BLOG DEL VIAJE EN MAYO A LA FIESTA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA
VERSIÓN EN WORD PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs:

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Huesca y Lérida

Ibiza

La Vera

Mérida

Monfragüe

Plasencia

Polientes

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

EL VIAJE

Itinerario del viaje

Día 13 de mayo (viernes)
Ruta: Madrid-Córdoba Km. 349; tiempo estimado 4h 12'

Salimos desde Madrid pasadas las 18,00 horas, desgraciadamente se ha producido un incendio el vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), la nube negra es inmensa en la autovía A-4 y se ralentiza la salida más de una hora.

Cuando pasamos la retención el trafico es fluido y hacemos recorrido con normalidad, cuando llegamos a Córdoba es pasado las 23,00 horas. Solamente nos queda aparcar y cenar.

Puerta de Sevilla (Córdoba)

El parking para autocaravanas en la ciudad de Córdoba se encuentra situado en la calle de los Custodios, esquina a la calle de Vallellano, se accede por la Av. del Corregidor, las coordenadas GPS corresponde con N 37.8745 // W 4.78672.

El aparcamiento para autocaravanas esta vigilado las 24 horas, es de iniciativa privada, recibe el nombre de Parking Histórico, tiene un coste de 17.30 euros diarios. El parking no dispone de ningún tipo de servicios excepto baños, hay que pedir la llave en la caja central. Tiene a su favor el que se encuentra a 100 metros de la entrada a la parte antigua a través de la Puerta de Sevilla.

Día 14 de mayo (sábado)
Ruta: Córdoba

Flores de Córdoba

Hoy nos levantamos pronto para poder aprovechar un poco todo el retraso de ayer. Fundamentalmente el viaje esta dedicado a la Fiesta de los Patios pero la ciudad de Córdoba no termina de sorprendernos siempre encontramos algo que no hemos visto con anterioridad.

Este año vamos a pasear por la ciudad y visitar los patios que vayamos encontrando y que en anteriores ocasiones no hemos tenido oportunidad de ver. Este año la fiesta es desde el 2 al 15 de mayo, ambos incluidos, en horario de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 22:00 horas.

Parte de los patios fuera de concurso tienen un horario especial o restringido especificado en las fichas de descripción de cada patio.

Las novedades de este año para la visita a los Patios de Córdoba como en años anteriores es libre y gratuita. Este año han cambiado el procedimiento de entrada, ya no se necesitan los pases especiales ni reservas de ningún tipo. En algunos patios que se produzcan una masiva demanda se ha creado un sistema de alertas en la página web para poder consultarlo.

Triunfo de San Rafael en Córdoba

Comenzamos la visita por la puerta de Sevilla es la mejor forma de tomar el pulso a la ciudad, en estos momentos prácticamente no hay nadie, adivino un color especial porque durante estas ultimas semanas ha llovido copiosamente en Córdoba, mucho más de la habitual y esto ha dañado en buena medida las plantas de los patios y la floración viene un poco retrasada por lo que tendremos que ver los patios no con el pleno esplendor de años anteriores.

Caminamos a la calle de San Basilio, uno de los más singulares, epicentro de la zona de los Patios del Alcázar Viejo. Llegamos a las inmediaciones de la mezquita, en estos momentos luce el sol y las paredes de las calles se calientan del frío pasado.

Pasamos ante el Triunfo de San Rafael este monumento se remonta al siglo XVII, de estilo barroco, es máxima expresión de la devoción popular por el Arcángel Rafael.

Sobre una columna se puede ver la imagen del arcángel, portando sus atributos –el pez y la calabaza– sobre pedestal, aunque en algunas ocasiones, como el construido por Michel de Verdiguier en la Puerta del Puente la arquitectura es mucho más elaborada. Estos monumentos solían cerrarse con rejas y adornados con faroles, que en muchas ocasiones eran el único punto de luz del lugar donde se alzaban.

Puerta del Puente en Córdoba

La devoción por el arcángel se remonta al siglo XVII, a los años en que la ciudad sufre una fuerte epidemia de peste. Según la tradición, San Rafael se apareció en sueños al padre Andrés de las Roelas y para darle el mensaje de que él salvaría a Córdoba de la epidemia. Cuando la peste empieza a remitir, las apariciones del arcángel corren por la ciudad, siendo nombrado a partir de entonces Custodio eterno de Córdoba.

Antes del puente romano podemos ver la antigua Puerta del Puente, fue construida en el siglo XVI para sustituir a la anterior y era el lugar donde se pagaban los peajes por cruzar el puente y entrada las mercancías en Córdoba.

La Puerta del Puente consta de altos basamentos donde se apoyan columnas estriadas de orden dórico que soportan un entablamento clásico donde figuran triglifos y metopas. Por encima del dintel de la Puerta se colocó una inscripción en la que se alude a la visita que el rey Felipe II hizo a Córdoba en el año 1570. La inscripción reza:

REINANDO LA SACRA CATOLICA REAL MAGESTAD DEL REI DON PHELIPE NVESTRO SEÑOR SEGVNDO DE ESTE NOMBRE

Puente Romano de Córdoba

Cruzamos en río Guadalquivir por el Puente Romano, ha sido recientemente rehabilitado y lucen sus sillares con todo su esplendor.

El puente fue construido a principios del siglo I d.C., durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río Guadalquivir (probablemente sustituyendo a uno más primitivo de madera), tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17. Fue uno de los más importantes medios de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península Ibérica por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación. Probablemente la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él.

En el otro extremo se encuentra la Torre de la Calahorra , fortaleza de protección al puente de origen musulmán, su nombre era: qala'at al-hurriya, fue reformada por orden de Enrique II de Trastámara para defenderse de su hermano Pedro I de Castilla. A las dos torres existentes, se le añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquellas, formando esta especie de torre del homenaje medieval.

Torre de la Calahorra de Córdoba

En la actualidad el espacio de la Torre de la Calahorra se esta dedicando a difundir la cultura Andalusí, durante los siglos X al XII, época de máximo esplendor. Su exposición discurre de forma audiovisual, con maquetas y un decorado imitación al estilo de época.

En la sala principal se puede escuchar los decálogos del maestro Averroes famoso por el libro “la Armonía entre la ciencia y la Religión”, es una defensa a ultranza de los valores de las mujeres dentro del Corán.

También podemos escuchar a Maimónides, el judío de Córdoba que puso en duda muchas de las teorías, como la que cuestiona la necesidad primera del desarrollo intelectual del hombre, y después debe de figurar la necesidad de la riqueza, todo un hito para la época.

Otro protagonistas es Alfonso X el sabio, hombre educado en Toledo, ciudad donde convivían las tres culturas: judía, árabe y cristiana; trasmitió esa necesidad de respeto para entre todos conseguir ese auténtico renacimiento de Europa, daba igual el nombre de Dios que se venere.

Por último podemos escuchar a Ibn al Arabi, hombre musulmán que reconoce a los profetas fuera del Islam, la poesía de sus palabras es un nexo de unión para los cristianos y también plantea la unión en las tablas de la Torah y el sagrado libro del Corán, esto en estos días causaría una auténtica revolución mediática y difícil de asumir por los extremistas actuales pero que ya diez siglos antes estaba ya planteado y en vías de solución.

Despedida de soltera en la Torre de la Calahorra (Córdoba)

Ya a estas horas la zona esta muy animada, llega un grupo de diez chicas ataviadas con un vistoso traje cordobés falda roja y camisa blanca con vistosas rosas rojas en el pelo para la celebración de su último día de solteras de una de ellas. Están dispuestas a comerse el mundo antes de pasar el umbral del matrimonio que seguro cambia sus vidas.

En este extremo de la ciudad se ha puesto un mercadillo con productos ecológicos, donde se venden productos como: quesos, aceite, frutas, verduras, miel, etc. Un amplio repertorio que antes o después vamos a copiar.

Primer tropezón en el Puente Antiguo (Córdoba)

De regreso hacia la parte antigua de la ciudad nos cruzamos con una pareja que ha pasado el umbral del matrimonio, parece que tienen prisa, y cuando hay prisa lo lógico es que la novia se pise el precioso vestido blanco. Nos llama la atención del horario pues nos parece muy temprano para casarse. Aunque ahora esta de moda vestirse de novios para posar en un recorrido fotográfico lleno de sabor y arte.

Calle de Amparo de Córdoba

Nos adentramos en la ciudad antigua de Córdoba vemos el ambiente que se crea en las pequeñas calles alrededor de la mezquita, nosotros vamos en dirección este atravesando la calle de Corregidor Luis de la Cerda. Pasamos por el antiguo barrio de los gitanos, hay una pequeña callecita de un gran sabor es la calle Amparo, al fondo esta presida la imagen de la espadaña de lo que queda de la iglesia de Nuestra Señora del Amparo, perteneció al antiguo hospital de San Cristóbal del siglo XIII fundado por el gremio de los calceteros. Si pasas al interior de la plaza puedes sentarte para sentirte que has llegado al regreso al pasado.

