en la localidad de Castañar de Ibor son: N 39.63509 // W 5.42122.

Panorámica de Castañar de Ibor (Cáceres)

El parking no tiene una restricción para el aparcamiento de nuestros vehículos, el firme esta ligeramente inclinado y es de tierra. Se halla a unos 600 metros del centro urbano. Es un sitio muy tranquilo y no ofrece ningún problema para la pernocta de las autocaravanas.

Iglesia de Castañar de Ibor

Son las 18,30 y aunque esta fuera del horario de apertura pero la persona que dirige el centro es sumamente diligente y me dedica unos minutos para explicarme el Centro de Interpretación y las posibilidades de visita de la zona.

Me informa que para pernoctar en Castañar de Ibor es perfecto el parking de este centro porque el pueblo no tiene habilitado ningún parking para vehículos y nos será mucho más complicado hacernos un hueco. ¡Dicho y hecho! Aquí nos quedamos.

Desde este mismo parking el centro urbano se halla a unos 900 metros; para aprovechar la tarde salimos para visitar el pueblo. En principio el pueblo esta enclavado en la ladera de una montaña, sus calles serpentean siguiendo el trazado natural del agua, las calzadas no obedecen a un trazado lógico y cuando miro al cielo y no veo la imagen de la torre de la iglesia, que se encuentra ubicada en la parte más alta, me doy cuenta que este tipo de urbanismo es muy parecido al de muchas de las poblaciones musulmanas en las que llegas a perder la perspectiva del horizonte y el sentido del punto cardinal.

Iglesia de Castañar de Ibor

El pueblo presenta un urbanismo basado en la vivienda tradicional de la comarca de los Ibores, que desafortunadamente no se ha conservado debidamente, todavía algunas de las casas que han sobrevivido a la piqueta conservan el especial sabor de sus primitivas construcciones.

La mampostería de piedra de las casas esta organizada de forma dispar, las fachadas forman polígonos diferentes, sus formas se adaptan a las niveles del terreno, utilizan los materiales de la zona, la piedra de pizarra, la madera del castañar y la teja árabe son los más utilizados.

Subiendo unas importantes cuestas y pendientes llegamos hasta la plaza Mayor donde el edificio más importante es la iglesia san Benito, fue construida en el siglo XVI con los mismos materiales de las casas de la localidad, es otro elemento de su arquitectura rural, predomina la piedra de mampostería que posteriormente se ha revocado y enlucido en blanco, perdiendo una buena parte de su interés.

La iglesia fue edificada en la parte más alta de la ciudad tiene cierto aspecto defensivo, fue construida en cuatro partes bien diferenciadas: la torre, el ábside, nave central y las naves laterales. La portada principal se ha alterado por el paso del tiempo siendo la anterior por el extremo contrario, mediante un gran arco conopial gótico de ladrillo.

Púlpito policromado de la Iglesia de Castañar de Ibor

El interior, la planta presenta una sola nave, dos filas de columnas de madera sujetan la techumbre también de madera, un gran arco ojival da paso al ábside con una bóveda de crucería de piedra donde esta presidido por un retablo elaborado en madera de estilo barroco, dedicado a mostrar algunos aspectos de la vida del santo patrón san Benito, también habla sobre el tema de la Pasión de Cristo. El púlpito presenta una estupenda colección de pinturas policromadas donde se representa a: San Jerónimo, San Gregorio, San Agustín.

A la salida contemplo el entorno de la plaza donde se encuentra el ayuntamiento, en las calles todavía se puede ver algunas escenas del mundo rural, las caballerías pasean con sus agricultores a la vuelta de la faena diaria, es difícil rememorar actualmente esas escenas en España.

La noche en el parking es muy tranquila cuando me quiero dar cuenta es totalmente de día, enseguida escucho que llega el coche de la persona que cuida del Centro de Interpretación de la Gruta de la Cruz.

Día 10 de febrero (sábado)

Ruta Castañar de Ibor-Bohonal de Ibor-23 km-Villar del Pedroso km 31-Madrid

Gruta de la Cruz en Castañar de Ibor

La Junta de Extremadura ha prohibido la visita a la Gruta de la Cruz , según parece por el vomito de uno de los participantes en las ultimas visitas, esto ha propiciado la reproducción de esporas en distintas partes de la cueva que han llegado alterar las condiciones medioambientales de equilibrio que dio lugar a la formación de este espacio natural.

El Centro de Interpretación de la Gruta de la Cruz no es de ninguna forma una sustitución a la visita a la gruta, pero gracias a la amabilidad de la persona que lo dirige de alguna forma contribuye para que puedas entender lo que supone la visita en directo a la cueva y puedas marchar con la esperanza de volver cuando las restricciones sean eliminadas.

