BLOG DEL VIAJE A SICILIA (ITALIA) PARTE II, por A. López
 
Directorio:

VIAJE A SICILIA

Este blog proviene de otro anterior que puedes ver en el siguiente enlace:

Blog por Italia Parte II

Día 6 de diciembre (miércoles)
Ruta: Selinunte-Segesta-Castellammare del Golfo distancia 63,4 km; tiempo estimado 49'

Playa de Selinunte (Italia)

Día 16 viaje a Sicilia, miércoles. Amanece en una calle de Selinunte, en una zona residencial, ahora, esta con poco vida porque es una ciudad de playa.

Ayer cuando llegamos estaba cerrado el parking del yacimiento, no nos dimos cuenta que había un parking público muy cerca, aunque el lugar de pernocta, en un primer momento tenía dudas, pero ha resultado perfecto.

Un poco más adelante hay un verdadero parking que quizás sea más adecuado para pernoctar se encuentra situado en Selinunte (GPS N 37.583381 E12.838297) situado en Piazzale della Metope, es gratuito.

Salimos a las 9,00 horas hacia el parque Arqueológicos de Selinunte. Dispone de un parking muy bien equipado, pero no es posible la pernocta (GPS N37.5841411 E12.8371071), tiene un horario de 9.00 a 18.00 horas, tiene una fuente por si necesitas coger agua. Las entradas tienen varios precios dependiendo de la zona que quieras visitar y si quieres utilizar la navette. Nosotros pagamos 12 euros para ver todo el parque con un buggy de golf. El recorrido andando son 5.7 km ida y otros tanto de vuelta.

Plano del Yacimiento de Selinunte (Italia)

Selinunte, se encuentra en la provincia de Trapani, en la costa suroeste de Sicilia, es uno de los enclaves arqueológicos más destacados de Italia, y sobre todo porque es el yacimiento griego más extenso. Selinunte es el nombre que dieron los romanos a la antigua Selinus griega. La belleza del lugar es tan sólo comparable con la de Segesta o Siracusa.

Selinunte vivió un conflicto permanente con Segesta, ciudad aliada de Atenas, y cuya expansión no era compatible con la de Selinunte. Una vez derrotados los atenienses por los siracusanos, Segesta pidió ayuda a Cartago. En el 409 a.C. la ciudad fue asediada durante 9 días por una armada de 100.000 cartagineses desembarcados en Sicilia. La derrota supuso para Selinunte 16.000 muertos y 5.000 prisioneros esclavizados, según los historiadores coetáneos. Los templos fueron saqueados y muchos edificios parcialmente destruidos.

Lo primero que vemos es el magnífico templo de Hera. Su estilo es Dórico, pertenece al siglo V a.c., y por una inscripción sabemos que estuvo consagrado a Hera. Con unas medidas de 67 x 25 m, dispone de 6 columnas en el frontal y 14 en los laterales. El templo, que fue derruido por un terremoto, se rehízo en 1960 de una manera un tanto ortopédica, reintegrando los basamentos esparcidos por el suelo.

Templo de Hera en el Yacimiento de Selinunte (Italia)

El templo períptero pertenece a la época de transición del período arcaico al clásico. Tiene un peristilo de 25,33 m de ancho por 67,82 m de largo con seis columnas en el frente (hexástilo) y quince en los laterales largos. Las columnas miden 10,19 m de alto cada una y tienen numerosos restos del estuco que las recubría originalmente. Como resultado, la planta es inusualmente alargada. Se trata de un templo caracterizado por múltiples escaleras que crean un sistema de niveles sucesivos: diez escalones conducen a la entrada en la parte oriental, seis escalones conducen a la naos tras el pronaos in antis, y finalmente otros seis escalones conducen al ádyton en la parte posterior del naos. Detrás del ádyton, separado de este por una pared, estaba el opistodomos in antis. Hay muchas ilusiones ópticas típicas del orden dórico, como por ejemplo, un fuerte estrechamiento de las columnas en los extremos (éntasis), reducción en las esquinas y ampliación de las metopas al final.

Interior del Templo de Hera en el Yacimiento de Selinunte (Italia)

El friso dórico en la parte superior de las paredes del naos estaba compuesto por metopas que representaban a la gente, con las cabezas y las partes desnudas de las mujeres hechas de mármol de Paros y el resto de piedra local. Estas metopas datan alrededor del año 470 a. C. y son una prueba de la evolución hacia el estilo clásico. Se conservan cuatro metopas: Heracles matando a la amazona Antíope, el matrimonio de Hera y Zeus, Acteón siendo devorado por los perros de caza de Artemisa, Atenea matando al gigante Encélado, y otra metopa más fragmentada que quizás representa a Apolo y Dafne. Todas ellas se conservan en el Museo Arqueológico de Palermo.

Templo de Atenea en el Yacimiento de Selinunte (Italia)

Al lado están los restos del Templo de Atenea. Su contemplación tiene un especial interés, es como ver las películas de Hollywood, la Guerra de los Mundos. Está totalmente destruido, pero de una forma curiosa, imagina el templo de fichas donde mueves un tablero, en ese momento todas las piezas caen a su forma. Las basas, las columnas en varios trozos, los capiteles, metopas y todo se mueve a su forma, parece un terremoto ocurrido diez minutos antes.

Templo F del Yacimiento de Selinunte (Italia)

Es un templo dórico griego de Selinunte. Probablemente estaba dedicado a Dionisio o Atenea y es el extremo sur de la colina oriental, que alberga algunos de los templos de la antigua ciudad griega. La antigüedad es bastante incierta y probablemente se remonta a mediados del siglo V a. C. El templo tenía 6 columnas en el frente y 14 columnas en los lados y representaba una evolución de los patrones arcaicos que eran muy alargados a las proporciones más equilibradas que se afirmaban en la patria y que predijeron la relación de 2 a 1 entre los lados cortos y largos. La columnata contenía un pteroma muy grande, como era común en los templos construidos en Sicilia, y una celda bastante estrecha con un adyton en la parte posterior y prono en el frente, precedido por 4 columnas. Los intercollares de peristasis se cerraron con altas barreras de mampostería. La barrera, más de la mitad de la altura de las columnas, pudo haber sido construida en una segunda fase de construcción, quizás con el objetivo de transformar al perista en un verdadero lugar de culto. A excepción de las columnas de la fachada, los troncos de las columnas no tienen el respaldo. En 1823, durante las excavaciones, se encontraron dos medios metros de toba que representan, respectivamente, a Dioniso y Atenea, ahora conservados en el Museo Arqueológico Regional de Palermo.

Templo G del Yacimiento de Selinunte (Italia)

Pegado esta al templo F está el templo G Olympieion está datado entre 540 a. C. y 480 a. C., pero podría haberse construido a lo largo de 80 años, dada la evolución del estilo dórico, arcaico en el este, clásico en el lado oeste. En cualquier caso en el 409 a. C., fecha de la destrucción de la ciudad por los cartagineses, aún no se había terminado. Este pseudodíptero tenía 8 columnas de ancho y 17 de largo. Sus columnas no estaban acanaladas. Tenían 16,27 metros de altura y 3,4 metros de diámetro en su base (unos 10 metros de circunferencia), con una altura total de 30 metros. Aunque actualmente está en ruinas, con una sola columna en pie, se conocen muy bien los detalles de la planta y del alzado del templo. Su planta medía 113,34 x 54,05 m, lo que arroja una superficie de 6126 m2.

Templo G del Yacimiento de Selinunte (Italia)

El naos, separado de la perístasis por un doble intercolumnio, estaba precedido por un pronaos de cuatro columnas, situados frente a dos antas. El naos estaba dividido en tres naves por dos hileras de columnas, diez a cado lado a dos niveles, de forma que la puerta central conducía a la nave principal, mientras que las laterales llevaban a las naves exteriores a la columnata. Se construyeron dos escaleras adosadas a las paredes laterales del naos, que permitían subir al techo para reparar la techumbre. Detrás del naos había un opistodomos in antis.

Calles pavimentadas en el Yacimiento de Selinunte (Italia)

Hemos visitados los tres primer templos situados sobre el cerro oriental: esta zona del Parque Arqueológico de Selinunte es una de las más reconocidas al albergar tres de los templos más majestuosos de toda la zona, fundamentales para el descubrimiento y comprensión de antiguas costumbres religiosas. La comunicación entre los distintos templos griegos era por perfectas calles pavimentadas que todavía se conservan en buen estado. Solamente imaginar que estamos andando por las mismas calles que hace 2600 años nos pone los pelos de punta.

Museo Baglio Florio Yacimiento de Selinunte (Italia)

Vamos andando hasta el edificio que lo identifican en el mapa como Museo Baglio Florio. Está convertido en museo. Podemos ver un vídeo explicativo de todo el parque y una importante colección de obras de arte procedentes de las excavaciones de la zona.

Las habitaciones fueron creadas a partir de una estructura del siglo XIX de la familia Florio, que alguna vez se utilizó para la producción de vino. La construcción se remonta a la primera mitad del siglo XIX, cuando Vincenzo Florio, a la muerte de Ignazio (1828), quiso probar suerte en el mundo del vino, construyendo, además de la conocida fábrica en Marsala. Primera línea de mar, varias construcciones rurales en Campobello y Castelvetrano. En su interior se encuentran hallazgos que van desde la época arcaica hasta la helenística.

La exposición presenta aspectos importantes que caracterizaron la fe religiosa de la antigua ciudad griega: la arquitectura sagrada y los ritos en honor a los dioses.

Entre los hallazgos, se exponen ejemplos de arquitectura dórica, como el templo Y, un templo períptero de ubicación desconocida cuyos restos reutilizados en las fortificaciones de la Puerta Norte han sido reunidos y expuestos al final de la amplia sala, enmarcado por el transversal arcos.

Vasija griega Museo Baglio Florio Yacimiento de Selinunte (Italia)

Se expone una cabeza de león intacta en mármol precioso y en perfecto estado de conservación. Se trata de una antigua sima, es decir, el extremo superior del techo de un templo, de casi 62 cm de altura y un peso de más de 250 k, muy preciosa dada su formación en mármol importado de las islas griegas, quizás de la isla de Paros. Un material muy raro, precisamente porque en el siglo IV a. C. estas decoraciones se realizaban primero en terracota y luego, más tarde, en piedra. La sima tenía la doble función de decorar y embellecer el templo y recoger el agua de lluvia que se hacía brotar de unos caños con forma de cabeza de león. Desgraciadamente falta el surtidor de agua, elemento muy característico, también falta la melena del león y la decoración de la parte superior de la losa no estaba terminada.

También se puede ver los marcos de terracota, casi siempre de gran tamaño, que decoraban la parte superior de los templos. Un antiguo vaso corintio datado de la época de la colonización del lugar y el aulos. Las partes aéreas de los edificios sagrados se distinguían entonces por una densa, vistosa y rica policromía, expresión muy original del arte de Selinunte en honor a los dioses; Los marcos hoy dan testimonio de la riqueza y la inventiva de los artesanos de la ciudad que, aunque refiriéndose a estilos de la Grecia continental, supieron dar a sus obras no sólo una dimensión inusual sino también una fuerza y magnificencia que tiene pocas comparaciones entre las colonias griegas de Sicilia. Además, un instrumento de viento de hueso que atestigua la existencia de ceremonias religiosas salpicado de sonido durante las fiestas en honor de la divinidad a la que parece haber estado dedicado el templo, la diosa Deméter.

Metopa de un templo griego en el Museo Baglio Florio Yacimiento de Selinunte (Italia)

Aquí solicitamos los servicios de una navette, eléctrica, su conductor Andrea nos llevará toda la mañana explicando algunas cosas que no están en las guías y nos deja en la parte más alejada del parque, Gaggera.

Yacimiento de Selinunte (Italia)

En el año 409 a.C. las tropas cartaginesas arrasaron la ciudad griega de Selinunte, en Sicilia, matando o haciendo prisioneros a sus más de 20 mil residentes. Unos pocos miles quedaron en la ciudad como tributarios de Cartago.

Años más tarde, en 250 a.C., toda la población fue trasladada a Lilibea, y ya nunca regresarían. Desde entonces las ruinas de la ciudad se han conservado intactas bajo tierra, esperando a que los arqueólogos las descubrieran y examinaran.

A lo largo de los años se ha desenterrado y excavado toda la ciudad, compuesta de unas 2.500 casas, las calles, el puerto y una zona industrial que producía cerámica. Los arqueólogos han comparado a Selinunte con Pompeya, dado su alto grado de conservación.

Y es que tan solo el 15 por ciento de la ciudad, incluyendo la espectacular acrópolis y los templos, permaneció a la vista. Dos de los templos fueron incluso reconstruidos a mediados del siglo XX, tras haber sido víctimas de un terremoto. Por ello Selinunte es la única ciudad griega clásica que se ha conservado al completo.

Puerto del Yacimiento de Selinunte (Italia)

Las actuales excavaciones están sacando a la luz cómo fue ese momento exacto en que Selinunte dejó de existir como ciudad, y quedó preservada en el tiempo bajo el lodo. Algo que ha permitido calcular cuanta población habitaba las ciudades griegas, y cuantas casas podían llegar a albergar, datos desconocidos hasta el momento.

La arqueología de Selinunte es única en el mundo, principalmente porque toda la ciudad dejó de existir como centro de población en menos de un día. Literalmente, de un día para otro, se convirtió en una ciudad fantasma.

Templo de Zeus Yacimiento de Selinunte (Italia)

Antes de la fatídica fecha del 409 a.C. la ciudad producía hasta 300 mil unidades de cerámica, exportando aproximadamente el 80 por ciento de la producción al resto del mundo griego y mediterráneo.

Aquí hay varios templos: destaca el templito de Zeus Meilchios, el santuario de Demetra, el templito de Hera, el recinto de Ecate, este tiene un acueducto para llevar el agua canalizada a toda la ciudad.

El templito de Zeus Meilchios está situado a quince metros al norte del santuario de Deméter Maloforos se encontraba el santuario de Zeus Meiliquios (“dulce como la miel”, lit. "Zeus de miel”"), deidad inferna, cuyo culto estaba muy difundido en las colonias griegas occidentales y que en Selinunte continuó siendo adorado durante el domino cartaginés. El culto a Zeus Meiliquios habría sido importado a Selinunte por megarenses de reagrupaciones familiares.

El santuario era un cuadrado de 17 m de lado, con un pórtico remodelado en el periodo helenístico. En el interior había dos altares y un pequeño templete de 5,22 m x 3,02 m, próstilo, dórico columnas monolíticas y epistilo de orden jónico.

En el temenos se depositaron estelas votivas dedicadas a Zeus Meiliquios. Muchas de ellas estarían relacionadas con un rito de purificación descrito en una ley sagrada de Selinunte.

Altar del Templo de Zeus Yacimiento de Selinunte (Italia)

Las representaciones de banquetes y ofrendas enterradas atestiguan el carácter ctónico del culto. También se encuentra Hermes representando a una pareja divina, probablemente Zeus Meiliquiios y Deméter Maloforos, venerados como protectores de la continuidad familiar y de la supervivencia de la ciudad.

Santuario Demeter Malophoro Yacimiento de Selinunte (Italia)

Al oeste se encuentra un santuario especial, el santuario de Demeter Malophoros. Se encuentra a pocos pasos de la acrópolis, al otro lado del río Modione. Es un santuario único en el sentido de que no tiene igual en el resto del mundo griego. Por lo tanto, los arqueólogos creen que este santuario fue creado a partir de una fusión de las tradiciones religiosas locales sikulianas (sicilianas) y griegas.

El sitio está amurallado, llamado temenos, y dentro del sitio hay una serie de altares y los restos de un templo dedicado a Demeter Malophoros, un propileo y un acueducto que abastecía de agua al santuario.

Era un santuario dedicado a una deidad femenina. Al área sagrada se accedía a través de un propileo cubierto, con dos frontones en los extremos: aquí se encontraban dos altares para sacrificios, un pozo y el templo de Malóforos. El templo en sí era un megarón con pronaos, cella y entrada, sin base ni columnas. Construido y ampliado en varias ocasiones, combina elementos dóricos, jónicos y púnicos.

Santuario Demeter Malophoro Yacimiento de Selinunte (Italia)

En el santuario se encontraron alrededor de 12.000 estatuillas votivas de terracota de diversas épocas, todas ellas representando una divinidad femenina. También se encontraron jarrones corintios y protocorintios , estelas, un bajorrelieve que representa a Plutón secuestrando a Perséfone y numerosas lámparas de la época de Constantino , que atestiguan un asentamiento cristiano sobre las ruinas del Santuario.

Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

Más adelante nos recoge Andrea (conductor del bus eléctrico) que nos llevará a la Acrópolis. El mejor conservado es el templo de Apolo. De estilo dórico arcaico, posee 6 columnas en el frontal y 17 en el lateral. Las metopas conservadas y una grandiosa máscara de Gorgona se exhiben en el museo de Palermo.

Desde aquí accedemos a la parte de la acrópolis donde se ubicaban las viviendas, el mercado y los talleres artesanales. Junto a la entrada de la acrópolis, recientes excavaciones han permitido hallar restos de la que paso a utilizarse como Necrópolis tras la destrucción de Selinunte.

La Acrópolis está situada en la colina entre Modione (la antigua Selinon ) y Cottone, donde se encontraba el puerto de la ciudad. Se desarrolla en un "celosía" a lo largo de dos arterias principales (de 9 metros de ancho) que se cruzan. Recientemente, se ha deducido que las casas civiles datan del 409 a.C. C., eran pequeñas construcciones con puerta a la calle y una fachada de 4 a 9 metros de largo. Alrededor de la Acrópolis se encuentran las fortificaciones en bloques cuadrados (siglos VI y V), restauradas varias veces: el desarrollo de las murallas fue interrumpido por torres (5 ya identificadas), por puertas en los extremos de las arterias principales (norte, este y oeste). ) y postigos . La Puerta Norte parece reforzada. En la colina de la Acrópolis se encontraron los restos de cinco templos de orden dórico

Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

Dentro de la Acrópolis el templo mejor conservado es el denominado templo C o templo dedicado Apolo, construido hacia 580-550 a. C., posiblemente sobre un pequeño templo prearcaico, es el más grande (24 x 63,70 ms) y el templo períptero más antiguo de la acrópolis. En el centro del frontón aparecía representada la cabeza de Medusa, en realidad un gorgoneion de 2,50 m de altura. Tenía 17 columnas en los lados largos y 6 en las fachadas, sin éntasis, es decir, sin abombamiento central, mucho más juntas en los lados largos que en los cortos, y con un número de acanaladuras que varía de dieciséis a veinte. En la fachada este hay una columnata doble. Las columnas, de 8,62 m de altura, descansan sobre un basamento de cuatro gradas y en parte son monolíticas y en parte de tambores. En el lado este había una escalera de acceso con ocho escalones; una hilera de cuatro columnas precedía al naos, estrecho y alargado, situado a un nivel más alto y dotado de ádyton. Parte del templo fue restaurado en 1925-1926 (anastilosis de 14 columnas laterales y parte del arquitrabe). Funcionaba probablemente como archivo, ya que se han encontrado cientos de sellos y estaba dedicado a Apolo, según las pruebas epigráficas, Entre 1927 y 1929 se levantaron en el lado norte doce columnas completas con capiteles y dos incompletas.

Las diez metopas originales del entablamento del templo C fueron talladas, como el conjunto del templo, en Toba calcárea, salvo los cuerpos femeninos, que eran de mármol de Paros o de Éfeso. Estaban pintadas y decoradas con bronce dorado. Se conservan tres metopas de toba blanca de Menfi procedentes del templo C, y se exponen en el Museo Arqueológico Regional Antonino-Salinas de Palermo.

Templo C Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

La restauración de la parte reconstruida del templo C ha permitido hacer observaciones directas y tomar muestras de los escasos restos de estuco y policromía que se conservan en las columnas y capiteles del las columnas y capiteles del peristilo exterior norte.

Templo D Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

Junto al templo C esta el Templo D, este templo períptero con 6 de las 13 columnas sin abombamiento, y cuatro pequeñas columnas abombadas en la fachada del pronaos, está totalmente en ruinas. Construido en torno al año 535 a. C., o en la primera mitad del siglo VI a. C. y orientado este-oeste, tenía unas dimensiones de 24 por 56 metros. El pronaos es dístilo, el naos largo y estrecho y está dotado de ádyton. Se duda de la hipótesis de una dedicatoria a Afrodita, tal vez estuviera dedicada a Zeus Agoreo.

Casas de la Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

La Acrópolis de Selinunte tenía un espacio para las viviendas del pueblo en la ciudad y la mayoría de ellas eran viviendas con una tipología llamada de en enfilada, espacio donde se vive pero no se trabaja, es decir, no se puede «permanecer» y, por ende, convivir más allá de compartir dormitorio. Todo el grupo familiar residente debe salir a ganarse la vida fuera de la casa, lo que denota que se trata de trabajadores «por cuenta ajena», justo al contrario de lo que hemos visto para las casas con patio, que funcionaban como vivienda y a la par como centros productores y generadores de riqueza. Los primeros deben trabajar necesariamente a diario o de forma esporádica a cambio de salario u otra forma de retribución conexa, en metálico o en especie, mientras que los segundos son plenamente independientes, aunque sean miembros de cooperativas de producción o se organicen en otras estructuras mayores de especialización productiva dentro del ámbito económico urbano.

Por otro lado, la aparición de estas estructuras en enfilada planificadas en manzanas regulares en algunos enclaves como Selinunte nos permite reflexionar sobre otra de sus funciones. Esta estructura pudo ser empleada como vivienda de tipo colonial en algunas zonas significativas, reflejo de unos intereses muy concretos por parte de la metrópolis. En el año 409 a.C., la ciudad griega de Selinunte fue tomada por los cartagineses. En los años siguientes, este enclave estratégico del sur de Sicilia fue empleado por Cartago como una base militar, para lo que se desplazó población africana que se estableció de forma definitiva desde la paz del 339-338 a.C. hasta su abandono hacia el 250 a.C., tras la conquista romana de Sicilia.

Casas de la Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

Este crecimiento y asentamiento de colonos púnicos desembocó en un nuevo florecimiento urbano de la vieja ciudad griega desde finales del siglo IV a.C. Las manzanas de casas en enfilada que se ubicaron en la antigua zona de la acrópolis de la ciudad de Selinunte, junto a los afamados templos dóricos, tienen un doble significado; por una parte, ocupar un espacio sagrado, cargado de simbolismo, invadiendo el temenos de los templos y desacralizándolo mediante la construcción de unidades domésticas; por otro lado, suponen la generalización de un modelo de casa de pequeño tamaño, pobre en lo que concierne a los materiales, pero flexible y casi inmediato en su construcción, para responder a la necesidad de una instalación de colonos.

Aunque en esa etapa púnica de ocupación de la ciudad de Selinunte se construyeron también viviendas de planta centrípeta y patio, la mayor parte de las nuevas estructuras se erigieron en forma de manzanas de casas en enfilada, muy abigarradas, que presentan la misma estructura de las que se están describiendo en este apartado. Algunas casas tienen un pasillo de acceso desde la calle que da a un patio en algún caso con cisterna en el subsuelo «a bagnarola» típicamente púnica y, como en las laderas de Byrsa, de uso comunal dentro de inmuebles colectivos. El plan urbano resultante de estas manzanas era mucho más irregular que el griego previo, con calles curvilíneas y más estrechas. Los talleres (metalúrgicos, alfareros) se localizan fuera de esta zona, lo que apoya la propuesta al subrayar la necesidad de salir de las casas para obtener los medios de subsistencia, quedando estas únicamente para ser empleadas como lugar de descanso. Cabe señalar que el templo C, que quedó ubicado en el centro del nuevo espacio urbano púnico, fue reconvertido al culto de Melkart, dios cartaginés de la ciudad y la empresa colonizadora por excelencia-

Casas de las Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

La ocupación de esta zona por parte de colonos púnicos implicó, pues, profundos cambios en el urbanismo y en la tipología de las viviendas que se levantaron en la zona de la acrópolis de Selinunte desde finales del siglo IV a.C.

Mosaico de la Diosa Tanit Acrópolis Yacimiento de Selinunte (Italia)

Paseando por la acrópolis de Selinunte pudimos ver un mosaico de la diosa cartaginesa Tanit, encargada de la fertilidad y, por extensión, de la prosperidad. Este sencillo mosaico probablemente sirvió como entrada a la casa de alguien, tal vez la casa de un comerciante cartaginés en Selinunte que esperaba ganarse el favor de la diosa para su negocio. Lo que podría haber sido más interesante para nosotros, los clasicistas como estudiantes de mitología, es que Tanit a menudo se combinaba con diosas de otras religiones, como la griega y romana Juno y la del Cercano Oriente Ishtar (Astarté en el mundo helénico). Las tres diosas están más o menos relacionadas con la fertilidad, pero la combinación de ellas hizo que a) Hera o Juno presidieran más de lo que originalmente debían, y b) la gente en el mundo grecorromano podría no haber estado adorando realmente a sus diosas. verdaderas deidades todo el tiempo, ya que tanto Tanit como Ishtar eran más que simples diosas de la fertilidad (al igual que Juno). Además, Ishtar, una diosa de la sexualidad, también se combinaba a menudo con Venus. Por lo tanto, cuando las religiones se unieron, las líneas entre los propios dioses griegos podrían haberse vuelto borrosas.

Murallas Yacimiento de Selinunte (Italia)

De camino a la salida podemos admirar los restos del puerto griego y la muralla helenística. Se conservan restos de fortificaciones desde el siglo VI a. C., cuyos restos más impresionantes pertenecen al siglo IV a. C. entre los que destaca el sofisticado sistema defensivo que protegía la puerta norte, que incluía murallas de un grosor de casi 6 metros. Fueron reconstruidas con materiales reutilizados, en parte siguiendo el trazado de las murallas más antiguas. Construidas con bloques de piedra, tenían torres y puertas rematadas en arcos apuntados. La puerta norte de la acrópolis, un verdadero bastión, estaba provista de tres torres circulares.

Andrea Yacimiento de Selinunte (Italia)

Andrea, nuestro conductor con su bus eléctrico nos esta esperando para devolvernos al punto de salida, pero antes nos enseña la planta del espino blanco, es la misma que con sus espinas se emplearon en confeccionar la corona de espinas que los romanos le pusieron a Cristo camino del calvario. Y también la planta de sélinon es un tipo de apio silvestre, la ciudad debe su nombre a la hoja que adorna el interior de sus hojas y que aún hoy se encuentra en estado silvestre en el territorio de la ciudad y que se parece al perejil. Puede verse dibujadas las hojas de sélinon en una de las caras de las monedas de la ciudad griega de Selinunte.

Llegamos al parking a las 13:00 horas, antes de partir tomamos un bocado y salimos hasta nuestro siguiente destino es la ciudad rival de Selinunte, la ciudad griega de Segesta, está a unos 70 km.

Llegamos con algunas dudas del tom-tom al parking del yacimiento, nos informan que cierran a las 17;00 horas y no podemos pernoctar. El precio es de 21 euros, incluye el parking y bus para visitar la parte alta donde se encuentra el teatro Griego.

Teatro Yacimiento de Segesta (Italia)

El parking de autocaravanas para visitar el yacimiento arqueológico de Segesta (Italia), se encuentra situado en la entrada al parque, es gratuito, pero no permiten la pernocta. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N37.941564 E12.836008.

Entrada al Teatro Yacimiento de Segesta (Italia)

Os indico el parking donde se puede pernoctar a la salida del Yacimiento arqueológico de Segesta (Italia), tiene unas vistas espectaculares, no hay limitaciones, es gratuito. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N37.9437271 E12.8387768.

Segesta fue una de las principales ciudades de los Élimos, un pueblo que, según una antigua tradición, provenía de Troya. La ciudad, fuertemente helenizada en su aspecto y cultura, alcanza un papel relevante entre los centros sicilianos y en la cuenca del Mediterráneo, hasta el punto de poder implicar en su secular hostilidad con Selinunte también a Atenas y Cartago. Destruida Selinunte, gracias a la intervención cartaginesa en el 409 a.C., Segesta vivió con fortunas alternas el período sucesivo, hasta ser conquistada y destruida por Agátocles de Siracusa (en el 307 a. C.), que le impuso el nombre de Diceópolis, ciudad de la Justicia.

A continuación, retomado su nombre, pasó, en el curso de la primera guerra púnica (264-241 a.C.), a los romanos, que, por su legendario común origen troyano, la exentaron de tributos, la dotaron de un vasto territorio y le permitieron una nueva fase de prosperidad. Segesta fue totalmente replanteada sobre el modelo de las grandes ciudades microasiáticas, asumiendo un aspecto fuertemente escenográfico. Recientes investigaciones han revelado una fase tardo-antigua, un extenso poblado de edad musulmana, seguido de un asentamiento normando-suevo, dominado por un castillo en la cumbre del Monte Bárbaro.

Teatro Yacimiento de Segesta (Italia)

El recorrido de este parque es diferente al de Selinunte, primero subimos en un bus hasta la cima de la montaña donde se encuentra el mercado y el teatro Griego. El bus sube cada 30 minutos y baja cada 30 minutos, puedes estar el tiempo que quieras viendo la parte alta.

El teatro está dentro de los muros de la ciudad está fechado a mediados del siglo III antes de Cristo, se encuentra al este de la Acrópolis, parcialmente encerrado en la roca y tiene un aforo de unos ocho mil espectadores.

El auditorio, semiesférico, se divide por seis escaleras en 7 sectores. El templo es sin duda el más conocido de los monumentos, por su propia belleza, sino también el entorno natural en el que se encuentra.

La cávea es el lugar donde se sentaban y se sientan aún hoy los espectadores. Tiene un diámetro de 63 metros y está dividida en dos partes por un pasillo central, el diazoma. Hay por lo tanto dos secciones, una más abajo y una más arriba. La primera tiene 21 filas de asientos divididas en 7 pequeños cúneos de tamaño variable, los kerkides, por 6 escaleras. La segunda en cambio tenía asientos con respaldos. Del graderío de la summa cavea quedan sólo pocas huellas.

Ágora del Yacimiento de Segesta (Italia)

Pegado al Teatro Griego está el ágora (área pública política y comercial) ocupa el extremo norte del monte Barbaro. Es zona en la que a lo largo del tiempo se fueron construyendo varias edificaciones, que datan desde la época prehistórica hasta la medieval.

La estructura más monumental es la estoa (es un espacio rectangular que está constituido por pilares o columnas y presenta un techo. En algunos casos, incluye muros laterales), un pórtico de dos niveles con alas laterales, articulado en dos naves marcado por pilares octogonales. Las alas del edificio tenían una estructura diferente: la occidental constaba de un gran compartimento para dos barcos; el este se dividió en varias habitaciones accesibles desde fuera. El complejo data del siglo II a.C.

En la primera época imperial, al oeste del pórtico se construyó un pequeño foro triangular, donde se encontraba un macellum, i.d. a mercado de abastos y un edificio con comercios, dividido por una calle asfaltada y una zona de servicios pavimentada. Un colector de agua, cubierto de losas, una de las cuales tiene grabados los nombres de quienes financió la obra, M. Onasus y M. Sopolis, cruza la plaza.

Ágora Yacimiento de Segesta (Italia)

Al oeste, a mayor altura, se encuentran algunos edificios, entre ellos un bouleuterion, una sala cubierta dedicada a acoger el ayuntamiento. Se trata de una estructura rectangular accesible desde un porche; en el interior hay una terraza semicircular con siete filas de asientos, divididas en cuatro cuñas por tres escaleras de mano.

Bajamos desde lo alto de la montaña en bus por una carretera muy estrecha que da vértigo. Andando tenemos que subir un buen repecho para llegar al Templo.

El templo griego de Segesta fue construido a finales del siglo V a.C., no hay conocimiento de a que divinidad está consagrado y cuenta con un total de 36 columnas, 6 en su cara frontal. En el interior está la zona de los sacrificios.

El Templo es un períptero griego de Sicilia en el estilo dórico de 6x14 columnas. Después de la erección del columnado (alrededor del 420 a. C.), la construcción quedó incompleta, muy probablemente a causa de la toma de la ciudad por parte de los Cartagineses en el 409 a. C. La celda, de la que hoy no se conserva ningún rastro visible en la superficie, había sido proyectada y fue comenzada, como atestiguan algunos trazos de su fundación individuados en ensayos de excavación.