Un carruaje de caballos blancos nos hace subirnos a la acera, su conductor explica a los turistas que estamos en esquina de la calle Candelaria con la calle Lineros. Sobre la pared un enorme humilladero convertido en retablo abierto de tres imágenes. En el centro dedicado a la devoción de San Rafael, ya hemos visto antes que la población de Córdoba era muy devota del santo, a los lados están los Patronos de Córdoba San Acisclo y Santa Victoria, cuyas imágenes fueron pintadas por Antonio de Monrroy con un corte clásico. En la parte baja esta una hornacina enrejada con la imagen de la Inmaculada.

Retablo San Rafael

Retablo San Rafael (Córdoba)

En la parte superior sobre friso del entablamento se puede leer: “BAXO LA SOMBRA DE TUS ALAS PROTEGENOS”, y en el interior del frontón indica: “MEDICINA DEI” (Curación de de Dios). En la parte superior de ambos lados hay dos lápidas de mármol con inscripciones de pasajes bíblicos sobre San Rafael que dicen lo siguiente:

(A la derecha). “BUENA ES LA ORACIÓN CON EL AYUNO Y MEJOR LA LIMOSNA QUE TENER GUARDADOS LOS TESOROS”. Tob. c.XII, v.VII

(A la Izquierda ). “MAS LOS QUE COMETEN PECADO E INIQUIDAD ENEMIGOS SON DE SU ALMA” Tob. c.XII, v.X.

Guitarrería de Gracialiano Pérez Córdoba

El monumento fue levantado en el año 1801 gracias a la suscripción popular en señal de desagravio por la profanación que se había cometido con otra imagen colocada en el mismo lugar, y también, como demostración de gratitud por haberse librado la ciudad de una epidemia de peste.

Pasamos por la puerta del Taller de Graciliano Pérez dedicado a Guitarrería. Es uno de los pocos que quedan en Córdoba, su dueño fue un antiguo trabajador del taller afamado de Miguel Rodríguez Beneyto, en la actualidad construye unas 20 guitarras flamencas al año, con unas maderas especiales y difíciles de encontrar: con el ciprés, palosanto de la india, palosanto amazónico, pino abeto alemán y cedro rojo del Canadá, mástiles de cedro de Honduras y diapasones de ébano africano.

Seguimos por la calle Don Rodrigo hasta llegar a unas de las tiendas ropa que más me gustan por su espléndido escaparate, se trata de la tienda de la diseñadora Juana Martín. Llegó al mundo de la moda en 1999 representado a la ciudad de Córdoba en el concurso de la jóvenes diseñadoras españolas, participando con su innovadora visión del arte flamenco.

Tienda Juana Martín en Córdoba

Es la primera mujer gitana que llegó a exponer su colección en la pasarela de Cibeles (Madrid) obteniendo un importante reconocimiento de su trasgresora nueva imagen del traje cordobés.

Actualmente sigue haciendo sus especiales trajes de Moda Flamenca con unas fantásticas telas de fondo, también sus diseños giran en otra colección más alejadas de los volantes y las flores para centrarse en las transparencias y el glamour.

Aquí comenzamos nuestra Ruta por el festival de los Patios de Córdoba, seguimos por la calle de Agustín Moreno, hasta a la derecha ver una pequeña calle, es tan estrecha que nunca adivinaríamos que al final se encuentra una de las maravillas de la ciudad, estamos en la calle Aceite número 8.

El patio era un amplio solar que se convirtió en una vivienda unifamiliar por las características se edificaron tres patios, cada uno tan distintos que parecen de tres casas diferentes, se bautizaron como “Patio de los Chinos por su pavimento con las típicas piedras cordobesas; “Patio de las Orzas” que corresponde con el ideario tradicional de patio cordobés; y el “Patio del Jardín”, destaca por su monumental piscina que hace las veces de alberca.

Patio del Aceite número 8 en Córdoba

Pasamos al primer patio se utiliza como un recibidor de la casa, en el centro una pequeña fuente ornamentada con flores sobre el agua en el suelo esta rodeada de tiestos con cintas, en las paredes de ladrillo viejo con una selección de restos arqueológicos.

Detalle del Patio del Aceite número 8 en Córdoba

El segundo patio destaca por las macetas de barro por eso recibe el nombre de Orzas, en la pared un panel de cerámica con la Virgen , sobre las paredes llena de macetas con geranios y gitanillas. Podemos ver un ciprés y un pilón en el centro del patio, la puerta de entrada a la vivienda esta cubierta con un pequeño tejadillo.

El tercer patio del Jardín también es llamado de la cocina porque tiene un antiguo fogón en el lateral con varias vasijas y cazuelas antiguas. Un platanero, un limonero, los arcos de inspiración musulmana y la alberca confieren al lugar una impresionante belleza.

Las especies vegetales que podemos ver en el patio son: cipreses, limoneros, plataneros, margaritas, gitanillas blancas y calas, geranios, sauce llorón, araucaria, lilas y palmera.

Esta casa patio se presenta a concurso dentro del apartado de Arquitectura Moderna. Durante su historia en el festival de los patios ha recibido en 2014 un sexto premio. Además, de varios reconocimientos: un accésit en el 2013; una mención especial en el año 2012; y una mención por el uso del agua en el año 1999.

Plaza de los Aguayos de Córdoba

Terminada la visita llegamos accidentalmente hasta otro de los sitios recientemente descubierto es la Plaza de los Aguayos. Recibe su nombre porque al fondo se encontraba el antiguo Palacio de los marqueses de Villaverde (posteriormente de Santaella), actualmente el edificio es un colegio.

Es un hermoso edificio del siglo XVII que se adapto a su nueva función de colegio pero solamente se conservan los jardines y la escalera de mármol. En el centro de la plaza nuevamente podemos ver El Triunfo de San Rafael, es uno de los más antiguos de Córdoba porque erigido en 1763, es de estilo plateresco, tiene varios relieves con mártires de la ciudad y los escudos de los Aguayos que eran sus patrocinadores.

Caminamos por la calle de Limoneros cuando nuevamente un carruaje nos hace meternos en la acera so pena de ser atropellados, nuevamente aparece la imagen con el Triunfo de San Rafael de la plaza del Potro esquina a Limoneros es uno de los muchos triunfos existentes en la ciudad de Córdoba dedicados al arcángel San Rafael, ángel custodio de la ciudad. Este triunfo, situado en la plaza del Potro desde el año 1924, es obra del escultor francés Michel de Verdiguier.

San Rafael

Triunfo San Rafael en Córdoba

Este triunfo estuvo situado por muchos lugares de Córdoba desde 1768 en que fue levantado su periplo por la ciudad finaliza ante la petición del hermano de Julio Romero de Torres, en que pidió se trasladase hasta la plaza del Potro, cerca del Museo de Bellas Artes.

En los pies del monumento podemos leer las inscripciones:

DESDE UN RINCON DE LA CIUDAD DONDE SE HALLABA FUE TRASLADADO AQUÍ ESTE MONUMENTO RESTAURADO EN ELAÑO MCMXXIV.

En otra cara se puede leer:

EL DIA 27 DE OCTUBRE DE 1924 SE CELEBRO CON GRAN SOLEMNIDAD LA INAUGURACION Y BENDICION DE ESTE TRIUNFO OBRA DEL ESCULTOR D. MIGUEL VERDIGUIER.

mujer cordobesa

La belleza cordobesa

La plaza del Potro es un marco donde se encuentra el Museo de Julio Romero de Torres el pintor que mejor supo definir la mujer morena cordobesa. Tenemos ocasión de saludar en este escenario a una preciosa representación de la belleza y que si viviera Julio no habría dudado en pintarla y llamarla Chiquita Piconera del siglo XXI, y yo no dudo en fotografiarla para inmortalizar el momento. !Gracias guapa!.

La mujer cordobesa es un mito o una realidad, dicen que el hombre quiera enamorarse debe de viajar a Córdoba porque encontrará la mujer más bella del mundo. Sus características indican que es la más simpática, tiene las pestañas largas y muy oscuras, sobre su cabeza luce un cabello fuerte y negro; sus ojos no los olvidares nunca porque son negros, grandes y con una mirada muy profunda; la piel blanca y manos perfectas; la boca es perfecta se adivina unos dientes blancos y sin desperfectos; luce unos labios rosados y carnosos.

Bellezas en promoción (Córdoba)

Unos metros más adelante, como no hay uno sin dos, tenemos la ocasión de cruzarnos, esta vez, con un grupo de bellezas, están son de pega y no dudar en posar porque están promocionando una conocida marca de ginebra de Sevilla. Pero nos puede servir de ejemplo para ver que estamos ante algo cierto y no fruto de la casualidad.

Virgen María de la Paz y la Esperanza de Córdoba

En el portal de la iglesia de San Basilio se expone la talla devocional de la Virgen María de la Paz y la Esperanza , fue tallada por el maestro 1939 imaginero don Juan Martínez Cerrillo, natural de Bujalance, la imagen de una Virgen para la futura Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia.

Esta sería la primera imagen mariana que Martínez Cerrillo tallara para la Ciudad que lo vio crecer como imaginero. Esta imagen marcaría un estilo peculiar en las vírgenes de Juan, si bien esta sería fuente de inspiración en toda su obra y a la vez objeto devocional para él, y como no, para Córdoba.