La Cueva de la Gruta se formo hace unos 500 millones de años forma parte de un espectáculo de colores y formas por distintos minerales que unidos libremente desarrollan unas formas únicas: el aragonito y la calcita, se tiñen con óxido de hierro y de manganeso. Destacan las formas de flores de aragonito, agujas, cristalizaciones arborescentes, coladas, estalactitas, estalagmitas, formas fibrosas y grandes columnas.

Arquitectura popular en los Ibores (Cáceres)

El Centro de Interpretación esta formado por varias salas donde cuentan la historia y las costumbres de la región, además presenta una proyección realizada en 3-D que te sumerge en el interior de la Gruta de la Cruz .

Nos marchamos de Castañar de Ibor por toda la comarca hasta llegar a nuestro siguiente destino es Bohonal de Ibor nos separan 28 km; en el camino podemos ver unos detalles formados por muchas referencias de la arquitectura primitiva rural de los Ibores.

Las cercas de las fincas están levantadas con grandes lajas de pizarra que forman un paisaje excepcional, las casas rurales aprovechan los canchos (grandes piedras) como una buena parte de su propia estructura aprovechando medianeras, fachadas e incluso como cimientos naturales.

Llegamos a la localidad de Bohonal de Ibor, entramos por la calle de las Eras, no tenemos referencias para poder aparcar y enseguida encontramos un sitio situado a las afueras de la localidad muy apropiado para las autocaravanas. Este lugar no tiene ninguna señal que impida el aparcamiento de nuestro tipo de vehículos. Las coordenadas GPS del parking para autocaravanas en la localidad de Bohonal de Ibor son: N 39.78241 // W 5.48052.

Bohonal de Ibor (Cáceres)

El parking se encuentra en un sitio llano, aparentemente es un sitio seguro, se encuentra a unos 500 metros del centro urbano; carece de ningún tipo de servicios exceptuando cubos para la eliminación de residuos sólidos.

Marchamos para visitar Bohonal de Ibor, todavía algunos de sus edificios conservan la arquitectura tradicional, las calles nos conducen hacia la parte más alta donde se encuentra la iglesia de San Bartolomé.

La iglesia de Bohonal de Ibor esta construida con piedras de mampostería, el ábside es poligonal y se une a la nave, en el coro se levanta una espadaña, destaca en la portada las escaleras construidas con granitos reciclados de antiguas tumbas. En uno de los laterales se levanta una pequeña torre que marca la fecha de 1924.

Desgraciadamente no podemos ver su interior, preguntamos a varios vecinos para saber quien tiene la llave de la iglesia pero parece una misión imposible.

La plaza mayor esta presidida por el edificio del Ayuntamiento, está ágora, destaca por sus galerías porticadas, fueron construidas con ladrillos y arcos de medio punto que permitían celebrar el mercado tradicional.

Augustobriga en Bohonal de Ibor (Cáceres)

 

 

Yacimiento Augustobriga en Bohonal de Ibor (Cáceres)

Nos marchamos hasta las afueras de la localidad donde se encuentran los restos del yacimiento de Ausgustobriga se halla en una paraje con unas vistas excepcionales al pantano.

Restos de la La cilla en Bohonal de Ibor (Cáceres)

Llegamos a lo que queda del antiguo yacimiento de Augustobriga, el parking utilizado se encuentra a pocos metros del monumento, es una plataforma de cemento llana. Las coordenadas GPS del parking para autocaravanas en Augustobriga son: N 39.80661 // W 5.48259.

Mis animales analizan 2000 años de historia (Cáceres)

El aparcamiento es en un lugar fuera del centro urbano y la pernocta puede ser un tanto expuesta aunque es un lugar tranquilo.

La ciudad de Augustobriga de la Lusutania romana quedo totalmente anegada con se construyó el pantano de Valdecañas, en 1963, los dos edificios más importantes del yacimiento fueron declarados Monumento Histórico Artístico en 1931, lo que obligo a trasladar sus restos antes de anegar la zona.

Al norte de la plaza del foro se levantaba el monumento que recibió el nombre de los Mármoles, pese a estar construido con piedra de granito desde lejos relucía sus brillos como se si tratase de mármol, debido al recubierto de estuco porque se había añadido polvo de vidrio que cubrían las estrías de los fustes de las columnas. Tiene una planta de 17 metros por 11 metros construido con grandes sillares, conserva la fachada con seis columnas de estilo corintio, cuatro en el frente y dos en los laterales, donde se apoya una cornisa en el que descansa un gran arco de medio punto. Al antiguo edificio se accede mediante una escalera con tres peldaños.

Carnaval de las Animas en Villar del Pedroso (Cáceres)

El otro edificio que se conservaba estaba dedicado a la veneración de Júpiter era conocido con el nombre de La Cilla fue un lugar donde se almacenaba el grano. De este edificio solamente se extrajeron tres columnas que se depositaron en un extremo de los Mármoles.