Templo del Yacimiento de Selinunte (Italia)

Las partes de piedra salientes que servían para el levantamiento, aún presentes en las gradas, que normalmente se retiraban en su fase de acabado, dan fe del estado incompleto del templo. En sus proporciones generales y en las características estilísticas (capiteles, cornisones, curvatura de las líneas horizontales) el templo sigue fielmente los modelos de la arquitectura clásica de las ciudades griegas en Sicilia, especialmente de la vecina Selinunte. Algunas formas singulares (palmitas en los cielorrasos de los cornisone angulares, molduras del tímpano) y las proporciones de los elementos arquitectónicos indican también un buen conocimiento de la contemporánea arquitectura ática. Del culto y del altar en el que éste se practicaba no se tienen noticias. Sin embargo, los modestos restos de un sencillo edificio sacro precedente, descubiertos en las excavaciones en el centro del templo, consienten la hipótesis de un lugar de culto más bien antiguo.

Aquí damos por terminadas las visitas, los empleados del parque nos ayudan para indicarnos cerca donde podemos pernoctar. Terminamos en el área Sosta de Castellammare del Golfo, dónde llegamos anochecidos, tiene para vaciar y llenar con luz 15 euros.

Interior del Templo del Yacimiento de Selinunte (Italia)

El área sosta para autocaravanas en Castellammare del Golfo (Italia), se encuentra situada en la via Leonardo da Vinci, 91014 Castellamare del Golfo, precio 13 euros 24 horas, incluye luz y agua. Las coordenadas GPS del lugar corresponde con: N38.024945 E12.890356.

Templo del Yacimiento de Selinunte (Italia)

Es un área de autocaravanas es un tanto sui generis porque tiene para llenar agua potable que no es potable, pero es válida para la ducha, tiene muy poca presión lo que necesita mucho tiempo para llenar el tanque y lo peor es que no tiene zona para vaciar, tienes que hacerlo mediante un cubo.

Día 7 de diciembre de 2023 (jueves)
Ruta: Castellammare del Golfo-Erice-Monreale; distancia 37 km tiempo estimado 42'- distancia 86 km tiempo estimado 1h36'

Subida a Erice(Italia)

Día 17 del viaje a Sicilia, jueves. Amanece en área sosta privada de Castellammare del Golfo hemos dormido tranquilos escuchando rugir a las olas del mar.

El día comienza haciendo los trabajos propios de un autocaravanista, vaciando y llenando. Está mujer no tiene dónde vaciar las aguas grises y tenemos que hacerlo con unos cubos, pero no tardamos mucho porque tendremos unos 50 litros en tres viajes damos por concluido, pagamos 13 euros y salimos pitando.

Nuestro destino es Erice, está declarado como uno de los pueblos más bonitos de Sicilia, incluso de toda Italia. Tiene una población de 26.000 habitantes en la provincia de Taladros. Sin embargo, la fortaleza más alta ha estado habitada durante aproximadamente 1.000 años. Como muchos pueblos italianos (especialmente sicilianos), su historia se fundamenta de la mitología. De hecho, el nombre Erice proviene del rey nativo Eryx, Hijo de Afrodite y el argonauta Bute, y fue el protector gigante de la ciudad. En la cima del Monte Erice, Alto 751 m, el antiguo se levanta pueblo medieval, que cautiva por su historia y su belleza. Además, la ciudad también ofrece un mirador con una espléndida vista del golfo de Trapani, desde donde también es posible observar magníficas puestas de sol, cuando el sol se pone justo detrás de ellas Islas Egadi.

Puerta Trapani en Erice (Italia)

Como todo lo bonito de la vida es difícil y complicado de obtener. Subir hasta Erice es algo monumental porque subimos desde la cota 0 sobre el mar, hasta los 700 metros sobre el nivel del mar, todo en solo 5 km. Esto puede dar una idea de cómo es la subida con desniveles continuos y curvas, aquí los llaman tornados de 230°. El espectáculo visual es una inmensa panorámica de colores azules. El frio en este momento es el propio de montaña, marca 9°C pero la sensación térmica es 3 o 4°c.

Pasamos por el parking para autocaravanas que se encuentra como a unos 500 metros antes de llegar a la puerta de Erice las coordenadas GPS N 38.0404112 E12.5846499.

Decidimos seguir subiendo hasta la misma puerta de entrada a la ciudad medieval de Erice está el parking que ahora en invierno no necesita ticket, aunque con una pendiente que da miedo, está situado en Via delle Pinete. Las coordenadas GPS de lugar corresponden con: N38.0363669 E12.5826814.

Calles de Erice (Italia)

Entramos a la ciudad de Erice por la puerta Trapani (GPS N38.036452 E12.5831073), fue construida en el siglo XII se encuentra protegida por dos bastiones. Inscrita en la originaria muralla Elimo púnica, es el principal acceso a la ciudad medieval. El recinto amurallado fue construido en el siglo IV a.C. por los fenicios, aunque la mayor parte que se conserva es de las épocas romana y normanda. La construcción megalítica de la base de la puerta y los muros laterales o torres, así como la austera arquitectura militar, indican el antiguo cortejo histórico. La datación más precisa de la puerta se ve obstaculizada por la ausencia total de decoraciones y motivos arquitectónicos claros y específicos. En la época medieval, la Porta Trapani probablemente se reconstruye: esto se deduce del esquema de abrazadera en el que está estructurada. Se sitúa entre dos baluartes de protección, a diferencia de las otras puertas, y eso caracteriza las fortificaciones de ese período. La puerta rectangular es una abertura con jambas salientes del mismo espesor que el muro cortina. El arco ligeramente apuntado de la puerta se obtiene a partir de pilares de piedra caliza blanda. Una ventana con cristal cubre la puerta en el lado izquierdo de la cual hay un santuario votivo con pilastras dóricas que sostienen el friso y la cornisa.

Torre de Federico en Erice (Italia)

En enseguida asoma la torre gótica del Duomo, se trata de la Torre di Re Federico (Campanile della Chiesa Madre) (GPS N38.036452 E12.58310). Allí en una oficina tenemos que comprar las entradas a todos los monumentos de la ciudad de Erice son 6 euros persona.

La Torre del Rey Federico es una torre de vigilancia en la cima del monte Erice en la parte más baja de la ciudad, a unos 800 metros sobre el nivel del mar.

La torre fue construida en el siglo XIII por orden de Federico II de Suabia, quien utilizó Erice como base estratégica para controlar el oeste de Sicilia. La Catedral Real fue construida en el siglo XIV. Estaba situado junto a la torre de vigilancia que a finales del siglo XIV se transformó en campanario con vidrieras.

La Torre del Rey Federico ofrece vistas panorámicas de la ciudad y las colinas circundantes. La entrada a la torre es con el bono de los museos y puedes subir a la cima para disfrutar de las espectaculares vistas.

Portada de la Catedral de Erice (Italia)

Comenzamos la visita al Duomo (GPS N 38.036677 E12.583812), en la misma entrada hay en el pavimento el escudo de Aragón y la leyenda del rey Federico III, Maestranze Siciliano, fechado en 1314. Utilizo las piedras del Templo griego de Venus Ericina.

La tradición oral transmite la construcción de un primitivo templo cristiano en tiempos del emperador Constantino, en el siglo IV d.C., época en la que el templo de Venus Ericina era, si no demolido, al menos cerrado. Desde entonces, la gente de Erice abrazó la religión cristiana y construyó una pequeña iglesia para la Virgen María a partir de la cual se desarrolló el edificio actual. Parece que en aquella época habían surgido en Erice dos iglesias: una, dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, construida en el interior del antiguo castillo, justo en el mismo lugar donde se encontraba el templo de Venus; el otro, también dedicado a la Virgen María, al oeste, para que fuera más fácil alejarse de ese templo para aquellos -entre la población- que aún no habían abandonado los ritos de la Venus ericina.

La larga disputa entre la facción latina y la facción catalana, animada por las pretensiones de los angevinos sobre Sicilia, indujo a Federico III de Aragón a abandonar temporalmente Palermo, para encontrar una corte de protección dentro de los muros de la agradable localidad. Cuando los acontecimientos políticos permitieron al soberano regresar a la capital, Federico quiso dejar un signo tangible de agradecimiento al centro y a los ciudadanos por la hospitalidad reservada para él. La capilla u oratorio, que según algunos se remonta a la época de Constantino, fue posteriormente ampliada y decorada por el soberano aragonés probablemente utilizando también en su construcción material procedente del templo dedicado a Venus Ericina, precisamente en el exterior derecho. En la pared de la iglesia actual se encuentran nueve cruces griegas procedentes del templo pagano, la última parte de las ampliaciones póstumas realizadas en el siglo XVII por el arcipreste Carvini. La construcción de la iglesia también adquirió un significado religioso, como agradecimiento a la Virgen por el resultado favorable de los conflictos internos de larga duracción.

Nave de la Catedral de Erice (Italia)

La Catedral Real fue construida durante las primeras décadas del siglo XIV, se sitúa el inicio de las obras en 1314, en estilo gótico del siglo XIV sobre la capilla preexistente dedicada a la Virgen de la Asunción, por iniciativa de Rey Federico según proyecto encargado al arquitecto Antonio Musso, junto a la torre de vigilancia cuadrangular. Este último fue construido durante las Guerras Vísperas, y posteriormente transformado a finales del siglo XIV en un campanario con ventanas ajimecidas. Pasaron varios años antes de que se completara la ampliación de la catedral. En 1329, las obras de la fábrica avanzaban tan lentamente que el Papa Juan XXII, mediante bulas papales, concedió indulgencias especiales a los fieles aquí ad fabricam manusporrexerint adiutrices. La finalización definitiva se produjo hacia 1372. La construcción se estructuró según la planta basilical de tres naves, en el interior la bóveda de la gran capilla tenía una decoración de mosaico mientras que el cuerpo eclesiástico tenía una disposición diferente de los altares y dependencias.

En 1426 el arcipreste Bernardo Militari añadió el pronaos de arcos apuntados, llamado Gibbena (de Age Bene: portarse bien), para albergar a los penitentes públicos que venían a confesar pecados muy graves. Al mismo tiempo se construyó la escalera accesible desde todos los lados, que fue reestructurada en 1766 por el arcipreste Antonino Badalucco, con nueve escalones.

Bóvedas de la Catedral de Erice (Italia)

Con el florecimiento del Renacimiento, las nuevas normas estéticas y los numerosos mecenazgos, se añadieron más capillas, edificios y artefactos externos. En el lado norte se añadieron nuevas salas: la Capilla de Scrineis, la Capilla de San Nicola, la Capilla de San Giuseppe , las salas de la sacristía situadas detrás de la gran capilla.

Entre 1673 y 1677, el arcipreste Giuseppe Liccio hizo redondear los antiguos pilares de la iglesia, comprometiendo su estabilidad estructural.

En 1715 la madrix fue prohibida por derramamiento de sangre, cuando el domingo 7 de julio, durante la celebración eucarística, se dispararon armas de fuego contra Clemente Palma, procastellano, y Alberto Coppola, jurado, que perdieron mucha sangre, que manchó el suelo de la Iglesia. Los dos atacantes fueron capturados y condenados a muerte. Las dos víctimas, Palma y Coppola, aunque gravemente heridas, se recuperaron. El obispo Castelli ordenó que se eligiera otra iglesia para funciones parroquiales en ese momento, y se eligió la iglesia de San Martino. La catedral fue bendecida nuevamente el 16 de agosto de ese mismo año por el propio obispo Castelli.

Hacia mediados del siglo XIX , la catedral de Erice, modificada a lo largo de los siglos de manera episódica y fragmentaria, presentaba una estratificación estilística caótica, inadecuada a los estándares estéticos de la época: los antiguos pilares, redondeados en el siglo XVII, probablemente tenían una apariencia rechoncha; las capitales eran diferentes entre sí; no había coro adecuado para los oficios sagrados, sino un ábside bastante estrecho ; cada una de las capillas tenía una connotación decorativa diferente y estaban dispuestas asimétricamente sólo en el lado izquierdo de la iglesia, mientras que los altares y tarimas estaban dispuestos en las ya estrechas naves ; la bóveda era menos esbelta que la actual y parecía baja y imponente. A los problemas de carácter estético se unieron luego preocupaciones de carácter estructural. El adelgazamiento de los pilares había resultado perjudicial y los soportes presentaban daños tan profundos que, en 1846, el obispo Vincenzo Marolda amenazó con el Interdicto si no se realizaban urgentes trabajos de restauración.

Retablo mayor de la Catedral de Erice (Italia)

Probablemente ese mismo año, el arcipreste Giovan Battista Miceli encargó un proyecto, que falleció al año siguiente, cuando aún no se había tomado ninguna decisión oficial. Nos enteramos de una denuncia, sin fecha y sin firma, dirigida al obispo y conservada en el Archivo de la Curia de Trapani, las noticias sobre los acontecimientos que siguieron. La carta, escrita probablemente en 1857, hace referencia a hechos que se remontan a un período comprendido entre 1845 y 1852. El autor de la carta, identificado como el sacerdote de Erice Carmelo Pirajno, declara que recibió el encargo de realizar los planos para la restauración de la iglesia, primero del arcipreste Miceli y más tarde, tras su muerte, del deán Giuseppe Augugliaro. De la carta entendemos que no se suponía que fuera una intervención mínimamente invasiva, sino una verdadera renovación. El presunto autor, una vez terminados los dibujos, vio de pronto desechadas sus propuestas en favor de otro proyecto. La iglesia, que se quedó sin arcipreste, fue administrada por el deán, con quien las relaciones fueron tensas desde el principio. Augugliaro no dudó en excluir a Pirajno de los trabajos de restauración, favoreciendo a un joven yesero de Palermo, Giuseppe Uttiveggio, poco conocido y quizás por eso querido por él: parece que el decano no quiso sufrir muchas interferencias en la finalización de la obra. trabajar. Iniciar una gran restauración y vincular su nombre al proyecto debió representar para él un fuerte aliciente. La renovación de la iglesia fue esencialmente el resultado de la voluntad de este hombre que, en más de trece años de trabajo, trabajó incesantemente para encontrar los fondos necesarios y superar los numerosos obstáculos encontrados.

Relicario de la Catedral de Erice (Italia)

Se trata, en efecto, de un asunto particularmente complejo, que se puede dividir en dos fases: la primera, iniciada en 1852, que fue interrumpida en 1858 a causa de un derrumbe durante la construcción; el segundo, en el que entraron en juego diferentes personajes y un proyecto importado de Nápoles, que comenzó en 1859 y finalizó en 1865 con la inauguración de la nueva iglesia, no sólo renovada, sino parcialmente reconstruida.

Con el nuevo proyecto y las necesarias autorizaciones administrativas, las obras se iniciaron entre diciembre de 1852 y enero de 1853, pero en mayo fueron paralizadas por una repentina intervención de la Comisión de Antigüedades y Bellas Artes, informada por una denuncia de Pirajno sobre el peligro que corría el Las restauraciones emprendidas en la catedral podrían comprometer el valor histórico y artístico del monumento. La Comisión, para verificar la realidad de los hechos in situ, envió al arquitecto Francesco Damiani, quien -encargado de seguir personalmente de las obras-, además de una serie de consejos sobre cómo restaurar el antiguo edificio, instó a respetar, en la realización de los yesos y estucos ahora destruidos por el tiempo, se conservan los restos de la decoración original, para no distorsionar la historicidad del edificio. Estas recomendaciones suenan como una advertencia contra el proyecto que se le ha presentado, que Damiani parece considerar excesivamente invasivo. Hubo opiniones encontradas entre Damiani y la delegación sobre el valor estético de la catedral de Erice: así se desprende de la carta enviada por Giuseppe Augugliaro a la Comisión de Antigüedades y Bellas Artes en respuesta a la inspección de Damiani y a las controversias sobre el proyecto de restauración. A la Comisión que pidió examinar un "plan artístico" para evaluar las supuestas modificaciones, el decano Augugliaro respondió que no tenía los recursos financieros para ejecutar un dibujo y que además habría sido inútil, ya que eran insignificantes modificaciones de su estado actual, dejándonos entender su deseo de renovar completamente el aspecto de la iglesia.

Escudo Aragón en la Catedral de Erice (Italia)

Estas divergencias bastan para explicar el papel de simple supervisor, más que de verdadero director de las obras, que Damiani asumió dentro de la obra, como se desprende del contrato de licitación para la ejecución de las obras de estuco, estipulado en 1857, entre los delegación responsable de la restauración de la catedral y los maestros Giuseppe Uttiveggio y Giuseppe di Noto.

El 2 de julio de 1857 las obras fueron interrumpidas por el derrumbe de una columna. Este incidente debió preocupar mucho a la delegación, que se vio obligada a tomar decisiones rápidas para intentar evitar una interrupción del trabajo. En marzo de 1858 un derrumbe de las bóvedas complicó la situación de la obra. Cuatro ingenieros decidieron derribar el núcleo central de la catedral y reconstruirlo por completo. Comenzó la última y definitiva fase de las obras de renovación. Las demoliciones comenzaron en julio de 1858 y en octubre del mismo año la diputación consiguió un dibujo de Nápoles de un arquitecto que se decía que era "uno de los mejores". Para adaptar el proyecto a los restos de la antigua matriz se encargó a Francesco La Rocca, hermano lego de los menores conventuales, quien modificó el diseño napolitano manteniendo únicamente las columnas.

Coro de la Catedral de Erice (Italia)

En marzo de 1859 se inició la albañilería que continuó hasta 1863; en los dos años siguientes nos dedicamos a los trabajos de acabado y creación de los estucos. Se diferenció la altura de los pilares, originalmente todos iguales, y se elevó la bóveda principal de la iglesia y se crearon ventanales de mayor tamaño. Este aumento de altura también se reflejó en la fachada donde se formó un cuerpo retranqueado respecto a la estructura principal de la fachada, al que, para conferir unidad con la estructura original, se le añadieron pequeñas almenas. Con estas obras la antigua iglesia sufrió una transformación radical en sus volúmenes internos y externos. Después de la renovación de estilo neogótico del siglo XIX, la catedral fue reinaugurada el 20 de agosto de 1865. El dominico Giuseppe Castronovo elogió el magnífico diseño napolitano y su adaptador, el franciscano Francesco La Rocca, originario de Salaparuta: en comparación con su participación en las obras de la catedral de Erice, La Rocca parece haber desempeñado el papel de director, creando una obra de ensamblaje de proyectos, diferentes modelos y preexistencias, elevando así a cualquier tipo de clasificación una estructura difícil y esquiva, que en el panorama siciliano no tiene precedentes ni imitaciones. La elección de los modelos por parte de la delegación se basó, desde el principio, en dos pilares: referencias góticas de origen continental y un embellecimiento del edificio mediante elaboradas decoraciones de estuco.

Talla de Jesús en la Catedral de Erice (Italia)

La nueva iglesia matriz está sostenida por pilares y columnas corintias apiladas, como alternativa a los macizos pilares cuadrados anteriores, con bajorrelieves: los pedestales, las bases, los capiteles y la gran capilla son de estilo neogótico. En la nave central, desaparecidas las bóvedas de crucería, la columnata sostiene una bóveda apuntada gótica; las dos naves laterales son igualmente góticas.

La portada exterior, de inspiración catalana, con un precioso rosetón, está decorada con rombos y está rematada por una característica ventana. Una cúpula en forma de pecho corona el edificio.

El interior de la iglesia es de tipo basilical con tres naves, delimitadas por dos largas hileras de altos pilares de toba caliza, sobre los que descansan arcos apuntados.

En el centro de la entrada sobre el pavimento está el escudo de armas fue restaurado en honor al fundador real. En los bordes del escudo está la inscripción: “Regium hoc templum Fridericus II sal An 1314 graphice adaugens Regali suo redimivit stemmate”, presente en la placa colocada en la época del prelado Carvini a finales del siglo XVII y ahora tapiada en el interior del frontispicio sur.

Capilla de la catedral de Erice (Italia)

Nueve cruces griegas de mármol fijadas en la pared sur, procedente del templo de Venus Ericina, fueron insertadas allí por orden del arcipreste Vito Carvini en 1685: una losa amurallada explica sus orígenes y finalidades, con el añadido de las indulgencias papales, que fueron concedidas a quienes participaban en los hosannas a María, desmarcándose de las prácticas en homenaje a Venus, todavía habituales hasta el siglo XV.

El rosetón actual, no original, reemplazó recientemente la remota losa redonda con rendijas triples, también un sustituto de otra anterior, y está flanqueada por dos elaborados óculos en forma de cesta. La portada, de doble aro dentado, forma parte del estilo arquitectónico de Chiaramonte . En el lado norte hay una portada catalana, decorada con jefes de diamantes. En el lado oriental, en la plazoleta, hay un altar de 1852, con una cruz finamente enmarcada en toba: allí se celebraba el rito prepascual de la bendición de las palmas.

El escudo de armas situado en el centro del suelo cerca de la entrada fue restaurado en honor al fundador real. En los bordes del escudo está la inscripción: ·”Regium hoc templum Fridericus II sal An 1314 graphice adaugens Regali suo redimivit stemmate”, presente en la placa colocada en la época del prelado Carvini a finales del siglo XVII y ahora tapiada en el interior del frontispicio sur.

Fachada de la catedral de Erice (Italia)

Según las descripciones antiguas, el escudo real decoraba la iglesia, la cúpula, la torre, la puerta sur, la puerta principal y la puerta del antiguo coro. El rosetón de la fachada fue creado en 1954.

“Madonna Assunta”, obra del escultor Antonello Gagini de la catedral de Erice (Italia)

También destaca en una de las capillas la figura con la “Madonna Assunta”, obra del escultor Antonello Gagini en el centro que data de 1469. Realizada en mármol.

“Madonna di Custonaci”, obra del pintor G. Corteggiani catedral Erice

Es de destacar el cuadro “Madonna di Custonaci”, obra del pintor G. Corteggiani, esta datado en 1892, realizado en óleo sobre lienzo.

En Italia y en Sicilia mas, hay una devoción por la Virgen de Custonaci, es una localidad muy cercana a Erice de peregrinación donde se venera la preciosa imagen de la Virgen con el niño.

La gente del campo de Erice tiene un fuerte vínculo con la Virgen de Custonaci, patrona de numerosos municipios que se separaron de Erice; El santuario es desde hace siglos destino de peregrinos que venían a rendir homenaje a la Virgen, que llegaba del mar, según la tradición, en un barco veneciano o francés que escapó de un naufragio y desembarcó en Cala Buguto.

”Presentación de María en el Templo”, obra del pintor P. Croce catedral Erice

El cuadro de la capilla ”Presentación de María en el Templo”, obra del pintor P. Croce, esta datado en 1882, realizado en óleo sobre lienzo.

Relicario de San Benigno Martir de la catedral de Erice (Italia)

En una de las capillas laterales y dentro de una urna relicario está el cuerpo de San Benigno Martir, llama mucho la atención este tipo de cuerpos pues tiene en cera la cara, las manos y los pies.

Iglesia de san Isidro Labrador de Erice (Italia)

Se dice que Benigno había sido oficial del ejército romano, un día se encontró de paso por nuestro territorio y atraído por la belleza de los lugares quedó fascinado y expresó el deseo de ser enterrado aquí después de su muerte. Para confirmar su voluntad, cortó con su espada el portal de la iglesia, donde hoy reposa.

Enfrente del Duomo se encuentra la iglesia de San Isidoro (GPS N38.0367988 E12.5837534). El culto al santo se extendió a Sicilia en los años del virreinado español (1516-1713), siendo el Santo patrón de la ciudad de Madrid y protector de la Familia Real de España. Hay muchas ciudades en Sicilia que celebran su culto, y muchas iglesias sicilianas están dedicadas a él. La presencia del cuadro puede llevarnos a suponer que el culto al Santo, protector de los campos y cultivos.

Fue construida en 1666 sobre los restos de la casa natal del beato carmelita Luigi Rabatà, fue cerrado a los fieles hacia los años 30 y, por tanto, también algo olvidado. En 2010, después de algunos meses de restauración y por el interés histórico y cultural, fue reabierta. Externamente aparece sin detalles arquitectónicos destacables, pero construido con una conformación típica de las casas de Erice. Internamente, inmediatamente después de la entrada, hay un pequeño vestíbulo y a la derecha está el pequeño recibidor.

“San Isidro Labrador”, obra del pintor Giuseppe Renda de Erice

En el interior el altar está presidido por la pintura “San Isidro Labrador”, obra del pintor Giuseppe Renda, esta datado en el siglo XVIII, realizado en óleo sobre tabla. Tuene unas medidas de 267 x 136 cm.

Su actividad como pintor comenzó durante su adolescencia, cuando un día por capricho dibujó con carboncillo en una pared el retrato de un capellán. Después de haber visto este retrato, el arcipreste don Benedetto Mangione lo dirigió a los administradores del municipio. Por lo tanto, fue acogido bajo la protección del noble Pietro Lombardo. Esto le permitió a la edad de 14 años estudiar arte con el maestro Giuseppe Velásquez en Palermo.

Iglesia de San Alberto de Erice (Italia)

Seguimos caminando por el empedrado de la calle principal Vittorio Emmanuele, hasta que llegamos a la iglesia de San Alberto (GPS N38.0371916 E12.5855365), situada en Giuseppe Coppola, 91016 Erice.

La iglesia, fundada por la noble compañía de Sant'Alberto dei Bianchi, es sin duda una de las más antiguas construidas en honor del Santo, hacia 1371. Suprimida y confiscada por el Estado a raíz de las leyes posteriores a la unificación de 1866, Fue devuelta a la Iglesia después del concordato de 1929 y transformada en sala parroquial-cine. Alquilado en los años 50 como taller de alfombras, en los años 80 se transformó en sala de teatro para la Zattera di Babele y finalmente se abandonó por completo en los años 90.

Durante la restauración de la iglesia, los dos retablos supervivientes de los cuatro que dominaban los altares laterales de la iglesia también fueron trasladados a su ubicación original. Se trata de obras de óleo sobre lienzo que representan respectivamente a San Vito liberando a la hija de Diocleciano poseída por el diablo y a Santa Lucía en la gloria, ambas obras de los últimos años del siglo XVIII.

Santa Lucia Iglesia de San Alberto de Erice (Italia)

En 1568 un grupo de nobles de Erice fundó la Compagnia dei Bianchi, llamada así por el color de su vestimenta y el lugar elegido fue la pequeña iglesia; esta empresa funcionaba como casa de empeño, asistiendo materialmente a los pobres y espiritualmente a los condenados a muerte.

Durante el siglo XVII, también con limosnas y el aporte de la administración de la ciudad, la iglesia fue renovada y ampliada; en ese mismo período los habitantes de Trapani comenzaron a reclamar el derecho de definir al Santo como Trapani, iniciando una controversia muy viva que continuó durante siglos.

El interior del edificio sacro, de una sola nave, sufrió otras intervenciones a finales del siglo XVIII, cuando fue decorado con delicados estucos blancos.

El altar mayor estaba presidido por la estatua de mármol de Sant'Alberto del Travaglia de 1640 donada por el noble Antonio Palma. Desde 1951, esta efigie sigue colocada en el centro de la plaza San Giuliano, expuesta a los caprichos de las no siempre amables condiciones climáticas de Erice. Actualmente otra estatua del santo de origen incierto y especialmente restaurada forma un agradable conjunto con el altar restaurado.

Iglesia de San Alberto de Erice (Italia)

Los otros cuatro altares estaban dedicados respectivamente a San Vito, Santa Lucía, All'Addolorata y los Santos Cuatro Mártires.

Iglesia de San Salvatore de Erice (Italia)

Durante los siglos XIX y XX, poco a poco la devoción hacia el Santo se fue debilitando e incluso la Compagnia dei Bianchi dejó de existir. La iglesia, finalmente abandonada, después de la Segunda Guerra Mundial fue utilizada ocasionalmente para eventos sociales.

Seguimos andando por la calle Mayor hasta el monasterio de San Salvatore, ahora en ruinas, perteneció a las monjas benedectinas, aunque, solamente se puede visitar su iglesia (GPS N38.0375683 E12.586182), situada en Via Santissimo Salvatore, 91100 Trapani.

En el interior, la iglesia tiene una planta muy sencilla, formada por una sola nave con pequeñas capillas laterales, creadas en el espesor de los muros. La entrada está coronada por un coro que alguna vez albergó el coro de las monjas.

La zona del presbiterio está elevada unos 15 cm respecto a la nave. Los cuerpos laterales albergan otras dos capillas con balcones, desde las que antiguamente se asomaban las monjas para asistir a actos religiosos.

Iglesia de San Salvatore de Erice (Italia)

La zona del presbiterio está elevada unos 15 cm respecto a la nave. Los cuerpos laterales albergan otras dos capillas con balcones, desde las que antiguamente se asomaban las monjas para asistir a actos religiosos.

Iglesia de san Martino de Erice (Italia)

Nos tenemos que salir de la calle principal y doblar hasta la calle paralela para llegar a la iglesia de san Martino (GPS N38.0371903 E12.5864445), situada via Pietro Salerno, 8, 91016 Erice.

La primitiva iglesia de San Martino, de pequeñas dimensiones, fue probablemente fundada por el conde Roger el Normando y renovada en época gótica; Reconstruido y ampliado en 1682, fue remodelado en el siglo XVIII y decorado con estucos y frescos creados por los hermanos Manno.

En 1593, la Congregación del Purgatorio fundada por el misionero capuchino Fray Vincenzo d'Alcamo y la Congregación llamada del Sufragio fundada por otro misionero de la misma orden, se fusionaron para formar una única congregación que se estableció en la iglesia.

Todas las familias de Erice estaban antiguamente divididas en tres grupos, probablemente según la jurisdicción parroquial por barrio, pertenecían respectivamente a la Cofradía de San Giovanni Battista, la Cofradía de San Martino y la Cofradía de Sant'Orsola.

Cada hermandad hacía un censo de las familias a las que pertenecía y al fallecer cada miembro se disponía a la lamentable tarea del entierro. La cofradía estaba gobernada por un Capellán y cuatro Rectores que colaboraban con él.

Iglesia de san Martino de Erice (Italia)

En los capítulos nombrados en este templo se establecieron algunas reglas fundamentales: la iglesia debía llevar siempre el título de San Martín, su Capellán era titular y primer Rector pero, sin dominio alguno sobre los sacerdotes que celebraban las misas y los Oficios Divinos, quienes por encima En la puerta debían colocarse juntos en la iglesia los emblemas de las asociaciones fundadoras (“San Martín” y “Purgatorio”); tanto dentro como fuera de la iglesia se podían representar las Almas Purgadoras y las llamas en pintura o en relieve, según lo establecido por los Oficiales de la Congregación.

La iglesia, por su importancia histórica, artística y religiosa, ha actuado como Iglesia Matriz a lo largo de los siglos, cuando esta última no ha estado en funcionamiento; durante los años del Risorgimento también fue testigo de acontecimientos políticos locales.

La fachada, muy sencilla, se enriquece con la presencia de un portal del siglo XVIII que lleva en el tímpano la efigie del santo titular.

El interior tiene planta basilical con dos hileras de columnas toscanas, crucero, cúpula y cubierta de la nave central con bóveda de cañón con lunetos. Particularmente interesante es el suelo, formado en parte por losas funerarias de los siglos XVII y XVIII: el resto está cubierto ahora con azulejos de mayólica, que reproducen el diseño original del siglo XVIII (auténtico sólo cerca de los altares laterales). Durante este tiempo ha sufrido numerosas transformaciones, en el siglo XVIII se le dio el actual aspecto barroco con yeserías, frescos y pinturas, obras de Mateo Gebbia.

Iglesia de san Martino de Erice (Italia)

La iglesia alberga el coro de madera tallado por Bernardo Castelli (segunda mitad del siglo XVIII) considerado una obra maestra del rococó italiano. En el tercer altar hay una interesante pintura del siglo XVI sobre piedra de pizarra, que representa a la Madonna delle Grazie, reelaborada en el siglo XVIII para hacer la imagen similar a la Madonna de Custonaci.

Sala de Pulgatorio de la Iglesia de san Martino de Erice (Italia)

Anexa a la sacristía de la iglesia se encuentra la Sala de la Congregación del Purgatorio, un oratorio íntimo del siglo XVIII de claro gusto rococó, decorado con estucos y frescos de Antonio Manno; Son interesantes los muebles con altar y asientos adosados a las paredes, de madera pintada. También es interesante el pequeño claustro contiguo del siglo XVI. En las salas adyacentes a la iglesia se alberga actualmente una importante colección de esculturas de madera, entre ellas el grupo de Gianmatteo Curatolo de San Martín a caballo de Erice (1556).

Iglesia de san Pietro de Erice (Italia)

Por la descripción os podéis imaginar cómo es el pueblo de montaña de Erice, con una arquitectura completamente en piedra labrada en sillares o en mampostería rural en paredes y pavimentos, por unos desniveles para dar forma a la montaña.

Desde aquí marchamos hasta la chiesa de san Pietro (GPS N38.0376672 E12.5879231), situada Via Gian Filippo Guarnotti, 52, 91016 Erice. En estos momentos tiene una exposición de arte eclesiástico, como no podía ser de otro modo.

La iglesia original fue fundada en 1365, para ser ampliada posteriormente durante los siglos XVI y XVII, cuando en 1745 fue demolida y reconstruida según un proyecto inspirado en Borromini, diseñado por el arquitecto Giovanni Biagio Amico. Era una de las iglesias más frecuentadas por los fieles debido a su ubicación en el centro de la localidad.

El único elemento que confiere monumentalidad al edificio, de por sí muy sencillo y sobrio, es el portal de entrada: de estilo barroco, culmina con una almena donde se ubican las campanas. Enmarcado por dos columnas jónicas, el portal está coronado por un pequeño entablamento con dos grandes volutas, en cuyo centro se encuentra un edículo votivo coronado por el escudo papal.

La planta de la iglesia se compone de un espacio central rectangular y dos exedras semicirculares dispuestas según el eje longitudinal.

Iglesia de san Pietro de Erice (Italia)

El interior de la Iglesia de San Pietro tiene su aspecto actual del siglo XVIII al arquitecto Giovanni Biagio Amico, se caracteriza por la planta elíptica de inspiración bernini y borrominiana, el brillo, la bóveda única , los estucos blancos, los balcones de madera, los colores vivos del suelo de mayólica. Tampoco hay que pasar por alto las dos estatuas de mármol de los santos Pedro y Pablo de mediados del siglo XVII y los valiosos frescos con las Historias de la Virgen de la segunda mitad del siglo XVIII.

Virgen de la Iglesia de san Pietro de Erice (Italia)

La exposición se enriquece con objetos de plata de fabricación siciliana, especialmente de Trapani, y preciosas vestiduras sagradas, bordadas por mujeres de clausura con hilos de oro y seda.

Iglesia de san Carlo de Erice (Italia)

Muy cerquita, en la misma calle está el antiguo Monasterio y actual iglesia de San Carlo (GPS N38.0373612 E12.5875883), adjunto el orfanato del mismo nombre, situada en la Via Notar Salerno, Erice.

La iglesia de San Carlo Borromeo, tal como se presenta en su fachada actual, fue construida en la zona más alta de la localidad después de 1744, cuando fue demolida la iglesia original anexa al monasterio del mismo nombre fundado en 1617. Desde sus inicios, la fundación del conjunto formado por la iglesia y el convento, estaba habitado por las monjas de la Tercera Orden Franciscana, muy conocidas por la preparación de los típicos postres badia, que aún hoy elaboran los pasteleros de Erice, según recetas antiguas.

La iglesia contrasta la sencillez de su esencial rigor con una rica decoración interior, que revela, a través del abundante uso de estucos con motivos arquitectónicos y florales, el trabajo de válidos aunque desconocidos artesanos locales, que trabajaron en pueblos más pequeños a finales del siglo XVIII.

A pesar de su pequeño tamaño, las características de armonía y ligereza siguen siendo prominentes. Tiene planta rectangular con ábside semicircular, cubierto por bóveda de cañón con lunetos y decorado con estucos con motivos fitomorfos propios de las construcciones religiosas menores de finales del siglo XVIII.

Iglesia de san Carlo de Erice (Italia)

En la nave y en el coro hay galerías con balcones protegidos por rejas de volutas, y encima de la entrada se encuentra la “schola cantorum”, que sigue el estilo de las galerías. Destacan un lienzo al óleo del artista desconocido que representa al Patriarca y un panel al óleo de Pietro D'Andrea que reproduce la crucifixión. De particular interés es el suelo de mayólica de Trapani del siglo XVIII. La fachada está hecha de mampostería vista no cuadrada, típica de los edificios de Erice, mientras que una única ventana rectangular y un sencillo campanario interrumpen su desnuda sencillez arquitectónica.

Arancinis trattoria Sfiziamo Erice de Erice (Italia)

Son las 13,00 horas y en Italia es el momento de pomeriggio, buscamos dónde almorzar y vemos que los precios de los restaurantes de Erice son caros.

Nos decidimos por una trattoria Sfiziamo Erice (GPS N38.0381645 E12.5889134), situado Via Padre Vincenzo Cortile, 18, 91016 Erice, es un donde hacen comida para llevar, pero tienen unas sillas para consumir in situ, pedimos: una Focaccia Asparagi Peperoni, unas croquetas de patata, unas patatine y un arancina prosciutto, con la bebida 25,50 euros.

Continuamos la visita, pero nos apetecen unos postres, vamos hasta la Piazza della Loggia en el Ristorante Nuovo Edelweiss (GPS N38.0383214 E12.5871405) para tomar un café capuchino con un canolo, hecho al momento.

Cuando terminamos el frió es desolador, podríamos estar toda la tarde visitando iglesias, pero decidimos subir hasta la parte más alta donde se encuentra el castillo español del siglo XVII y desde allí podemos ver una de las postales panorámicas más evocadoras de Sicilia.

Café y canolis de Erice (Italia)

En la ascensión hasta la parte más alta de Erice podemos ver exteriormente la iglesia de San Giovanni Battista, subimos hasta el mirador panorámico (GPS N38.0368601 E12.5901406) desde donde hay una de las vistas más hermosas de Sicilia, la vista nos lleva hasta el mar hacia San Vito Lo Capo y al fondo podemos ver el monte Cofano.

Antes de que anochezca decidimos bajar de la montaña para salvar los obstáculos de este importante puerto de montaña. Para ello bajamos hasta el parking donde tenemos la autocaravana. Podíamos habernos quedado a dormir en el parking de autocaravanas, pero cuando estamos en sitios complicados preferimos resolver el problema y dormimos más tranquilos.

La bajada la hacemos en la misma marcha de subida, en segunda, procurando no pisar los frenos para evitar que se calienten. Con mucho oficio vamos bajando porque conducir con el peso de una autocaravana por las pendientes de Erice, es para tener mucha precaución.

Nuestro destino final es la ciudad Monreale, está a una distancia de 86 km. Nos sorprende la noche por unas carreteras con mucho tráfico y muy montañoso. Nos juega el tom tom una mala pasada pues luego viendo el mapa lo lógico es ir por la autopista de peaje hasta la ciudad de Palermo y subir unos 11 km hasta Monreale, pero el navegador nos saca del peaje a unos 40 km antes de la capital, en dirección de Partinico, luego pasamos por Borgetto, por Romitello, por Pioppo, por santa Rosalia hasta que llegamos a Monreales, es cierto que hacemos 20 km menos pero en hacer este trayecto tardamos más de una hora por unas carreteras increíbles de estrechas y con unos desniveles importantes.

Panorámica de Erice (Italia)

Afortunadamente llegamos sin incidentes al parking a la entrada de Monreale, tiene aspecto de servir como mercado municipal, donde vemos muchos huecos para nuestras autocaravanas.

Panorámica de Erice (Italia)

El parking para autocaravanas en la ciudad de Monreale (Italia), se encuentra situado Str. Ferrata, 4-6, 90046 Monreale, es una aparcamiento que está pintado de azul, pero en invierno no es de pago, enfrente del centro médico de la ciudad. Las coordenadas GPS de lugar corresponden con: N38.0769091 E13.289100.

Día 8 de diciembre de 2023 (viernes)
Ruta: Monreale-Palermo; distancia 10 km; tiempo estimado 24'

Plaza de Monreale (Italia)

Día 18 del viaje a Sicilia, viernes. Amanece en el parking Comunale bajo de la ciudad de Monreale, en estas fechas es gratuito.

Sin darnos cuenta hoy es el día de la Inmaculada, aquí es una festividad muy venerada en todo Sicilia.

Salimos a las 9;00 horas y decidimos subir al parking Comunale de la parte alta de la ciudad, está muy cerca de la catedral, pero el precio de las camper son 4 euros la hora. Desde el parking donde estamos hay 1000 metros en una subida terrible, no hay bus.

El parking para autocaravanas en el centro de la ciudad de Monreale (Italia), es de titularidad comunal, es el mejor situado para visitar el centro histórico, el único problema que tiene es el precio 4 por hora, si quieres estar 24 horas pues multiplicas 4x24€. Teniendo en cuenta que visitar el centro te puede demorar tres horas pues por 12 horas visitas la ciudad y a correr GPS N38.079809 E13.29184. No entiendo la política del municipio con respecto a este parking porque lo que necesita Monreale turísticamente es que te quedes el máximo posible para que consumas. El aparcamiento está diseñado para autocaravanas y no tienes problemas para aparcar.

Chiesa Maria SS. degli Agonizzanti Monreale (Italia)

Lo primero que vemos primero es la Chiesa Maria SS. degli Agonizzanti (GPS N38.0817914 E13.2907212), situado Via Chiesa Agonizzanti, 2, 90046 Monreale.

El edificio actual se encuentra frente a la Catedral de Monreale, en el lado oeste de la Piazza Guglielmo II, junto al muro exterior de la primera estructura urbana, incorporando una de las torres del sistema defensivo normando original. El muro perimetral de la plaza, descubierto durante obras recientes, presenta partituras medievales en el muro interior de la iglesia. El reconocimiento de las distintas estratificaciones históricas de la torre se confía al mismo lenguaje propuesto en la renovación del conjunto con la inserción de la reja de madera, para las integraciones estructurales y el uso de diferentes morteros, para el reconocimiento visual de las interconexiones entre las diversas partes no coetáneas. La ubicación actual de la entrada parece ciertamente condicionada por la presencia del "camino de las procesiones" construido en 1583 por el arzobispo Ludovico Torres I. La sala, de proporciones lineales y planta longitudinal, está salpicada por una decoración arquitectónica y escultórica en estuco, que consta de entablamento y cornisas de hileras de cuerdas intersecadas por pilastras estriadas que marcan un armonioso aparato escultórico-iconográfico de personificaciones alegóricas. La luz penetra a través de ventanas rectangulares, abiertas en los lados más largos. En el interior de la iglesia se ha puesto de manifiesto un muro de época normanda decorado con una arquitectura ojival ciega, que se encuentra por debajo del nivel actual del suelo tanto de la iglesia como de la plaza, por lo que hay que bajar algunos pasos para entrar.

La iglesia tiene planta rectangular de una sola nave y es la primera iglesia de Monreale que ignora la posición del altar hacia el este.

Chiesa Maria SS. degli Agonizzanti de Monreale (Italia)

La fachada principal se caracteriza por un portal de piedra enlucida, coronado por una ventana cuadrangular situada en el eje. La puerta es de madera.

El interior de la iglesia está decorado con estucos de Serpotta y estatuas en alto relieve. Las figuras se alternan con los grandes marcos de líneas mixtas con festones de flores poblados por querubines alados que sostienen el marco y dos capillas laterales retranqueadas en el perímetro del edificio.

Galerías Claustro de Santa María la Nuova Monreale(Italia)

Enseguida llegamos a la catedral y descubrimos con sorpresa que está cerrada por la festividad, a las 10;00 horas hay una misa y solamente se puede visitar el interior a partir las 14;30 horas.

Mientras pensamos que hacer, visitamos el antiguo claustro benedictino de Santa María la Nuova (GPS N38.0818499 E13.2916706), que si está abierto, anexo a la catedral, precio 6 euros por persona.

Que deciros de esta magnífica obra de arte, de todos los claustros que he visitado creo que es el más bonito, quizás Silos tiene mejores relieves, pero este es espectacular.

Fue construido por los caballeros normandos, estilo francés, dicen que tiene influencia islámica.

Tiene De planta cuadrada, de 47 metros de lado, corresponde exactamente a la nave de la catedral, y en cada uno de los cuatro lados, veintiséis arcos apuntados descansan sobre deliciosas columnas gemelas, que alternan decoraciones talladas con arabescos, incrustaciones de mosaicos y columnas lisas. Cada arco presenta una doble arquivolta subrayada por motivos en relieve y rodeada por una banda de mosaico con un diseño geométrico ricamente imaginativo, evidentemente influenciado por el gusto árabe que se reconoce en muchos detalles del conjunto

Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

Los cuatro lados conforman las cuatro galerías rectangulares con dobles columnas de mármol, con pies y capiteles, también en mármol, con relieves de diferentes tipos y fechas. Los hay con temas vegetales, palmeras, animales mitológicos, hombres alados, arpías, leonés con patas de aves, todo el recorrido que muestra como era el pensamiento de miedos de la época. Otros capiteles nos cuentan escenas de la biblia, de antiguo y nuevo testamento, algunos todavía conservan su policromía.

Las columnas ya he mencionado que son dobles y no hay una igual, algunas tienen incrustaciones y mosaicos arabescos. En las cuatro esquinas de las galerías tienen cuatro columnas totalmente labradas con relieves.

La fuente o lavatorio de los hermanos es otra de las obras de arte, todo realizado en mármol, situado en una de las esquinas de la galería, se asemejan a las fuentes de los palacios musulmanes.

Después de un paseo tranquilo inmerso en un ambiente de meditación, para apreciar plenamente el encanto del claustro, conviene detenerse y observar detalladamente los detalles de las columnas y los capiteles individuales: porque cada uno en sí mismo representa una pequeña obra de arte.

Columnas Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

No está claro si el conjunto de capiteles quiere contarnos una historia única o conducirnos por un camino preestablecido, como aparentemente ocurrió en ciertos claustros medievales catalanes. En el claustro del monasterio de Monreale, los estudiosos aún no han logrado reconocer un motivo dominante que pueda servir de guía. La elaboración artesanal es también bastante variada, y aunque sólo se reconoce una firma escrita en latín: " Soy el marmolista romano, hijo de Constantino " (en la capital XVIII del lado norte), la mano estilística de diversos talleres de diversos Origen italiano y extranjero.

Todos los capiteles dobles se presentan en una estructura monolítica de las mismas dimensiones: 40 cm de alto y 65 cm de ancho, los de las esquinas son el doble. La mayoría son de orden corintio o compuesto, con forma de cáliz, cuya parte inferior está decorada con una franja de hojas de acanto que sirven de base a las figuras talladas. Están hechos de mármol de Paros, procedente en parte de monumentos griegos antiguos.

En cuanto a las escenas figurativas y narrativas, algunos capiteles representan episodios del Evangelio como la huida de Egipto, la Visitación, la Anunciación a los pastores y el sueño de San José. Cada capitel forma un solo bloque, a veces con inscripciones explicativas arriba, otras veces arabescos o figuras más pequeñas.

Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

Es muy significativo el capitel donde se muestra el tema de la cruz: Santa Elena y el emperador Constantino apoyan el cartel, afirmando que el poder de los gobernantes debe estar al servicio de la Iglesia. El simbolismo se potencia en el lado oriental del mismo capitel donde se representa el triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga: dos mujeres coronadas portan dos estandartes, uno alzado y otro, con el asta quebrada, inclinado hacia el suelo.

El capitel de la advocación es suntuoso y representa por un lado al Cordero de Dios entre Fe, Esperanza, Justicia y Caridad, y por el otro el rey Guillermo II ofreciendo la iglesia a la Virgen.

Una imagen similar la encontramos en el interior de la catedral en el mosaico de donación del coro. Si se observa de cerca el ángulo en el que se muestra la catedral, se tiene la sensación de que el capitel fue diseñado para ocupar un lugar específico dentro del claustro. Sin embargo, la intención programática del soberano que quiso que se hiciera realidad es clara: no es casualidad que el rey Guillermo II sea representado como quien dona el santo templo a la Virgen entronizada con el Niño. La inscripción sobre el capitel “ Rex qui cuncta regis Siculi data suscipe regis ” (Rey, que gobierna todas las cosas, acepta la oferta del Rey de Sicilia) crea un vínculo entre el “Rey de reyes” que es Cristo y Guillermo II que quiere para representar su soberanía en la tierra.

Capitel Guillermo II de Sicilia Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

Detalle del capitel del rey Guillermo II de Sicilia y su esposa, la reina Juana de Inglaterra, hija de Enrique II y Leonor de Aquitania, sobre hermosas columnas talladas.

Capitel la vida de Sansón Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

Un capitel destacado muestra los episodios de la vida de Sansón constituyen el tema central. El lado oeste del doble capitel combina dos incidentes separados: a la izquierda está el banquete de bodas donde Sansón cuenta su acertijo: “Del que come, algo de comer; Del fuerte, algo dulce”, cuya respuesta le arranca a su esposa. A la derecha, Sansón masacra a los filisteos, hecho que repetirá más adelante utilizando la mandíbula de un asno. El nombre SANSON está inscrito varias veces en el capitel. Los filisteos también están designados con una inscripción - FILIIS STEIS -

Capitel La masacre en Belén Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel tiene como temática La masacre en Belén comprende dos escenas que frecuentemente aparecen fusionadas. En primer lugar, Herodes ordena la matanza acompañado en ocasiones de un acólito y de los sicarios que esperan su mandato. Seguidamente, se presenta a las madres con sus hijos y el grupo de soldados que les dan muerte, pudiendo aparecer un grupo de cadáveres amontonados.

Capitel La Virgen María visita a Isabel Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel nos muestra la escena La Virgen María visita a Isabel. Esta escena ha sido plasmada en el arte desde el siglo V, registrándose dos variantes: María e Isabel avanzan al encuentro, erguidas y graves según la forma griega, o bien se funden ya en un abrazo, en actitud más espontánea, cuya versión es de origen sirio.

Capitel Daniel atacado por Leones Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel muestra a Daniel atacado por Leones. El profeta Daniel fue arrojado a una fosa con leones, de la que salió ileso gracias a la intervención divina. Esta se materializó en el auxilio de un ángel y en la visita de Habacuc, quien, trasladado por otro ángel desde Judea, proporcionó a Daniel los alimentos que había preparado para sí. El prodigio mereció el reconocimiento del rey babilonio, que sentenció a los detractores de Daniel a un castigo análogo.

Capitel de Adán y Eva Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel nos habla de Adán y Eva. Momento que desobedecen la orden de comer del árbol del bien y el mal. En realidad es un doble pecado, el de la desobediencia y el de querer conocer, ambas ideas sumamente trabajadas en las mentalidades para cimentar así el poder sin ningún tipo de crítica de la Iglesia.

Capitel Resurrección de Lázaro Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel habla de Resurrección de Lázaro. San Lázaro, quien fue resucitado por Jesucristo, padeció lepra. De ahí el nombre con el que se designaba antiguamente a la enfermedad («Mal de San Lázaro»); y lazaretos los lugares donde se recluía a los enfermos.

Capitel Ángel muestra el sepulcro vacío Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel nos habla de la Pascua, también llamada Pascua de Resurrección, es la fiesta central del cristianismo en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, al igual que Navidad inicia su octava el día de Navidad y concluyendo en la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, la Pascua inicia su octava el Domingo de Pascua, concluyendo en la Fiesta de la Divina Misericordia.

El emperador Guillermo II ofrece la Catedral a la Virgen y el Niño Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel El emperador Guillermo II ofrece la Catedral a la Virgen y el Niño. En este capitel, el rey normando Guillermo II ofrece a la Virgen la catedral (imitando a Justiniano en Santa Sofía).

Capitel Los hijos de Noé trabajando en la viña y Noé prensando las uvas Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel nos habla de Los hijos de Noé trabajando en la viña y Noé prensando las uvas. La Biblia relata que Noé, tras ofrecer el sacrificio, plantó una viña, y que un día bebiendo vino se emborrachó y quedó desnudo en medio de su tienda.

Según el Apocalipsis de Baruc, la vid que plantó Noé era el árbol del pecado que las aguas del diluvio arrancaron del Paraíso y que Noé volvió a plantar para obtener vino de sus uvas.

Capitel Escena de caza pájaros Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel representa una Escena de caza pájaros. Por lo que respecta a la iconografía, se ve un predominio de escenas de caza montaraz. Así, en la piedra se presentan una serie de figuras masculinas alrededor de dos elementos que funcionan como eje de simetría de la composición.

Capitel Historias de José, hijo de Jacob Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel representa Historias de José, hijo de Jacob. El personaje de José, aparece en la iconografía correspondiente al Antiguo Testamento, y podemos encontrar muchos paralelismos entre su vida y la de Jesucristo (Nuevo Testamento)

Mientras que José, hijo de Jacob, es traicionado por sus hermanos y vendido a unos mercaderes, Jesucristo es traicionado por Judas Iscariote, uno de sus discípulos. En el caso de José, sus hermanos consiguieron engañar a Jacob mostrándole una túnica cubierta de sangre de un animal, para que este creyera que se trataba de la sangre de su hijo.

Capitel Resurrección de Cristo y descenso al limbo Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel representa Resurrección de Cristo y descenso al limbo. La iconografía del descenso de Cristo al Limbo de los Padres o Infierno de los Justos, lugar fronterizo entre el Infierno y el Paraíso donde moraban y esperaban los justos del Antiguo Testamento. Según el evangelio apócrifo de Nicodemo y la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine el espíritu de Cristo, después de morir y antes de resucitar, se separó de su cuerpo para liberar las almas de Adán y de todos los patriarcas.

Capitel Adán y Eva expulsados del Jardín del Edén Claustro benedictino de Santa María la Nuova (Italia)

El siguiente capitel representa Adán y Eva expulsados del Jardín del Edén. El pecado es cometido por la persuasión de una serpiente, que posteriormente sería identificada con el demonio. Fue castigado con la expulsión de la humanidad del jardín del Edén y su sujeción a la muerte y el sufrimiento eterno.

Duomo de Monreale (Italia)

Cuando salimos vamos directamente al Duomo (GPS N38.0820511 E13.2919289), está ya empezada la misa en la catedral y podemos acceder a una de la alas, pero no, a la parte central. Ante nuestros ojos una visión única del arte bizantino declarado Patrimonio de la Humanidad.

En 1172, el último rey normando, Guillermo II, llamado “El Bueno”, decidió edificar sobre un promontorio del monte Caputo una abadía que confió a los monjes de la Orden de San Benito. Toda la abadía fue dedicada a la Madre de Dios y se le dio el nombre es Santa María Nueva.

La construcción más importante de la abadía es la iglesia. Admirable ejemplo de arte bizantino-normando o sículo-normando.

En su construcción trabajaron maestranzas sicilianas, ya expertas en el arte del mosaico, junto con artistas procedentes de Constantinopla. También hicieron su aportación los monjes benedictinos que, apenas cuatro años después de la puesta de la primera piedra, vivían en la abadía.

La fachada principal de la Basílica está formada por dos poderosas torres que amparan el pórtico de estilo dórico toscano. Este pórtico, que sustituye al del siglo XVI, se mandó construir debido al derrumbamiento del original.

Duomo de Monreale (Italia)

El mosaico ocupa una superficie de 6400 m2 y está formado con pastas vítreas de colores y de oro. En la nave mayor las paredes narran las historias del Génesis; en el transepto y en las naves menores, las de los Evangelios; y el ábside central hace una clara referencia al libro del Apocalipsis. Los ábsides menores (diaconicón y prótesis) están ocupados por las historias de los apóstoles Pedro y Pablo.

Se han realizado dos intervenciones importantes en la catedral. La primera en 1658 cuando, en cumplimiento con lo dispuesto en el Concilio de Trento, se derribaron los “muros” que separaban las naves del santuario donde estaba el coro monástico. En esta fase se derribó el grandioso ambón.

La segunda intervención fue en 1811, tras un incendio que devastó especialmente el transepto. Gracias una campaña de restauración realizada entre 1812 y 1858, se reconstruyó a la Basílica, que fue completamente restaurada en todas sus partes, tal y como la podemos ver hoy.

En el transepto sur, los sepulcros de los soberanos normandos, Guillermo I, llamado “el Malo” y Guillermo II, llamado “el Bueno”. En la parte septentrional, los de la reina Margarita de Navarra, esposa del rey Malo y los dos sepulcros de Enrique y Roger, sus hijos fallecidos cuando eran muy jóvenes.

Mosaico de la Virgen Duomo de Monreale (Italia)

En la catedral se pueden admirar obras de gran valor artístico y religioso. La puerta mayor, obra de Bonanno Pisano de 1186, la puerta más grande de bronce de toda la Edad Media.

El interior de la catedral tiene planta de cruz latina con un crucero ligeramente sobresaliente que, de hecho, es una continuación de los lados del presbiterio de las naves laterales. Las naves laterales terminan con un ábside semicircular; están divididas por columnas con capiteles que sostienen arcos de tipo árabe. Los techos con vigas al descubierto están pintados con decoración de tipo árabe; el del crucero fue reconstruido en 1811 después de un incendio que destruyó parte del techo. La planta, que se completó en el siglo XVI, es de mosaico, con discos de pórfido y granito, y con bandas de mármol entrelazadas online discontinua.

El altar mayor, completamente de plata, narra la vida de la Virgen, obra romana de Luigi Valadier. Recientemente ha vuelto a la catedral el precioso icono, procedente de Constantinopla, de la Madre de Dios Odighitria del siglo XII.

En el transepto norte se puede observar el único pavimento de la misma época de la fundación, espesas placas de mármol que tienen preciosas taraceas de mosaico con teselas de mármol y pastas vítreas. En algunas zonas también hay teselas de oro. Desde esta zona se puede acceder a la Capilla barroca que fue mandada construir por el arzobispo español Roano en 1690, ejemplo admirable de arte con mármoles breccia.

Mosaico Duomo de Monreale (Italia)

Los enseres y cortinajes sacros que se usaban en la catedral se pueden admirar en el Museo Diocesano, al que se accede desde el transepto derecho.

Visitando las terrazas de la catedral se puede apreciar la grandeza de toda la abadía, última obra de la magnífica edad normanda.

Los mosaicos del interior de la catedral de Monreale necesitaron 2.200 Kg de oro y cubren casi 6.000 metros cuadrados de superficie. No fueron finalizados hasta 1182 y participaron artistas enviados por el Papa para los mosaicos posteriores de la nave y los muros.

Sobre el artista, sólo hay conjeturas: se cree que era un bizantino occidentalizado, capaz de interpretar los deseos del soberano comitente. El interior de la Catedral es una fusión de elementos bizantinos / sicilianos y es probable que cientos de artesanos hayan trabajado bajo una dirección vigorosa y unitaria. Se llega a esta conclusión porque los rostros son todos semejantes, igual que los gestos y las actitudes, lo mismo que el drapeado de las vestiduras. Además, a pesar de las diversas escenas, los paisajes son semejantes.

Capitel Duomo de Monreale (Italia)

Con respecto a la factura, se cree que la obra fue realizada in situ sobre andamios y que un grupo de eclesiásticos (los sabios de la época) fueron los encargados de figurar un mensaje de contenido ideológico para educar a los fieles.

Los mosaicos representan principalmente (al menos en los muros de la cabecera y de la nave central) las historias del Antiguo y Nuevo Testamento, incluyendo varios episodios bíblicos que van desde los siete días de la creación hasta la fundación de la Iglesia de Cristo en la tierra por medio de los Apóstoles. A continuación, se injertan otras decoraciones de mosaico en estas representaciones, que representan una serie hierática de ángeles, santos y profetas.

Siguiendo el eje longitudinal de la nave principal de la Iglesia, es posible identificar las escenas de la Creación que se inician en el extremo oriental del muro derecho con los episodios relacionados con el Paraíso terrenal y luego finalizan con el episodio de la lucha de Jacob con el ángel en el extremo oriental izquierdo.

En el crucero se representa la vida de Cristo: el cuerpo central está dedicado a los episodios de su infancia, mientras que el brazo derecho e izquierdo están dedicados respectivamente a su vida pública y a su Pasión con los acontecimientos de la Ascensión y Pentecostés adjuntos. Al final de las dos naves, la mirada del observador se ve inevitablemente atraída por la inmensa representación del Cristo Pantocrátor que ocupa todo el lavabo del ábside.

Ábside central Duomo de Monreale (Italia)

En el presbiterio está la imagen de Cristo Pantocrátor está rodeada por los miembros elegidos de su corte celestial: la Virgen, los ángeles, los apóstoles, algunos santos y reyes y profetas del Antiguo Testamento.

Pantocrátor del Duomo de Monreale (Italia)

Los mosaicos constituyen una obra teológica y tienen una finalidad didáctica, es decir, son la “Biblia de los pobres” porque muestran visualmente a los fieles analfabetos lo que el sacerdote predicó y enseñó. Los transeptos contienen los cuerpos de los Reyes Guillermo I y II al sur (derecho), y de Margarita, Roger y Enrique, la mujer e hijos de Guillermo I al norte (Transepto izquierdo).

Calles de Palermo (Italia)

Nada más terminar la visita nos dirigimos a la capital de Sicilia, la ciudad de Palermo, está a unos 9 km de Monreale. Llegamos enseguida al área de autocaravanas céntrica, desgraciadamente está completa.

Esta área de autocaravanas es un excelente punto de partida para visitar el centro de la ciudad. Desde aquí se puede explorar todo a pie. Plaza de aparcamiento segura, precio 25 euros (GPS N38.1099 E13.3424). Intentamos ver la posibilidad de quedarnos, pero nos dicen que esta todo reservado.

Nuestra segunda alternativa es un parking a unos 4 km del centro. Aquí encontramos refugió en área no muy ortodoxa, pero como digo yo, echas la cortina y no sabes lo que pasa en el exterior, Precio 25 euros día con luz y agua.

El área de autocaravanas alternativa a la céntrica que llevamos apuntada en Palermo (Italia), la entrada es por la 279 Via Gustavo Roccella, tiene conexión a luz, llenado de agua no potable, no tiene para vaciado de grises, pero si para vaciado de negras. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N38.0910471 E13.3440527.

Calles de Palermo (Italia)

Es la una del mediodía tenemos preparadas unas judías pintas con chorizo y panceta, solamente para calentar, una ensalada mixta y pa'lante..

Buscamos la posibilidad de transporte público hasta el centro histórico porque ir andando es más de una hora, El dueño del área nos ofrece el servicio de taxi a Palermo, ida y vuelta, 20 euros, pues pa'lante...

Ya he mencionado que hoy se celebra la fiesta de la Inmaculada y todos los museos están cerrados por la tarde, el único sitio que encontramos para visitar es el Oratorio de San Lorenzo, nos lo habían recomendado, pues pa'lante..Precio 3 euros por persona.

Oratorio de San Lorenzo se encuentra situado en el centro histórico de Palermo que es todo peatonal (GPS N38.117962 E13.3639363), El ingreso se hace por un patio, en el centro tiene una fuente y en el extremo un limonero, por un momento nos recuerda los patios de Córdoba.

Oratorio de la Compañía de San Francisco y San Lorenzo fue fundada en el siglo XVI, en el convento de San Francesco d'Assisi, la Compañía de San Francisco, una hermandad dedicada a la sepultura cristiana de los pobres residentes en el barrio de la Kalsa. Para que la hermandad tuviese una sede propia, y poder así organizar y poner en práctica sus actividades benéficas, le fue entregada en 1569 una antigua iglesia, situada muy cerca del convento franciscano, titulada a San Lorenzo.

Patio del Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

El portal de acceso al patio exterior del oratorio situado en la Via Immacolatella, una calleja que sale de la Piazza San Francesco a la izquierda de la fachada de la basilica de San Francesco d'Assisi.

A partir de entonces San Lorenzo fue incluido, junto a San Francisco, en la titularidad oficial de la hermandad que desde entonces será la Compañía de San Francisco y San Lorenzo. Esta circunstancia determinará, más de cien años después, la creación de un conjunto decorativo que, a pesar de la pérdida de dos de sus elementos claves mantiene a día de hoy toda su belleza. El fresco de la bóveda se perdió en 1823 por un terremoto y el cuadro de altar, obra comisionada al pintor Caravaggio, fue robado en 1969.

El salón del oratorio fue completamente reformado a principios del siglo XVIII, según diseño de Giacomo Amato, el arquitecto camiliano que proyectó las iglesias de Santa Maria della Pietá y de Santa Teresa alla Kalsa en este mismo barrio de la ciudad.

El eje de la decoración diseñada por el Amato tiene dos extremos, así como los tiene la estructura misma del oratorio. Esos dos extremos del oratorio por supuesto son: el altar, en el cual se celebraban las funciones religiosas, y la contra-fachada, donde se hallaba la mesa de asamblea desde la cual se organizaban las actividades benéficas de la compañía.

Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

Los cofrades se sentaban en las bancas laterales que les permitían mirar en ambas direcciones, sin levantarse y sin darse las espaldas decorado sobre madera de ebano.

Para decorar el altar fue encargado al pintor Caravaggio el cuadro de altar Natividad con San Francisco y San Lorenzo (esta obra fue pintada en el año 1600 en la ciudad de Roma y luego enviada a Sicilia).

Para el decorado de la contra-fachada, siendo ya muy conocida y celebrada entre la élite de la ciudad la obra del Serpotta en el Oratorio de Santa Cita, le fue encargado al maestro escultor el trabajo de moldear en estuco una representación del Martirio de San Lorenzo que recubriese todo el sector central de la pared. El tema del Martirio de San Lorenzo estaba también representado, en la bóveda, por un fresco pintado por los hermanos Giacinto y Domenico Calandrucci entre el 1706 y el 1708. El fresco se perdió como consecuencia de un terremoto en 1823.

El altar del Oratorio de San Lorenzo desde el cual, la noche del 17 de octubre de 1969, fue robada la Natividad de Caravaggio. La que vemos en el altar es una copia fotográfica de la obra, que nunca fue encontrada.

Yaserías Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

Para conectar la escena de la Natividad con el Martirio de San Lorenzo, se representan cuatro historias de la vida de San Lorenzo. Estas pueden verse en el lado izquierdo del salón (mirando hacia el altar). Las historias comienzan desde el altar y siguen hacia la contra-fachada.

La primera historia es San Lorenzo entrega sus posesiones a los pobres, seguida por San Lorenzo con Papa Sixto II (quien fue martirizado cuatro días antes de San Lorenzo), la tercera historia representada es la Espoliación de San Lorenzo antes del Martirio. La cuarta, que ya se encuentra en la contra-fachada y precede al martirio del santo, es La ultima oración de San Lorenzo. Oratorio de San Lorenzo - San Lorenzo entrega sus posesiones a los pobres

De este modo la narración conecta la escena de la Natividad, o sea los comienzos del Cristianismo, con el drama del sacrificio en la Cruz, como un patrón abstracto que vuelve a manifestarse una y otra vez en la vida de los santos, desde el principio de su dedicación a Dios hasta su entrega final.

El sacrificio de Cristo en la Cruz en este caso está alegorizado por el cruel martirio de San Lorenzo, quien fue abrasado sobre una parrilla en Roma el día 10 de agosto del año 258.

Yaserías del Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

El Martirio de San Lorenzo, fijarse como la conexión con el sufrimiento de Cristo es reafirmada en el relieve presente sobre el teatrino, entre los capiteles de las pilastras, que representa Jesús con la Cruz a cuestas. A la izquierda del martirio, completando el ciclo de las Historias de San Francisco, se ve el teatrino que representa San Francisco recibe los estigmas, otra conexión con el sufrimiento de Cristo. A la derecha, completando el ciclo de las Historias de San Lorenzo, se ve el teatrino que representa La última oración de San Lorenzo (antes del martirio).

En la pared derecha del salón (mirando hacia el altar), otra vez comenzando desde el presbiterio, se representan las historias de San Francisco. Estas comienzan con La tentación de San Francisco, siguen con San Francisco viste un pobre y El encuentro de San Francisco con el Sultán para terminar, en la contra-fachada, con San Francisco recibe los estigmas.Oratorio de San Lorenzo - El encuentro de San Francisco con el Sultán

El encuentro de San Francisco con el Sultán. A su izquierda se ve la alegoría de la Humildad, a su derecha la alegoría de la Fe.

Martirio San Lorenzo Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

Intercaladas a lo largo de las paredes el Amato quiso que, otra vez como en el Oratorio de Santa Cita, se representasen las alegorías de las virtudes cristianas que los cofrades debían de cultivar, esforzándose por ponerlas en práctica en su vida diaria. Las alegorías se entrelazan con el contenido de los teatrini entre los que se encuentran, reforzando el mensaje de la narración que relata la vida de los santos, quienes pusieron en práctica estas virtudes.

La alegoría de la Caridad, representada amamantando dulcemente un angelito. Mientras tanto otros dos, uno indicando su boca para simbolizar hambre y otro vestido con trapos para simbolizar pobreza, esperan impacientes que le llegue su turno.

Ya completada la narración quedaba por rellenar los espacios vacíos que esta dejaba en las paredes, cumpliendo así con los cánones estéticos del barroco. Oratorio de San Lorenzo - angelitos

Para ello, una vez más como en el Oratorio de Santa Cita, el Serpotta creó una multitud de angelitos quienes en algunos casos interactúan jocosamente con las escenas representadas, o con las alegorías, mientras en otros casos se muestran ocupados en sus asuntos, desprendidos de lo terrenal.

Detalles del Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

Está obra de la Natividad con los santos Lorenzo y Francisco de Asís, creada por Caravaggio en 1609 y robada en 1969 está desaparecida, en su lugar hay una copia.

En la Natividad de Palermo cada personaje tiene una actitud espontánea: San José, que nos da la espalda y está envuelto en un curioso manto verde, parece joven. La presencia de San Francisco es sin duda un homenaje al Oratorio, que en ese momento había pasado a la Venerable Compañía de la que él era devoto, que había sido establecida en 1569. En el cuadro, llama la atención la figura de la Virgen, que el Artista representa con la apariencia de una mujer común. Tiene un aspecto sumamente melancólico, y quizás ya presagia el fin del Hijo, colocado sobre un pequeño lecho de paja, desde donde contempla el mundo que lo rodea. La cabeza del buey es claramente visible, mientras que el burro es apenas visible. Justo encima del niño hay finalmente un ángel suspendido, símbolo de la gloria divina.

Natividad Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

El lienzo narra el nacimiento de Cristo e impresiona por su realismo. Como siempre en las obras de Caravaggio, los santos y las vírgenes tienen los rasgos de los marginados, los pobres a los que había conocido bien durante su peregrinaje para escapar de la justicia. Acusado de asesinato, el artista había escapado y estaba tratando de deshacerse de sus huellas. La pintura de la que hablamos fue terminada en 1609 en Palermo, ciudad donde Caravaggio se había refugiado en su desesperado intento por escapar de la detención. Un año después, murió el gran artista: por lo tanto, podemos fechar la obra entre las ejecutadas en la parte final de su vida, aunque estudios recientes afirman que este lienzo se inició en 1600.

La historia del robo del cuadro se ha documentado suficientemente durante estos años, pero la esencia, el cuadro nunca se ha vuelto a ver, todo el mundo imagina que se encuentra en alguna pared del un palacio o bien en alguna caja fuerte de un adinerado coleccionista, quizás aparezca dentro de pocos años.

En la noche entre el 17 y el 18 de octubre de 1969, una magnífica Natividad pintada por Caravaggio fue robada del Oratorio de San Lorenzo en Palermo. El ladrón era un joven que trabajaba para una de las familias mafiosas sicilianas. La pintura había sido cortada muy toscamente y trozos de lienzo de colores colgaban aquí y allá del marco vacío. Desde ese momento no quedó rastro de ella. Desapareció en la nada, pero apareció en los diversos y discordantes testimonios que los arrepentidos mafiosos difundieron posteriormente.

Natividad se fue a negro Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

La oscuridad envolvía la pequeña iglesia y el silencio le hacía doler los oídos. El hombre señaló el pequeño rayo de luz que su linterna de bolsillo podía producir y registró los cuadros que colgaban de la pared. No debía equivocarse, el jefe de familia fue claro. Debía despegar el lienzo y dejar el marco, para que tal vez no se dieran cuenta de inmediato. Sacó una hoja de papel doblada de su bolsillo y la puso frente a sus ojos para ver con claridad. Echó un vistazo a las pinturas y luego lo vio. Afortunadamente, estaba a una altura que no requería escalera. Sacó la navaja del bolsillo. La había afilado esa tarde, para asegurarse de que fuera rápido. La clavó en el lienzo y le pareció que el corte había producido un gemido. El jefe de familia había sido tajante, le había dicho que lo cortara lo más al margen posible, para no estropear demasiado el lienzo. Maldijo entre dientes: no fue fácil. También se hizo un corte en el dedo, pero no le prestó demasiada atención.

Finalmente logró despegar el lienzo, lo enrolló, como le habían dicho que hiciera, y se lo metió debajo de la chaqueta, por si encontraba a alguien. Incluso si, a esa hora de la noche, todos estaban dormidos. Salió, se apoyó contra la pared exterior de la iglesia y encendió un cigarrillo. Tuvo miedo. Caminó hasta su auto, lo puso en marcha y se internó en la noche. Entregaría el lienzo y su deuda sería cancelada.

Natividad con los santos Lorenzo y Francisco de Asís, Caravaggio Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

En una sala contigua del Ortario se expone la obra del artista Javier Carpintero y lo llamo “Caravaggio desmembrado” es una copia exacta de la Natividad con los santos Lorenzo y Francisco de Asís y se sintió tan decepcionado por el robo y por sus 54 años desaparecido, como consecuencia de sus frustración con el resultado que troceo la pintura en 54 partes y lo llamo “homenaje-indignación” a las obras maestras de los grandes maestros del pasado que ya no podemos ver, se exhibe en un retablo de otra sala.

“Caravaggio desmembrado”. obra Javier Carpintero Oratorio de San Lorenzo Palermo (Italia)

La nueva reproducción, un óleo sobre lienzo de tamaño natural, fue cortada en cuadros enmarcados uno a uno, 54 veces más años que los que han transcurrido desde el robo.

Representan fragmentos de una historia convulsa y confusa, y fluctúan materialmente alrededor del marco que acogió la Natividad así como, más simbólicamente, en la memoria y la conciencia.

Fachada Basílica de San Francisco de Asís Palermo (Italia)

No sabemos qué más podemos en un día de fiesta, probamos a ir hasta la chiesa de San Francisco de Asís, pero está cerrada. Entablamos conversación con una señora que nos indica que a las 16,30 horas abren porque se va a celebrar la Procesión de la Virgen de Inmaculada y sale desde esta iglesia.

Mientras vemos Basílica de San Francisco de Asís (GPS N38.1165863 E13.3664474), situada Piazza S. Francesco, 90133 Palermo. El horario: 7:45-12:00 y 16:00-18:00 horas.

La Iglesia de San Francisco de Asís fue construida entre 1254 y 1277, aunque las obras de transformación y embellecimiento se prolongaron a lo largo de los siglos. Los retrasos, especialmente en la primera fase de la construcción, se debieron a la actitud hostil de Federico II hacia los franciscanos, quienes los procesaron como herejes.

La fachada del edificio, que da a la íntima plaza, está embellecida por el portal gótico de tres anillos construido en 1302; su decoración cobra vida con el animado juego de motivos en zigzag tallados en la piedra viva. Los paneles del siglo XIII con la Anunciación y los símbolos de los evangelistas son ejemplos típicos de la escultura de Chiaramonte. El escudo de los Abatelli, familia que junto con los Chiaramonte contribuyó económicamente a la construcción del edificio, data de 1302. La portada lateral presenta en el arquitrabe una decoración de finales del siglo XV con ángeles que sostienen el escudo atribuido. a Giovannelo Gagini. Entre 1875 y 1879 el arquitecto Patricolo llevó a cabo obras de restauración completas, la más importante de las cuales fue sin duda la reconstrucción de la fachada según modelos similares. De hecho, se copió el rosetón de la actual iglesia de San Agostino, se colocó una cruz de piedra en lo alto de la fachada inclinada y se completó el portal arqueado con bajorrelieves de los evangelistas. Giuseppe Pensabene pintó al fresco, en la ventana ciega de tres luces sobre el portal, la Virgen con el Niño y, a los lados, San Francisco y Santa Chiara. Tras los graves daños sufridos en la última guerra, se reconstruyó la cubierta de madera de la nave central para recuperar la espacialidad del siglo XIV.

Relicario Basílica de San Francisco de Asís Palermo (Italia)

El interior de aspecto severo, de planta basilical con tres naves marcadas por sólidas columnas y dos pilares que delimitan una especie de espacio cuadrangular más amplio transversalmente, se expande hacia las capillas laterales, abiertas entre los siglos XIV y XV. La zona del presbiterio de tres ábsides cuenta con una amplia capilla rectangular. La cubierta original a dos aguas de la nave central fue sustituida, siguiendo el nuevo lenguaje renacentista, por bóvedas de crucería, construidas entre 1537 y 1543 por los maestros Antonio Scaglione y Antonio Belguardo. De la decoración al fresco realizada en 1663 por Pietro Novelli y Gerardo Astorino sólo quedan unas pocas piezas: en la pared de entrada se colocó el fresco sobre lienzo con San Francisco con las SS. Angelo da Licata y Domenico di Guzmán. A los lados de la puerta principal se encuentran Figuras Alegóricas, creadas en 1723 por Giacomo Serpotta: representan la Caridad y la Teología y la Verdad y la Fortaleza. La serie de Virtudes (doce originalmente, dos se perdieron durante los bombardeos y otras dos, Castidad y Victoria, fueron colocadas en el pasillo que conduce a la sacristía) se completan con las esculturas situadas en los pilares de la nave principal: Humildad y Modestia y Fe y Mansedumbre.

En las dos naves laterales de la iglesia de San Francesco d'Assisi, hay 9 capillas que, con la excepción de la Capilla del Sagrado Corazón creada en la segunda mitad del 300, se han edificado entre el siglo XV y el siguiente.

Tumba Basílica de San Francisco de Asís Palermo (Italia)

Entre las capillas de la Iglesia, presentan notables obras de arte, destacamos la " “Capilla Mastrantonio” (la cuarta a la izquierda), presentada por un refinado arco de mármol realizado hacia 1468 por Pietro De Bonitate y Francesco Laurana. Comenzando la descripción de los relieves desde abajo, en la base de las pilastras se representan Putti con cornucopia, seguidos por los Padres de la Iglesia y los Cuatro Evangelistas, representados con sus respectivos símbolos iconográficos. La decoración de las dos pilastras se completa con los escudos de Mastrantonio y con dos figuras de Profetas (Jeremías e Isaías). En el frente del arco los dos medallones son el Ángel de la Anunciación y la Anunciación; en la clave el Eterno. En el intradós del arco los azulejos decorativos presentan elementos vegetales con cabezas antropomorfas. Los dos escultores también fueron responsables de la lápida sepulcral y de la Virgen y el Niño, que se colocaron en la capilla. Francesco Laurana también fue responsable del espléndido Sarcófago de Antonello Speciale, situado junto a la puerta que conduce a la sacristía.

La capilla a la izquierda del presbiterio está dedicada a San Francisco de Asís y fue construida en 1690 con una suntuosa decoración en mezcla de mármoles. En el presbiterio se encuentra el coro de madera de nogal creado por Giovanni y Paolo Gili entre 1515 y 1524. Readaptado en 1627, el coro presenta el repertorio decorativo típico de la escultura de la Manera, con figuras de animales y monstruos, brotes fitoformos, conchas y cornucopias. También se encuentran los escudos de Carlos V, del virrey Pignatelli y de las principales familias de la aristocracia local. El ábside fue renovado a finales del siglo XVI por Giuseppe Giacalone.

Inmaculada Basílica de San Francisco de Asís Palermo (Italia)

La capilla de la Purísima Concepción, a la derecha del presbiterio, tiene un revestimiento mixto, iniciado en 1648 sobre diseños de Gerardo Astorino y bajo la supervisión del arquitecto del Senado Mariano Quaranta. Allí trabajaron los escultores Giuseppe Marino, Francesco Scuto, Carlo d'Aprile, Giovanni Travaglia, Nunzio La Mattina y Andrea Cerasolo. Las ocho estatuas de santos, creadas entre 1716 y 1727 por Giovan Battista Ragusa, están colocadas dentro de nichos diseñados por Paolo Amato. En el altar hay una pintura en mosaico que representa la Inmaculada Concepción, realizada sobre un cartón de Vito D'Anna. La decoración de la capilla no fue completada hasta 1746 por el arquitecto Giovanni Maggiordomo. Hacia 1873 Salvatore Valenti creó el edículo con columnas retorcidas y sus decoraciones con querubines y brotes fitoformos. El frontal de mármol mixto con la Inmaculada Concepción entre las SS. Benedetto y Scolastica (ca. 1691) proviene de la iglesia de la Inmaculada en Porta Carini.

La sexta capilla a la derecha, dedicada al Ecce Homo, revestida con sofisticados revestimientos de mármol policromado, presenta tres espléndidos bajorrelieves de Ignazio Marabitti de 1780. En la segunda capilla de la derecha, introducida por el arco con historias de S. Ranieri (Gabriele di Battista, 1503-1505, con la colaboración de Domenico Pellegrino y Iacopo De Benedetto) es el altar con San Jorge matando al dragón, obra notable de Antonello Gagini (1526).

Capilla san Jorge Basílica de San Francisco de Asís Palermo (Italia)

La capilla siguiente, dedicada a Santa Rosalía, en la nave lateral derecha de la iglesia está dedicada a la Patrona de Palermo, Santa Rosalía (ver). En el altar de estilo neoclásico hay un simulacro de la santa que reproduce el del Santuario de Monte Pellegrino. El cuadro de altar, donde se ve Santa Rosalía coronada por el Niño, se remonta al siglo XVIII.

Capilla de San Jorge en la segunda capilla se remonta al siglo XV, cuando los Franciscanos cedieron algunas parcelas de su iglesia a las acaudaladas comunidades de comerciantes de las repúblicas de Génova y Pisa que residían en Palermo. Entre 1503 y 1505, el escultor Gabriele di Battista dio forma a los relieves de la capilla que representan episodios de la vida de San Raniero de Pisa.

En la capilla de San Juan Evangelista, el edículo con ángeles sosteniendo el telón es obra de Pietro De Bonitate, también autor de las cuatro estatuillas de las Virtudes. Los dos monumentos funerarios de Carlo y Nicolò Napoli son obra de Ignazio Marabitti. La Madonna del Soccorso en la capilla Alliata es obra de Domenico Gagini (segunda mitad del siglo XV).

La primera de la nave izquierda es la Capilla Alliata, construida a finales del 1400. El portal de arco, en estilo renacentista, es obra de Domenico Gagini. En su interior se custodia una estatua de la Virgen con el Niño obra de Pietro De Bonitate, el mismo autor de la estatua del Genio del Garraffo.

Altar mayor de la Basílica de San Francisco de Asís Palermo (Italia)

Capilla de la Inmaculada es la segunda capilla suele permanecer cerrada por una reja de hierro y una cortina. En su interior se custodia una estatua de la Virgen, en plata repujada, que se muestra al público en las Procesiones de Inmaculada durante las cuales es llevada hasta la Catedral y, por la Via Roma, hasta la Columna de la Inmaculada, frente la iglesia de San Domenico.

Procesión Inmaculada iglesia San Francisco de Asís Palermo (Italia)

Todos los 8 de diciembre, como en muchos países cristianos, en Italia y en Sicilia se celebra la Fiesta de la Inmaculada Concepción, esta fecha significativa fusiona la tradición religiosa con antiguas costumbres populares y ritos paganos. Una influencia destacada es la elevación del fuego y su simbolismo de purificación frente al mal, así como su representación del renacimiento de la tierra. De hecho la fiesta de la Inmaculada Concepción se conoce también como la fiesta de la Señora del Fuego.

En 1624 estalló la peste, que comenzó a cobrarse miles de víctimas; Luego, el Senado de Palermo intentó remediar la ferocidad de la enfermedad por todos los medios, adoptando también herramientas espirituales. De hecho, el Senado recurrió a la intercesión de la Inmaculada Concepción y de Santa Rosalía, celebrando solemne y perpetuamente la fiesta de los dos iconos religiosos. El acto de fe realizado por el Senado llevó al cardenal de la época a hacer voto de creer y defender, hasta el último espíritu de vida, la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y de ayunar en vísperas de la fiesta. Por este motivo se decidió llevar en procesión el simulacro de la Inmaculada Concepción, desde la Catedral hasta la iglesia de San Francisco (la iglesia y convento de San Francisco, desde la llegada de la orden religiosa de los franciscanos, se convirtió en un importante motor de la devoción a la Inmaculada Concepción). Una vez erradicada la peste, el Senado de Palermo no olvidó todos los compromisos que había asumido y aún hoy, cada año, las autoridades civiles renuevan el juramento pronunciado por el cardenal. Las citadas autoridades intervienen en las funciones solemnes y aportan una suma de dinero al convento de San Francisco (en memoria de las 100 onze pagadas en 1624, para la celebración de la fiesta y para las necesidades del culto a la Inmaculada Concepción).

Procesión Inmaculada iglesia San Francisco de Asís Palermo (Italia)

Vemos muchos coches de policías locales y caravinieris de gala, nos informan que a la procesión acude lo más granado de las fuerzas vivas de Palermo: Alcalde, Obispo, Jueces, Jefes de la distintas policías, están todo el que dice ser alguien.

Por un momento me recuerda a las procesiones que salen en la película del Padrino, por cierto ayer terminamos de ver el Padrino III. Os puedo asegurar que es igualito que en la peli, la gente viste igual, incluido las autoridades, la música, los petardos...

Abren la puerta de la iglesia y han colocado un entramado de madera para salvar los escalones de la portada.

En el interior se encuentran los miembros de la cofradía preparándose para portar a la Virgen, pesa 1400 kg y la sacan entre 50 cofrades. Nos cuentan que el peso no se nota porque la fe mueve montañas. Alguno nos dicen que es la tercera generación de la familia que saca a la Virgen.

La procesión comienza con "la' scinnuta" (descenso), a través de una particular plataforma que elimina el desnivel entre el firme de la carretera y la entrada a la Basílica. Transportado por Corso V. Emanuele y Via Roma, el simulacro llega a la columna votiva de Piazza San Domenico, donde se realiza la ofrenda anual de flores a la Virgen, realizada por los bomberos. En esta ocasión la plaza se transforma en un teatro popular donde sus alas son puntualmente representadas por todos aquellos devotos que quieran rendir homenaje a la propia Virgen. Tras la aclamación popular, el simulacro, escoltado por las autoridades civiles y eclesiásticas, es llevado a la Catedral. Después de que las autoridades eclesiásticas y civiles y el superior de la hermandad hayan firmado un registro especial, los hermanos reunidos alrededor del fercolo retoman el viaje de regreso a la basílica, de ahí el nombre de porto e riporto. Una vez en la plaza frente a la entrada de la basílica, el simulacro se detiene para afrontar el último esfuerzo que es la entrada, precedido por el recitado de la oración mariana por excelencia, es decir, el Magnificat. Para la "acchianata" (la subida) se repiten los mismos movimientos adoptados para la salida: unos segundos, pero terriblemente lentos para fluir. Cuando un toque de trompeta da la señal, el fércolo, mantenido en alto, es introducido, con gran dificultad por los portadores, en el interior de la basílica. Todo esto sucede en medio de los aplausos de los fieles.

 

Procesión Inmaculada iglesia San Francisco de Asís Palermo (Italia)

Son las 16;30 horas cuando los cofrades se arrodillan delante de la Virgen y comienzan a cantar. Al toque de la campana indica que lo cofrades cogen a la Virgen e inician la procesión, pa'lante..

Como en este momento no sabemos el recorrido por las calles que va a marchar, solamente tenemos que seguir a la Virgen para ver el interior de las iglesias por donde pasa.

Procesión Inmaculada iglesia San Francisco de Asís Palermo (Italia)

En 1536 la iglesia fue reformada adquiriendo su estructura arquitectónica actual. En 1709, en plena época barroca, se añadió el presbiterio con sillería y dos asientos, apto para albergar a los miembros del Senado de Palermo y a su presidente (en el asiento de la derecha) y al párroco, el título de Protonotario Apostólico (en el asiento de la izquierda). La iglesia sufrió una nueva y profunda restauración tras el terremoto de 1823. Esta intervención dio al edificio su actual aspecto neogótico obra del arquitecto Nicolò Raineri.

Nave de la Iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

La primera iglesia que vemos es san Antonio Abad, aquí paran los cofrades y tenemos tiempo para ver su interior porque hay retoques de campanas y canciones.

Se sube hasta el patio exterior por una escalera que, desde la Via Roma, salva el desnivel con lo que queda del antiguo Piano di Sant Antonio, una plaza frente la iglesia que fue arrasada a finales del '800 por la creación de la Via Roma. Antes de subir puede verse, en el rellano de escalera, el edículo que custodia el Ecce Homo.

El interior de la iglesia es la agradable distribución arquitectónica con entrelazamiento de bóvedas y arcos apuntados. Toda la estructura y los elementos decorativos son de estilo neomedieval, con los capiteles de las columnas que recuerdan la vivacidad decorativa de las del claustro de la catedral de Monreale. Pero las decoraciones de los revestimientos de mármol también se inspiran en los mosaicos normandos llenos de palmetas y estrellas.

Inmediatamente a la izquierda de la entrada encontramos la magnífica pila bautismal creada en 1755 por Filippo Pennino según diseños de Sanseverino y Marabitti. La decoración sobre la pila bautismal es obra del pintor Giuseppe La Manna, mientras que el pequeño cuadro de pizarra con el Bautismo de Cristo es de Vito D'Anna (1757). Al lado hay una Virgen con el Niño, insertada en un marco de mármol del siglo XV. La estatua de la Inmaculada Concepción, en el altar izquierdo, es del taller de Bagnasco.

Ecce Homo Iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

A ambos lados del arco del ábside se encuentran los dos tondis de mármol que representan al Ángel Gabriel y la Anunciación de Gagini, que formaban parte del cono de 1551 que luego fue desmembrado.

En el interior del presbiterio se pueden admirar dos pinturas de Gaspare Serenario de 1757 en los laterales, que representan respectivamente a Cristo y la adúltera (o Magdalena) y a la izquierda a Cristo y el centurión. En el altar mayor, el cuadro de Vincenzo La Barbera y Nicasio Azzarello, realizado en 1618, representa a San Carlo Borromeo en procesión contra la peste.

En el altar a la derecha del presbiterio se encuentra un San Antonio Abad atribuido a Gaspare Bazzano (primera mitad del siglo XVII). En el arco el “Dios Padre Bendito” también perteneciente al citado Cona de Antonio Gagini.

En el altar de la derecha un hermoso Crucifijo de madera de 1780, obra de Matteo Cinquemani y por último el hermoso Ecce Homo de Fra Umile.

Otras obras se encuentran en las salas internas, incluida una Addolorata de Vito D'Anna (1757) en la sacristía.

El altar de las SS Sacramento de Antonio Gagini: una auténtica joya artística, mención aparte merece el altar de las SS. Sacramento colocado en la capilla a la izquierda del presbiterio. Una verdadera joya del arte del mármol. Forma parte del famoso cono de mármol de Gagini, posteriormente desmembrado.

Presbiterio de la Iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

El tema representado es el Triunfo de la Eucaristía, momento culminante del sacrificio de Cristo representado en las ocho Escenas de la Pasión talladas en los paneles laterales. El ciclo va de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. En el centro el cáliz con la hostia, rodeado de ángeles adoradores, y encima el Espíritu Santo en forma de paloma con las alas extendidas. El conjunto se cierra con una corona de la que cuelga un paño atado a las cuatro esquinas sobre el fondo de un arco de medio punto. Vale la pena admirar los detalles.

Iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

Seguimos la comitiva por la calle de Roma hasta la siguiente parada en la iglesia san Domenico (GPS N38.119043 E13.3593436). Horario: 9:00-13:00 y 17:00-19:00 horas.

La fachada barroca se terminó a partir de 1700. El primer piso está formado por cuatro grupos de columnas dóricas combinadas, realizadas en piedra de Billiemi, separadas del muro detrás del cual discurre una gran cornisa. Sobre las cuatro columnas centrales que flanquean la entrada principal, se alzan al fondo cuatro esbeltas columnas de orden corintio, continuadas por pilastras entre las que se encuentra una gran hornacina con la estatua de estuco de San Domenico, probablemente obra del gran Giacomo Serpotta. Debajo de la estatua hay un gran escudo con el lema litúrgico dedicado al santo: Lex veritatis fuit in ore eius.

En el frontón central del segundo piso hay una gran ventana con decoraciones, mientras que en los frontones laterales, los nichos contienen las estatuas de Santo Tomás de Aquino y San Pedro Mártir, probablemente también modeladas por Serpotta. Alineadas con las cuatro columnas de los dos extremos, se alzan sobre pedestales las estatuas de los cuatro pontífices dominicos: Pío V, Benedicto XI, Inocencio V y Benedicto XIII. Estos son trabajos de Giovan Maria Serpotta.

Naves central Iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

La puerta principal está presidida por un gran escudo de la orden dominicana, un perro con una antorcha en la boca, sentado sobre el libro de las Constituciones, que junto con las condecoraciones colocadas en las bases de los papas y Los frisos colocados detrás de las estatuas, que simbolizan el poder papal, dan al conjunto una connotación vagamente rococó .

El campanario de la izquierda fue construido bajo la dirección del arquitecto padre dominico Tommaso Maria Napoli pero con la intervención del ingeniero Andrea Palma que modificó el estilo románico original en forma cuadrangular del padre dominico Andrea Cirrincione.

El campanario de la derecha, el del reloj, fue construido posteriormente, en 1770, idéntico al primero por el padre dominico Lorenzo Olivier.

El solemne interior tiene forma de cruz latina, con tres naves y profundas capillas, algunas de las cuales están íntegramente decoradas con mármol policromado. Allí se conservan obras de arte notables, entre ellas: la Virgen del Rosario de Vincenzo da Pavia, San Domenico dello Zoppo de Gangi, las esculturas de Antonello Gagini y Valerio Villareale.

Cappella di San Giuseppe Iglesia de San Antonio Abad de Palermo

El altar mayor es de mármol mixto con molduras de cobre, debajo de la mesa del altar se encuentra la urna que contiene las reliquias del Beato Pietro Geremia, escritor dominico nacido en Palermo. En el crucero de la iglesia se colocó el nuevo altar de bronce orientado al pueblo, realizado en 1987 por el escultor Sebastiano Milluzzo , con esmaltes de colores sobre plata, valiosa obra del fraile dominico Leonardo Gristina, que representa escenas evangélicas y santos dominicos.

Son preciosos y valiosos los dos órganos situados a los lados del ábside y el refinado púlpito de la misma época. Ubicado sobre dos sillerías idénticas del coro, encerradas en cajas de madera con una fachada de tres tramos, rica en esculturas y dorados en oro puro. El órgano «cornu Evangelii» (a la izquierda) fue construido en 1768 - 1774 por Domenico Del Piano, el órgano «cornu Epistulae» en 1781 por Giacomo Andronico de Palermo y completamente reconstruido por Pacifico Inzoli en 1898.

Detrás del altar, en la zona del coro, se encuentra un gran coro de nogal de 1700 según diseño del dominico Giovanni Battista Ondars , del mismo autor el púlpito de nogal realizado por talladores desconocidos en 1732 con refinada finura de tallas y con figuras de cinco santos y beatos dominicos: beato Giovanni Liccio , san Vincenzo Ferreri , santo Tomás de Aquino , san Antonino Pierozzi , beato Giacomo Salomoni .

Altar mayor Iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

La iglesia se utiliza como Panteón de ilustres sicilianos, por iniciativa de Agostino Gallo en 1840. Hay tumbas, lápidas, cenotafios y placas que conmemoran su memoria.

Se pueden admirar obras escultóricas de Benedetto Civiletti, Rosario Bagnasco, Girolamo Bagnasco, Ignazio Marabitti, Leonardo Pennino, Valerio Villareale, Rosolino La Barbera, Salvatore Valenti, Rosario Anastasi, Domenico De Lisi y Benedetto De Lisi, Vito D'Anna , Antonello Gagini, Gaspare Serpotta, Ernesto Basile, Gaspare Vazzano muy a menudo, expresiones artísticas de altísima calidad.

Relicario de Beato Pietro Geremia Iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

En el altar mayor se puede ver el relicario con el cuerpo de Beato Pietro Geremia, se dice que Palermo fue azotada por el hambre y la peste, revueltas y desórdenes. Durante algún tiempo la ciudad permaneció aislada debido a las condiciones adversas del mar y la impracticabilidad del campo circundante, inundado por tormentas. La gente literalmente se moría de hambre. El Pretor, el Senado y los Patricios fueron a S. Cita para pedir consejo al Beato, quien tranquilizó a todos diciendo: “El sol no se pondrá antes de que todos estemos consolados”. Luego se dirigió a la orilla del mar e instó a todos a orar, cuando de repente se vio aparecer en el horizonte un barco, el cual logró entrar al puerto descargando víveres y alimentos de todo tipo y luego desapareció instantáneamente, tal como había aparecido.

Tumba del del juez Giovanni Falcone en la iglesia de San Antonio Abad de Palermo (Italia)

Quizás lo que más nos llama la atención del interior de la iglesia es la lápida del juez Giovanni Falcone que terminó con la mafia y la cosa nostra después de un atentado con bomba en Palermo.

Dedicatorias juez Giovanni Falcone Iglesia de San Antonio Abad

El atentado quedo grabado con el nombre de los italianos como La masacre de Capaci fue un ataque terrorista - mafioso llevado a cabo por la Cosa Nostra el 23 de mayo de 1992 cerca de Capaci con una carga compuesta de TNT , RDX y nitrato de amonio con una potencia de 500 kg de TNT , para Matar al magistrado antimafia Giovanni Falcone. Los atacantes volaron un tramo de la autopista A29 a las 17.57 horas, mientras la comitiva de escolta pasaba por allí con el juez, su esposa y los agentes de policía a bordo, alojados en tres Fiat Cromas blindados. Además del juez, murieron otras cuatro personas: su esposa Francesca Morvillo, también magistrada, y los agentes de escolta.

En la misma plaza está la columna de la Inmaculada que los bomberos suben con una escalera para tirar todas las peticiones de clemencia a la Virgen obra del arquitecto dominicano Tommaso Maria Napoli fue el responsable del diseño del siglo XVIII de la Piazza San Domenico, en cuyo centro se encuentra la columna de la Inmaculada Concepción, erigida sobre una base de cruz griega, rodeada de escalones y cerrada por una puerta de hierro cuya construcción fue completado por el arquitecto Giacomo Amato. Sobre esta base, alrededor de la columna sobre cuatro pedestales se colocan las estatuas de mármol de los cuatro arcángeles: Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel.

Columna de la Inmaculada de Palermo (Italia)

La estatua de bronce de la Virgen, en lo alto de la columna, mira hacia la Iglesia y está enmarcada, si se mira desde el altar mayor, dentro del gran ventanal de la fachada.

En la base de la columna se encuentran las estatuas de bronce de los Papas Pío IX y Pío XII, responsables respectivamente de las Bulas que proclamaban los dogmas marianos de la Inmaculada Concepción (1854) y la Asunción al cielo (1950).

Santa Rosalia en el Duomo de Palermo (Italia)

Seguimos andando hasta llegar a la via Vittorio Emanuele, 481 y la mirada se dirige hacia la plaza de la catedral. En el año 1744 fue retirada la fuente al centro del Piano della Cattedrale, para dejar sitio al Monumento de Santa Rosalía. Fue creado por encargo del aristócrata Ignazio Sabastiano Gravina Cruillas, cuyo nombre puede leerse, junto con la fecha del 1744, en la lápida puesta en el pilar triangular de estilo barroco tardío que sustenta la estatua de la patrona de Palermo.

La siguiente parada es el gran Duomo de Palermo (GPS N38.1134867 E13.3559115), nos damos prisa para aprovechar la oportunidad de ver el interior de la catedral gratuitamente y bien iluminada. Los horarios: de lunes a sábado desde las 7:00 hasta las 19:00. Los domingos desde las 8:00 hasta las 13:00 y desde las 16:00 hasta las 19:00 horas. La entrada es libre. Sin embargo si se quieren visitar: Tesoro y Cripta + Tumbas Reales + Tejados=10 €

La actual Catedral fue construida en 1185 por el arzobispo Gualtiero Offamilio en el área de la primera basílica. Las distintas fases constructivas se sucedieron durante varios siglos, provocando que la Catedral adopte diversos estilos.

Duomo de Palermo (Italia)

La fachada principal de la Catedral está frente a la torre del Palacio Arzobispal, que en un principio fue su campanario. Sobre los cuatro pilares de la balaustrada se ven las estatuas de San José, San Pedro, San Pablo y San Francisco de Paula. Todas fueron esculpidas entre 1724 y 1725 por Giambattista Ragusa.

El portal principal, de estilo gótico-catalán, substituyó en 1353 el original. A esta misma época se remontan el edículo con el relieve de la Virgen con el Niño y el ajimez que corresponde a la ventana de la nave central (ver). La puerta en bronce es obra del escultor Filippo Sgarlata y fue instalada en el año 1961.

La fachada sur de la Catedral es la más conocida y fotografiada. Su aspecto fue modificado durante la reforma de 1781, cuando se añadieron las capillas laterales y las cúpulas que cubren las naves norte y sur. El pórtico de tres arcos ya estaba, pero fue desplazado, al igual de los muros portantes del exterior del edificio.

El pórtico de la Catedral fue creado en 1453 sobreponiéndose a una estructura anterior. Se compone de tres arcos apuntados enmarcados entre dos torres laterales cuyo aspecto reproduce las que marcan las esquinas de la Catedral.

Portal del Duomo de Palermo (Italia)

La nave central tiene amplios arcos a los lados que descansan sobre capiteles sostenidos por columnas de las estructuras normandas y apoyadas en pilares sobre los que descansa la bóveda de cañón.

El interior de la Catedral ha sido enteramente reformado a finales del siglo XVIII, borrando cualquier rastro del edificio árabe-normando que fue en su origen. La nave central se sostiene sobre unos pilares que conservan, como adorno, las cuatro columnas que sostenían la pared original, más ligera y delgada, sobre la cual descansaba el techo de bigas. Interior Catedral de Palermo

Cada pilar alberga una estatua renacentista. Todas fueron esculpidas por Fazio y Vincenzo Gagini, hijos del escultor renacentista Antonello Gagini. Nave central y contra-fachada de la Catedral de Palermo

Frente al portal norte se encuentra la pila de agua bendita (primera mitad del '500) esculpida por Antonello Gagini. Frente al portal sur hay una copia de la misma, realizada en 1583 por el escultor Giuseppe Spatafora.Pila de agua bendita esculpida por Antonello Gagini

Nave central del Duomo de Palermo (Italia)

Las tumbas reales de la Catedral de Palermo custodian los restos mortales de algunos personajes clave de la historia de Sicilia entre el siglo XII y el XIII. Se encuentran en la primera y segunda capilla de la nave sur, ambas ensanchada con este propósito.

En primera fila se ve el monumento funerario de Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico (padre de Federico II), detrás está el monumento dedicado a Constanza II de Sicilia. En la pared derecha, en un sarcófago de época romana, se custodian los restos de Constanza de Aragón.Catedral de Palermo - Monumento funerario de Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico

La primera capilla de la nave sur de la Catedral. Se ve el monumento funerario que custodia los restos mortales de Enrique VI. Detrás se encuentra el sarcófago de la emperatriz Costanza de Sicilia y, en la pared a la derecha el sarcófago de Costanza II de Sicilia.

En la segunda capilla se puede ver el monumento funerario que custodia los restos de Federico II Hohenstaufen. Detrás se encuentra la sepultura de su abuelo Rogelio II de Sicilia, padre de Costanza de Sicilia.Catedral de Palermo - Monumento funerario de Federico II Hohenstaufen

Capilla del Duomo de Palermo (Italia)

La Meridiana solar de la Catedral fue creada en 1794 por el astrónomo Giuseppe Piazzi. Gracias a ella, en Sicilia, se comenzó a contar el paso de las horas como en las demás naciones de Europa. Hasta finales del '700 en el Reino de Sicilia se contaban las horas del día a partir de la media hora después de la puesta de sol. Después de la introducción en Italia del sistema horario europeo, con la creación de la Meridiana del Duomo de Milán (1786), el Piazzi, que en aquel entonces era director del Observatorio Astronómico de Palermo, logró convencer las autoridades de que había llegado el momento de modernizar, también en Sicilia, el sistema horario.

A las doce del mediodía (hora solar por supuesto), desde una abertura circular practicada en la octava cúpula de la nave sur (derecha), se proyecta un circulo dorado que hace brillar la raya de latón de la meridiana, marcando también la temporada del año y el signo zodiacal que le corresponde.

La capilla de la Inmaculada Concepción (la 5ª de la nave norte), custodia de forma provisional los restos mortales del Padre Pino Puglisi, beatificado por el Papa Francisco y primer mártir de la Iglesia Católica asesinado por la mafia. El sarcófago será trasladado en el barrio donde nació Padre Puglisi, Brancaccio, cuando finalice la construcción de la iglesia de San Gaetano.Capilla de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Palermo

Madonna Libera Inferni Capilla del Duomo de Palermo (Italia)

La 7ª capilla de la nave norte custodia una de las obras de arte más importantes de la Catedral: la estatua renacentista de la Madonna Libera Inferni. Fue esculpida en 1469 por Francesco Laurana. Un siglo más tarde, en 1576, el Papa Gregorio XIII, durante su visita a la ciudad, le otorgó el poder de conceder la Indulgencia a las almas del Purgatorio. Desde entonces se la conoce como Madonna Libera Inferni.Madonna Libera Inferni de Francesco Laurana

Reliquias sagradas Capilla del Duomo de Palermo (Italia)

En la sexta capilla de la nave sur se custodian las Reliquias Sagradas. En su interior está la urna funeraria de Santa Cristina de Bolsena, antes patrona de Palermo, y las reliquias de Santa María Magdalena, Santa Águeda, Santa Ninfa, San Mamiliano y los Mártires de Palermo (San Eustorgio, San Procolo y San Golbodeo). Esta capilla, desde 1908, se encuentra aislada tras una reja de hierro forjado.

El transepto queda vedado a los visitantes el acceso a la parte central del transepto, donde se encuentra la mesa ceremonial, y a su brazo izquierdo, donde los fieles acuden a rezar fuera de los horarios de misa.

El transepto de la Catedral con la mesa ceremonial, situada a cierta altura para ser visible desde los lugares más alejados de la nave central. Detrás se ve el brazo izquierdo, con el Altar del Crucifijo. Ambas área quedan valladas.

Frescos del presbiterio del Duomo de Palermo (Italia)

El altar dedicado a la titular de la Catedral está en el brazo derecho del transepto. Allí merecen atención los relieves esculpidos por Antonello Gagini en el antipendio (Las 4 Santas de Palermo) y sobre la mesa de altar (El Tránsito de la Virgen).Altar de la Asunción en la Catedral de Palermo

Presbiterio del Duomo de Palermo (Italia)

El altar de la Santissima Maria Assunta in Cielo. Se ve el cuadro de altar pintado por Giuseppe Velasco (pintor palermitano de origen español).

La Capilla de Santa Rosalía fue creada pocos años después del fin de la peste del 1624. A continuación (en 1631) fue encargado a maestros artesanos locales el altar de plata. En el resalta la urna funeraria de la santa que, la noche del 14 de julio, es llevada en procesión por las calles de la ciudad, culminando los tradicionales festejos de la Festa di Santa Rosalia.Altar de Santa Rosalía en la Catedral de Palermo

En el presbiterio de la Catedral se encuentra el asiento preferencial para que el arzobispo pueda presidir el oficio de la misa. Frente al asiento del arzobispo (a la izquierda según se mira), queda el asiento reservado del rey. Detrás de ambos asientos se ve el coro gótico tallado en madera en 1466. Presbiterio y ábside de la Catedral de Palermo

Sobre el coro se ven las dos tribunas y, sobre ellas, los dos órganos de la Catedral. El altar neoclásico se remonta a 1794. Las estatuas de los cuatro apóstoles son obra de Antonello Gagini. Es posible ver de cerca el altar después de la visita a la Cripta de la Catedral. Altar mayor de la Catedral de Palermo

La bóveda del Transepto está decorada con un fresco que representa la Asunción de la Virgen, obra del pintor Mariano Rossi (Sciacca 1731-Roma 1807). El mismo artista pintó el fresco de La cacciata dei Saraceni ad opera dei Normanni, que decora la semi-cúpula del ábside.

Capilla de Giuseppe Puglisi del Duomo de Palermo (Italia)

Después de visitar la catedral nos ha llamado la atención la figura de Giuseppe Puglisi se enfrentó a la mafia y murió como el juez Falcone, asesinado.

Giuseppe Puglisi del Duomo de Palermo (Italia)

El padre Pino Puglisi era párroco en Palermo, en un barrio dominado completamente por la mafia, en el que carecían de escuela secundaria, comisaría, o centro de salud. Puglisi desarrolló, entre otras, una incipiente labor con los niños que se pasaban el día ociosos en la calle. Ante su constante tarea evangélica y social, la mafia comenzó a acosarle, dándole alguna paliza. Trataron de intimidarle, dejándole animales muertos en la puerta de su casa o quemando parte de su parroquia. Así las cosas, en la noche del 15 de septiembre de 1993 (día en el que cumplía 56 años) fue asesinado a manos de un sicario de la mafia, que reconoció más tarde su asesinato, confesando que lo hizo por odio a la fe.

Pila agua del Duomo de Palermo (Italia)

Antes de salir, frente al portal norte, nuestra mirada nos llama porque se encuentra la pila de agua bendita (primera mitad del 1500) esculpida por Antonello Gagini. En la concha, dos bajorrelieves ilustran la bendición de la pila bautismal y el “Bautismo de Jesús”. En la cúpula el Ángel de la Anunciación. Frente al portal sur hay una copia de la misma, realizada en 1583 por el escultor Giuseppe Spatafora.

Pila agua del Duomo de Palermo (Italia)

Poco nos queda por ver porque se hizo de noche y las fuerzas ya no acompañan. Caminamos para abandonar la zona peatonal de Palermo hacia la Puerta Nueva. Allí vamos a quedar con nuestro taxista particular para que nos recoja.

Puerta Nueva de Palermo (Italia)

Puerta de acceso al casco histórico. Se construyó en el siglo XVI como arco triunfal para conmemorar la conquista de Túnez por las tropas de Carlos I, aunque la parte superior es de finales del XVII. La parte inferior es de sillares almohadillados entre los cuales hay cuatro colosos que representan a musulmanes derrotados, dos con los brazos cruzados en señal de sumisión y dos con los brazos amputados, castigo a los ladrones. Mañana con más luz podremos detenernos en los detalles de la puerta.

Mientras esperamos vemos y olemos uno de los iconos de la gastronomía callejera de Palermo es la bocatería Nino u Ballerino (GPS N38.1121024 E13.351816). Situada C.so Calatafimi, 90134 Palermo. Es una pena no probar bocado.

En estos momento está preparando La Porchetta es una receta típica de Sicilia que consiste en asar despacio un cerdito entero relleno con especias, hierbas y diversos tipos de vísceras. Gracias a la precisión y al impecable trabajo del carnicero para sacar todos los huesos de la carne de cerdo, una vez cocida la Porchetta se puede cortar en lonchas y se come como plato principal o se utiliza para rellenar el famoso bocadillo, un protagonista indiscutible de la escena italiana de la comida callejera.

Bocatería Nino u Ballerino Puerta Nueva de Palermo (Italia)

Otro de los bocadillos que están preparando, aunque no nos agrada el aspecto, es el pani ca meusa, italianizado pane con la milza (pan con bazo), es un ejemplo de la tradición gastronómica siciliana de la categoría llamada cibo di strada (‘comida callejera'), precursora de la actual comida rápida.

Este plato, tradición exclusiva de Palermo, consiste en un pan tierno (vastella), cubierto con un poco de sésamo, que se rellena con trozos de bazo y pulmón de ternera. Primero se hierven el bazo y el pulmón y luego, una vez picados, se saltean brevemente en manteca de cerdo. El panino puede completarse con queso caciocavallo rallado o requesón (ricotta), llamándose en este caso maritatu (‘casado') cuando lleva algo más o schettu (‘célibe'), cuando va solo, sin nada más.

Día 9 de diciembre (sábado)
Ruta: Palermo

Calles de Palermo (Italia)

Día 19 del viaje a Sicilia, sábado. Amanece en el área sosta privada para autocaravanas en Palermo, en realidad parece que estamos en un desguace, la verdad que el lugar no desmerece de la realidad de Palermo.

Son las 9;00 horas de la mañana cuando iniciamos el viaje a las entrañas de Palermo. La hija del capo del área hoy nos lleva hasta la Porta Nuova, donde se encuentra nuestro primer destino.

Antes de seguir me gustaría descubrir cómo es Palermo. Pienso que tiene el mismo encanto que las ciudades de Marruecos, no hay nada destacable en el exterior todo lo bonito y magnífico se encuentra en su interior.

Las calles de Palermo son fruto de un desorden en su arquitectura, las dos o tres calles principales son el ejemplo contrario, pero en cuanto sales encuentras calles sombrías, estrechas dónde los balcones están tan juntos que los vecinos de distintas aceras pueden darse la mano, las cuerdas de los tendederos van de acera a la contraria, parecen compartir las antenas parabólicas, los cables se mezclan creando verdaderas telas de araña, en definitiva cualquier regla de seguridad, luz, agua, aquí no se cumplen.

Calles de Palermo (Italia)

Del tráfico no hablamos, conducen sin cinturón, viajan tres en los asientos delanteros, aparcar es para ellos algo que no está en su código de circulación, intermitentes no existen, los cambios de sentido se hacen sin problemas, cuando se necesitan. Dicen que el carnet de conducir tiene 30 puntos y no conocen a nadie que haya perdido un solo punto.

Es otra forma de entender la vida, nos dicen que todo proviene por la incultura, muchos niños y jóvenes abandonan pronto la escuela para buscarse la vida.

Un ejemplo claro es la conducción en las rotondas: cuando se utilizan correctamente, las rotondas hacen que el tráfico fluya tan deprisa como la vida en primavera. Pero al conducir en Sicilia te sientes muy lejos de eso. Es el único lugar de Europa en el que hemos estado donde una rotonda se trata como una intersección sin ley: todo el mundo avanza agresivamente, desafiando absurdos conceptos occidentales como »preferencia» o «ceda el paso». Dicho de otra manera: si eres el único conductor que usa la rotonda de forma correcta, entonces eres el que la usa de forma incorrecta.

Nuestro primer destino es una de las joyas de Sicilia. Las guías citan tres monumentos: el Duomo de Monreale, que visitamos ayer; el Palacio de los Normandos, que visitamos seguidamente; y el Duomo de Cefalu, que visitaremos mañana.

Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

El Palacio de los Normandos (GPS N38.1112491 E13.3530887) se encuentra muy cerca de la Puerta Nuova, en la Piazza del Parlamento, 1, 90129 Palermo, el precio es de 11 euros para jubilados.

Situado sobre una natural elevación del terreno que domina el paisaje circunstante, lindando la Via Vittorio Emanuele y a poca distancia de la Catedral, el palacio es bien visible desde todos sus alrededores. Se suele llegar a él a través del área verde de la Piazza del Parlamento, el jardín que le separa de la Piazza della Vittoria y de la Via Vittorio Emanuele.

Desde la Piazza del Parlamento se ven las dos fachadas principales del palacio. Una de estilo árabe-normando, perteneciente al ala más antigua del palacio, otra de estilo barroco, añadida a finales del siglo XVI.

Cuando accedes lo primero que ves es el gran patio, ellos lo llaman Cortile Maqueda es el eje del Palacio Real. Está rodeado por un pórtico que se conecta con el exterior a través de dos portales. Al Cortile Maqueda se asoman los pórticos de la primera planta, donde queda la Cappella Palatina, y de la segunda planta, donde queda el acceso a los Appartamenti Reali. Cortile Maqueda

Patio del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Los tres pórticos (planta baja, primera y segunda), se comunican entre sí con una monumental escalera, de peldaños bajos y anchos, llamada Scalone d'Onore. Scalone d'Onore

En la segunda planta del pórtico se encuentra la recepción de la Sala d'Ercole (Sala d'Ercole), donde se reúne el Parlamento Siciliano. Es un sector cubierto del pórtico en cuyos estantes se guardan las cerámicas del palacio.

Desde la segunda planta del Cortile Maqueda se pasa, a través del Corridoio Mattarella, a la segunda planta del pórtico del Cortile della Fontana. Este patio se sitúa entre la Cappella Palatina y el ala más antigua del palacio. El Corridoio Mattarella, está dedicado a la memoria de Piersanti Mattarella, Presidente de la Región Sicilia asesinado por la Mafia y hermano del actual Presidente de Italia, Sergio Mattarella. Palacio de los Normandos - Cortile della Fontana

Desde esta segunda planta del pórtico del Cortile della Fontana se accede a los Appartamenti Reali a través de la Salón de los Virreyes (Sala dei Vicerè). El recorrido comienza en un sector del palacio que aún pertenece al ala barroca.

Escalera del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

El ala más antigua del palacio fue creada por voluntad de Ruggero II, quien fue coronado rey de Sicilia en 1130. Este ya había elegido el fortificado emplazamiento de Al Qasr, el alcázar árabe, para construir su Palacio Real. El palacio se convirtió en el símbolo de la política de integración cultural del recién creado reino, dictada por la necesidad de amalgamar una población multiétnica procedente de distintas áreas del Mediterráneo, a la cual se añadían los normandos que procedían del norte de Europa.

En el nuevo estado, el rey era el garante del derecho de cada súbdito de profesar libremente sus creencias. Hombres de cultura y artistas, del mundo cristiano y musulmán, fueron invitados a unirse a la corte real. En el recinto amurallado del palacio se crearon los talleres donde se gestarán las obras de arte que actualmente forman parte del patrimonio árabe-normando de Palermo, Monreale y Cefalù.

Al crecer en número la corte real, la originaria capilla del palacio, hoy iglesia de Santa María delle Grazie, se quedó pequeña. Por ello a partir del 1131 comenzó la construcción de la Cappella Palatina, en ella Ruggero quiso que se reflejara su ideal de integración cultural bajo el poder de su monarquía universal. La nueva iglesia fue construida sobre la anterior, de ese modo se quedó a la altura de la primera planta del palacio.

Capilla Palatina del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Entre los elementos decorativos presentes al interior de la capilla Palatina, que cautivan cuantos la visitan, hay tres que destacan sobre los demás.

Cuando entras la boca se queda abierta y los ojos no pueden pestañear de la maravilla que contemplan.

Los mosaicos árabes creados sobre mármol blanco son un tipo de decoración muy resistente. Es utilizada en los revestimientos de las partes del edificio sometidas a mayor desgaste.

Los mosaicos bizantinos de la capilla fueron aportados a lo largo de tres generaciones, desde el reinado de Rogelio II hasta el de su nieto Guillermo II. Recubren todas las paredes altas, la cúpula del transepto y las tres semi-cúpulas de los ábsides.

En las paredes de la nave central se relatan, a través de imágenes, el Viejo y el Nuevo Testamento. Se trata de los mismos relatos que vemos en la Catedral de Monreale. Las historias relatadas en los mosaicos se desarrollan, en su orden temporal, desde la contra-fachada hacia los ábsides.

Mosaicos del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Otro elemento decorativo a mencionar son las muqarnas que decoran el techo de la nave central. Presentes desde Persia hasta España, las muqarnas son una constante decorativa en el Arte Islámico. Sin embargo las de la Capilla Palatina son únicas al mundo, debido a la presencia de imágenes que muestran figuras humanas en el paraíso (hay que llevarse unos prismáticos para verlas).

Seguramente el ambiente de tolerancia de la época inspiró estos artistas, procedentes de Persia y Egipto, a escenificar su visión del Paraíso en unas pinturas que no tienen equivalente en otro lugar del mundo. Otras pinturas, también en las muqarnas, muestran escenas de la corte real.

Se accede a la Capilla Palatina desde su portal lateral. Es posible moverse a lo largo de las dos naves laterales y de parte de la nave central. No es posible acceder al área del transepto, donde se encuentra el coro, ni al aposento real, situado en la nave central frente al transepto.

Aunque la arquitectura y decoración de la Capilla Palatina presentaban estilos y artesanías seleccionados de toda la cuenca mediterránea (de Sicilia y el sur de Italia, Bizancio, el Egipto fatimí, el Magreb y el Levante cruzado), cuando se ven en conjunto, presentan un programa real unificado. La apropiación ecléctica por parte del rey de motivos iconográficos reales bizantinos e islámicos sirvió como componente integral en la proyección de sus ambiciones imperiales tanto a sus súbditos como a los monarcas vecinos.

Mosaicos Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Aunque hoy está cubierto con mosaicos modernos, originalmente se colocó un palco real en la pared norte superior del santuario. Desde este punto privilegiado, el rey normando no sólo estaba elevado por encima de sus súbditos, sino que también ofrecía una vista única de los mosaicos que adornaban la pared opuesta. Desde el balcón real, el rey se colocó directamente frente a la escena de la Transfiguración, contando cuando Cristo reveló su divinidad a los apóstoles Pedro, Santiago y Juan. El rey quedó así integrado entre los apóstoles como testigo directo de la glorificación de Cristo. Pero para los adoradores que estaban debajo, el Cristo de la Transfiguración y el rey (enmarcados dentro del palco real) aparecían en el mismo nivel, asociando al rey divino—Cristo—con el rey normando divinamente designado.

Un eje real recorre toda la longitud de la nave de la capilla y el santuario, uniendo al rey normando con las imágenes de Cristo y los monarcas bíblicos. Una imagen monumental del Cristo entronizado adorna el muro occidental, justo encima de la plataforma del trono del rey normando.

A lo largo de este mismo eje longitudinal hay dos íconos en mosaico de los reyes David y Salomón, ambos modelos bíblicos de virtud monárquica. Ellos, junto con una imagen pintada de un arpista sentado (probablemente el rey David) en el techo de los mocárabes, elevan el estatus de la capilla al asociar a su patrón con importantes gobernantes bíblicos.

Mosaicos del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

El eje real continúa por la Hetoimasia, el trono vacío de Cristo preparado con los instrumentos de su pasión para culminar en el Cristo Pantokrator en el ábside central.

Junto a estas imágenes en mosaico, un grupo pintado de juerguistas cortesanos, concentrados en el extremo oriental del techo de los mocárabes, celebran con música, danza y vasos para beber. Parecen organizar un banquete principesco en honor a los patrones de la capilla real: el monarca siciliano y el dios cristiano. El gran número de referencias reales a lo largo de este eje hace explícito el programa real, realzando la autoridad del gobernante entre sus súbditos y transmitiendo su inspiración divina.

Finalmente, las frases suplicantes en árabe pintadas que bordean los cofres en forma de estrella y enmarcan las unidades en forma de nichos del techo de mocárabes de la nave también aumentan la imaginería real de la capilla. Los textos pintados en el techo incluyen frases como: “logro y victoria, poder, perfección y buena fortuna, y seguridad, dicha y poder. . .”—todas cualidades asociadas con la realeza. Aunque el Palermo medieval albergó una importante comunidad de hablantes y lectores de árabe, el pequeño tamaño de los textos y su ubicación en lo profundo de los cofres del techo los habría hecho extremadamente difícil, si no imposible, de leer desde el pavimento de abajo.

Mosaicos Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Aunque su contenido probablemente permaneció ilegible, la presencia de escritura árabe habría sido reconocible y reforzada por otras inscripciones árabes dentro de la capilla, incluidos los epígrafes árabes opus sectile que enmarcan las puertas de la capilla y en otros muebles de la iglesia, como ataúdes de marfil, textiles , y vestiduras y vasijas litúrgicas como ésta. Este uso extensivo del árabe en los medios reales proclamó el dominio del idioma árabe por parte del rey normando y dejó clara su posición legítima como gobernante de una región anteriormente bajo dominio islámico.

Mosaicos del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Con sus imágenes producidas por artesanos altamente calificados provenientes de todo el Mediterráneo, la Capilla Palatina fusionó un espacio litúrgico cristiano con un salón ceremonial real para sancionar las aspiraciones imperiales del rey normando como gobernante legítimo de un reino multiétnico.

Sala de Ruggero del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Los apartamentos reales son un ejemplo del gusto por el arte, situados en la segunda planta del palacio son, después de la Cappella Palatina, lo más interesante del palacio. El lugar más importante sin lugar a duda es la Sala di Ruggero. Su antesala, llamada Sala dei Venti, es otro de los rincones más conocidos del palacio.

En este sector del Palacio Real estaban los apartamentos privados del soberano. Las decoraciones de esta sala que lleva el nombre de Ruggero II sin embargo fueron creadas durante el reinado de su hijo, Guillermo I. Aunque la técnica es la misma utilizada en la Cappella Palatina, los motivos decorativos no son de carácter religioso. Palacio de los Normandos.

Mosaicos en la Sala de Ruggero. Las palmeras con los leones y los pavos reales que se enfrentan representan un simbolismo asociado a la gloria y a la eternidad. Las escenas de cacería son una representación del Genoard, el parque real que se extendía entre el Palacio Real y los montes Caputo (Monreale) y Grifone (Castillo de Maredolce).

En ellos se manifiesta un simbolismo ligado a la cultura sasánida, que influenció la cultura imperial romana, a la que los normandos inspiraron su ideal de monarquía universal, y la cultura de la Persia musulmana del siglo XII, desde donde procedían los artistas a los que el soberano, imbuido de la cultura oriental, encargó la decoración de esta sala y de su palacio de ocio y descanso, la Zisa (ver). Palacio de los Normandos - Detalle de la Sala de Ruggero

Bóveda de la Sala de Ruggero del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

Detalle de la Sala de Ruggero. El espacio entre las columnas debería de estar abierto a la fachada del palacio, sin embargo la creación en 1600 de la fachada barroca ha dejado ciego este ventanal.

Mosaicos de la Sala de Ruggero del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

En sus tiempos la Sala de Ruggero fue una logia cuyos arcos sin ventanas se abrían al panorama de la ciudad. A esta logia se accedía desde el patio interior, hoy Sala dei Venti, dotado de un pórtico cuyos arcos descansan sobre cuatro columnas de mármol. Con este pórtico conectaban todas las habitaciones de los Appartamenti Reali.

Sala dei Venti del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

La Sala dei Venti está situada en el eje central de la Torre Joharia, el sector más antiguo de los Appartamenti Reali. Se ve en la sala un portal de arco cuya procedencia se atribuye al Castellammare (el castillo situado en la bocana del puerto). Sobre el arco se halla el emblema de la Casa de Borbón-Dos Sicilias, sobre las columnas laterales pueden verse los emblemas del virrey García de Toledo.

El portal conduce hacia la Torre Pisana, la estructura más alta del Palacio, construida durante el reinado de Guillermo I, sucesor de Ruggero II, y de su hijo, Guillermo II. Sobre esta torre, en 1790, se construyó el Observatorio Astronómico de Palermo, cuya cúpula es visible desde el exterior.

Hacia el siglo XVIII el patio interior fue cubierto con una estructura piramidal, en madera, en la cual se representa la rosa de los vientos. De aquí el nombre de Sala dei Venti.

La Sala de los Vientos o las cuatro columnas deriva arquitectónicamente de la durqa'a, el patio. Interior de los palacios islámicos Ifriqeni y fatimí.

Está cubierto por un techo de madera del siglo XVIII de una sala cuadrada, cuya parte central ahora está coronada por una cubierta de madera no original que descansa sobre arcos apuntados sobre cuatro columnas piedra.

Rosa de los vientos de la Sala dei Venti del Palacio de los Normandos de Palermo (Italia)

La Sala en el siglo XVII se describe de la siguiente manera: “La cámara real, donde los reyes celebraban audiencias, es construido sobre cuatro columnas muy hermosas; todas las paredes están pintadas muy elegantemente y la habitación está coronada por una cúpula muy elegante, de modo que al entrar en la habitación se ve cuánto la majestad está representada”.

Sala de los Virreyes del Palacio de los Normandos de Palermo

La Sala de los Virreyes se accede a esta sala desde el pórtico del Cortile della Fontana. Sus paredes están decoradas con 21 pinturas que retratan algunos de los más destacados virreyes, lugartenientes y presidentes del Reino Borbón de Sicilia.

El antiguo palacio de los Normandos en Palermo pasó a ser la sede de la corte de los virreyes en 1553, desde que simbólicamente el virrey Juan de Vega abandonara el Castello a mare y se estableciera en el palacio. Las reformas arquitectónicas del palacio pretendían mostrar a la casa de Austria como heredera del gobierno del último Trastámara, Fernando el Católico, en un intento de enaltecer los lugares y los periodos de integración de Sicilia en las coronas reales hispanas. Ya en el siglo XVII, en última fase de remodelación del antiguo palacio, se construyó una galería para acoger las fiestas cortesanas, de un tamaño aproximado de nueve por cincuenta metros. Sólo a finales del siglo XVIII se dividió la galería en tres estancias, las que se conocen hoy como Rossa, Gialla e Verde.

Santisteban fue el responsable de imponer la nueva planta de gobierno en la Sicilia oriental tras el fracaso de la revuelta de Mesina. Llevó a cabo en el reino diversas actuaciones arquitectónicas y escultóricas para ensalzar al rey, a la dinastía y a los virreyes. Decoró una galería del palacio con la imagen de la coronación del rey Pedro de Aragón e impulsó la realización de un atlas de Sicilia y Malta. Es necesaria la valoración global de todas estas empresas para entender la decisión de Santisteban de encargar una galería de virreyes.

Sala de los Virreyes del Palacio de los Normandos de Palermo

La galería de retratos se inició en 1680 y se prolongó hasta 1682, con un total de treinta y siete cuadros de virreyes, presidentes del reino y lugartenientes generales que ejercieron esta dignidad entre 1488 y 1682. La serie arrancaba en 1488, año de la elección de Fernando de Acuña como virrey de Sicilia59 y culminaba en Santisteban. Junto a los retratos, el conde de Santisteban encargó que se pintara la planta del reino de Sicilia y un cuadro que representara la llegada a Sicilia del rey Pedro de Aragón en 1282. De esta manera, consiguió asociar la figura del virrey con la identidad constitucional del territorio y la llegada de una dinastía, la casa de Barcelona-Aragón, sucedida por las casas de Trastámara-Aragón primero y de Austria después. El manuscrito del Teatro Geografico Antiguo y Moderno del Reyno de Sicilia (1686) encargado por Santisteban antes de su marcha de la isla incluyó una bella ilustración de la galería de virreyes.

El reino de Sicilia fue el último dominio italiano en desmembrarse de la monarquía española, tras la entrega pactada del reino en 1713, al terminar la guerra de Sucesión. Bajo los Borbones, se transformó en el Reino de las dos Sicilias, que no formaba parte ya de una gran monarquía europea. En mayo de 1735, el victorioso Carlos de Borbón se coronó de forma solemne en el palacio real de Palermo. La transformación de Sicilia de virreinato a reino pleno, no sujeto a una entidad política superior, se escenificó con la retirada de la galería de virreyes, cuyos retratos fueron sustituidos por los de los soberanos que habían reinado en Sicilia, desde Roger II a Carlos de Borbón, como muestra el grabado de Antonino Bova publicado en la relación de las fiestas celebradas en palacio por el virrey con motivo del matrimonio de Carlos con María Amalia de Sajonia.

Sala de los Virreyes del Palacio de los Normandos de Palermo

Aunque los virreyes siguieron gobernando en Sicilia, la imagen de continuidad de la ficticia dinastía virreinal que había simbolizado la galería de virreyes fue desplazada por la escenificación de la sucesión de las casas soberanas de la isla. Los retratos de los virreyes abandonaron la galería, espacio central de las celebraciones cortesanas y se esparcieron por diversas salas del palacio, como la segunda y tercera antecámara, de un modo parecido a lo que había ocurrido en Milán.

Desde entonces y durante dos siglos, Sicilia continuó siendo administrada por virreyes, excepto en coyunturas extraordinarias como las guerras napoleónicas. Pese a la continuidad del gobierno virreinal, el cargo de virrey quedó devaluado, y la galería de retratos de virreyes fue sacrificada con fines propagandísticos, para satisfacer los anhelos de gobierno pleno de un grupo influyente de notables sicilianos. Durante la estancia en Sicilia de la familia real borbónica a inicios del siglo XIX, se decidió, definitivamente, retirar de las antecámaras los retratos de los antiguos virreyes que fueron quizá destruidos durante las revueltas populares y los saqueos del palacio producidos en 1820 y 1848.

Sala de los Virreyes del Palacio de los Normandos de Palermo

Las galerías de retratos de virreyes aparecieron en las cortes más esplendorosas, a menudo en aquellas donde el virrey tenía la jefatura de la casa real, como Nápoles, o atribuciones importantes, como en América. En todos los casos, su concepción, su remodelación y hasta su desaparición estuvieron marcadas por contextos de inestabilidad política, tras una revuelta o en un marco de cambio institucional. Las galerías de retratos estaban impregnadas de ideales de conservación del gobierno, y por ello disimulaban las guerras y minimizaban el recuerdo de la conquista.

Sala Pompeiana del Palacio de los Normandos de Palermo

Sala Pompeiana destaca por las decoraciones que fueron encargadas al pintor palermitano Giuseppe Patania, hacia el año 1830, por Leopoldo de Borbón-Dos Sicilias, Conde de Siracusa. Según la moda de la época las decoraciones se inspiran a los descubrimientos arqueológicos de Pompeya y Herculano, el artista representó figuras mitológicas sobre un fondo azul verdoso muy particular. También se le llama “Sala de la Reina” porque fue el dormitorio personal de la reina María Carolina de Habsburgo.

Frescos de la bóveda Sala Pompeiana del Palacio de los Normandos de Palermo

El tema al que se dedica toda la decoración del vestíbulo es el triunfo de Venus y Eros. En el medallón central del techo se representa a Venus rodeada de cupidos, mientras que las sobrecubiertas y espejos de las paredes representan escenas mitológicas relacionadas con la diosa, intercaladas con guirnaldas y candelabros. En el techo hay un friso con putti entre máscaras, sostenido por columnas dobles que encierran cornucopias, trofeos de caza y jarrones con flores.

Sala Cinese del Palacio de los Normandos de Palermo

Una sala muy especial del Palazzo Reale de Palermo es la Sala Cinese (Sala China). Refleja una moda muy extendida en las cortes europeas de los siglos XVIII y XIX. Las pinturas son obra de los hermanos Salvatore y Giovanni Patricolo y representan a hombres y mujeres vestidos al estilo “chino”. En la elección de los temas, los pintores se inspiraron en las escenas pintadas por Giuseppe Velasco unas décadas antes para el interior de la Palazzina Cinese (Pequeño Palacio Chino).

El pintor Patricio Salvatore, nacido en Palermo el 5 de agosto de 1808 y fallecido el 6 de febrero de 1834. Hermano menor del abad Giovanni, lo inició en los estudios de dibujo y pronto siguió sus pasos: sus cuadros, muchos de los cuales representan bellos paisajes, fueron inmediatamente apreciados primero por su círculo más cercano y luego por sus contemporáneos.

Alcanzó la cima de su fama con apenas veinte años, cuando Leopoldo de Borbón, conde de Siracusa, enviado como gobernador de Sicilia entre 1830 y 1835, le encomendó la tarea de realizar unas obras en el Palacio Real de Palermo. , dotándolo de un salario sustancial.

Sala Cinese del Palacio de los Normandos de Palermo

Desafortunadamente dejó las obras inacabadas debido a su muerte prematura, incluidos los frescos de la sala china del Palacio de los Normandos, donde sólo tuvo la oportunidad de esbozar las primeras figuras, que luego fueron terminadas por su hermano Giovanni.

Sala Cinese del Palacio de los Normandos de Palermo

Suyas eran las puertas superiores que representaban paisajes, que hoy ya no existen, en la sala contigua a la de los Rams (actualmente la sala amarilla), presumiblemente destruida en los levantamientos de 1848.

Sala Cinese del Palacio de los Normandos de Palermo

Encontramos una influencia neoclásica más clara en las pinturas de la Sala China del Palazzo dei Normanni, donde Patricio Salvatore pinta en la Villa, probablemente en 1835, y siguiendo el ejemplo de su maestro Velázquez, representa un falso balcón en perspectiva, más allá del cual hay figuras femeninas y masculinas vestidos con ropas orientales, es interesante notar la persistencia de un estilo todavía ecléctico y fantástico, una visión de exotismo en la figura femenina velada, envuelta en una túnica amarilla, que parece evocar sugerencias del Medio Oriente, mientras que en la decoración de las columnas que distribuyen el conjunto pictórico, y presentan un surco a lo largo del cuerpo rematado en arcos ojivales a distintos niveles, podríamos encontrar una referencia a los asientos a la turca de la Villa China.

Sala Cinese del Palacio de los Normandos de Palermo

Destaca la sala de Oriente, en unas de sus vitrinas podemos ver una bonita colección de netsukes, se trata de esculturas de marfil, en este caso, formando una especie de libro donde en la portada hay una escena tradicional y en el interior hay una escena erótica de alto contenido sexual, este tipo de arte solamente estaba en las manos de reyes y nobles.

Sala Cinese del Palacio de los Normandos de Palermo

Las figuras están delicadamente esculpidas con gran detalle, con especial atención a los rasgos faciales, los pliegues de la ropa y las posturas. Además, las figuras de marfil con policromía se ven realzadas por delicadas pinceladas en tinta negra en determinados punto pelo, las caras y los bordes.

Sala de reuniones del Palacio de los Normandos de Palermo

La Sala d'Ercole es donde se reúne el Parlamento Siciliano (la sede del gobierno se halla en el cercano Palazzo d'Orleans). La sala fue construida entre 1560 y 1572 por voluntad de Carlos de Aragón y Tagliavia. Desde entonces la sala ha sido sede parlamentaria, siendo el Parlamento más antiguo de Italia y uno de los más antiguos de Europa.

El actual nombre de la sala se remonta al año 1812, cuando el pintor palermitano de origen española, Giuseppe Velasco, decoró la sala con los frescos que describen Los doce trabajos de Hércules. Durante la visita es posible acceder a la sala y sentarse en el sector reservado a la prensa.

En el interior, dos fechas de particular interés histórico, 1130, año en que nació el Parlamento Siciliano (a menudo considerado el más antiguo de Europa) bajo el reino de Ruggero II di Altavilla y el año 1947, en memoria de la primera sede tras la concesión del Statuto Autonomo. Siciliano (1946). Giuseppe Velasco (llamado Il Velásquez) entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, por encargo de Fernando III de Borbón, decoró las paredes con algunas de las doce “Fatiche di Ercole”, utilizando una técnica monocromática. En la bóveda son visibles: la “nascita”, la “morte” y el monumental “Apoteosi” (el único policromado) del héroe mitológico griego. Las decoraciones “grottesca” fueron pintadas por Benedetto Codardi, en estilo neoclásico pompeyano, según la tendencia de la época.

Esquina este Piazza dei Quattro Canti de Palermo

Seguimos nuestro particular circuito por la calle Corso Vittorio Emmanuele hasta que llegamos a la Piazza dei Quattro Canti (GPS N38.1156568 E13.3612429). Es la plaza de las plazas de Palermo, de obligada visita para todos los viajeros.

La plaza está situada donde se cruzan sus dos calles principales, la Via Maqueda y la Via Vittorio Emanuele. Su nombre, Piazza Vigliena, se remonta al siglo XVIII. Las cuatro esquinas que forman esas calles, moldeadas en forma de anfiteatro, son los Quattro Canti.

En 1701 fue nombrado virrey de Sicilia don Juan Manuel Fernández Pacheco (marqués de Villena y duque de Escalona) quien, siendo hombre de refinada cultura, ha pasado a la historia por ser el fundador de la Real Academia de la Lengua Española. Para perpetuar su recuerdo el Senado de Palermo quiso dedicarle esta plaza, que fue titulada Vigliena (Villena en italiano), el nombre con el cual don Juan Manuel Fernández Pacheco era conocido en las cortes europeas de la época.

Donde estaba prevista la presencia de cuatro estatuas de monarcas españoles, una por cada fachada, el arquitecto palermitano Mariano Smiriglio (quien en 1617 había tomado el relevo del florentino Giulio Lasso fallecido durante las obras) quiso añadir otras cuatro estatuas que representasen las Cuatro Santas Palermitanas. De ese modo las aún queridas santas fueron reasignadas como protectoras de cada uno de los Quattro Mandamenti. Y el proyecto originario, que preveía celebrar el poder de la Corona, fue evolucionando hacia un nuevo simbolismo.

Esquina oeste Piazza dei Quattro Canti de Palermo

Cada fachada se compone de tres niveles de altura, como si fuera un edificio de dos plantas. Cada nivel muestra un estilo arquitectónico distinto. Los primeros dos niveles se inspiran a los edificios clásicos.

El Orden Natural en la planta baja se utiliza el Orden corintio que, con sus decoraciones floreales y las alegorías de las cuatro estaciones del año, representa las fuentes que simbolizan los ríos de la Conca d'Oro fueron añadidas sucesivamente.

En la primera planta de las fachadas, la presencia de los soberanos simboliza el orden social que se sobrepone al orden natural.

En la segunda planta, donde aparece el Estilo Barroco, la presencia de las cuatro santas representa el orden divino que gobierna el orden social. Por encima de todo el escudo real, como expresión de la voluntad divina que desciende en la Tierra a través de la institución de la monarquía.

La esquina del Canto Este pertenece al Mandamento de la Kalsa y su patrona es Santa Águeda. Detrás se encuentra el Palazzo Guggino Bordonaro. La estatua que representa el invierno es obra del escultor Nunzio La Mattina. En el segundo nivel está la estatua de Felipe II de España (1527-1598), esculpida por Carlo D'aprile, y en el último la de Santa Águeda.

Esquina sur Piazza dei Quattro Canti de Palermo

La esquina del Canto Sur pertenece al Mandamento de la Albergheria y su patrona es Santa Cristina. La estatua que representa la primavera es del escultor Gregorio Tedeschi. En el segundo nivel está la estatua de Carlos I de España (1500-1558) y en el segundo la de Santa Cristina.

En este Canto Sur se encuentra una de las dos estatuas de Carlos I de España presentes en Palermo, la de mármol esculpida por Carlo D'aprile (1621-1668). La otra, más conocida, es la estatua en bronce creada por Scipione Li Volsi (1588-1667). Esta última, en un principio, iba a ser puesta en los Quattro Canti, sucesivamente el Senado cambió de opinión y la instaló en la cercana Piazza Bologni.

La esquina del Canto Oeste pertenece al Mandamento Seralcadi y su patrona es Santa Ninfa. Detrás de él se encuentra el Palazzo Rudinì. La estatua que representa el verano es del escultor Gregorio Tedeschi. En el segundo nivel está la estatua de Felipe III de España (1578-1621), esculpida por Carlo D'aprile y, en el tercero, la de Santa Ninfa.

Esquina norte Piazza dei Quattro Canti de Palermo

Y por último, la esquina del Canto Norte pertenece al Mandamento Loggia y su patrona es Santa Oliva. Los palacios detrás son el Palazzo Napoli, situado en la Via Maqueda, y el Palazzo Costantino en la Via Vittorio Emanuele. La estatua que representa el otoño es del escultor Nunzio La Mattina. En el segundo nivel está la estatua de Felipe IV de España (1605-1665), esculpida por Carlo D'aprile, y en el último la de Santa Oliva.

Fontana Pretoria Piazza dei Quattro Canti de Palermo

Muy cerca llegamos a otro punto fuerte, la Fontana Pretoria (GPS N38.1151812 E13.36104) también conocida como Fontana della Vergogna, fue un verdadero escándalo de la época, colocar figuras masculinas y femeninas desnudas delante de las iglesias de la plaza. Pasa a llamarse Fuente de las Vergüenzas.

Franceso Camilliani fue el artista que dio luz a un universo de figuras humanas, seres mitológicos y divinidades entre 1554-1555. Concebida para decorar la villa de don Pedro de Toledo y Zúñiga (virrey de Nápoles y Capitán General de los ejércitos españoles) en la exuberante Florencia, a su muerte, Luis, el hijo del noble la vendió al senado de la ciudad de Palermo. La venta fue posible a la mediación de García de Toledo Osorio, hermano de Luis y antiguo virrey de Sicilia

Fue trasladada en barco a Sicilia, en 644 pedazos y montada en Palermo en 1573, con la dirección de Camillo Camilliani, hijo del escultor y la colaboración en el montaje del escultor Michelangelo Naccherino. Para integrarla en la Piazza Pretoria fue necesario remodelar el espacio urbano del siglo XVI, y eliminar algunos edificios.

Fontana Pretoria Piazza dei Quattro Canti de Palermo

Vergonya...vergonya gritaba la gente al ver semejante atropello, algunas de sus esculturas están agredidas, es fácil ver los destrozos que han tenido durante siglos. Muchos ciudadanos de Palermo nunca han pisado está humillante plaza.

Se dice que durante el periodo de dominio y ocupación de los españoles en Palermo, los mesineses enfrentados con los palermitanos, rompieron la nariz de las estatuas. Otra versión dice que los más puritanos de la ciudad, entre ellos las monjas de los conventos cercarnos, se escandalizaron con la desnudez de las figuras, y por ello decidieron castrar las esculturas. Temerosos de «tocar los genitales», optaron por fracturar sus narices. En todo caso, los «tabiques nasales rotos «se restauraron.

Una verja de forjado obra de Giovan Battista Basile circunda y protege la fuente, a la que solo se puede acceder desde el lado que da a Vía Maqueda. Su forma circular con tres grupos concéntricos de pilas, permite que la disfrutemos rodeándola ya sea desde fuera o desde los pasillos y escaleras internas.

Balaustradas y pequeños puentes tienden los lazos que nos permiten movernos en torno a la Fontana y admirar de cerca las esculturas y las bañeras que acumulan el agua que se vierte desde el conjunto central. Según una reinterpretación del poeta Antonio Veneziano, las cuatro fuentes menores son una alegoría a los cuatro ríos que regaban Palermo.

Fontana Pretoria Piazza dei Quattro Canti de Palermo

Casi 50 esculturas adornaban la fuente, con noventa columnas formando el perímetro de la balaustrada. Parte de las esculturas se fracturaron con el transporte y otras quedaron en manos de Luis de Toledo, el hijo del virrey. Dos de ellas son posiblemente las divinidades que hay en el Museo del Bargello de Florencia.

La fuente está formada por un juego de simetría en el que cuatro escaleras ascienden hacia la fuente central. Cada escalera está flanqueada por dos esculturas en la parte inferior y otros dos al finalizar los peldaños. Se tratan de divinidades paganas del mundo clásico. Por ejemplo al pie de las escaleras encontramos al Baco romano o Dionisio griego, con su racimo de uvas representando el vino; y al otro lado Hércules; Diana y Apolo; Adonis Venere; o Mercurio y Pomona. Y en lo alto

Una primera corona circular dispone de una gran planta peatonal, la segunda corona interna constituye el depósito circular de recogida de agua que a su vez es atravesado ortogonalmente por los cuatro tramos de escaleras que conducen al segundo nivel. La serie de estatuas intermedias situadas en el acceso a las rampas dispone de una urna para recoger el agua en el pedestal.

Fontana Pretoria Piazza dei Quattro Canti de Palermo

Cada uno de los cuatro sectores alberga en una posición intermedia, es decir, en el espacio entre tramos de escaleras, una pila decorada con grupos escultóricos que representan alegorías de ríos. Cada grupo está formado por una estatua colosal situada sobre un acantilado, a modo de fuente imaginativa, rodeada respectivamente por un tritón y una nereida. Las fuentes clásicas hacen referencia al padre de todos los ríos, el curso de agua más conocido desde la antigüedad, el Nilo, sus dos afluentes y el Hipocrene, río de la mitología griega. Como es habitual en la transposición de Palermo, en el cambio de nombre realizado por Antonio Veneziano, los cuatro grupos toman el nombre de los principales cursos de agua de la ciudad. En el contexto histórico particular, estos cursos tienen una importancia significativa ya que los lechos insepultos y sus desembocaduras todavía constituyen una gran parte de los lugares naturales de desembarco del vasto puerto de Palermo, por lo que el monumento pretende exaltar, celebrar y magnificar a través del mito el elemento primordial. y las actividades relacionadas con él.

Fontana Pretoria Piazza dei Quattro Canti de Palermo

En el lugar original, las escasas fuentes documentales florentinas hacen referencia al río Arno y su afluente el Mugnone, representados respectivamente por las dos deidades barbudas, y también al Áffrico o Tíber y quizás al Mensola. Entre el encargo de Don Pedro di Toledo, la creación, instalación, venta, traslado, deterioro y remodelación, queda la duda de cuántos y qué artefactos llegaron realmente a la nueva ubicación. Opiniones contrastadas investigan el número primitivo de las alegorías, ciertamente el hombre maduro, gordo y grotesco, es una adición póstuma, una integración probablemente creada para suplir y obviar los numerosos defectos causados por la traducción, así como para conferir una simetría armoniosa al conjunto, como así como las nereidas, los tritones y las hermas del círculo externo, con otros añadidos de carácter caricaturesco rayando en lo torpe y estrafalario se atribuyen todos, muchos de ellos autógrafos, al estilo vigoroso y desenfadado de Miguel Ángel Naccherino,

Santa Maria dell'Ammiraglio de Palermo

Seguimos andando unos pocos minutos hasta la iglesia románica más antigua de Palermo, de la conoce como La Martorana, es otra iglesia palatina en pequeño con el nombre Santa Maria dell'Ammiraglio (GPS N38.1147703 E13.3602935), situada Piazza Bellini, 3, 90133 Palermo. Horario: 9:30 a 13 y de 15:30 a 17:30 horas

Su construcción (1143-1185) se debe al gran Almirante del Reino, Jorge Antioqueno, en agradecimiento por la ayuda y protección que le concedió la Santísima Virgen: el célebre Almirante quiso ceder la iglesia al clero griego bizantino, también estableciendo su dotación económica.

El interior, auténtica joya del arte bizantino, tiene planta de cruz griega, ampliada con el nártex y el atrio. Un portal axial (aún existente) domina el atrio y el nártex, como en las primeras iglesias cristianas. Más allá del nártex, el edificio estaba diseñado y decorado como una iglesia bizantina de cuatro columnas, excepto que los arcos apuntados y las enjutas de la cúpula eran de estilo islámico. En 1193 las casas circundantes fueron utilizadas como monasterio de mujeres y luego se incorporó a él la iglesia.

Nave derecha Santa Maria dell'Ammiraglio de Palermo

Los mosaicos tienen una composición que está presidida por Cristo sentado bendiciendo, en lo alto de la cúpula, con el mundo a sus pies y, distribuidos sobre la bóveda de la cúpula, cuatro ángeles postrados en acto de adoración. En la base de la cúpula, un friso de madera de abeto, descubierto en 1871, lleva una inscripción pintada en blanco sobre fondo azul, cuyo texto, ejemplo excepcional de convivencia entre diferentes culturas, incluye un himno de la liturgia bizantina el sanctus con Hosanna y Gloria.

Habiendo entrado en el primer cuerpo del edificio –una renovación del siglo XVIII con bóvedas con frescos de Olivio Sozzi , Antonio Grano y Guglielmo Borremans– dos decoraciones de mosaico en el frente del cuerpo original representan a Roger II vestido como un emperador bizantino y coronado rey a manos de Jesucristo, la escritura en caracteres griegos arriba de Roger dice “rogerios rex” usando el término latino, escrito en griego; el otro, la dedicación de la iglesia a la Virgen por el almirante oriental Jorge de Antioquía, este último representado en un humilde acto de postración ante la Virgen.

En el muro occidental de la misma sala hay una placa conmemorativa del héroe nacional de los albaneses, Giorgio Castriota Scanderbeg, colocada en 1968 en honor a su quinto centenario de su muerte y con el grabado del águila bicéfala Constantinopolitana, símbolo de Albania. A los lados, los iconos bizantinos de los clientes de Arbëreshe embellecen la iglesia. Tras pasar el citado entorno se llega a la iglesia medieval, núcleo original. Aquí la parte superior de los muros y la cúpula, en cuya cima se encuentra la imagen de Cristo en el trono, una imagen arcaica y de estilo occidental, están completamente cubiertas con decoraciones de mosaicos bizantinos de gran importancia, en relación con los de Dafne en el Ática. El grandioso ciclo de mosaicos bizantinos de la iglesia es el más antiguo de Sicilia. Los mosaicos de la cúpula representan a Cristo en el centro, descendiendo sucesivamente los cuatro arcángeles (tres originales más uno apócrifo) y los patriarcas, mientras que las hornacinas albergan a los cuatro evangelistas y finalmente, en las bóvedas, a los restantes apóstoles.

Mosaico de la Virgen y el niño Santa Maria dell'Ammiraglio de Palermo

La iglesia está equipada con un antiguo iconostasio de mármol mixto, en el que, al carecer de iconos, los papados albaneses de la época previeron la creación de mosaicos de la Virgen, de Cristo y de los iconos de la Virgen María y de San Nicolás de Myra, este último precede al iconostasio.

Mosaico de la Virgen y el niño Santa Maria dell'Ammiraglio de Palermo

Muy importante para los fieles de Arbëreshë es el gran icono que representa a San Nicolò entronizado (siglo XV), colocado hoy en el diaconicón y que estaba ubicado en la iglesia de San Nicolò dei Greci que, junto con el adyacente Seminario italo-albanés de Palermo, fue destruida en los bombardeos aéreos de 1943. El ábside, derribado a finales del siglo XVII, fue sustituido por la actual capilla barroca con incrustaciones de mármol diseñada por Paolo Amato.

Bóveda de Santa Maria dell'Ammiraglio de Palermo

Iconos contemporáneos, algunos de los cuales son obra del iconógrafo italo-albanés Zef Giuseppe Barone da Piana degli Albanesi (cruz bizantina de la muerte y resurrección de Cristo, pintada por ambas caras) y otros creados por el iconógrafo y mosaiquista albanés Josif Droboniku (que representan los doce fiestas despóticas y la gran crucifixión del altar bizantino), pertenecen al importante patrimonio artístico de la parroquia.

Iglesia de San Cataldo de Palermo

A pocos metros hay otra chiesa que no podemos dejar de ver San Cataldo (GPS N38.1145692 E13.3620656), situada Piazza Bellini, 1, 90133 Palermo. Edificada en 1161, es otra de las joyas de la ciudad, pero su aspecto exterior es como una mezquita musulmana.

El exterior de la iglesia de San Cataldo muestra las formas geométricas que caracterizan el arte fatimí del siglo XII. En el resaltan las tres cúpulas que cubren su nave central, visibles desde toda la plaza y la Via Maqueda.

Las fachadas laterales muestran tres ventanas de arco apuntado, asociadas a las tres bóvedas de las naves laterales y situadas en correspondencia de las tres cúpulas. Las ventanas están decorarads con unas celosías.

En la fachada sur del edificio (a la derecha mirando la fachada), a partir del año 1679, se crearon unas dependencias que serán abatidas durante el restauro del 1885. Restauro acometido después de unos años (entre 1860 y 1885) que vieron San Cataldo utilizada como oficina de correo (ver más abajo el capítulo dedicado a la historia de la iglesia).

Bóveda de la Iglesia de San Cataldo de Palermo

La estructura rectangular del edificio queda enmarcada, en su parte superior, por un entablado cincelado que sigue todo el perfil de la cornisa superior del edificio. Una inscripción se hallaba a lo largo de todo el entablado.

Hoy la inscripción solo se conserva en la fachada este, donde sobresale el ábside central orientado hacia Tierra Santa. En la celosía de la ventana del ábside se ha añadido una Cruz de Jerusalén después de que la iglesia fuera devuelta al culto en la primera mitad del siglo pasado.

El interior de planta cuadrada está desprovista de mosaicos y frescos, el único adorno en el altar es la cruz, el anillo y los símbolos de los cuatro evangelistas. Hoy es la sede de la Orden de los Caballeros de San Sepulcro.

La iglesia de San Cataldo muestra cierto contraste entre el suelo y las paredes. El primero está ricamente decorado con el mismo tipo de mosaico presente en la cercana Santa María dell'Ammiraglio. La paredes en cambio quedan espolias de cualquier decoración, mostrando sus bloques de piedra recubiertos por una capa desgastada de cal.

La planta del edificio es de cruz griega, con tres naves y tres ábsides, alineadas según el eje oeste-este. El espacio central queda libre, para permitir a los visitantes contemplar el dibujo del mosaico hacia donde están orientadas las sillas presentes en el interior del templo.

Ábside lateral Iglesia de San Cataldo de Palermo

Situándose al centro del transepto, y mirando hacia arriba, puede verse la estructura portante de las tres cúpulas. Estas se sustentas sobre una base cuadrada en cuyas esquinas se asientan las cuatro semi-cúpulas que dan lugar a la estructura octagonal del tambor, sobre el cual descansa cada una de las cúpulas.

Toda el área donde se oficia el ritual, es parecido al de otras iglesias árabe-normandas, un par de escalones más arriba respecto al resto del interior. Otro detalle decorativo común con los demás monumentos de la época, son las columnas insertadas en las esquinas de los pilares que sostienen los arcos frontales de tres ábsides. En este sector no se permite el acceso a los visitantes.

El área de culto queda separada de las naves laterales por una estructura de madera que nos recuerda el iconostasio de las iglesias bizantinas. Allí se exponían los iconos religiosos a los cuales los fieles profesaban su devoción. En esta iglesia, hoy de ritual católico, vemos dos iconos situados en los ábsides laterales, tal vez puestos para recordar sus orígenes.

Ábside central Iglesia de San Cataldo de Palermo

El Presbiterio es de mármol blanco y está decorado con un tenue cincelado. En donde se muestra al centro el Cordero de Dios, rodeado por los emblemas de los Cuatro Evangelistas, un ángel (Mateo), un águila (Juan), un buey (Lucas) y un león (Marcos).

Mosaico de la Iglesia de San Cataldo de Palermo

Son las 12,30, hora de comer, es el momento para caminar hasta el famoso mercado Ballaro y darnos un buen baño de masas como indican todas las guías de viajes.

Trattoria del Mercado Ballaro de Palermo

Antes de llegar el olor a fritura ya te marca el camino. El primer sitio que vamos allí nos quedamos pensándolo que en ese punto se acababa el mundo y la comida de todo Palermo, la trattoria hace esquina via Casa Professa y via Ballaro (GPS N 38.1123564 E13.3601936).

El sitio no era nada evocador, tenía una mesa grande con muchos pequeños platos que la gente se iba llevando, nosotros queremos probar todo: calamares fritos, pescaditos pequeños fritos, caponata, calabacín relleno de no sé qué. Precio con bebida y pan 25 euros.

Después de comer nos internamos en el corazón del mercado, en estos momentos podríamos estar en la medina de Marrakech, Meknes, Tánger o cualquier otra ciudad de Marruecos. Los vendedores gritan para reclamar la atención de los posibles clientes, se suceden los puestos de comida para consumirse, con puestos de pescados, frutería, carnes, vegetales, especias, aceitunas. Todo un espectáculo para la vista y el paladar.

Este mercado histórico de Palermo fue en sus orígenes, que se remontan a la Alta Edad Media, dedicado al comercio de frutas, verduras y hortalizas (de las que sigue habiendo mucha oferta a precios muy ventajosos), procedentes de las huertas de la Conca d'Oro.

Los gritos del Mercado Ballaro de Palermo

Los gritos suenan en su esplendor, la música caracterísitca del Mercado Ballaró no es más que un compás de gritos teatrales que los comerciantes esbozan para llamar a sus clientes y ofrecerles los productos más frescos de todo Palermo. Se venden frutas, verduras, quesos, pescados, carnes y muchísimo a granel como encurtidos, frutos secos, harinas y especias. Hay puestos, incluso, que con la misma materia prima que venden cocinan exquisitos platos tradicionales para sentarse a disfrutar o comer al paso. Lo que no puede faltar es una buena pasta alla norma, la tradicional ricotta, unos panelle crujientes, la espectacular arancina o la siempre fresca ensalada de mar. ¡Y a no olvidarse del postre! Los excepcionales cannolis.

 

Vídeo del Mercado Ballaro de Palermo

Caminamos y otra vez nos topamos con otro de los puntos fuertes y más famosos de Palermo, y que es la tercera vez que cruzamos es la Piazza de Villena, es conocida como los Quattro Canti, es una plaza octogonal situada en el cruce entre los dos principales ejes de Palermo: la via Maqueda y el Cassaro.

Museo Arqueológico de Palermo

Desde aquí para rematar el día solamente nos queda tiempo para ver el Museo Arqueológico o Museo Archeologico Regionale Antonino Salinas (GPS N38.1207953 E13.3577301), situado Piazza Olivella, 90133 Palermo. Horarios: 9:00-18:30 horas. Precio 6 euros.

No es demasiado grande por lo que la visita al museo no se hace demasiado pesado aunque como es normal en los museos sicilianos, tienen esa museografía propia del XIX, quizás algo decadente.

Durante el recorrido que hacemos por Sicilia hemos visto varios yacimientos arqueológicos griegos y romanos. Allí solamente se exponen los edificios: Templo de Atenea, Marte, teatros, anfiteatros, etc todos despojados de decoraciones, pues en este museo están todas las esculturas, metopas, decoraciones, jarras, jarrones, ofrendas de todos estos importantes yacimientos. En resumen, posee una de las colecciones más ricas de arte púnico y griego antiguo en Italia, así como muchos elementos relacionados con la historia de Sicilia.

Antonio Salinas en el Museo Arqueológico de Palermo

El Museo Arqueológico Salinas es el principal y más antiguo museo arqueológico de Sicilia. Su nombre está dedicado al arqueólogo y coleccionista de monedas antiguas Antonino Salinas, quien fue su director en el año 1873. El título de Museo Arqueológico se le aplicó en la posguerra (1949), cuando todas las colecciones de arte medieval fueron trasladadas al Palazzo Abatellis.

El museo ocupa toda la planta baja, la única que abre al público con regularidad, órbita alrededor de los tres claustros que pertenecieron el antiguo convento (de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri). Se accede al primero de ellos desde el portal exterior que se abre en la Piazza Olivella (ahora se llama Piazza San Filippo Neri, pero Google Maps sigue llamandola Piazza Olivella).

Desde el pórtico que rodea este primer claustro, adornado con la estatua de Tritón sobre una fuente octagonal (se ve en todas las imágenes del museo), en un futuro cercano se accederá también a la primera y segunda planta del museo, cuya fecha de abertura aún se desconoce.

La primera sala expositiva, situada en la esquina suroeste, está dedicada a las inscripciones antiguas y a los estudios históricos que se fundan en ellas (epigrafía).

Decretos de Entella en el Museo Arqueológico de Palermo

Nada más entrar pueden verse los Decretos de Entella (ciudad de los Élimos), unos raros documentos escritos sobre hoja de bronce y destinados a ser expuestos al público. Su época se remonta al fin de la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.) cuando, después de haber quedado despoblada la ciudad, sus habitantes pudieron regresar a sus casas.

Sarcófado con inscripción en griego en el Museo Arqueológico de Palermo

En el pórtico sur del claustro se pueden ver varias inscripciones, todas en latín con la excepción de una inscripción en griego. A nivel del suelo se exponen varios sarcófagos en mármol, con sus relieves en muy buen estado de conservación. Todo este sector del claustro también está dedicado a la epigrafía.

En primer plano vemos (desde arriba hacia abajo): Inscripción dedicada al emperador Augusto (14-15 d.C.), basa con inscripción honoraria pública y basa (partida en dos) con inscripción honoraria. Después hay un sarcófago con inscripción en griego y, sobre él, una urna en mármol. A continuación se hallan más sarcófagos en mármol y, sujetas a la pared, varias inscripciones. Al final del corredor se ve la entrada de la sala dedicada a la epigrafía.

Sarcófado con cabeza de león en el Museo Arqueológico de Palermo

Algunas de las inscripciones, una de ellas (la segunda de derecha a izquierda) paleocristiana, y dos de los sarcófagos (el de la izquierda es el sarcófago de la Amazonas, el de la derecha con cabezas de león (III siglo d.C.), es un sarcófago en forma de lenós (cuba para pisado de uvas). La puerta comunica con la sacristía de la iglesia de Sant'Ignazio.

Jarra griega en el Museo Arqueológico de Palermo

En este mismo pórtico, cerca de la esquina sureste, se abre la entrada al sector del museo dedicada a los hallazgos procedentes de la ciudad de Selinunte, antigua colonia griega situada en la costa suroeste de la isla, en la provincia de Trapani.

Sorteada la sala de entrada, donde se exponen unos paneles informativos y una maqueta-reconstrucción de la ciudad de Selinunte, pasamos a la siguiente sala. Allí se exponen las llamadas pequeñas metopas.

Metopa del templo Y de Selinunte Europa sobre el Toro en el Museo Arqueológico de Palermo

Considerada una de las obras más interesantes de la escultura templaría de Selinunte, cobra especial importancia por ser una de las representaciones más antiguas del mito de Europa y el Toro de época arcaica en Occidente.

La leyenda, de origen oriental, se ambientaba generalmente en Fenicia, mientras que la presencia del toro se inspiraba en la tradición cretense. Narrado también por Homero, el mito cuenta que Zeus, enamorado de Europa, hija del rey Agenor y Telefasa, que se había transformado en toro, se acercó a la niña mientras ella se encontraba en la playa con otros compañeros. Europa, al ver el hermoso animal, lo acarició y se sentó sobre su lomo. Luego, el toro corrió hacia el mar mientras la niña aterrorizada se agarraba a sus cuernos. Al llegar a la isla de Creta, Zeus se unió a Europa y de esta unión nacieron Minos, Sarpedón y Radamanto.

En la metopa selinuntiana se representa el momento del rapto, en el que Europa monta el toro sobre las olas del mar. La niña viste un quitón largo con una capa y su largo cabello cae sobre sus hombros. Sostiene uno de los cuernos del animal con una mano y con la otra se apoya sobre su lomo. El toro cruza el mar, representado por dos delfines veloces.

El arcaísmo de la escultura se puede identificar en la representación de las figuras vistas de perfil con algunos detalles creados delante, como el busto de Europa y la cabeza del toro. Otro elemento típico de la escultura griega arcaica es la caligrafía del pelo de la niña y el vellón de la cabeza y el cuello del toro.

Metopa del templo Y de Selinunte Esfinge alada en el Museo Arqueológico de Palermo

Otra de las metopas encontradas que representa una esfinge alada. Procede del Templo Y, también llamada Templo de las pequeñas metopas. Está datada a mediados del siglo VI a.C. de Selinunte.

Metopa del templo Y de Selinunte La Tríada Délfica en el Museo Arqueológico de Palermo

Otra de las metopas es llamada como La Tríada Délfica, está formada por una veintena de fragmentos, encontrados en distintas épocas y en distintos lugares. A la izquierda está Apolo (con la lira), en el centro Latona (con una corona en la mano derecha, como esposa de Zeus), a la derecha Artemisa (con un arco en la mano derecha). Debido al modelado y representación de las figuras da la impresión de un mayor arcaísmo que los demás, que se caracteriza por una forma de expresión rígida y ceremonial y que aún conserva (debido a la rígida estasis y al aislamiento de facto en el que se encuentran las figuras).

Metopa del templo de Selinunte Demeter y Kore en el Museo Arqueológico de Palermo

La siguiente metopa Demeter y Kore en cuadriga frontal, donde se representa la figura de Deméter, quien, tras haber encontrado a su hija, la conduce a la cima del Olimpo sobre una cuadriga de caballos blancos. La posición heráldica de los dos caballos laterales uno frente al otro hace que esta metopa sea única en la escultura griega. Los rostros de las dos figuras, extraordinariamente similares, expresarían la unidad sustancial de madre e hija personificando el trigo en su doble aspecto de semilla y espiga madura. Nótese la evidente influencia de la cultura orientalizante (en los caballos en posición heráldica) y el acentuado ionismo de los rostros de las figuras. Esta metopa representa hasta el día de hoy la epifanía más gozosa y cándida de la divinidad a la que estaba consagrada toda la tierra de Sicilia (Paribeni). Pero si una de las dos figuras es masculina, entonces tendríamos “El rapto de Coré por el Hades”.

Desde la sala de las pequeñas metopas se accede a un gran salón donde se exponen las grandes metopas, procedentes de los templos C y E, además de unos grandes fragmentos de dos metopas del templo F. Otros hallazgos de interés, entre los demás expuestos en esta sala, son unas antiguas cerámicas (pintadas) de uso arquitectónico.

Metopa con Eracle e Pensilea, Zeus e Hera, Artemide e Atteone, Athena e Encelado, del templo E, en el Museo Arqueológico de Palermo

Las más importantes son las metopas con Eracle e Pensilea, Zeus e Hera, Artemide e Atteone, Athena e Encelado, pertenecientes al templo E de Selinunte (460-450 a.C.). Las partes desnudas de las figuras femeninas son de mármol, todo lo demás de piedra local.

Las metopas estaban colocadas en el friso dórico en la parte superior de las paredes del naos que representaban a la gente. Estas metopas datan alrededor del año 470 a. C. y son una prueba de la evolución hacia el estilo clásico. Se conservan cuatro metopas: Heracles matando a la amazona Antíope, el matrimonio de Hera y Zeus, Acteón siendo devorado por los perros de caza de Artemisa, Atenea matando al gigante Encélado, y otra metopa más fragmentada que quizás representa a Apolo y Dafne.

Metopa con Cuadriga con Apolo, Artemisa y Latona; Perseo matando a Medusa, y Heracles y los Cercopes. C, en el Museo Arqueológico de Palermo

Las metopas del Templo C representan, de izquierda a derecha: Cuadriga con Apolo, Artemisa y Latona; Perseo matando a Medusa, y Heracles y los Cercopes.

Perseo es el héroe mítico griego, ya conocido por Homero y Hesíodo, hijo de Zeus y Dánae, nada más nacer, Perseo, según la leyenda, fue arrojado al mar dentro de un cofre, junto con su madre, por su abuelo Acrisio, rey de Argos, a quien un oráculo había predicho que moriría a manos de su sobrino. El cofre, empujado por los vientos, aterrizó en la isla de Sérifos, donde Dánae fue esclavizada y Perseo fue criado por el tirano Polidectes.

Las siguientes 4 salas están dispuestas en sucesión y están conectadas entre si (se trata del sector del museo que colinda con la Via Roma).

Hallazgos de las necrópolis en el Museo Arqueológico de Palermo

En las cuatro salas se exponen los hallazgos de las necrópolis del área, además de otros valiosos elementos que ayudaron los historiadores a comprender mejor la antigua cultura Griega.

Entre ellos destacan algunos de los fragmentos que inspiraron las teorías de Jacques Hittorff, innovadoras para sus tiempos (primera mitad del siglo XIX), según las cuales los monumentos de la antigüedad estaban pintados de variados y vistosos colores (Restitution du temple de Empedocle à Sélinonte ou L'architecture polychrome chez les Grecs).

En la última sala, entrando a la izquierda, puede verse un mostrador que reúne hallazgos de varias épocas, comenzando desde el tercer siglo a.C., cuando los romanos repoblaron la ciudad.

Para finalizar, se cruza el tercer claustro del antiguo convento. Este sector fue parcialmente destruido durante la II Guerra Mundial. Después de la restauración, recién finalizado, muestra una mezcla de antiguo y moderno. Aquí se encuentra el ascensor que subirá a la primera y segunda planta del museo.

Frontón del Tempo C de Selinunte, representa una Gorgona, Museo Arqueológico de Palermo

En esta enorme sala se puede ver El frontón del Tempo C de Selinunte, que representa una Gorgona y revestido con paneles de arcilla policromada.

La Gorgona trataba de inducir a quienes se acercaban amenazadoramente a su ciudad a seguir un consejo más amable, colocaron la gigantesca cabeza de terracota de la Gorgona en el frontón oriental del gran templo construido en la acrópolis.

Aleros con cabezas de león, Museo Arqueológico de Palermo

Además, podemos admirar el imponente complejo escultórico formado por los aleros con cabezas de león del Templo de la Victoria de Himera, Los doce canalones con cabezas de león fueron expuestos respetando la secuencia original de los descubrimientos. Pertenecían al lado norte del templo de Himera construido en el 480 aC para celebrar la victoria de los griegos sobre los cartagineses, mientras que, en la otra parte del patio hay cinco aleros en el lado sur, uno de los cuales aún conserva restos de pintura originales. Todos los canalones fueron descubiertos durante las investigaciones realizadas en Himera por Pirro Marconi entre 1929 y 1930.

Desde el claustro restaurado se pasa a la última sala de la exposición dedicada a Selinunte, que antes era la primera. Luego se sale otra vez al claustro mayor

Sacerdotisa de Isis, Museo Arqueológico de Palermo

El recorrido por el museo sigue a lo largo de la galería este del claustro mayor. Aquí podemos ver la estatua en mármol de una Sacerdotisa de Isis, hallada en el área arqueológica de la Iglesia de San Pancracio, en Taormina, iglesia que fue edificada sobre las ruinas del templo griego-romano de Júpiter Serapis.

En este sector del claustro pueden verse unos hallazgos procedentes de la provincia de Mesina (la ciudad del estrecho fundada por los griegos en el año 757 a.C.).

A lo largo de la galería norte se pueden ver varias estatuas que constituyen un importante legado de la antigüedad romana de Sicilia. Entre ellas hay tres estatuas gigantes que representan Zeus (esta estatua procede del arqueológico de Solunte, el más cercano a Palermo, Zeus Ourios (protector de la navegación) y el emperador Claudio (la estatua de Claudio ha sido retocada con escayola durante su restauro en el siglo XIX).

Esculturas romanas, Museo Arqueológico de Palermo

El pórtico norte del claustro mayor, se ve las hileras de estatuas posicionadas entre las puertas de las salas de exposición. Detrás de los arcos se hallan las tres estatuas gigantes del museo.

Zeus senatado, Museo Arqueológico de Palermo

La entrada de la tercera celda del claustro mayor. A través de la puerta puede verse, en el mostrador de la pared, un fragmento del friso oriental del Partenón, procedente de la colección de Robert Fagan. A la izquierda de la puerta se ve un torso con lorica (un tipo de armadura ceñida y moldeada al cuerpo usada por los oficiales romanos) cuya origen se hace remontar al primero, o segundo, siglo después de Cristo. A la derecha se ve la estatua de Agripina. En la imagen aparece también, a la izquierda, una de las tres estatuas gigantes del museo, la de Zeus sentado en el trono.

Zeus Ourios, Museo Arqueológico de Palermo

En la misma galería podemos ver la estatua gigante de Zeus Ourios, procedente de la colonia griega de Tíndaris. La estatua fue esculpida a finales del siglo I d.C. o a principios del siguiente y muestra las características del arte helenístico.

Las colecciones del siglo XIX quedan distribuidas a lo largo de 8 pequeñas salas, reunidas de dos en dos y separadas por los tres portales donde se exponen las estatuas gigantes. Se trata de coleccione privadas que con el paso del tiempo, a través de donaciones o adquisiciones, han ido a incrementar el patrimonio de este museo.

Todas proceden de excavaciones arqueológicas de siglo XIX, en su mayoría llevadas a cabo sin los criterios científicos que el fundador de este museo, Antonio Salinas, logrará introducir en Sicilia a partir del año 1865.

Cuarta sala, Museo Arqueológico de Palermo

La cuarta sala de las Colecciones del Siglo XIX, en ellas se exponen estatuas, o fragmentos de ellas, perteneciente a la época imperial de la ciudad de Tíndaris, en la provincia de Mesina. Desde la izquierda: Busto de Domizia Longinia (finales I siglo d.C. principios del siguiente), esposa del emperador Tito Flavio Domiciano. Fragmento cabeza de príncipe de la dinastía Julio-Claudia, tal vez Britannico (mitad siglo I d.C.). Estatua de niño con toga (50-68 d.C.), época de los emperadores Claudio y Nerón. Detrás unos fragmentos de estatua y de una cornucopia. Las dos cabezas frente al cristal representan: A la izquierda príncipe dinastía Julio-Claudia, tal vez Druso o Claudio, (41-54 d.C). A la derecha noble romana, tal vez Livilla, de la dinastía Julio-Claudia (41-54 d.C.).

Torso de un hombre, Museo Arqueológico de Palermo

En la primera sala puede verse el torso de una estatua de hombre que fue hallada, el día 13 de julio de 1933, en lo Stagnone de Marsala (una laguna que rodea la colonia fenicia de Motia).

Sarcófagos de la Cannita, Museo Arqueológico de Palermo

En la sala contigua se exponen los Sarcófagos de la Cannita, los únicos sarcófagos fenicios enteros que hay en Sicilia. Ambos proceden de las cercanías de la ciudad de Solunte en la cual fueron hallados, uno en el 1695 y otro en 1725. Ambos se remontan al siglo V antes de Cristo.

Los relieves muestran dos figuras femeninas, una cubierta con un vestido drapeado y sujetando, en la mano izquierda, un frasco de ungüentos, la otra con un vestido de tela lisa y los brazos distendidos.

La tercera sala está dedicada a la colección creada por el británico, de origen irlandés, Robert Fagan, cuya actitud, más cercana a la de un saqueador de tumbas que de un estudioso, hizo madurar en la opinión pública de Sicilia la necesidad de proteger su patrimonio arqueológico. Fue entonces cuando se crearon la Commissione di Antichità e Belle Arti y el Regio Museo Archeologico di Palermo, el predecesor del Museo Salinas.

Relieve de Apolo, Museo Arqueológico de Palermo

Una de las piezas más importantes de la Colección Fagan es, sin duda, el Decreto de proxenía. En este relieve se muestran Apolo, que representa la ciudad Apolonia, y Atenea, que representa la ciudad de Atenas. Esta última entrega la corona de laurel al Próxeno Sochares, como reconocimiento a su labor (la más parecida a la que hoy le corresponde a un Embajador).

Después de haber recorrido la galería norte del claustro mayor del museo damos por terminada la visita del museo. Nos queda la sensación qué algo hemos pasado por alto, pero los cuidadores nos dicen que hemos visto todo.

Teatro Massimo de Palermo

Estamos súper agotados en uno de los días más intensos del viaje a Sicilia, hemos salido a las 9,00 horas y no hemos parado hasta cerca de las 16,30 horas. Es el momento de descansar, vemos la pastelería Bar Pasticceria Ruvolo Rosario (GPS N 38.1205848 E13.3582946) con una mesa en la calle, Via Bara All'Olivella, 121, 90133 Palermo, y tomarnos un café capuchino y un canolo y sobretodo descansamos.

Estamos sentados frente a la bonita fachada del Teatro Massimo, su escalinata está decorada para navidad y muchos influences están haciendo la imagen viral en las redes sociales. Desgraciadamente ya no es hora para la visita.

El teatro más grande de Italia y tercero de Europa, por detrás de Paris y Viena. Muy bonito e impresionante. Para construirlo tuvieron que derribar dos Iglesias debido a las dimensiones del teatro .Dicen como la leyenda de la monja que estaba enterrada en una de las iglesias y ahora su fantasma se dedica a molestar a los visitantes del teatro, les pone la zancadilla en el primer escalón del teatro a la entrada.

Ahora solamente nos queda caminar por la zona peatonal camino de la Puerta Nueva y nos paramos varias veces ejerciendo la noble tarea del shopping, a lo largo de la via de Maqueda para regresar al parking donde tenemos la autocaravana en nuestro particular taxista.

Día 10 de diciembre de 2023 (domingo)
Ruta: Palermo-Cefalu; distancia 69 km; tiempo estimado 56'

Calles de Cefalù (Italia)

Día 20 del viaje a Sicilia, domingo. Amanece en el área de autocaravanas privada de Palermo, desgraciadamente es muy descorazonador ver el ambiente de hierros, coches quemados, maquinaria oxidada, más o menos como es toda la ciudad, no desentona.

Nuestro horario de partida son las 9;00 horas, valoramos muy mucho si quedarnos mediodía más en Palermo para ver los principales monumentos que nos faltan. Decidimos continuar el viaje pero antes tenemos que hacer un reset de vaciado y llenado. Pagamos los 50 euros de dos días y salimos pitando.

Nuestro siguiente destino es la ciudad de Cefalu, es una de las más turísticas porque tiene un importante casco histórico y unas imponentes playas bañadas por el mar Tirreno.

Nos separan 69 km. Y tardamos casi una hora por la autopista, nos llama la atención que es un poco extraña, porque tiene tramos gratuitos y otros de pago.

Llegamos a Cefalu hasta el parking gratuito más cercano al cascó histórico (GPS N 38.0317723 E14.0214414), situado Cortile Belvedere 14, Via Aldo Moro, 4, 90015 Cefalù. No tenemos suerte porque hay varias autocaravanas, pero las dejamos unos metros más adelante. Por la tarde están vacías las plazas y nos situamos en el interior del parking.

Calles de Cefalù (Italia)

El parking que utilizamos en Cefalú (Italia), situado 21 Via Avvocato Vincenzo Cirincio, es gratuito y no tiene limitaciones. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N38.0312804 E14.0206141.

Nuestro primer destino es ir directamente al Duomo de Cefalu, dicen que es la tercera maravilla de Sicilia. Para llegar tenemos que atravesar la calle Corso Ruggero, es la principal arteria de la ciudad.

Llegamos a la plaza del Duomo parece sacada de un cuento de hadas, tanto de día como de noche. Los chiringuitos abren por la noche, la gente se sienta, bebe café, cerveza fría y come algo. Puedes escuchar conversaciones tranquilas e informales por todas partes... un ambiente increíble bajo la Catedral iluminada y las palmeras, es un ambiente muy diferente.

Desgraciadamente no tenemos suerte para poder completa la catedral de Cefalu (GPS N38.039806 E14.0227207), están acometiendo obras en la fachada, claustro y en los mosaicos bizantinos.

Tenemos que esperar a que termine la misa para poder fotografiar, los mosaicos están cubiertos con una tela que impide su visión.

Catedral de Cefalù (Italia)

La fundación de esta catedral se deba a Rogelio II de Sicilia quien la dedicó al Salvador. La primera piedra se puso en el año 1131, por lo que es anterior a las catedrales de Monreale (1174) y Palermo (1184). Su fachada domina la Piazza del Duomo, la plaza principal de Cefalù rodeada por varios palacios aristocráticos y por el ex Convento Benedictino de Santa Caterina, hoy palacio municipal.

La fachada de la Catedral se caracteriza por dos grandes torres campanario cuya construcción se remonta al siglo XII. Sobre ellas se construyeron, en el siglo XV, dos torres más pequeñas con una cobertura en forma de pirámide.

Entre las dos torres, en el año 1484, se añadió el pórtico de tres arcos. Su cobertura, en un principio creado con bigas de madera, fue substituida en el '700 por la actual bóveda de aristas. El pórtico esconde parcialmente a la vista la ventana que proporciona luminosidad a la nave central de la iglesia. Sobre ella se ven unas decoraciones cinceladas, de estilo árabe, entre las que se abren 5 ventanas de aspillera.

La creación del pórtico obligó a rebajar el portal originario de la iglesia. Su alto arco apuntado aún puede reconocerse desde el interior del templo. Para el exterior del nuevo portal se creó un marco en mármol blanco de estilo renacentista.

Torre de la Catedral de Cefalù (Italia)

La Catedral de Cefalù es una iglesia de planta basilical con tres ábsides que miran hacia oriente. La estructura monumental del área del transepto y del ábside presenta similitudes con las abadías benedictinas del norte de Francia.

Las influencias del arte árabe en el interior del edificio son muy limitadas. Los mosaicos bizantinos sólo están presentes en la zona del ábside y en parte del presbiterio.

La cobertura de la nave central es de madera y se remonta al siglo XII. A pesar de unas intervenciones de restauro en 1559, sigue manteniendo su aspecto original. Representa un importante legado del arte de la carpintería normanda.

En alguna de las bigas aún permanecen los dibujos decorativos originarios, algunos de origen árabe (siglo XII) y otros cristianos (siglo XIII), aunque cuesta mucho verlos desde el suelo. Es posible ver de cerca el tejado desde el corredor que une las dos torres.

En la nave norte (izquierda), se halla una estatua de la Virgen con el Niño (1533) obra del escultor renacentista Antonello Gagini. De esta estatua existe una copia en el Santuario de Gibilmanna, dedicado a la patrona de Cefalù, que algunas fuentes atribuyen al mismo Gagini.

Nave central de la Catedral de Cefalù (Italia)

La desnuda pared de la nave sur está decorada por unos fragmentos del antiguo púlpito árabe-normando (mosaicos, columnas y capiteles), en la espera de que este sea reconstruido.

Cerca del transepto está la pila bautismal, de gran tamaño, esculpida en un bloque monolítico de piedra lumachella extraída de la Rocca di Cefalù (el peñón que domina la ciudad). Se trata de la misma piedra color gris oscuro usada en la pavimentación de las calles del casco antiguo. La pila, creada por artistas árabes en el siglo XII, está decorada con unos animales mitológicos.

Desde allí se pasa al Diaconicón (Capilla de la Inmaculada). Este se conecta con el presbiterio, lo que permite a los visitantes ver de cerca el Cristo Pantocrátor.

En ambos brazos del transepto se encuentran las dos áreas llamadas, en las iglesias bizantinas, prótesis (izquierda) y diaconicón (derecha). Pues en un principio la catedral fue construida para oficiar el culto ortodoxo. Ambos espacios están comunicados a través de unos portales de arco con el ábside-presbiterio. Todo este conjunto forma la cabecera triábsidal de la catedral.

Capilla de la Catedral de Cefalù (Italia)

El altar de bronce recubierto por láminas de oro es del siglo pasado (1992). Detrás de el se ve una valiosa Cruz de madera (1468) pintada por ambos lados. En un lado muestra el Cristo en la Cruz (ver), en el otro la Resurrección (ver).

No podemos ver ábside de la catedral, pero reúne uno de los complejos de mosaicos más bizantinos más espectaculares de Sicilia, con el Pantocrator del Cristo evangelizador característico del arte bizantino, con las mechas sobre la frente, el cabello rubio normando, las cejas y barbas oscuras árabes, y la nariz fina y recta al estilo griego.

El interior de la catedral de Cefalù contiene varios monumentos funerarios y sepulcros. Al final de la nave derecha se encuentra el sarcófago paleocristiano que contiene los restos de Eufemia de Aragón. En el lado izquierdo del crucero se encuentra la capilla del Santísimo Sacramento. Su altar, totalmente de plata, fue realizado entre 1764 y 1779 por maestros plateros de Palermo. En el muro opuesto a la capilla, sin embargo, se encuentra el monumento dedicado al obispo Giovanni Sergius, esculpido en el siglo XIX por Leonardo Pennino.

El cuerpo de la catedral se puede ver gratuitamente, pero hay estancias que son de pago: claustro, sala del tesoro, sacristía y museo sacro, precio 6 euros, por persona.

Sacristía de la Catedral de Cefalù (Italia)

Visitamos el itinerario de la catedral incluye la visita que se centra más en la zona del museo donde se guarda el preciado Tesoro de la Catedral.

Fresco Virgen con el niño de la Catedral de Cefalù (Italia)

El recorrido sigue por la sacristía, donde se custodia un valioso fresco del siglo XV. La obra de arte se encontraba en una capilla que fue demolida. Para salvarla se ha retirado de su soporte y ahora se ve como un cuadro.

Sala del Tesoro de la Catedral de Cefalù (Italia)

Al entrar en la Sala del Tesoro se disfruta del frescor del aire acondicionado, sobre todo si se trata de un día caluroso. En las tecas se custodian obras de orfebrería en oro y plata del siglo XVIII.

Más adelante, se llega a la Sala Capitular, donde se encuentran más de un centenar de objetos litúrgicos que datan del siglo XII al XIX, perdidos entre la plata cincelada y repujada, antiguas técnicas de fabricación hoy desaparecidas.

Salón Sansoni de la Catedral de Cefalù (Italia)

Luego se sale y se baja (por una escalera) hacia el Salón Sansoni, una sala donde se exponen algunas antigüedades. Desde allí se accede a la Capilla Obispal.

Completa el actual claustro, solamente tiene visitables dos de sus cuatro galerías, las dos que faltan fueron desmontadas en 1952 y se encuentran en los depósitos de la catedral a la espera de su restauración.

Claustro de la Catedral de Cefalù (Italia)

En los capiteles están labrados con temas que representan escenas relacionadas con los 4 jardines descritos en el Viejo y Nuevo Testamento: el Jardín del Génesis, el Jardín del Cantar de los Cantares, el Jardín de los Evangelios y el Jardín del Apocalipsis.

Para representarlos se recurrió a un conjunto de imágenes inspiradas en tratados de la Europa medieval sobre animales, plantas, bestiarios y seres mitológicos.

Entrantes en la Taverna Tinchite de Cefalù (Italia)

Es la hora del almuerzo, nos han recomendado comer en la Taverna Tinchite (GPS N38.0394009 E14.021219), está en una estrecha calle Via XXV Novembre, 37, 90015 Cefalù PA. Desgraciadamente están todas las mesas llenas de gente local. Tenemos que esperar media hora, pensamos que dónde está todo lleno es porque se come bien.

Mientras esperamos la mesa vemos que en la carta hay varios tipos de menús, nos decidimos por el que llaman Terra, precio 28 euros entrantes, primero, segundo y postre.

De entrantes nos sacan ocho cazuelitas con diferentes bocados: queso fresco, aceitunas, caponata, calabaza asada, albóndigas, nos sorprende porque con esos platos ya hubiéramos comido. De primero unos fetuchines con setas y unas berenjenas asadas y en su interior unos espaguetis con tomate, de segundo carne de cerdo asada con salsa mango. Las raciones son muy grandes y no pudimos terminar los platos pese a su gran sabor, les decimos que nuestro plato fuerte nos lo envuelvan porque no podemos más; de postre dos tipos de tartas.

Con el estómago a reventar y las bolsitas con nuestros taper de la comida, vamos a descubrir el resto de Cefalu como nos han marcado en la oficina de turismo.

Palazzo Osterio Magno de Cefalù (Italia)

Después del pomeriggio lo primero que visitamos es el Palazzo Osterio Magno (GPS N38.0381761 E14.0217486), situado Vicolo Caracciolo, 3, 90015 Cefalù, entraba en el ticket con la visita combinada a la catedral. Horario: 10:00-13:00 y 15:00-18:00 horas.

Se trata de una gran villa que, según la tradición, habría sido la primera residencia del rey Roger II, antes de pasar a ser propiedad de los nobles de Ventimiglia y otros a lo largo de los años. El inicio de su construcción parece remontarse a la época romana, cuya influencia es visible en los restos de un aljibe situado en una sala de la planta baja.

Por tanto, sigue un estilo constructivo de época normanda, probablemente encargado por Roger II y visible en la planta cuadrangular de la Torre, así como en los muros de la propia Torre, que hasta cierta altura se remontan a la época bizantina. La parte inferior de las Murallas parece pertenecer a la época helenística, con una gran influencia de la arquitectura griega demostrada en el estilo de la parte inferior de la Torre. Esta es sólo una de las numerosas estructuras en Cefalú que resaltan una fuerte presencia griega en el área de Palermo.

Niño Jesús en cera Palazzo Osterio Magno de Cefalù (Italia)

Hacia 1200 se construyó una de las partes más famosas del Osterio Magno, el llamado palacio bicroma, llamado así por el doble color de la fachada. De hecho, es característica la decoración con bandas alternas de arenastra amarilla y espuma de lava, con un claroscuro muy particular. Hoy en día ya no es visible la que era la parte más alta de la Torre, construida probablemente entre 1320 y 1330, que presentaba una coronación defensiva típica de la época. Las ventanas, dobles y triples, garantizan al vestíbulo interior que da a Via Amendola di Cefalù una luminosidad única que resalta todos los interiores.

La fachada que da al corso Ruggero presenta ventanales de tres parteluces, que datan del siglo XII, testimonio de fusión entre la arquitectura gótica y árabe. Recientemente se han llevado a término labores de restauración de la torre y del palacio denominado ”bicromo”. Dichas tareas han evidenciado testimonios de un complejo de vivienda de época helenística.

En estos momentos se celebra en el Palazzo Osterio Magno una exposición titulada “La Ceroplastica in Sicilia, es una retrospectiva de las numerosas colecciónes, sobre todo, de carácter religioso en numerosas iglesias de la isla.

El modelado en cera es el arte de modelar en cera, practicado desde las civilizaciones antiguas Mediterráneo reproducirá figuras humanas utilizadas principalmente durante rituales mágico y religioso. La ductilidad de este material y su apariencia misma, que simula la consistencia y el color de la epidermis humana, de hecho aseguran excelentes resultados realismo sorprendente.

Niño Jesús en cera Palazzo Osterio Magno de Cefalù (Italia)

En Sicilia podemos empezar a hablar del arte del modelado en cera hacia 1384, cuando se crearon las estatuas de cera de los Santos, colocadas en los fercoli procesionales de las hermandades individuales durante la procesiiones.

Hubo que esperar hasta finales del siglo XV para encontrar la primera obra de cera fechada y firmado por un artista siciliano.

El acabado suave de la superficie y el uso de cera natural en el cutis, que presenta el pureza del mármol o del alabastro, junto con la volumetría compacta de la prenda –exaltada además por la singular relación claustrofóbica de la escultura con su contenedor - le dan a la figura una especie de abstracción metatemporal.

A finales del siglo XVII se caracterizará por una evolución de la ceroplastia, en la que diferentes técnicas se reunirán con la experiencia escultórica de muchos artistas, todos con nuevos tipos de ceras coloreadas y que dará vida a obras muy a menudo impregnadas de un realismo macabro.

En los siglos XVIII y XIX, el modelado en cera estaba firmemente arraigado en sus tradiciones. En este periodo varios modelos de cera repartidos por Sicilia dan vida a diversas esculturas de cera con un realismo límite.

Niño Jesús tétrico en cera Palazzo Osterio Magno de Cefalù (Italia)

En Sicilia el arte de la cera ha estado marcado por artistas muy importantes que son copiados a lo largo de la historia; existen diversas zonas en las que se produce este tipo de arte expandido, ayudando por sus características y estilos bien reconocibles, a veces intercambiando o emulando las connotaciones estéticas y definiendo así largas líneas de seguidores de las mejores tiendas. Baste recordar, en la zona de Messina, en la zona de Siracus, en la zona de Palermo, y las ceras típicas de Erice o de Salemi, cada uno con su propia técnica compositiva, con una expresión territorial y una necesidad estética diferente.

Mirador de Cefalù (Italia)

Seguimos las instrucciones del mapa visitando los sitios marcados en la zona de la costa y el puerto de pescado.

Caminamos hasta el Mirador sobre el Mar, donde hay unas hermosas vistas con una pasarela y escalones tallados en rocas para que puedas caminar alrededor en el exterior de la ciudad justo encima y cerca del mar. A veces se acerca un poco al agua, por lo que puede estar un poco mojado y resbaladizo. Parece un poco peligroso debido a la gran cantidad de piedras grandes. Aún así, un lugar muy agradable para tomar fotografías.

El recorrido para descubrir la costa marina de Cefalú parte de un lugar simbólico, Porta Pescara, única superviviente de las cuatro puertas de la época medieval, en continuidad con las de la antigüedad, caracterizadas por un majestuoso arco gótico. Desde aquí se extiende una explanada sobre el mar con un largo muelle desde donde se observa la playa de la ciudad, partiendo del centro histórico, con las casas de los pescadores y los arcos apuntados utilizados como refugio para las embarcaciones. Esta zona fue el escenario de la película Nuovo Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore (1988).

Lavadero Medieval de Cefalù (Italia)

Casi sin quererlo pasamos por el lavadero medieval Fiume Cefalino (GPS N38.0393372 E14.0198672), situado Via Vittorio Emanuele, 90015 Cefalù. Se trata de una fascinante estructura de probable origen árabe-normando, renovada en el siglo XVI: tiene 22 bocas de hierro fundido (algunas con forma de león) de las que fluyen las aguas heladas del pequeño río Cefalino entre las piedras calizas "a lumachella". Las aguas son muy puras porque son de origen kárstico. O, como cuenta la leyenda, porque surgieron de las lágrimas de una ninfa desesperada tras matar al amado considerado culpable de traición.

Aunque se le siga llamando “medieval”, la estructura medieval originaria dejó de existir en el siglo XVI, cuando el lavadero original fue suprimido y se construyó otro, cambiando su ubicación y situándole bajo la muralla exterior, donde se encuentra en la actualidad. Las bóvedas del actual lavadero fueron terminadas hacia el año 1655, cuando fue puesta en el pilar derecho de la entrada una lápida, que aún permanece en su sitio.

En la zona antigua está el gran Teatro Comunale Salvatore Cicero (GPS N38.0381043 E14.017431), situado Via Salvatore Spinuzza, 115, 90015 Cefalù. Precio de entrada 2 euros.

Teatro Comunale Salvatore Cicero de Cefalù (Italia)

La larga historia del teatro comienza en 1814, cuando un grupo de notables de Cefalú decidió solicitar a la autoridad municipal la concesión de un terreno para la construcción de lo que sería su primera elevación, obteniendo, en 1816, un terreno justo fuera de los muros occidentales del la ciudad. Apenas pasaron dos años y el teatro, en forma de herradura, tipología típica del teatro italiano, fue terminado por el arquitecto Antonio Caruso.

El Teatro Municipal de Cefalú se presenta como una pequeña ópera en miniatura, con tres filas de palcos y un público de 100 asientos. Un entorno espléndido para escuchar conciertos de música clásica, el lugar donde se filmaron algunas escenas de la película Nuovo Cinema Paradiso.

Bargueño del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

Por último como plato fuerte visitamos el Museo Mandralisca (GPS N38.0397194 E14.0208388), situado Via Mandralisca, 13, 90015 Cefalù, precio 8 euros.

Los fundamentos de la familia parten de las ideas e ideales de un mecenas ilustrado del siglo XIX, el barón Enrico Pirajno de Mandralisca (Cefalù, 1809-1864), que creía firmemente en el valor de la educación como vehículo de difusión del conocimiento, tanto en su humanístico y científico, dirigido en particular a los jóvenes, para llenar el vacío casi total de las instituciones educativas en Cefalú y las ciudades cercanas.

La galería de arte del Museo Mandralisca de Cefalú ocupa el primer y segundo piso de la estructura, sin seguir un itinerario expositivo estrictamente cronológico. Las colecciones son de naturaleza heterogénea (siglos XV-XVIII) y predominantemente sicilianas. Lo más destacado de toda la colección es el Retrato de un marinero desconocido, del famoso pintor Antonello da Messina.

La sección de arqueología muestra varios hallazgos producto de las excavaciones (del barón de Mandralisca) en el área de Cefalù y en el archipiélago de las Islas Eolias. Entre ellos merece resaltar una colección de cráteras de cerámica siciliana del quinto siglo antes de Cristo, en perfecto estado de conservación.

Vendedor de Atún del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

La obra más importante de la sección El Vendedor de atún, la más famosa entre las vasijas presentes en el museo. Es una cerámica griega de Sicilia fechada entre el 380 y el 370 antes de Cristo.

Biblioteca del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

A parte de la biblioteca personal del Piraino, donde se guarda su escritorio, y de las antigüedades que fueron de su vivienda señorial en el siglo XIX, en el museo hay tres secciones más. Una dedicada a la numismática, otra a la malacológia (estudio de los moluscos) y una tercera a la zoología.

En la biblioteca del museo se guardan unos 12.000 libros. De ellos 5.000 pertenecieron a la biblioteca personal del Piraino, los demás fueron añadidos al patrimonio del museo en tiempos más recientes.

Hay 88 libros del siglo XVII, 389 del siglo XVIII y 2.841 del XIX. Todos están inventariados al interior de unos muebles que permanecen cerrados. En un rincón de la biblioteca, cerca de una ventana, se conserva el escritorio del barón de Mandralisca.

A las colecciones de la biblioteca, pertenecen dos mapas náuticos del Mediterráneo que se remontan al 1600. Están expuestos en la sección de malacología.

La pinacoteca ocupa los dos antiguos salones de la vivienda, más su antesala. Desde la recepción se accede en la que fue la antesala de los dos salones de la vivienda.

Última cena de Juan de Matta del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

En la antesala se expone una pequeña y valiosa colección de iconos bizantinos de Escuela cretense. Al centro de la pared de enfrente se halla una Última cena cuya autoría se atribuye al pintor español Juan de Matta, llegado a Sicilia en la primera mitad del siglo XVI.

En la segunda sala, caracterizada por una luz difusa y suave, se exponen los tres cuadros más valiosos del museo.

Ritratto d'Uomo del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

El Ritratto d'Uomo, obra del maestro siciliano Antonello da Messina, es la pintura más importante, realizada en oleo sobre tabla de madera fue adquirida por el Piraino en la isla de Lipari durante uno de sus viajes al archipiélago de las Islas Eolias, donde realizaba sus excavaciones arqueológicas. En un principio, debido a su atuendo, el sujeto fue identificado como marinero. Por ello esta pintura fue conocida como Ritratto d'ignoto marinaio.

Es un cuadro de reducidas dimensiones que el Piraino encontró expuesto en una farmacia y adquirió en seguida al reconocer su valor.

“El San Juan Bautista” del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

Otro de los cuadros importantes es “El San Juan Bautista”, no se conocen las circunstancias que llevaron a la adquisición del San Juan Bautista pintado por el artista, también cuatrocentista, Giovanni Antonio Sogliani. Se supone que el Piraino lo haya adquirido durante la temporada en la que residió en Florencia. Esta obra representa la pintura florentina del siglo XV.

La tercera obra de gran valor expuesta en esta sala, representando al barroco romano, es la “Vanitas” obra del pintor Angelo Caroselli, esta datada en el siglo XVII.

Puerta de la Sala de la Capilla del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

Entre las mejores obras de las antigüedades que tiene el museo en la denominada “Sala de la Capilla” se conserva la majestuosa puerta de madera policromada del siglo XVIII que daba acceso a la capilla del palacio. Y también diversos muebles, entre ellos un prestigioso mueble-moneda fechado en 1630; un raro ejemplo restaurado de un fortepiano Pleyel de 1856, una valiosa silla de manos recubierta de cuero por fuera con ricas decoraciones en madera dorada y tapicería de seda original del siglo XVIII en el interior.

También son de alto valor anticuario dos elegantes vitrinas de madera del siglo XVIII, decoradas con pinturas sobre vidrio, un servicio exclusivo de vajillas de barro elaborado por Biagio Giuseppe Giustiniani (Nápoles, principios del siglo XIX) y un "Portulano" del siglo XVII, poco común. Mapa náutico del Mediterráneo, en pergamino, del cartógrafo de Messina Placido Caloiro et Oliva.

Bargueño con márfil del Museo Mandralisca de Cefalù (Italia)

Entre los muebles un bargueño de chapa de ébano y palisandro, marfil grabado y torneado. Dimensiones: 76 x 111 x 32,5 cm.

El frente del mueble se divide en cinco campos, tres de los cuales incluyen puertas con elementos estampados, entre dos cajones, uno superior y el otro más bajo; los campos restantes también se dividen en cuatro cajones, perfilados en madera oscura con espejos más claros en palisandro y decorados con incrustaciones de marfil.

La división regular del mueble, que descansa sobre bases de madera torneada, le confiere una particular elegancia. Las tres puertas, en forma de edículos, enmarcan paneles de marfil grabados con figuras mitológicas: Cronos.

Iglesia di San Nicola de Cefalù (Italia)

Queremos terminar visitando la chiesa di San Nicola (GPS N38.0379944 E14.0201622), situada en la Via Salvatore Spinuzza, 84, 90015 Cefalù.

Una hermosa iglesia construida en 1528 y dedicada a San Nicolás. En la portada están grabadas la fecha y la advocación del Santo. La Iglesia fue restringida durante las obras del cercano convento, hoy Teatro Municipal.

Un detalle precioso son los restos en la base del portal, de un animal a la izquierda y dos cabezas humanas a la derecha

La tradición es fuerte en Cefalú, que dedicó su iglesia y una hermandad a San Nicola di Bari, obispo de Myra. Nació rico y perdió a sus padres a causa de la plaga. Lo que heredó se lo dio a los pobres.

De camino al parking vemos abierta la Chiesa di Maria Santissima dell'Annunziata (GPS N 38.038551 E14.0217295), situada Corso Ruggero, 86, 90015 Cefalù. Solamente abre para conciertos o para la exposición belenes de navidad.

Iglesia di Maria Santissima dell'Annunziata de Cefalù (Italia)

La construcción de la Iglesia de la Anunciación de Cefalú probablemente se remonta al siglo XVI. Aquí se veneraba a San Rocco que, según la tradición, detuvo una epidemia de peste en 1530. En un altar lateral de la iglesia había una estatua de madera de la Virgen de los Dolores, hoy conservada en la Iglesia de San Francisco. Aún hoy esta estatua, junto con la del Cristo Muerto, se lleva en procesión por las calles de Cefalú la tarde del Viernes Santo. El edificio permaneció cerrado durante muchos años debido a un largo período de restauración. De hecho, en 1964, el edificio adyacente se derrumbó, causando grandes daños a la propia iglesia.

Actualmente, en el lugar de aquel edificio se ha construido el centro multifuncional de la Corte delle Stelle. Una vez finalizados los trabajos de restauración, la Iglesia de la Annunziata se ha transformado en un Auditorio.

La fachada de la Iglesia de la Anunciación en Cefalú tiene líneas muy simples, incluso con un rosetón en el centro. Está enriquecido por un portal de piedra cuyo arquitrabe está adornado con una elegante moldura, con una escena en relieve de la Anunciación. En el lado sur se encuentra el campanario donde también se ve una elegante ventana ajimezada. Formaba parte del llamado Osterio Piccolo, uno de los palacios propiedad de la familia Ventimiglia, junto con el cercano Osterio Magno . El interior de la iglesia es de una sola nave que remata en un gran ábside. En el suelo se puede ver una gran cripta, donde, según la tradición, fue enterrado el arquitecto y escultor Jacopo Del Duca.

Playa de Cefalù (Italia)

Aquí finalizamos la larga visita, nos marchamos super safistechos porque hemos encontrado una ciudad limpia, con todos los servicios, siempre pensando en el turismo con una arquitectura muy cuidada. Cefalú un tesoro de belleza con vistas al mar de Sicilia, es uno de los pueblos más bellos de Italia. Con su posición en la costa norte de la isla, inmersa en el paisaje salvaje del Parque Madonie, es una joya bien guardada de la isla, con orígenes que se pierden en la noche de los tiempos. Los antiguos griegos lo llamaron Kephaloídion (que en griego significa “en forma de cabeza”), porque el primer asentamiento se encontraba en el promontorio.

Cefalú nos ha ofrecido un rostro de la auténtica Sicilia, de la que conserva recuerdos históricos y tesoros artísticos. Los edificios barrocos, el centro histórico empedrado salpicado de casas blancas y un laberinto de callejuelas.

El protagonista absoluto aquí es evidentemente el mar azul y el turquesa de las aguas cristalinas que rodean el pueblo. Y tienes muchas opciones para contemplar unas vistas encantadoras.

Una de las zonas marinas más bonitas es Porta Marina, también conocida como Porta Pescara. Se trata de un arco gótico que se asoma a la pequeña playa del puerto deportivo, la única de las cuatro puertas de acceso a las murallas de la ciudad que se mantiene intacta. Una verdadera atracción romántica y mágica, que también quedó inmortalizada en una famosa escena de la película Nuovo Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore, premiada en los Oscar y en Cannes en 1988.

Puerta Marina de Cefalù (Italia)

Solamente nos queda regresar a donde tenemos aparcada la autocaravana para colocarla en el parking habilitado para autocaravanas donde cenamos y pasaremos la noche.

Puerto de Cefalù (Italia)

Día 11 de diciembre (lunes)
Ruta Cefalu-Pizzo; Distancia 263km; tiempo estimado 3h38'

Día 21 del viaje a Sicilia, lunes. Amanece en parking gratuito para autocaravanas en Cefalu. Hemos dormido perfectamente en este punto.

Embarque en Mesina (Italia)

Es la hora de marchar de Sicialia y haciendo balance sobre lo que hemos visitado porque es difícil elegir cuál de las bellas ciudades de Sicilia es la más bella, porque todas tienen un encanto particular. Pero entre las más encantadoras se encuentra ciertamente Cefalú. Parece haber sido tallado directamente en el acantilado que se encuentra encima; Cefalú ha sido durante mucho tiempo un centro de cultura y comercio en el sur de Italia, pero ha resistido los impulsos de la modernización.

Ciertamente nos ha encantado la visita a Cefalu, se puede considerar la localidad de las que hemos visitado en Sicilia que marca la diferencia, todas las calles están limpias y aunque la arquitectura es de un pueblo, está todo muy cuidado y los servicios que ofrece es homologable a cualquier ciudad costera española.

A las 9;00 horas salimos pitando, hoy es un día complicado porque tenemos que recorrer todo el norte de Sicilia camino de la ciudad de Messina donde tomamos el ferry que nos lleva desde la isla de Sicilia hasta San Giovanni que está enfrente en el continente italiano.

Nos separan 160 km por autopista de peaje, es por decir algo. Tiene obras cada pocos kilómetros con señales tan desgastadas que deben de estar allí desde que se hizo la autopista. Pese a todo, llegamos en el horario previsto, nos cuesta un poco trabajo identificar la estación marítima desde donde salen los ferrys. Tomamos un barco grandísimo de una compañía distinta a la ida, nos cuesta 53,10 euros y salimos en 15 minutos.

Estrecho de Mesina (Italia)

Sin darnos cuenta en menos de 15 minutos estamos en la otra orilla. De la misma forma que entramos salimos rápidamente.

Atravesar el estrecho de Messina es muy fácil porque es muy estrecho, desde el barco se puede ver las dos costas, aunque las aguas que la bañan son turbulentas, peligrosas y traicioneras. De hecho, las fuertes corrientes, los innumerables remolinos y las frecuentes tempestades debieron de convertir durante la Antigüedad aquel pañuelo de mar en un sepulcro de navegantes y en un cementerio de barcos.

El estrecho de Mesina ha generado leyendas e historias, gracias en parte a la mitología griega., el estrecho estaba poblado por criaturas míticas y mortíferas e incluso creían que la ciudad misma había sido fundada por Poseidón en persona. Por supuesto, este mito fundacional tenía sus razones y satisfacía algunas exigencias específicas de los primeros moradores de la ciudad. Mesina siempre fue una ciudad de mar, así que era lógico que sus habitantes buscaran instaurar una relación privilegiada con la divinidad que lo contralaba e intentaran, al mismo tiempo, garantizarse su protección.

Pizzo (Italia)

Una vez en Italia firme nos quedan 90 km por peaje homologado y gratuito hasta nuestro destino en la localidad de Pizzo. Hemos atravesado las grandes montañas de la Calabria y no había nieve, de momento.

Llegamos aparcamos en un parking gratuito a las afueras que permite autocaravanas en Pizzo (Italia), se encuentra a las afueras, pero a unos 500 metros del centro urbano, es gratuito y tiene una señalización para autocaravanas. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N38.7326764 E16.160091.

Es la hora de almorzar, calentamos la carne y las patatas al horno que ayer nos sobraron en el restaurante de Cefalu y verdaderamente nos parece un plato exquisito, lo acompañamos de una ensalada y de postre tenemos naranjas sicilianas, muy buenas.

Pizzo se parece un poco a Cefalu, está en la puerta de una montaña y tiene un gran parecido, también es un sitio muy cuidado, aunque el turismo es insignificante en esta época del año.

Lo primero que visitamos es el Castillo castellano de Murat (GPS N38.7354741 E16.1577512), situado Via P. Marincola, snc, 89812 Pizzo. Entrada 5 euros, horarios: 9:00 a 13.00 y 15:00 a 19:00 horas.

Castillo de Pizzo (Italia)

La construcción actual, de forma cuadrangular, con vistas al mar por un lado y rodeada por un profundo foso por el otro, contiene las distintas edificaciones construidas a lo largo del tiempo. Originalmente se construyó una torre de vigilancia, llamada Torre del Male y que data de finales del siglo XIII, que pertenecía al sistema de torres costeras construidas durante el siglo XIV para contrarrestar las incursiones de los piratas sarracenos, piratas que atacaban regularmente las zonas costeras del reino de Nápoles durante el período angevino.

Los ataques sarracenos continuaron incluso durante la dominación aragonesa, por lo que Fernando I de Nápoles, rey de Nápoles, con un decreto del 12 de noviembre de 1480 ordenó seguir fortificándola, dentro de un sistema defensivo que incluía el fortalecimiento de las defensas de Reggio así como la construcción de otros castillos, incluidos los de Crotone, Cariati, Corigliano y Belvedere. A la preexistente torre angevina de las murallas se le añadió un cuerpo central y una torre de vigilancia, dando al señorío su aspecto actual, al que se accedía a través de un puente levadizo construido entre dos torres, hoy sustituido por un tradicional puente de piedra calcárea.

Celda del castillo Pizzo(Italia)

El castillo recibe ese nombre porque aquí murió Gioacchino Murat, rey de Nápoles, un hombre valiente e intrépido que buscó la victoria y la reconquista de su reino en Pizzo y encontró allí la muerte.

Fue condenado a muerte en un juicio sumarísimo en el mismo castillo y ejecutado acto seguido. Antes pronunció la siguiente frase: “Apunta al pecho... no a la cara”.

Las últimas palabras dichas antes de morir fueron heroicas. No hay miedo en el tono de voz. Su mirada se volvió hacia ese mar que prometía grandes victorias y que en cambio lo llevó al último de sus días, el mismo mar que lo separa de sus grandes amores: Carolina, Aquiles, Letizia, Lucien y Luisa.

En el interior del castillo hay una reconstrucción histórica donde se reproduce los últimos días de la vida de Joachim Murat, representando los diferentes momentos de la detención del Rey y sus hombres: en el interior de las celdas, en el semi subterráneo, se reproduce su encarcelamiento; en el primer piso está representado el escenario del juicio sumario contra Murat; En la celda donde el Rey pasó los últimos momentos de su vida y donde escribió la carta de despedida a su esposa Carolina y a sus cuatro hijos, también en el segundo piso, se reproduce la escena de la confesión del Rey con el canónigo Masdea.

Busto de Murat en el castillo Pizzo (Italia)

A continuación os pongo la última carta que escribió Joaquín Murat, a la que estaba a punto de ser su viuda. Esto escribió el que apoyó a Napoleón para llegar a dictador. El que quiso ser rey de España, y lo logró de Nápoles.

Una carta muy emotiva, que destila una sensibilidad que estuvo ausente de este hombre, cuando sentenció a tantos madrileños, tras un juicio sumario, a la misma pena que, justicia divina, más tarde él sufriría. Ausente, cuando tras el asesinato de 43 de ellos en la Montaña del Príncipe Pío, prohibió que durante más de una semana permanecieran los cuerpos sin recibir sepultura.

Mi querida Carolina. La hora fatal se aproxima, entre no pocas lágrimas. Abandonaré la vida en el cadalso. Ya no serás más mi esposa, y mis hijos ya no tendrán más padre. Recordarme, no me desterréis de vuestra memoria. Muero inocente, me quitan la vida tras un juicio injusto. ¡Adiós mi Aquiles! ¡Adiós mi Leticia! ¡Adiós mi Luciano! ¡Adiós mi Luisa! Mostraros dignos de mí. Os dejo sobre una tierra y en un reino entre enemigos. Manteneos siempre unidos, Dios os bendecirá. No maldigáis jamás mi memoria, y recordar el gran dolor que yo siento, al tener que morir lejos de mis hijos, lejos de mi compañera, y sin un amigo que cierre mis ojos.

Retrato de Murat en el castillo Pizzo (Italia)

A mi Carolina Adiós. Adiós mis hijos. Recibid mi paternal bendición, mis tiernas lágrimas, mis últimos abrazos. Adiós. Adiós. No olvidéis a vuestro desafortunado padre.

Joaquín

En Pizzo, a 13 de octubre de 1815

Fusilamiento de Murat en el castillo Pizzo (Italia)

En el vestíbulo del primer piso se encuentra un busto de mármol que representa a Joachim Murat. La obra se atribuía a un autor desconocido. Finalmente, en 2005, cuando estuvo expuesto durante unos meses en una sala del Palacio Real de Caserta durante la exposición internacional "Casa di Re", un equipo de expertos lo examinó atentamente y estableció que se trataba de una obra artística única e interesante. El autor del busto es el escultor francés Jean Jacques Castex, amigo personal de Murat. Está fechado en 1812, mide 110 cm de alto y fue realizado "de memoria", como se puede leer en la inscripción que figura en la base del retrato.

Tambien en una vitrina se puede ver el casco de mármol es la única reliquia que queda de la estatua de Fernando IV de Borbón, rey de Nápoles, que estaba colocada en la plaza del centro del “Spuntone” de 5 metros de altura, adquirido por los Borbones por 500 ducados y entregado al ciudad de Pizzo.

Nave central Duomo San Giorgio Martire de Pizzo (Italia)

Desde aquí marchamos rápidamente al Duomo San Giorgio Martire de Pizzo (GPS N38.7359243 E16.159842), situado Via S. Giorgio, 1, 89812 Pizzo. De interes porque allí se encuentra en la nave central la tumba de Joaquín Murat.

La catedral fue construida en la segunda mitad del siglo XVI sobre los cimientos de una iglesia preexistente.Consagrada solemnemente en 1587 y dedicada a la Virgen María y a San Jorge, como informa la inscripción en el arquitrabe, que lleva la fecha de 1632, la Iglesia tiene una fachada barroca, con una bella portada de mármol, obra del escultor Fontana, enriquecido por un frontón que contiene el tondo con el relieve de San Jorge a caballo atravesando el dragón y, al fondo, la princesa y una torre sobre la roca. A la izquierda, el escudo de los De Mendoza, señores de Mileto y, a la derecha, el escudo de la ciudad.

La Iglesia, gravemente dañada varias veces por los terremotos, fue sometida a numerosas reconstrucciones.

Hasta el siglo XVIII contó con dos altos campanarios, a los que luego se les cortaron las agujas y se acortaron las torres, debido a su precaria estabilidad y escasa resistencia a los golpes sísmicos.

Lápida Joachim Murat Duomo San Giorgio Martire de Pizzo (Italia)

El interior, amplio y majestuoso, tiene planta de cruz latina, con una nave central, con un crucero rematado por una cúpula en la intersección con la nave principal, que descansa sobre arcos laterales.

El altar mayor es de mármol policromado (siglo XIX). La iglesia tiene obras escultóricas y pictóricas de gran valor, a veces procedentes de otros lugares de culto que han sido destruidos como las estatuas de mármol de excelente factura: San Antonio de Padua (siglo XVI), Virgen con el Niño, tradicionalmente venerada como “Madonna del Popolo” (siglo XVI), procedente del antiguo Convento de San Antonio, destruido desde el terremoto de 1783, ambos del colegio Gagini; San Juan Bautista (siglo XVI), procedente del Monasterio de Sant'Agostino, destruido en 1783, atribuido tradicionalmente a Pietro Bernini; S. Caterina d'Alessandria (siglo XVI), obra del escultor M. Carlo Canale; San Francisco de Asís (siglo XVII).

En el sótano, en una de las fosas comunes de la nave central, la tercera a partir de la entrada, fue enterrado el rey Joachim Murat después de su fusilamiento. en el castillo de Pizzo el 13 de octubre de 1815.

Paseamos por el centro de Pizzo, dicen que la verdadera especialidad es el gelato, hay muchas heladerías, aunque están todas vacias porque el tiempo no acompaña.

Iglesia de santa María inmaculada de Pizzo (Italia)

Vemos una paqueña iglesia con la fachada blanca que nos recuerdan las de Cádiz. Esta dedicada a santa María inmaculada (GPS N38.7359972 E16.1594162).

La Iglesia, muy bien conservada, construida en 1630 por iniciativa de una congregación de comerciantes y agricultores locales devotos de la Virgen María. Restaurada en 2004, presenta una agradable fachada de colores muy claros, con un portal coronado por un arco de medio punto subrayado por los semiarcos que enmarcan las ventanas laterales del nivel superior: este último está dominado por la estatua de la Inmaculada Concepción colocada con gran protagonismo en el centro una hornacina de arco apuntado.

En su interior tiene varias obras de arte destacables, muchas de las cuales tienen a la Virgen como protagonista. Entre ellos recordamos la estatua procesional de la Inmaculada Concepción, el cuadro que representa a la Virgen salvando a los marineros del naufragio, la Anunciación y varias estatuas de madera conservadas en la sacristía.

Subimos andando hasta la parte más alta donde se encuentra la iglesia del Santuario di San Francesco di Paola (GPS N38.7379618 E16.1652202), situado Via S. Francesco, 89812 Pizzo.

Iglesia del Santuario di San Francesco di Paola de Pizzo (Italia)

La Iglesia de San Rocco y San Francesco da Paola, en Pizzo, fue construida en el siglo XVI para agradecer la salvación de una terrible epidemia de peste que azotó la ciudad. La Iglesia, situada a poca distancia de la Iglesia del Purgatorio, inicialmente estaba dedicada únicamente a San Rocco, pero también se había anexo a la estructura del Convento de los frailes de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula, temporalmente suprimido a finales del siglo XVIII con la institución del Fondo Sagrado y a principios del siglo XIX con los franceses. En 1973 fue reconocida como parroquia y dedicada a San Rocco y San Francesco di Paola. Con la unificación de Italia fue utilizado como cuartel y luego como hospital. El terremoto de 1905 destruyó parcialmente la parte superior de la estructura de altos muros de la Iglesia, por lo que fue reconstruida en 1907 con la implicación de toda la población.

En estos momentos se estra produciendo una bonita puesta de sol en la plaza de San Francesco que desde lo más alto de Pizzo nos deja imágenes memorables, tiene un estupendo mirador.

Aquí damos por terminado la visita a esta hermosa ciudad de Pizzo, solamente nos queda regresar andando hasta el parking de autocaravanas que se encuentra en el otro extremo.

Anochecer en Pizzo (Italia)

Antes de cenar miramos la posibilidad de sacar por internet los billetes de barco de regreso para mañana a las 22;00 horas. Tenemos suerte porque hay billetes para mañana, precio 250 euros 2 personas+AC+camarote+ pensión completa, aunque para ello tenemos que viajar hasta Civitavecchia y darnos una paliza de casí 700 km.

Día 12 de diciembre de 2013 (martes)
Ruta Pizzo-Civitavecchia; distancia 685 km tiempo estimado 6h59'

Y nos vamos de Pizzo (Italia)

Día 22 del viaje a Sicilia, martes. Amanece en el parking de autocaravanas en la entrada de Pizzo donde hemos pasado una noche genial.

Hoy salimos un poca antes, a las 8;30 horas porque queremos hacer la última compra de productos italianos antes de regresar.

Tenemos cerca el super Coop (GPS N38.7257045 E16.1556981), ya lo conocemos aunque este es más grande y no tiene tan buenas ofertas como el de Sicilia.

Compramos quesos que no conocíamos, aceite de primera prensa, vino Marsala semidulce, pastas de tipos que no se ven en España y algunas pequeñas cosas que necesitamos, nos dejamos 81 euros.

Hoy es un día comprometido porque es el más apretado tenemos del viaje, tenemos que hacer cerca de 700 km, la distancia que nos separa desde Pizzo en la Calabria hasta la localidad de Civitavecchia a 70 km de Roma.

Tenemos que llegar antes de las 20,00 horas porque el barco con destino a Barcelona sale a las 22; 00 horas.

Camino de Roma (Italia)

La región de Calabria es muy montañosa y tenía miedo de que a estas alturas de diciembre pudiera estar lavado, pero tenemos suerte porque cruzamos todos los puertos con una temperatura de 14°c.

Tenemos suerte porque todo el recorrido es por autopista de peaje, paramos a medio camino para almorzar (GPS N41.235346 E14.0939151), en la gosolinera IP que tiene posibilidad para vaciar y llenar autocaravanas, teníamos preparado desde España un pollo al limón con piñones y de postre un yogur de los que no necesitan frío.

El resto del viaje no hay mucho que contar, salvo, salvo que llegamos a Roma y nos toca el oportuno atasco para cruzar la ciudad.

Me hacía gracia cómo se comportan los romanos en el coche, ya de por si los italianos son nerviosos, imaginar a la salida del trabajo, a las 17;00 horas y con un monumental atasco. La autopista de tres carriles, si se mueve el de la izquierda todos se van al carril de la izquierda, como el del centro se queda libre pues empieza andar, todos al centro hasta que lo bloquean, luego pasa lo mismo con el de la derecha. Es como un juego para ellos porque de esta forma no adelantan nada.

Camarote Grimaldi (Italia)

A las 19;00 horas estamos en el puerto de Civitavecchia (GPS N42.101453 E11.782629). Tenemos que andar hasta la estación marítima donde hacemos el check-in. Enseguida nos llaman a las autocaravanas para embarcar.

Esta vez nos han costado los billetes un poco más baratos porque nos hacen descuento por senior, autocaravanas, y ahora por navidad, total 250 euros con pensión completa, camarote interior y Wifi.

Día 13 de diciembre (miércoles)
Ruta: Civitavecchia-Barcelona-Jorba

Almuerzo ferry Grimaldi (Italia)

Día 23 del viaje a Sicilia, miércoles. Amanece en la habitación 8126 del barco de Grimaldi Roma donde hemos pasado una buena noche.

Ayer entramos en el barco dentro del horario previsto, a las 21,30 horas ya teníamos la autocaravana aparcada, la habitación reconocida y subíamos al comedor, está vez nos ha gustado un poco menos la comida, tenían una lasaña de carne, unas albóndigas que no se de qué animal y de postre una pera.

Inmediatamente damos por finalizado el día porque después de la kilometrada que habíamos hecho no daba las energías para más.

A las 9;00 horas estábamos en pie para el desayuno, también muy normalito porque el pan estaba recientemente descongelado.

Poco tienes que hacer en estos barcos durante una travesia tan larga, además, no tenemos Internet porque es muy caro, unos juegos en la tablet y charlar de todo lo que hemos visto.

El almuerzo en el barco, incluido en el precio de los billetes, es más de lo mismo, pasta con carne, cordón blue y manzana.

Anoche camino de Barcelona en el ferry Grimaldi

Enseguida una siesta para reconducir nuestros cerebros y solamente nos queda ver el atardecer con el fondo y la esperanza de llegar a Barcelona dentro del horario programado.

A las 19;30 horas llegamos y con el mismo orden de entrada abandonamos las bodegas del barco.

Nuestro destino donde poder pernoctar es el área de Bonarea (GPS N51.602737 E0.040282), donde pasaremos la noche, echamos gasoil a 1,355€ y comparamos la cena en el súper.

Día 14 de diciembre de 2023 (jueves)
Ruta: Jorba-Madrid; distancia 623 km; tiempo estimado 6 h 30 min

Día 24 del viaje a Sicilia, jueves. Amanece en la estación de servicios de Bonarea donde hemos pasado una buena noche, auqnue a primera hora de la mañana se ha notado el movimiento de los camiones.

Parada para almorzar en Medinacelli

Partimos a las 9,00 horas con destino a Madrid, donde llegamos pasadas las 17.00 horas. El maercador parcial indica que durante el viaje hemos recorrido en la autocaravana 4048 km. Tendriamos que añadir otros 2400km si hubiéramos ido por Francia en lugar de en ferry.

-FIN-

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

 

   
Subir arriba