Detalle de la Virgen María de la Paz y la Esperanza de Córdoba

De su rostro podemos destacar su mirada, caracterizada por unos grandes ojos y pestañas muy marcadas. En sus mejillas aparecen seis lágrimas, repartidas asimétricamente en cada mejilla en grupos de tres. La cabeza está inclinada muy levemente hacia la derecha, pero sin dejar de contemplar en el horizonte su mirada, buscando siempre a quien la contemple de frente. Tiene un elegante perfil, con líneas bien perfiladas; el entrecejo aparece ligeramente fruncido, con unas finas cejas muy señaladas en el entrecejo.

La boca aparece ligeramente entreabierta, con labios muy marcados y las comisuras abiertas, dejando escapar una ligera sonrisa que viene a reflejar la Esperanza de una pronta Resurrección de Cristo.

Patio de San Basilio número 40 de Córdoba

Para empezar el recorrido de la tarde hacemos una visita rápida al patio de la calle San Basilio número 40. Este patio lo vemos todos los años y simplemente hemos entrado para ver los cambios, destaca por que su decoración esta pintada de color verde malaquita. Se encuentra situado en la zona del Alcázar Viejo y participa en el Festival de Patios en la sección de Arquitectura Antigua.

Patio de San Basilio número 40 de Córdoba

El edificio es uno de los más antiguos de Córdoba, fue construido a finales del siglo XVI aprovechando algunas partes aun más antiguas del siglo XIII. La casa fue dividida para convertirse en un uso residencial para varias familias siguiendo la costumbre de la época. Esta compuesto por la antigua entrada de carruajes con un pasillo central que distribuye las estancias en las que vivieron hasta 7 familias. Se puede ver el antiguo abrevadero actualmente convertido en fuente y de un cuarto de aguas. Al fondo del pasillo vemos el arco de ladrillo sobre columnas y capitel toscano que formaban parte de la construcción original. La cocina comunitaria era usada por los antiguos vecinos consta de cuatro fogones pequeños para carbón y uno grande para la leña.

Entre las plantas que podemos ver en el interior del patio es el limonero, geranio, gitanilla, claveles chinos, madreselvas, jazmines y plantas aromáticas: romero, tomillo, albahacas.

En la puerta del patio en plena calle de San Basilio se encuentra el Coro Rociero Aromas de Azahar que esta tomando posiciones para entrar al patio y cantar una canción flamenca. Este tipo de formaciones musicales son muy importantes en Andalucía porque en las fiestas transmiten ese sabor especial que tiene la tierra.

Caminamos por todo el centro de Córdoba hasta llegar a la Plaza de San Pedro, allí se encuentra la iglesia de piedra de color del albero, aprovechamos que se encuentra abierta para visitarla.

Basílica Menor de San Pedro de Córdoba

La Basílica Menor de San Pedro es una de las denominadas iglesias fernandinas, su origen se remonta al siglo IV para albergar los restos de los mártires cordobeses Januario, Marcial y Fausto. Siglos después y tras la conquista de Córdoba por parte de Fernando III, entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, se construye sobre las ruinas del antiguo templo, una iglesia dedicada a San Pedro.

Basílica Menor de San Pedro de Córdoba

A pesar de tratarse de una de las iglesias fundadas por Fernando III el Santo, su aspecto, sin embargo, no presenta algunas de las características propias de la época de su construcción, sino que es el resultado de numerosas reformas de las que ha sido objeto, entre las que cabe destacar las siguientes:

Se conservan dos de las portadas medievales, así como parte de la torre, en las que se refleja el estilo mudéjar. Hernán Ruiz II construyó una nueva portada en 1542 debido al mal estado de la original. En el año 1575 se halla en el subsuelo del templo los restos de los Santos Mártires de Córdoba. En su interior cabe destacar el retablo de la Capilla de los Santos Mártires realizado por Alonso Gómez de Sandoval y comenzado en el año 1742, así como el retablo mayor, de Félix de Morales.

A finales del siglo XIX, el arquitecto municipal Pedro Nolasco Meléndez proyecta la realización de unas habitaciones que se adosan al templo.

El interior del templo, la planta es de tres naves que desembocan en sus cabeceras y seis bahías, en una ampliación en la nave de la epístola se añadieron la sacristía.

Capilla de los Mártires en la Basílica Menor de San Pedro de Córdoba

La decoración interior se mezcla el barroquismo con algunos detalles conservados de sus comienzos como un arcosolio con la tumba de algún noble. El retablo mayor, es una obra del siglo XVIII realizado por Negrete, y el retablo de la Capilla de los Mártires, obra de Alonso Gómez de Sandoval.

De gran interés histórico es la Capilla de los Santos Mártires, que contiene el relicario con los restos de los tres primeros mártires de nuestra ciudad: Marcial, Fausto y Januario. Los restos ya fueron depositados en el primitivo templo mozárabe, realizándose en el siglo XVIII la capilla para ubicarlos definitivamente.

La construcción de la capilla de los Mártires se inicio en 1742 obra del maestro Diego de los Reyes, presentando un espacio cuadrangular cubierto por cúpula sobre pechinas. La portada, flanqueada por dos figuras de arcángeles, atribuida a Teodosio Sánchez Cañadas, está conformada por un arco de medio punto rodeado de una frondosa decoración de yeserías. El retablo, es obra de Alonso Gómez de Sandoval datado 1760, fue realizado en madera y posteriormente dorado, caracterizándose por su gran dinamismo y efectismo, adaptándose perfectamente a la disposición del muro; en el centro del mismo, se halla la urna que contiene los restos de los mártires.

Patio de la calle de la Palma núm. 3 de Córdoba

En este punto hemos iniciado la Ruta de Santiago-San Pedro y cerca de la plaza de San Pedro se llega al Patio 3, situado en la calle de la Palma número 3. Un cartel en la puerta indica que ha recibido el 5º premio de arquitectura antigua 2016.

Patio de la calle de la Palma núm 3 de Córdoba

Este patio es uno de los habituales en el Festival de Patios, ha recibido el accésit en los años: 1993, 1994, 1995, 1996, 2004, 2005, 2009, 2010, 2012 y 2013. Mención especial en el año 2008. Premio Uso Artístico del Agua en 1997, 1998, 1999 y 2000. Premio a la planta singular en el año 2013 por una Buganvilla.

Es un Palacete Barroco fechado en 1782 como puede verse a la entrada. Un gran zaguán da entrada a un patio de planta rectangular que desemboca a la izquierda en una pared ciega con tejadillo; en el frente un pórtico barroco con cristaleras que sirve de fondo a la gran fuente circular de piedra tallada situada en el centro. Su propietario, Manuel Cachinero Madueño, se encarga del regado y cuidado diario de las plantas. Llama la atención entre los elementos decorativos: unas viajas orzas, caracolas, un capitel visigodo, capiteles del siglo XVIII en el zaguán de entrada, un antiguo abrevadero adaptado a pilón por el propietario o el pozo con brocal árabe de inspiración califal. Destacar también esculturas realizadas en acero, cobre o latón por el propietario que es escultor.

Entre las plantas que se pueden ver en el patio destacan: los jazmines, buganvillas, orquídeas, hiedras, rosal de pitiminí, abutilón, limoneros y pinsapos.

A la salida del patio pasamos por la plaza del Vizconde de Miranda donde se levanta uno de los edificios singulares de la ciudad, es la conocida como casa de los Ríos o del Vizconde de Miranda, de la que ya sólo nos ha llegado la fachada que afortunadamente fue respetada durante la construcción de modernas viviendas en su interior en la década de los setenta del siglo XX, fue una casa señorial de los marqueses de las Escalonias y vizcondes de Miranda, pasando más tarde a ser adquirida por el barón de San Calixto.

Patio de la calle de Isabel II núm. 25 de Córdoba

El siguiente Patio que vamos a ver está el situado en la zona Regina Realejo, se halla en la calle Isabel II en el número 25. Un cartel a la entrada indica que ha sido premiado en el 2016 como Premio de planta Singular.

Patio de la calle de Isabel II núm 25 de Córdoba

Es un patio de nueva construcción se presento por primera vez en 2012 al Concurso Popular de Patios Cordobeses, dentro de la modalidad de Arquitectura Moderna, siendo sus propietarios Manuel Ortega y Carmen Pinto. Tras una entrada y un pasillo, por el que se accede a las viviendas de la planta baja y primera planta, desembocamos en este hermoso patio en el que, a pesar de su pequeño tamaño, reúne infinidad de elementos arquitectónicos: capiteles de pared y pie, basas y columnas, un pozo medieval; entre las ornamentales podemos destacar: vasijas, fósiles, hachas y restos antiguos.

Entre las plantas que se pueden ver en el patio destacan: helechos, geranios, margaritas, petunias, hortensias, cactus y se expone una gran variedad de bonsáis (de acebuche, olmo, olivo, morera, etc).

La calle Isabel II es una de estas calles estrechas con el pavimento de piedra cordobesa, es tan prieta lo que la hace sombría, muy propicia para poder resguardarse del calor tórrido del verano cordobés.

Patio de la calle de Isabel II núm 1 de Córdoba

Seguimos hasta el siguiente patio, estamos en la Zona de Regina Realejo hasta el patio en la misma calle Isabel II número 1. Participa en el Festival de los Patios de Córdoba en la modalidad de Arquitectura antigua.

El patio es uno de los clásicos tiene varios premios: tercer premio en el año 2010. Varios reconocimientos: accésit en el año: 2006, 2007, 2011 y 2012.

Patio de la calle de Isabel II núm. 1 de Córdoba

Este Patio era compartido por varias familias hasta que su actual propietaria, Julia Sesma Gutierrez, lo adquirió hace más de 15 años, perteneciendo actualmente a una sola familia. Antes de acceder al patio, nos encontramos con una puerta de madera de estilo musulmán, con fuerte cerradura y aldabón y tras un corto pasillo, con zócalo de azulejos, observamos una puerta de forja dando paso al patio, que se estructura en una galería arqueada.

El patio recibe el nombre “Patio de los Sentidos” en el centro se puede ver un pozo con brocal de hierro fundido, polea y cubeta de zinc, en la decoración destacan dos capiteles de avispero califal de arte islámico que, sobre sus fustes y basas, sustentan parte de la planta superior, además de una columna romana. Las ventanas de las habitaciones dan al patio, aprovechando la luz natural.

El color de la decoración es azul añil intenso en los marcos de las ventanas, en el friso superior del pórtico y en las macetas.

Entre las plantas que se pueden ver en el patio destacan: alegrías de flor doble, calceolarias, coles ornamentales, camelias, pendientes de la reina, jazmín, gitanillas, campanillas, geranios, cactus, hortensias, begonias y ficus.

Patio de Plaza de la las Tazas número 11 de Córdoba

Seguimos la ruta por la zona de Realejo hasta llegar a la Plaza de la las Tazas número 11 donde se encuentra una casa de vecinos que participa en el Festival de los Patios de Córdoba. Un cartel en la puerta indica que ha recibido el 4º Premio de Arquitectura Moderna del año 2016. Durante su participación en el festival ha obtenido el primer premio en 1981; lo reconocimientos: accésit en 1960, 1970, 2008, 2009 y 2012; mención especial 2005, 2010 y 2013.

Detalle del Patio de Plaza de la las Tazas número 11 de Córdoba

Esta casa esta construida sobre el antiguo picadero de caballos que había en el barrio de la Magdalena y pasa a convertirse en una casa de vecinos para ello cada una de las cuadras se transforman en habitaciones encaladas para acoger a una familia completa.

En el centro de la casa queda el tradicional patio cuadrado rodeado completamente por las habitaciones alineadas con su pequeña galería corrida por delante sostenida por las columnas delgadas de hierro.

En medio del patio se disponen las pilas de lavar y el pozo para extraer el agua. En el rincón más alejado las letrinas, cada una de las viviendas disponía de un fogón de carbón en la parte en el interior de la galería, así aunque el espacio de la cocina era comunitario pero el uso era individualizado. Las funciones de lavar y cocinar eran realizadas por las mujeres que disponían de estos espacios comunes para relacionarse mientras se cantaba o se escuchaba música de la radio.

Las macetas con plantas y flores, además de pequeños arriates plantados en las paredes de los patios florecían con todo el esplendor debido al celo en el cuidado de sus propietarios, se trataba de tener plantado todo el espacio posible hasta ocupar hasta las paredes encaladas.

Detalle Patio de Plaza de la las Tazas número 11 de Córdoba

El proceso de descolonización del Casco Histórico se empieza a producir y las casas patio se empiezan a resentir de la falta de cuidados habituales de las mujeres arruinándose muchas de ellas a cambio de unas promesas de mejor vida en las torres de los suburbios.

La actual casa en 1983 comienza una transformación conservando algunos de los elementos de la anterior. La gran palmera ha sido testigo de todo este periplo y es la gran sobreviviente de la historia.

Las historias de los vecinos comienzan con María Martínez Serrano, actualmente vive en Barcelona y es capaz de recordar la vida en sus comienzos en este patio. Sus abuelos eran Dulce Pastor y Juan Serrano ocupaban una de las modestas casas del patio situada al final, tuvieron dos hijos Pedro y Carmela. El abuelo trabajaba en una fundición de la avenida de Medina Azahara.

Rosa, una de las hijas, vivía con su marido José y sus hijos: María Loli, Juanito, Pepín Rafalín, Ramón y Antonio en otra habitación de la casa. Todos, padre e hijos habían nacido aquí. José era zapatero y su taller también estaba en la misma habitación donde convivía toda la familia. Esa habitación estaba donde se encuentra la actual palmera del jardín. En ese pequeño espacio nacieron y vivieron esas nueve personas.

Años 1961 Patio de Plaza de la las Tazas número 11 de Córdoba

En 1949 la familia se fue a vivir a una casita de Campo de la Verdad , barriada de Fray Albino. María se caso y emigró a Barcelona donde empezó una nueva vida con su familia. Tiene una hija que se llama Dulce con su bisabuela.

Otro ejemplo es el de Charo Flores Medina, nació en esta casa en 1965 y vive cerca de Córdoba. Es otro de los ejemplos de la historia del patio que cuenta cómo era la vida en aquellos difíciles años. Su abuela era Paquita que había nacido a principios del siglo XX en esta casa donde había llegado discretamente para dar a luz. Vivió en ella toda la vida y tuvo una buena educación, estudios corte y confección para trabajar como modista. Tuvo varios hijos y dos hijas, una de las hijas, Pepita Medina, fue “Miss Patios” seguramente por su hermosura.

La madre de Charo se casó con un torero, Rafael Flores y vivieron en esta casa donde nacen sus hijas. Rafael una vez se tuvo que ocupar de torear un toro que se había escapado por el barrio sembrando el pánico entre los vecinos.

Flores del Patio de Plaza de la las Tazas número 11 de Córdoba

María era la memoria por excelencia de toda la casa todavía se acordaba del recorrido de cada familia con sus correspondientes habitaciones. Eran años donde el hambre era el protagonista, donde las necesidades servían para hacerse ilusiones alrededor de las ondas de la radio, se escuchaba los programas radiofónicos sin distinción de sexos ni edades, en el mismo espacio estaban las abuelas, los nietos, y los más mayorcitos. Todo el patio era una gran familia unida por el denominador común que era la precariedad, la esperanza de un futuro mejor y por un Patio que permitía soñar que estaban en el centro del paraíso.

El patio destaca por las siguientes plantas: geranios, gitanillas, rosales de pitiminí, buganvillas y jazmines; sobre las especies de árboles la más representativa es la palmera que llegó a tener 57 años.

La noche se ha echado encima, solamente nos queda marchar andado y cruzar la ciudad hasta la avenida de los custodios donde se encuentra el parking para autocaravanas.

Día 15 de Mayo (domingo)

Ruta: Córdoba

Retablo mayor de la iglesia San Basilio Córdoba

El día comienza soleado, nos tomamos con calma el recorrido de este día, quizás es el peor día de todo el Festival porque acude gente de la ciudad, turistas llegados de todas las partes del mundo y vecinos de los alrededores.

Como siempre pasamos por la puerta de Sevilla, atravesamos todo el casco histórico, según caminamos por la calle de San Basilio podemos ver que la recoleta iglesia esta abierta, no es habitual poderla ver por dentro, quizás hoy porque es domingo.

La iglesia de Nuestra Señora de la Paz , más conocida como iglesia de San Basilio, fue fundada en el año 1590 por los monjes de San Basilio y es la antigua iglesia conventual del desaparecido colegio de San Basilio. En 1846 fue designada parroquia auxiliar del Sagrario debido a la gran distancia entre la barriada y la Mezquita-catedral. En una de sus esquinas se encuentra sobre un capitel una imagen de San Rafael que originalmente formó parte de un triunfo situado en la plaza de San Basilio.

El interior, la planta se divide en tres naves, en la entrada se puede ver unos paneles de azulejos azules sevillanos son con símbolos marianos, en el extremo de la nave central el retablo mayor procede del antiguo convento de Santa Clara, que fue suprimido en 1868.

Virgen del Transito yaciente en la iglesia San Basilio Córdoba

Una de las imágenes más destacadas y veneradas es la Virgen del Transito yacente fue donada por los Duques de Benamejí quienes continuaron durante un tiempo muy vinculados al culto a la misma.

Cristo en la Cruz en la iglesia San Basilio Córdoba

La imagen representa la dormición de la Santísima Virgen. La figura es para vestir realizada en madera tallada, quedando para policromar cabeza, manos y pies. Siendo el resto del cuerpo resuelto en volúmenes generales. Posee cabellera natural.

No hay testimonios del autor ni la fecha de ejecución, aunque algunos estudios apuntan a que es obra del siglo XVIII respondiendo en todo al estilo del escultor cordobés Alonso Gómez de Sandoval (Córdoba 1713-1801) guardando gran parecido formal con obras documentadas del autor que se conservan en nuestra ciudad.

Imagen de patente suavidad y delicadeza expresiva, de contenido recogimiento y honda emotividad, de marcada frontalidad al encontrarse dispuesta sobre una cama, presenta un precioso rostro ovalado de gran realismo que emana una extraordinaria delicadeza, con los ojos casi cerrados con pestañas postizas que dulcifican su mirada, nariz recta y cejas de elegante trazado, ligeramente arqueadas.

La boca, de labios entreabiertos que muestran dientes tallados, y el hoyito de la barbilla que acentúa el carácter grácil de la figura.

La judería de la iglesia San Basilio Córdoba

Pies y manos son de hermosa factura, ataviada con corona, sin imperiales ni ráfaga, sobre mantilla de tul bordado en oro y terno color marfil bordado igualmente en oro fino.

Tumulto en la calle de las Flores de Córdoba

Seguimos nuestro camino, iniciamos el recorrido por el Conjunto Histórico por la zona de judería, nos adentramos en las calles estrechas por el arco de la puerta de la muralla de la calla Cariuán, se llega a una placita rectangular que transmite un ambiente íntimo y tranquilo, que con buen tiempo los mesones lo transforman en comedor al aire libre. Contiene una fuente mural de la calle de la Luna obra del arquitecto José Rebollo. Fue proyectada en 1964 dentro de un plan para revitalizar la ciudad por el arquitecto José Rebollo Dicenta y su motivo era simplemente decorativo, muy deteriorado por el vandalismo, lo constituye la figura de un niño que simboliza al dios Pan tocando la flauta. La imagen fue esculpida por Rafael García Rueda que utilizó la cara de su propio hijo como modelo.

Atravesamos las calles estrechas que no dejan pasar el sol pavimentadas en piedra chicas en una zona llena de recovecos, con arcos y escudos nobiliarios en las entradas de las casas.

Salimos en la calle de la Judería esquina a la calle Torrijos donde hay un sitio precioso para la fotografía, misteriosamente ante nuestros ojos aparece la torre de la entrada al jardín de la Mezquita.

Calle de las Flores de Córdoba

Nos acercamos a una de las calles más bonitas del mundo cuando yo la vi por primera vez eran los años 70 y era tan especial y exclusiva que apenas tenia transito, en la actualidad todos los grupos turísticos pasan por ella, por lo que es prácticamente imposible poderla ver con la tranquilidad del siglo XX, actualmente todo el mundo quiere retratarla, hacerse sus selfies para inmortalizar estar ante una de las calles más estrechas cordobesas, llena de macetas y con la vista sobre la torre de la mezquita más bonita y fotografiada de la ciudad.

Atravesando la calle se llega a una pequeña plaza que a mediados de los años 50 fue adornada con los arquillos que hoy la contemplan, así como con la construcción de una fuente diseñada por el arquitecto Víctor Escribano Ucelay integrando en ella algunos restos arqueológicos en el año 1960. Desde entonces, la calleja de las Flores se ha convertido en un icono fotográfico de la ciudad.

Nos sentamos en la fuente con toda la paciencia del mundo con la esperanza de ver si en algún momento podemos contemplar la calle con poca gente, después de mucho esperar y esperar nos marchamos porque se llega al overbooking porque entra más gente que sale.

Patio de la calle Martínez Rücker número 1 Córdoba

Muy cerquita tenemos nuestro primer patio del día, se encuentra en el Festival de Patios dentro de la Ruta de la Judería , es una de las zonas más demandadas y sus patios son más difíciles de ver, este se encuentra situado en la calle Martínez Rücker número 1.

Detalle del patio de la calle Martínez Rücker número 1 Córdoba

Después de tres años sin participar este patio se vuelve a presentar a concurso en la presente edición. Afortunadamente tenemos la oportunidad de volver a disfrutar de la belleza de este patio con pavimento de chino cordobés sobre el que observamos un antiguo brocal árabe con una curiosa seña de identidad. Seis arcos de medio punto, sustentados por columnas cementadas, dan paso a una galería que rodea parte de este antiguo patio que ha formado parte de la casa en la que, en 1608, murió el célebre literato, poeta, pintor, escultor y arquitecto, Pablo de Céspedes y en la que actualmente habitan siete familias.

Es uno de los patios más antiguos de la ciudad se remonta al siglo XV pero contiene muchos elementos anteriores que pueden remontar la fecha sobre el año 1300. En la actualidad después de la rehabilitación luce recién pintado con un color uniforme verde en todas las macetas.

Se encuentran en este patio distintas plantas como: pilistras, hortensias, helechos comunes, orejas de elefante, clavellinas (Dianthus plumarius), rosas de pitimini, petunias, paragüitas, clivias, alegrías de la casa y, en general, una buena representación de nuestra flora ornamental más tradicional con varias variedades de buganvilla.

Patio de la Posada del Potro de Córdoba

Seguimos nuestro camino hasta llegar a otro de los patios más bonitos, se encuentra en la plaza del Potro, es uno de los más singulares porque conserva su aspecto intocable desde su construcción, participa en la sección de Patio Oficiales fuera de concurso.

Detalle del Patio de la Posada del Potro de Córdoba

La casa patio de la Posada del Potro representa un tipo de vivienda muy habitual en el siglo XV. Eran las denominadas corralas, eran casas formadas por apartados donde las familias vivían en habitaciones dispuestas en torno a un patio común presidido por el pozo.

Se puede ver el patio y las cuadras, la galería alta, con sus barandas, soportes y tejadillo de madera, sus pequeñas habitaciones, se han mantenido casi intocables en el transcurso de seiscientos años y se pueden disfrutar tras una espléndida y rigurosa rehabilitación, recientemente llevada a cabo por los arquitectos Pedro Caro y Rosa Lara.

Esta posada, es universalmente popular, aparece mencionada en El Quijote. Fue lugar de reunión de truhanes durante los siglos XVI y XVII.

Una de las zonas más bonitas es el pilón antiguo donde lavaban las mujeres a mano y su grifo de cerámica que imita el cuerpo de una serpiente, solamente nos queda cerrar los ojos y escuchar los comentarios de las vecinas mientras lavaban la ropa.

Fuente de la plaza del Potro de Córdoba

La plaza del potro es una de las más hermosas de la ciudad, en uno de los extremos se encuentra la fuente o pilón de estilo renacentista. Tiene un pilón octogonal y una taza superior circular coronada con un piñón y, sobre él, un potro que en sus patas delanteras sostiene el escudo de Córdoba. Consta de cuatro surtidores en la parte superior, y cuatro en su parte inferior.

Fue construida en el año 1577 por el corregidor Garcí Suárez de Carvajal. La escultura del potro que domina la fuente fue añadida un siglo después de su construcción. En 1847 fue trasladada al lugar que hoy ocupa desde el lado opuesto de la plaza, donde actualmente se sitúa el triunfo de San Rafael.

Patio de la Calle de Maese Luis número 22 de Córdoba

El siguiente patio se encuentra en la ruta de la Judería, se halla en la calle de Maese Luis número 22, es hoy el más demandado porque hay ganado el primer premio de arquitectura antigua del 2016; hay una fila que supera más de media hora.

Calle de Maese Luis número 22 de Córdoba

Durante la participación en el Festival de los Patios ha tenido los siguientes galardones: primer premio en el 2011; el tercer premio en el 2012, 2013 y 2014. Además los reconocimientos: accésit en el 1993, 1999, 2003, 2007, 2008 y 2010; mención en el 2005.

Patio de la Calle de Maese Luis número 22 de Córdoba

Una placa de cerámica en la fachada indica que esta casa patio perteneció al Mayorazgo de la Marquesa de Alcañices. La primera venta de esta casa data del año 1803, en el que mediante Real Cédula, concedida por el Rey Carlos IV, le fue autorizada dicha venta, en unión con otros bienes más situados en la ciudad de Córdoba, por lo tanto, podemos llegar a la conclusión que la antigüedad de la casa puede datar, el menos, de mil setecientos.

Durante su historia fue visitada por Federico García Lorca, ya que era la sede del diario “El Sur”, y cuyo director Fernando Vázquez Ocaña, periodista y político era amigo de Lorca.

Hay constancia de que en esta casa fue un punto de encuentro entre ambos, y asimismo se tuvieron reuniones de poetas numerosos poetas: además de Lorca, con Garfias, Aleixandre, Rejano, Prados, Altolaquirre.

Luego la casa paso en 1936 a ser la redacción, administración e imprenta del periódico “El Guión” diario que comenzó su tirada apoyando la rebelión militar con una cabecera firmado por Antonio de la Rosa con incendiarias noticias, el periódico se titulaba asimismo “El Guión de la Raza ”

Una de las características es que aunque tiene el diseño de Casa Patio pero partencia a un solo propietario, tiene un carácter señorial como se refleja en la fachada con un dintel de piedra caliza.

Patio de la Calle de Maese Luis número 22 de Córdoba

El patio es pequeño y presenta los elementos constructivos típicos de la casa cordobesa, además tiene una amplia selección de plantas y arbustos: geranios, geranios, ficus, hiedras.

En el patio se exponen algunas piezas arqueológicas: una balaustrada gótica y una basa de una columna del siglo XVII, el torreón fue utilizado como secadero y tiene varias pequeñas ventanas con celosías azules.

Este patio lleva participando en el concurso desde 1999, en el que obtuvo un Accésit. Una de las características de esta casa es que su planta baja está destinada a taller de cerámica y es visitable. En el ámbito floral resalta sobre todo dos grandes limoneros en espaldera, un macetón con una yuca que preside el patio.

Desde aquí paseamos tranquilamente en un día soleado por el Paseo de la Ribera , está muy animado de gente porque el sol lucha entre un entramado de nubes para hacerse dueño como la estrella rey. El río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Córdoba es marrón, aunque tenía que ser blanco, transparente y pulcro por el marco donde discurre. Pasamos por el puente antiguo y a su lado la noria musulmana, todavía sigue pendiente de su rehabilitación. En el margen hay un monolito de carreteras que nadie parece echarle en cuenta, está rescatado de no se sabe donde pero indica el comienzo del camino nº 1 y está fechado 1884.

Desgraciadamente nos encontramos con algunos de los restos de antiguos molinos de la época de los omeyas que tampoco merecen mucha atención por parte de las autoridades para rehabilitarlos.

Detalle de la Calle de la Siete Revueltas en el número 1 de Córdoba

Marchamos hacia nuestro siguiente patio se encuentra situado dentro de la ruta de la zona: Santiago-San Pedro, en la calle de la Siete Revueltas en el número 1, participa en el Festival de los Patios dentro de la modalidad de arquitectura antigua.

Detalle de la Calle de la Siete Revueltas en el número 1 de Córdoba

Es conocida como la “Casa de las Campanas”, su nombre proviene de haber albergado una fundición de campanas. Conserva muestras de la primera construcción mudéjar, por ejemplo en los arcos que rodean el patio de tipo angrelado, es decir, formado por multitud de pequeños arquitos de esta época. Destaca también el pórtico decorado con yeserías que dan acceso al patio, de gran extensión, decorado con formas vegetales similares a las empleadas en el arte islámico; el suelo es de chino cordobés y destaca un gran tablado donde se organizan diferentes actuaciones.

La vida, como en tantas otras casas de la ciudad, se organiza en torno a un patio que proporciona luz y frescor a las habitaciones que a él se abren. Antonio Mondejar Ortega es el encargado, junto con su hermana María, de cuidar este patio. En la actualidad es propiedad de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses de la que ambos son directivos.

En el interior se puede ver una gran cantidad de plantas diferentes, entre las más numerosas: begonias, jazmín amarillo, pendientes de la reina, pitosporo, glicina, pacíficos, hiedra, helechos, pilastras, geranios y gitanillas.

Patio de la calle de Tinte en el número 9 de Córdoba

Seguimos en la ruta de la zona: Santiago-San Pedro y nuestro siguiente patio está situado en la calle Tinte núm. 9, participa en el Festival de Patios dentro de la modalidad de arquitectura antigua, durante la edición del 2016 ha recibido una mención de honor.

Detalle del patio de la calle de Tinte en el número 9 de Córdoba

Durante su participación en el Festival de los Patios esta patio ha tenido los siguientes premios: primer premio en el año 2005; tercer premio en los años: 2002, 2004, 2008 y 2011; cuatro premio 2014; quinto premio en 1988. Lo reconocimientos: accésit 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2003, 2006, 2007, 2010 y 2013, Mejor decoración natural en el año 2000; mejor iluminación natural en el 2009.

Este Patio es uno de los de mayor tradición dentro del concurso porque lleva presentándose desde 1975, su propietaria actual es Ana Muñoz Fimia, siéndole concedido un Cuarto Premio y en multitud de ocasiones ha recibido Accésit, completándose ese palmarés con el Primer Premio en la categoría de Arquitectura Antigua obtenido en el año 2005.

La casa patio es una de las más antiguas de la ciudad hay constancia que ya en 1720 estaba levantada, en su interior destaca por un arco, justo delante de la puerta de entrada, rodeado por un hermoso rosal de pitiminí. Sobresale, igualmente, un limonero de más de un siglo de antigüedad que con su flor de azahar crea una esencia singular que embellece al patio por estas fechas, ahora echa naranjas gracias a un injerto.

Vídeo del patio de la calle de Tinte en el número 9 de Córdoba

Entre las plantas podemos ver: azucenas, claveles, geranios, gitanillas, trébol holandés, margaritas, hortensias, alegría de la casa, azaleas, calanchones, begonias, celosías, rosales, la suegra y la nuera. Entre los árboles un ficus y limonero.

Patio de la calle de Barrionuevo en el número 22 de Córdoba

El siguiente patio sigue en la ruta de la zona Santiago y San Pedro, se halla en situado en la calle Barrionuevo núm. 22. Un cartel colgado en el exterior indica que ha recibido el 2º premio dentro de la modalidad de arquitectura moderna o renovada del Festival de los Patios de 2016.

Durante su participación en el Festival de Patios ha tenido los siguiente premios: primer premio en los años: 2000, 2008, 2006, 2008 y 2014; segundo premio 2001, 2002, 2003 y 2007. Los reconocimientos: accésit en el 2004, 2005, 2009, 2010, 2011 y 2013; mención especial en el 2012.

Detalle Patio de la calle de Barrionuevo en el número 22 de Córdoba

La actual propietario de la casa-patio es Inés Luque Vera, está ubicado en una casa antigua, rehabilitada en el año 1988, que conserva algunas rejas, carpintería y azulejos; en el patio sólo se mantienen las dos alturas que originalmente tenía, todos los demás elementos decorativos son nuevos. Se presenta al Concurso Popular de Patios Cordobeses por primera vez en el año 2000 obteniendo, en este mismo año, el Primer Premio en la categoría de Arquitectura Moderna o Renovada. Su fuente y algunos otros elementos de construcción y decoración son exclusivos y creados por los propietarios de la casa.

En un lateral podemos escuchar el agua que fluye de la mano de la fuente de minerva protegida dentro de un arco de ladrillo, otro de los arcos protege un reloj solar,

Al mismo tiempo, destacan otro tipo de adornos que encontramos por todas partes, como algunas pequeñas esculturas, variedad de botijos, diferentes platos de cerámica, algunos elementos tradicionales de cocina como cafeteras, ollas, en una esquina una chimenea tiene uno de los fogones que hay en un lateral, con algunos trozos de leña, que dan un aspecto más rústico al lugar.

Entre las plantas que podemos ver son: alhelíes, costillas de adán, bonsáis, las celindas, las buganvillas, los pacíficos, los geranios, las hortensias, las clavellinas, las gitanillas, los pendientes de la reina, las clavellinas y petunias.

Patio de la calle de Escañuela en el número 3 de Córdoba

Cuando terminamos de ver este patio seguimos nuestro trazado para tomar la ruta de la zona de Realejo hasta llegar al patio situado en la calle Escañuela núm. 3. Participa en el Festival de Patios dentro de la modalidad de arquitectura antigua, en la actualidad el patio pertenece a la Asociación de Niños Saharauis.

Detalle Patio de la calle de Escañuela en el número 3 de Córdoba

Durante su participación en el Festival de Patios ha tenido los siguiente premios: tercer premio en el año 2010, octavo premio en el 2014; los siguientes reconocimientos: accésit en el año 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2000 y 2011; mención en el año 1986, 2001, 2005 y 2012; esfuerzo vecinal en 1990.

Por su tamaño es el segundo más grande de todos los que en esta edición se presentan. Ganador del Primer Premio en Cruz de patio Cerrado y premiado en numerosas ocasiones con el premio Accésit.

La arquitectura del patio se caracteriza porque tiene un espacio elevado, rectangular, sobre el que sitúan a lo largo del patio donde se pueden ir descubriendo numerosos rincones donde el agua brota de la mano de pequeñas fuentes y un pozo decorativo de brocal de ladrillo.

Poseedor de buenos ejemplares de cintas, rosales de pitimini, menta, esparragueros, gitanillas, geranio, claveles, bruscos, boneteros, madreselva y rosa china siendo especialmente notable el níspero. Pero de toda la variedad floral sobresale la presencia de una maceta muy bien conservada de la flor de la gamba.

Patio de la calle de Trueque en el número 4 de Córdoba

El siguiente patio se encuentra en la Ruta de San Lorenzo, situado en la calle de Trueque núm. 4, el Festival de los Patios declara a este patio fuera de concurso.

Detalle Patio de la calle de Trueque en el número 4 de Córdoba

Durante sus años en que participo en el concurso del Festival de Patio tuvo los siguientes premios: primer premio en 1974, 1978, 1982, 1987, 1991, 2004 y 2008; segundo premio 1979, 1980, 1981, 1984, 1984, 1990 y 2005; tercer premio 1961, 19645, 1977, 1983, 1986, 1988, 1989, 1993, 1996, 2007 y 2009; cuarto premio 1962, 1963, 1964, 1965 y 1975; quinto premio en 1973 y 1995; los reconocimientos: accésit en 1991, 1994, 1998, 2002, 2003, 2006; mejor iluminación natural en 1997; premio especial 2005 y 2010; mención especial 1999; uso del agua 2001.

Se trata de un Patio institucional, la casa patio se constituye desde el año 2015 como el Centro Cultural Inmaterial de los Patios de Córdoba, un espacio expositivo permanente en el que el Ayuntamiento pretende mostrar a través de ocho salas y un taller todo lo relacionado con la fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El patio de esta edificación es conocido como el “Patio de Carmela”. De paredes blancas, tiene un suelo típico de enchinado cordobés, exceptuando algunas zonas cuyo suelo está realizado con losas de barro. En uno de sus rincones, una escalera en recodo da acceso a la segunda planta. Cada uno de sus escalones está decorado por una hermosa maceta de flores.

Por otro lado, esta casa es famosa por su pozo de inspiración árabe, aún en uso, situado en el centro del patio. Por último, floralmente destaca la presencia de arriates de plantas, árboles frutales, rosales, geranios, gitanillas, hortensias, helechos, gitanillas, jazmines, petunias, celindas y begonias.

Iglesia de San Lorenzo de Córdoba

A la salida vemos en una calle como sobresale la espadaña de la iglesia de San Lorenzo, hacia allí marchamos, en estos momentos se está celebrando la misa por lo que tenemos que esperar para poder visitarla.

Frescos de la Iglesia de San Lorenzo de Córdoba

La iglesia fue construida por orden de Fernando II nada más conquistada la ciudad a los musulmanes y se levanto en los restos de una antigua mezquita, las obras comenzaron en el siglo XIII en estilo gótico y duraron casi un siglo.

La iglesia tiene tres portadas. La principal tiene un pórtico de arcos, por encima del cual se halla un enorme rosetón gótico-mudéjar sobre la parte superior del hastial, uno de los mejor conservados de la ciudad. La torre fue construida en 1555 por Hernán Ruiz II, aprovechando los restos del antiguo alminar de la mezquita.

El interior, la planta es de estilo andaluz con tres naves sin crucero y ábside en la cabecera. En la central se conserva uno de los ciclos de pintura medieval más importantes de Andalucía, de corriente italogótica, que representa escenas de la Pasión de Cristo. En el centro, la Crucifixión y en los laterales, el beso de Judas, el juicio de Pilatos, Cristo cargando con la cruz, el descendimiento, la sepultura y la resurrección. Debajo aparecen figuras de profetas y santos con halo dorado. Es curiosa la decoración que imita la ornamentación bizantina de azulejos. Tiene una serie de capillas de la misma época con retablos y esculturas de los siglos XVI y XVII. El artesonado es de lacería mudéjar y posteriormente, renacentista. Cabe destacar el antiguo retablo mayor del siglo XVII que se adorna con lienzos que representan la vida de San Lorenzo.

Frescos de la Iglesia de San Lorenzo de Córdoba

Aquí damos por terminado la jornada, estamos extremamente cansados, aprovechamos que estamos en una parada de taxi para coger uno que nos devuelva hasta el parking de los Custodios donde nuevamente pasaremos la noche.

Día 16 de mayo (lunes)

Ruta: Córdoba-Madrid Km. 349; tiempo estimado 4h 12'

Plaza del Langosta de Córdoba

El día lo vamos a tomar con mucha calma porque hoy ya han acabado el Festival de los Patios y solamente permanecen abiertos los que abren todo el año que muchos son de pago.

Llegamos hasta la Plaza del Langosta, recibe el nombre de una de las personas que más ha luchado por la Fiesta de los Patios de Córdoba Juan Rodríguez El Langosta, allí se levanta uno de los monumentos más bonitos dedicado a los patios, es obra de José Manuel Belmonte ubicada en la calle Martín de Roa del barrio de San Basilio de Córdoba

Más adelante pegado a la muralla esta la estatua levanta por el ayuntamiento de Córdoba en la memoria de Luis Prieto Romana, más conocido como Luis Navas nació en Córdoba 2 de febrero de 1928 en el popular barrio del Alcázar Viejo. Integrante del grupo Los de Sierra Morena, fue un personaje muy popular en su ciudad por sus recitales de poesía y por haber acompañado en sus actuaciones a artistas como Marifé de Triana, Lola Flores y Antonio Molina. Animador con gracia por sus bellas poesías.

Calles de Córdoba

Seguimos andando hasta llegar a una de las calle más reconocido de la ciudad, se llama Calleja del Salmorejo Cordobés, es tan estrecha como efímera pero que tiene una gran trascendencia trata de homenajear unos de los platos más importantes que parió la tierra “El Salmorejo Cordobés”, en una placa de cerámica se pone la receta, que dice así:

1 Kg de Tomates

200 grs de Pan

100 grs de Aceite de Oliva Virgen Extra

1 diente de Ajo

10 grs de Sal

Limpiar y triturar los tomates,

Colar para quitar la piel y las pepitas,

Volver a triturar añadiéndole el pan,

El aceite, los ajos y la sal.

Decorar con huevo duro picado

Y trocitos de jamón ibérico.

Ayuntamiento de Córdoba.

Calleja del Salmorejo (Córdoba)

Seguimos por las calles estrechas y pavimentadas en chinas de la calle de la Taberna , llegamos a la calle Céspedes donde se encuentra la Casa Ramón García Romero que tiene su taller y museo de Guadamecilero.

Arte guadamecí en Córdoba

El propietario nos explica personalmente la diferencia entre un guadamecí y a una pieza cordobán. Este último se empleaba la piel curtida, bien en plan utilitario o bien ornamentada, con grandes centros artesanales en Córdoba se distribuía por todo el mundo. El guadamecí, nació mucho antes, en la Córdoba omeya, sólo sirve la piel de carnero, que hay que platear, más tarde dorar y policromar y por último ferretear. Es la aristocracia del cuero, un proceso completamente artesanal.

Abandonamos el museo y nos dirigimos la calle Céspedes hacia la mezquita, hay un callejón que no te debes de perder porque si entras te puedes transportar a cualquier ciudad de Marruecos, puedes pensar que estar en Asilah, Tetuán, Xauen, en la medina de Fez, o en la de Marrakech. Se llama calleja de la Hoguera , al fondo se puede ver el minarete de una mezquita entre la estrecha calle que no debe tener más de un metro, la mezquita se llama de los Andaluces, es un pequeño oratorio levantado en el siglo XII con un arco que permite pasar por debajo. El muro de la qibla está orientado al sur, en lugar de la suroeste. Comparte, pues, orientación con la mezquita aljama.

Calleja de la Hoguera de Córdoba

Desde aquí bajamos la calle y llegamos a la Mezquita de Córdoba donde en su interior está el patio de los patios. La jardín más bonito y en el entorno más bello que el hombre pudiera imaginar en las mil y una noches.

La mezquita de Córdoba se trata de unos de los edificios más impresionantes por sus dimensiones pese a la época de construcción que data del siglo VIII, es la tercera mezquita más grande del mundo con 23.000 m2. Los muros exteriores son austeros y no da la impresión de la gran maravilla de su interior.

Mezquita de Córdoba

En su interior nos encontramos una gran variedad de estilos y formas; una graciosa combinación de arte visigodo-musulmán- cristiano.

Fue iniciada su construcción por Abderraman I sobre una antigua iglesia visigótica, inspirada su fisonomía sobre una antigua mezquita de los Omeyas que procedían de la ciudad de Damasco. Durante este primer periodo se construye una sala con 11 naves, sustentadas por 110 columnas de mármol con capiteles romanos, sobre ellos una doble serie de arcos con forma de herraduras, decoradas y pintadas en color rojo y beig.

En un según periodo coincidiendo con Abderraman II se produce una gran explosión del califato en materia de las artes, dando la orden de ampliar la mezquita, Córdoba toma tal auge que sustituye a Damasco como modelo de referencia en el mundo musulmán. Se construye en mihrab, desde donde se dirige la oración, su orientación no es hacia la Meca como todas las mezquitas, aquí se orienta hacia Damasco como una referencia hacia el pasado del califa.

Plano de la Mezquita de Córdoba

El Patio de los Naranjos, era el lugar donde los musulmanes realizaban sus abluciones antes de entrar a la antigua mezquita, recibe el nombre por la cantidad de ejemplares de naranjos que adornan el jardín, cuya construcción se inicio en el siglo VIII y se convirtió en catedral tras la conquista cristiana en 1236.

El acceso al patio se puede realizar por una de las tres grandes puertas, en la fachada norte se halla la puerta del Perdón; la puerta de los Deanes en la occidental y la puerta de Santa Catalina en la oriental.

Tras acceder al patio podemos circular por unas galerías porticadas, formadas por series de tres arcos peraltados que descansan sobre columnas, algunas de ellas, rescatadas o rehabilitadas de edificaciones romanas.

El patio se divide en tres partes, en el centro forma un cuadrado y en los laterales dos rectángulos, esta pavimentado con piedras de río al modo del estilo romano, en el centro se halla la fuente de Santa María, con cuatro pináculos en los extremos de estilo barroco de donde sale un caño que abastece a un enorme pilón. Además de los naranjos, se alternan cipreses y palmeras y algún olivo. Se abastece de agua mediante una amplia red de acequias que recorren el perímetro del patio.

Unas estrofas del Poeta Ricardo Molina muchas veces son leídas en el Palacio por excelencia de los Patios de Córdoba dicen:

Fuente del Patio de los Naranjos (Córdoba)

El patio oye el suspiro de otros días en sus arcos.

En las paredes húmedas se estremecen las yedras.

Lilas, jazmines y celindas

tiemblan gozosos en el aire tibio

bajo el beso fugaz de las abejas;

pero celindas, lilas y jazmines,

yedras de oro y arcos ruinosos

no saben cómo un día nos amamos.

Llena la fuente está de claras ondas,

de agua cara y azul igual que el cielo,

la fuente pura y fría

a la sombra delgada de las damas de noche

que dejan su perfume flotar por la negrura…

Mas no supieron nunca

que nos amamos,

y la fuente que llora

solitaria en la sombra

nunca vio reflejarse nuestra dicha

en la dulzura inmóvil de sus ondas.

Subíamos riendo la escalera

hasta llegar al alto palomar todo blanco.

El patio parecíanos entonces algo triste.

Los rayos en las vagas madreselvas

diríanse un enjambre de irritadas abejas.

El olor del invierno persistía

en los abandonados corredores.

La sombra de las hojas se movía en los muebles

enfundados del gran comedor solitario.

Bajo aquel cielo azul de primavera,

en aquel palomar completamente blanco,

solos, entre aleteos y arrullos de paloma,

desnudos y tendidos sobre el sol nos amamos.

Ricardo Molina

En el centro del patio de los Naranjos se levanta una gran fuente barroca cuyo histórico nombre de Caño de Santa María aunque los cordobeses la conocen como fuente del olivo. La pila actual sustituyó a otra anterior, de mármol veteado y redonda, que fue sustituida el 8 de diciembre de 1741, con una gran fiesta, en la que deslumbró a la ciudad.

El árbol del olivo se plantó en la misma época dentro de un plan de reforma del patio de los Naranjos. Actualmente es un olivo centenario cuyo tronco se retuerce y se inclina sobre la fuente para querer indicarle que él es el legítimo propietario y sustituyo al nombre musulmán de los naranjos.

En la actualidad la fuente se compone de un amplio pilón con surtidor en el centro y cuatro pilares en las esquinas, obra de Tomás Jerónimo de Pedrajas, maestro mayor catedralicio. En cada uno de estos pilares hay sendos caños de bronce que vierten agua al recipiente principal. De éste, y a través de unos estratégicos rebosaderos, se distribuye para regar y mantener la frondosidad del patio.

Las aguas de la fuente se le atribuyen poderes matrimoniales y una canción popular dice:

A la fuente del olivo

madre llévame a beber

a ver si me sale novio

que yo me muero de sed

 

El Patio de los Naranjos

de la mezquita es jardín

lo que más me gusta a mi

a la fuente quiero ir

 

A la fuente del olivo

madre llévame a beber

a ver si me sale novio

que yo me muero de sed

 

A la fuente del olivo

llegó un sultán a beber

y en vez de salirle

novia le salieron 33

válgame San Rafael

 

A la fuente del olivo

madre llévame a beber

a ver si me sale novio

que yo me muero de sed

Arco de la Mezquita de Córdoba

Marchamos por la calle de Córdoba disfrutando de un sol reparador, hasta llegar a la antigua muralla donde nos espera sentado la figura de Averroes, es una de las personas más influyentes en el siglo XII y su espíritu permanece sentado allí en la calle Cariuan viendo pasar el tiempo.

Patio de los Naranjos de Córdoba

Abu Al-Walid Muhammad Ibn Ahmad Ibn Rushd o simplemente Ibn Rushd es un filósofo y médico andalusí nacido en Córdoba el 14 de abril de 1126 y fallecido en Marrakech (Marruecos), el 10 de diciembre de 1198.

Su influencia en la historia del pensamiento cristiano europeo de la Edad Media fue decisiva, especialmente en la escolástica a través de la Escuela de Traductores de Toledo. También influyó en Maimónides y la ciencia hebraica.

Llegamos a la plaza de los Santos Mártires donde hay un kiosco que venden unas de las especialidades gastronómicas de Córdoba son los jeringo. Si hay algo tan genuinamente cordobés como el salmorejo, el flamenquín o el rabo de toro, son estos churros especiales.

El término “jeringo” solamente se escucha en Córdoba y sus pueblos cercanos, y en ninguna otra parte de Andalucía. En Sevilla los llaman “calentitos”, en Jaén todavía hay quien pide unos “tallos”, y en Málaga, por ejemplo, se les llama “tejeringos”.

Qué diferencia hay entre los churros, las porras o los jeringo, las porras son también distintas, son más masa, y más pequeñas, como lazos. El jeringo es enorme, larguísimo, más suave en su masa, y casi hueco.

Murallas de Córdoba

Una gran fila nos espera para degustar los famosos jeringo a 0,40 cts. Unidad, mientras nos llega el turno tenemos tiempo de debatir los cambios políticos y las diferencias en el Festival de los Patios de ayer, de hoy y de siempre.

Más adelante, hacemos una parada en la torre de Belén, situada en la muralla, tiene planta cuadrada de unos 7,4 metros por cada uno de los lados, su acceso se realizaba por dos entradas diferentes. Una puerta exterior al norte, con forma de arco de herradura apuntado, y otra puerta interior al este. En el siglo XV fue reconvertida para albergar en su interior la ermita de Nuestra Señora de Belén.

En estos momentos bajo el arco de entrada todavía se puede ver una de las Cruces del Festival de Cruces de Mayor en Córdoba y te puedes hacer una idea de que va la fiesta.

La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como “Festividad de los Mayos”, en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza. En especial, se festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se ejecutaban danzas rituales y se cantaban o se recitaban motivos alusivos a la fecha. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana.

Patio de la calle de San Basilio, 44 (antes 50)

Para finalizar nuestra visita nos acercamos a uno de los patios que hoy todavía permanece abierto y esta en la calle San Basilio número 50. En la portada hay un azulejo que nos anuncia que este patio es la sede de la Asociación de los Amigos del Patio de Córdoba.

Detalle de la Patio de la calle de San Basilio, 44 (antes 50)

La casa de san Basilio número 44 (antes 50) participa todos los años en el concurso del Festival de Patios. Durante estos años ha tenido los siguientes premios: primer premio en los años 1954, 1956 y 1963. Segundo premio en 1959 y 2014. Quinto premio en 1955, 1970 y 1971. Y los siguientes reconocimientos: Mención de honor en 1960, 1961, 1964, 1966, 1967 y 1968.

Nada más entrar nos sorprende la belleza tan especial que desprende este patio, dispone de una arquitectura única, principalmente porque están representados todos los elementos tradicionales del tipo de Casa Patio de Vecinos. Destaca una centrada escalera que une el patio con la primera planta, tres de los cuatro lados tiene unas galerías bajo soportales, están apoyados en pilares de piedra encalados, el suelo del patio es de piedras de río cordobés. En un lateral se haya el pozo encalado que se encuentra medio cubierto de una extensa hiedra que se alarga por todo el patio, destaca el cubo de metal oxidado que seguramente ha servido para sacar el agua por medio de la maroma y el cabestrante. Un doble fregadero con una tabla de madera aseguraba las críticas a los vecinos durante los duros trabajos de las coladas diarias. En las paredes cuelgan cuadros con los ojos de la mujer cordobesa, ojos grandes y endrinos de India Brava que pintaba Julio Romero de Torres, están prácticamente tapados por “el geranio” que es el verdadero protagonista de este patio. Las macetas son azules añil que destacan aun más con las flores rojas y la luz artificial de la noche, las buganvillas disputan el espacio a los geranios. Una de las viviendas tiene en la entrada un mueble con tres cantaras de agua y sobre la pared un espejo envuelto entre varios tiestos rojos con pequeñas flores rosas, una silla de madera nos identifica la importancia de los patios y este rincón es como un patio propio interior dentro del patio general.

Detalle de la Patio de la calle de San Basilio, 44 (antes 50)

Dentro de todas las plantas que se pueden ver en el patio destacan: las damas de noche, gitanillas, geranios, rosas, hierbabuenas, tomillos, romeros, albahacas, madreselvas y jazmines.

Desde aquí solamente nos queda un pequeño tramo hasta el parking de los custodios, terminamos de recoger y decidimos no vaciar porque la estación que han instalado los responsables del parking no esta muy bien planificado porque es muy estrecha.

Pagamos la tarifa de mayo que es de 18 euros diarios, el resto del año vale 11euros, con todo y con esto nos vamos, tenemos problemas para poder salir porque desgraciadamente la salida esta diseñada para turismos.

El resto del día lo empleamos en el viaje por la autovía A-4, paramos para comer y entramos en Madrid pasado las 21,00 horas. El marcador parcial del vehículo indica que durante este puente hemos recorrido 920 Km., los doy por bien aprovechados.

Detalle de la Patio de la calle de San Basilio, 44 (antes 50)

-FIN-

Vídeo del resumen de la visita al Festival de los Patios de Córdoba

 

 

by

Ángel López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

 
PULSE PARA IR AL COMIENZO