Nos marchamos en dirección de Villar del Pedroso, nos separan 31 Km., tenemos informaciones que esta tarde podemos contemplar una de las salidas más coloristas de uno de los carnavales más antiguos de la región.

Llegamos a Villar del Pedroso, entramos por una amplia avenida del General Adelantado Corrochano, en nuestra primera misión de buscar un aparcamiento, encontramos un hueco perfecto antes de adentrarnos en el centro de la localidad, es la calle Primo de Rivera. Las coordenadas GPS del parking para autocaravanas en la localidad de Villar de Pedroso son: N 39.70478 // W 5.19882.

El aparcamiento esta situado en plena calle, es un sitio llano, se halla a menos de 200 metros del centro urbano, no hay ninguna señal de tráfico que limite su uso y es un lugar perfecto tanto para visitar la localidad como para pernoctar.

Nada más parar el motor escucho los redobles de los tambores que acompañan una larga marcha por las calles del pueblo, me doy prisa para equiparme con mi cámara e ir en busca de esta comitiva.

Carnaval de las Animas con el WhastsApp, Villar del Pedroso (Cáceres)

Según me explican los participantes en el carnaval la tradición comenzó en el siglo XVII, cuando un general nacido en la localidad, se encomendó a las benditas Animas y suplicó si vencía en la batalla a su vuelta celebraría una peregrinación anual en agradecimiento.

A su regreso después de la victoria ordeno la peregrinación militar a la que se unió la iglesia y las autoridades municipales, constituyendo los tres ejes del carnaval. Durante los años del franquismo este fue uno de los carnavales que no se vio perseguido o prohibido. Esto no quiere decir que el carnaval estuviera propiciado por el franquismo, simplemente era una tradición ancestral que les era menos incómoda.

El séquito esta representado y participa una parte importante del pueblo vestidos de militares: el general, la generala, el teniente, la tenienta, los sargentos, las sargentas, el bastonero, la bastonera y se termina con los tamborileros, estos son los que recaudan los donativos que serán destinados a la misa por las Animas.

Entrada al rosario Villar del Pedroso (Cáceres)

La comitiva recorre a buen ritmo todas las calles del pueblo dando a conocer a la población el carnaval, se busca la casa del párroco y se grita ¡viva la autoridad eclesiástica!, se va al encuentro del sargento de la Guardia Civil y se grita ¡viva la autoridad militar!, se va al ayuntamiento en busca del alcalde y se grita ¡viva la autoridad civil!. Todas las autoridades, todos los participantes, recorren las calles de camino de la iglesia, una vez allí se hace un pasillo y bajo las espadas de madera ingresan en la iglesia para la celebración de un rosario por las Animas.

Terminada la misa, y en la calle, nuevamente se constituye la comitiva que recorre las calles de la localidad, se despide al alcalde en el ayuntamiento, se acompaña al sargento de la Guardia Civil y por ultimo se despide al párroco en la casa del cura.

Los asistentes se despiden los unos de los otros formando pequeñas comitivas que se disuelven por todos los puntos cardinales de Villar del Pedroso, ha comenzado el primer día del carnaval, hoy entre los asistentes en sus uniformes ha predominado el color rojo.

Retablo de la iglesia de San Pedro en Villar del Pedroso (Cáceres)

Uno de los monumentos más importantes de Villar del Pedro es su iglesia parroquial dedicada a la veneración de san Pedro. Fue construida en el siglo XVI con sillares no muy elaborados. La portada sur esta cubierta con una galería porticada que preserva a los fieles de las inclemencias del tiempo. El ábside es poligonal con unos enormes contrafuertes. La portada principal tiene un arco rebajado con unas arquivoltas bastante deterioradas.

El interior, la planta es de tres naves, la central desemboca en el ábside donde se sitúa el presbiterio, este se abre a la nave con un gran arco apuntado, las bóvedas son góticas de tercelete. Las naves laterales están presididas por sendos retablos.

El retablo mayor fue construido en el siglo XVI es de estilo plateresco, tiene cinco calles y cuatro cuerpos. La temática del retablo abarca escenas de la Natividad , la vida de Jesús, escenas de la Pasión y del patrón de la iglesia, san Pedro.

Aquí damos por concluida esta primera salida que inaugura la campaña del año 2013, lamentando no poder seguir los actos de los siguientes días del carnaval de Villar del Pedroso porque tenemos que regresar a Madrid.

La llegada a Madrid la hacemos cuando son las 19,30 horas, este fin de semana hemos recorrido 504 Km., los doy por bien aprovechado.

Felicidad del viaje por la provincia de Cáceres

-FIN-

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO