PULSE PARA SABER MÁS PULSE PARA SABER MÁS
BLOG DEL VIAJE POR EL VALLE DEL LOIRA Y PARÍS por A. López
 
Directorio

INTRODUCCIÓN

La elección del lugar donde pensamos pasar las vacaciones este año se ha complicado de forma muy especial, hemos tenido una reducción de los días, además, apenas hemos tiempo para una preparación minuciosa como siempre preparáramos los viajes.

Castillos del Valle del Loira (Francia)

Al final hemos optado por el viaje más sencillo, y decidimos ir al Valle de Loira y París, ciudad siempre muy socorrida y que nunca defrauda.

Itinerario del viaje

EL VIAJE

Día 9 de agosto (viernes)
Ruta: Madrid- Morcenx Km 603; tiempo estimado 6h55'

Salimos apresuradamente y enseguida notamos que el viaje no comienza bien, nada más tomar la A-1 no vemos inmersos en un monumental atasco, hasta llegar a Burgos tenemos lluvia, viento, no queda nada sin probar.

El cielo amenaza lluvia Madrid (España)

Paramos casi a las 17,00 horas a comer, lo podemos describir como una merienda-comida, ponemos lo que tenemos más a mano y rápidamente hacemos el menú con: salmón, arenques, gazpacho y fiambre.

Área de autocaravanas en Morcenx (Francia)

Más adelante, hacemos una parada para echar combustible antes de cruzar la frontera con Francia; en Oyarzun en la estación de CEPSA (GPS N 43.3164251 W 1.8531451). Nos encontramos la misma estampa de otras veces, un enorme atasco de turismos y la mayoría de la gasolinera dedicada a repostar camiones completamente vacía. Esta es la última vez que repostamos en este lugar mientras no cambie su política sobre los turismos, si quieren dedicarse a los camiones es licito pero creo que hacen un flaco favor a su negocio, la próxima vez , con mayor tiempo, repostaremos unos kilómetros antes. Pese al tiempo que perdemos en llenar el depósito consideramos que el precio 1,269 el litro compensa la espera.

Lavadero comunal en Morcenx (Francia)

Hemos pasado la frontera y estamos en el área de Bidart (GPS N43.422788 W 1.596438), aún no sabemos dónde dormiremos, tiraremos de oficio para la selección del lugar de pernocta . Aprovechamos para cenar tranquilamente cogemos del frigo lo que tenemos más a mano: un pica-pica con algunas latillas, además de fiambre y queso.

Continuamos un rato más hasta que llegamos a la pequeña población de Morcenx, se encuentra 100 Km. al sur de Burdeos. Imagino que es de esos sitios que nunca has oído y que es difícil situar en el mapa.

Esto de viajar en autocaravana tiene un grado importante de romanticismo porque aunque ahora tenemos mucha información pero siempre todo puede cambiar, nosotros continuamente tenemos ocasión de cambiar la zona de pernocta sin que se enturbie el viaje.

El área de autocaravanas de Morcenx (Francia) se encuentra situada en el camino Abatoir, es gratuita y tiene para llenar agua y descargar agua negras y grises. Las coordenadas GPS corresponden con: N 44.038129 W 0.909183.

Día 10 de agosto (sábado)
Ruta: Morcenx-Marne-la-Vallée (Disney París) Km 721; tiempo 9h 21'

Iglesia de Morcenx (Francia)

Cuando despertamos por la mañana en Morcenx, aunque de esta localidad francesa poco os puedo decir, cuando llegamos a las 01 horas había 3 autocaravanas en un prado, buscamos la zona menos embarrada para poner nuestro culo a salvo y poder salir al día siguiente.

Durante la noche hemos sentido que ha llovido y escuchado el tren AVE como circulaba a escasos metros. Salimos de la autocaravana y somos más conscientes de donde está el área, destaca que esta en una zona que anteriormente era utilizada como lavadero comunal y se ha mantenido como un vestigio de tiempos pasados.

Para desayunar hacemos unas tostadas con mermelada de frutos rojos y zumo de naranja.

Enseguida no ponemos en marcha. Vamos a intentar ganar el tiempo perdido, aunque es difícil.

Nada más salir a la autopista nos damos cuenta que quedarnos 100 Km. al sur antes de Burdeos ha sido un error, muchos kilómetros antes de llegar a la ciudad nos vemos inmersos en un monumental atasco.

Área de descanso de Francia

Los atascos se suceden durante todo el recorrido, teníamos intención de llegar hasta Chenonceau pero vemos que nos va a ser casi imposible, encontramos muchas retenciones producidas por accidentes.

Paramos a comer en una de las áreas de la autopista ( N45.613519 W 0.601957), el marcador indica que llevamos hechos 819 km. y que durante la jornada solamente hemos avanzado 200 km.

Pernocta entrada Parque Disney (Francia)

El siguiente descanso es para llenar el depósito de combustible , nos salimos del peaje hasta la gasolinera de un Intermarche ( N46.756617 E 0.484594 ). Los precios, aunque como baratos, son 1.399 euros litro. Aprovechamos para comprobar el aire de las ruedas 3 euros.

Decidimos sacar las entradas para Disney París porque mañana es el mejor día, según las previsiones del tiempo. Las sacamos por internet por 272 euros (los cuatro). Necesitamos un lugar donde podamos imprimir las entradas porque para acceder al parque tienen que estar en papel, no valen en el móvil. Nos indican que el Auchan cercano pueden hacerlo.

Nos vamos hasta el Auchan de Châtellerault (GPS N46.797474 E 0.530713) donde amablemente nos imprimen las entradas de Disney, aprovechamos para comprar allí mismo las entradas con fecha abierta para el parque Asterix, pagamos 194 euros. También, aprovechamos la ocasión para hacer la compra de pequeñas cosas que habíamos olvidado 4,30€.

El tiempo perdido y los atascos nos hacen renunciar a la visita al castillo de Chenonceu y las previsiones del tiempo nos hace pensar que lo mejor es continuar hasta París y visitar Disney mañana.

Parque Disney (Francia)

Continuamos el viaje por el peaje hasta la hora de la cena que paramos en un área con gasolinera Self (GPS N47.819586 E 1.642026). La cena ha sido sencilla hemos tenido que desalojar del congelador unos revueltos con ajetes para poder congelar una botellas de agua para mañana y nos han servido de cena.

Seguimos el viaje atravesamos la circunvalación de París sin muchos agobios y a las 21,30 horas estamos en la entrada de las puertas de Disney. Nos situamos en el lateral, en esos momento por lo menos hay ya esperando para mañana como unas 50 autocaravanas.

Dormir en la puerta de Disney es un lugar tolerado, es en el arcén y no ofrece peligro porque es donde están las garitas de acceso al parque (GPS N48.87376 E 2.79777), es gratuito y relativamente tranquilo.

Día 11 de agosto (domingo)
Ruta: MARNE-LA VALLÉE (FRANCIA)

A las 8,00 horas empezamos a notar como llegan vehículos y oímos como aquello se mueve, enseguida las autocaravanas se ponen en la puerta para acceder al parque de atracciones.

Bienvenida al Parque Disney (Francia)

Nosotros hacemos lo propio pagamos los 45 euros de rigor que nos permite acceder al parking de autocaravanas de Disney y permanecer una noche.

Recapitulamos los gastos de lo que supone la visita al parque de Atracciones Disney 68 euros por persona más la entrada de la autocaravana 45 euros parking autocaravanas. Esperamos no gastarnos mucho más.

El parque de atracciones abre sus puertas a las 10,00 horas, antes, tenemos tiempo para ducharnos en los baños habilitados y desayunar, claro el precio pagado por el parking bien lo merece.

Una de las trampas de este tipo de parques no es el coste de las entradas, es todo lo que conlleva de gastos añadidos. Nosotros hemos preparado una visita a Disney del tipo “low cost”, ¿esto en que consiste?, pues en no gastarnos nada durante un día en el interior del parque de atracciones, y nada son cero euros. Esto hoy en día es un verdadero reto pero vamos a intentarlo.

Vidriera del Parque Disney (Francia)

Todos sabemos lo que es un parque de estas características y se necesita sacrificio para no vencer la tentación, nos vamos a portar como San Antonio venciendo las tentaciones del demonio capitalista.

Lo normal cuando llegas es tomarse un cafecito, luego unas palomitas popcors, a las doce de la mañana unas cervecitas con el vaso helado, luego comer de menú, para no dormirse un café con hielo, más adelante un granizado de color azul, unas botellas de agua, la cena y el postre americano, extras y otras cosas son las tentaciones.

Os contaremos como hemos planificado la visita para que económicamente sea asumible, hemos preparado un macuto para llevar la comida con unos bocadillos de pan caliente con jamón con tomate y otros bocadillos de fiambre y para beber coca cola del Hacendado bien fría, para la cena pues hemos preparado con más de lo mismo y para beber agua buen fría, unas patatas fritas.

Después, hemos dejado la bolsa-macuto y la nevera en la consigna del parque previo pago de doce euros, la bebida dentro de una neverita con hielo que mantiene la temperatura, este ha sido el único gasto en todo el día.

Parque Disney (Francia)

A las 10,00 horas llegamos a la taquilla, pasamos el control de seguridad y vamos directamente a la consigna, simplemente hay que identificarse con un documento nacional de identidad, pagar los doce euros por los dos objetos y te entregan un comprobante que puedes utilizar para ir las veces que necesitas para retirar la comida que vayas a consumir de la mochila.

La gente llega a la plaza donde están las taquillas desde distintos puntos y confluyen en la puerta de entrada donde hay un control de seguridad sobre las bolsas que portamos, uno a uno vamos abriendo para una revisión, afortunadamente no es mucho más severa que otros años lo que hace que vaya muy rápidamente. Con las entradas previas que tenemos impresas, pasamos directamente al acceso de entrada sin mayores retenciones.

El parque básicamente se puede dividir en:

Main Street: es la calle principal, está a la entrada a este mundo de la fantasía, representa una ciudad norteamericana de principios del siglo XX, con tranvías a caballos, decorada con lámparas de gas. Contiene 5 atracciones: 1º City Hall, 2º Main Street Estación es una verdadera estación de ferrocarril que da la vuelta a todo el parque, 3º Coches de Caballos, a bordo de un antiguo coche de caballos puedes dar una pequeña vuelta; 4º Los coches de la calle principal, son coche auténticos donde podrás fotografiarte; 5º La estatua de la libertad; además dispone de 15 tiendas, 1 restaurante buffet, 1 restaurante con servicio de mesa y 8 restaurantes con servicio de mostrador.

Main Street en el Parque Disney (Francia)

El otro espacio se denomina Frontierland: La conquista del Oeste, se trata de un viaje al mundo del salvaje oeste dentro de la frontera americana, con todos los ingredientes típicos: cowboys, indios, barcos de vapor y el mundo salvaje. Contiene 9 atracciones: 1º La Leyenda del viejo oeste; 2º El descenso en botes sobre el agua; 3º La Mansión de los fantasmas, descubriendo los misterios de una novia en la mansión encantada; 4º El paseo en el barco de vapor; 5º La Galería de tiro Rustler Roudup, esta atracción es de pago; 6º La montaña rusa en la mina del oeste; 7º La aldea india de Pocahontas, zona de juegos para niños pequeños; 8º El teatro el Chaparral, donde se celebran espectáculos en directo, ver el programa del día; 9º El Ferrocarril de la Frontera.

Quizás la parte más entrañable del parque es El Castillo de la Bella Durmiente Disneyland París:

Adventureland: Es el viaje al mundo de los exploradores y la tierra de la aventura, combina los bazares exóticos del lejano oriente con las junglas tropicales y un cierto sabor del Caribe, barcos de piratas, cuevas, árboles con casas en sus copas. Contiene 6 atracciones: 1º La cabaña de Robinson; 2º Piratas de la playa; 3º El paisaje encantado de Aladino; 4º Indiana Jones y el templo de Peril; 5º Aventura en la Isla ; 6º Piratas de Caribe.

Flores en el Parque Disney (Francia)

Fantasyland: Expresa toda la magia que ha proyectado la compañía Disney en sus películas clásicas. Contiene en total 15 atracciones: 1º El Castillo de la bella durmiente; 2º Blanca Nieve y los siete enanitos; 3º El viaje de Pinocho; 4º El Carrusel de Lancelot; 5º El vuelo de Piter Pan; 6º La estación de ferrocarril; 7º Festival fantástico; 8º Dumbo “El elefante volador”; 9º Alicia en el laberinto; 10º Las tazas de Té del sombrero loco; 11º El pequeño Tren del Circo, 12º La Tierra de los Cuentos de Hadas; 13º El Mágico Crucero Musical; 14º El Teatro del Palacio.

Discoveryland: Penetramos en los sueños de futuro en el pasado y presente, donde se combina la aventura, la emoción, el misterio y la velocidad. Contiene 11 atracciones: 1º Buzz Lightyear la explosión del láser; 2º Orbitron, Máquinas volantes; 3º Videopolis, espacio para la representación de espectáculos; 4º Arcade Alpha, Arcade Beta; 5º Estación de ferrocarril Discoveryland (ahora no funciona); 6ºViaje a las estrellas; 7º Servicios interestelares; 8º He encogido al público; 9º Los misterios del Nautilus; 10º Montaña del Espacio, Misión 2; 11º Autopia (está en reparación).

Parque Disney (Francia)

Nada más traspasar la puerta principal, hacemos lo que todo el mundo hace y es visitar la Plaza central, allí tenemos posibilidad de fotografiarnos con el bonito castillo de Disney y hacernos numerosos selfies en la imagen más conocida del parque.

A las 11,00 horas en la Plaza Central hay un pasacalles que llaman el Ritmo de la Jungla , aquí participan algunos de los personajes de Disney. De hecho, reconocemos a los personajes favoritos llegan a bordo de grandes engendros metálicos con formas de animales que se adhieren perfectamente al universo de esta nueva temporada. De gigantescos animales (búfalos, jirafas, elefantes) con tonos rosa y naranja que no son muy realistas, pero si, da un poco de color al parque.

Como lo indica el nombre de este pasacalle, la música es una parte importante de esta nueva atracción. De hecho, desde los primeros tonos, nos vemos sumergidos por el ritmo. Los personajes están acompañados por una compañía de bailarines y músicos que también van a los escenarios de la Plaza Central. Los artistas tocan los instrumentos en vivo durante toda la actuación.

Pasacalles El Ritmo de la Jungla en el Parque Disney (Francia)

La música esta sacada de los grandes clásicos aunque se ha adaptado especialmente para la ocasión, incluida una reinterpretación de Aie Trust (Trust in Me), la canción de la versión anglófona de Kaa en el Libro de la selva. Este ritmo es el hilo conductor del espectáculo, ayudado por otras melodías famosas. ¡Así es como Baloo llega a interpretar su muy famosa canción "Se necesita poco para ser feliz", en francés! Luego es el turno del Rey Louie para cantar "Like You".

Guffie en el Pasacalles El Ritmo de la Jungla en el Parque Disney (Francia)

Te quedas maravillado de la cantidad de personajes que salen, bailarines, cantantes. Quizás la compañía se ha dado cuenta que es mucho más barato este tipo de atracciones dirigidas a miles de personas y que solamente se necesitan inversiones en personal que las complejas atracciones dirigidas a un cliente más particular.

Donald en el pasacalles El Ritmo de la Jungla en el Parque Disney (Francia)

Durante la primeras horas no tuvimos necesidad de usar el Fastpass –es la posibilidad que da el parque de ir a una atracción y para reservar un horario concreto–. Vamos hacia la zona del Fart West para montarnos en La montaña rusa en la mina del oeste se llama Big Thunder Mountain, se trata de un tren que te conduce por una montaña, allí se experimenta un emocionante viaje de fuertes descensos y giros pronunciados pasando por debajo de los ríos del Lejano Oeste y alrededor de un pueblo minero fantasma. Desgraciadamente encontramos el parque con el mayor número de personas que nunca antes hayamos visto. La atracción indica que tiene una espera de 85 minutos. Nos olvidamos de montar.

Mickey Mouse en El Ritmo de la Jungla en el Parque Disney (Francia)

En estas primeras horas de agobio nos dedicamos a vagar sin rumbo, vemos a uno de los personajes Disney fotografiándose con la gente, se trata de Jessie Yodeling, la personaje vaquera de Toy Story. Es una de las protagonistas de ficción principal de las películas Toy Story 2 y Toy Story 3.

Música en El Ritmo de la Jungla en el Parque Disney (Francia)

Su cabello es pelirrojo y está formado por una trenza y un lazo, es alta, muy delgada, con ojos verdes y piel muy clara. Jessie tiene un carácter muy similar a la representada en el programa de televisión, ella es enérgica, alegre, algo alocada, valiente y muy atlética, expresiva, pasional y risueña. Sin embargo, lleva una gran tristeza, ya que ella fue abandonada por su dueña de toda la vida.

Festival del Rey León en el Parque Disney (Francia)

Nos ponemos a la cola para poder asistir a la nueva atracción del parque es la representación del Rey León. Se realiza cuatro veces al día desde el Studio Theater, esto nos demora una hora de espera, pero su visita bien merece la pena.

Festival del Rey León en el Parque Disney (Francia)

Nos ponemos a la cola para poder asistir a la nueva atracción del parque es la representación del Rey León. Se realiza cuatro veces al día desde el Studio Theater, esto nos demora una hora de espera, pero su visita bien merece la pena.

Festival del Rey León en el Parque Disney (Francia)

El Studio Theater no tiene columnas interiores como el antiguo, así que la visibilidad del escenario es muy buena desde cualquier punto de la grada. Lógicamente cuanto más centrados estéis mejor, desgraciadamente no se puede elegir los asientos, y en la mayoría de los casos os indican en qué zona os podéis sentar cuando entréis pero siempre tratar de hacerlo lo más cercano al escenario.

Festival del Rey León en el Parque Disney (Francia)

La representación del Festival del Rey León nos cuentan la historia tan conocida de sus personajes de la película: Simba, Nala, Rafiki, Mufasa, Scar, Timón y Pumba. Es el lugar donde poder redescubrir las canciones que la hicieron famosa, tales como “El ciclo de la vida”, “Voy a ser el Rey León”, “Bajo las estrellas” o la más famosa “Hakuna Matata”.

Festival del Rey León en el Parque Disney (Francia)

Dicen las noticias que la preparación de este espectáculo ha llevado a la productora de Disney durante dos años creando un equipo multidisciplinar de más de 200 artistas, músicos, coreógrafos, maquilladores, puesta en escena, vestuarios y hasta lenguaje de sordos para trasladar la magia e ilusión de este musical a quienes no pueden escuchar la música, pero sí sentirla. Este espectáculo pone los pelos de punta a toda la familia. La duración del impresionante musical de 30 minutos es perfecta para los más pequeños aunque los mayores nos quedamos con ganas de más. Es un deleite visual, magia para oídos y emoción auténtica para el corazón. El escenario se bambolea con el redoble de tambores y ritmos hipnóticos. Los trapecistas hacen piruetas tan sorprendentes que es difícil mantener la boca cerrada.

Vitral del interior del Castillo de la Bella Durmiente en el Parque Disney (Francia)

Salimos del teatro y todavía la muchedumbre inunda el parque decidimos darnos una vuelta para ver el interior del Castillo de la Bella Durmiente. Subimos hasta el primer piso del Castillo se encuentran los manuscritos e ilustraciones del cuento, tapices d'Aubusson en las paredes y vidrieras con imágenes de las Hadas Madrinas, los reyes y la bruja realizadas por artesanos británicos que narran el cuento de la Bella Durmiente. Por supuesto, no podía faltar la fatídica rueca con la que se pincha Aurora. En la Galería hay un mirador desde el que se divisa todo Fantasyland.

Desde aquí marchamos para el último espectáculo de Disney, se trata de Mickey y la orquesta filarmónica, comienza a las 17,00 horas en el Discoveryland Theatre

Donald en la película en 4D en el Parque Disney (Francia)

La película esta protagonizada por Donald toma el Sombrero Mágico de Mickey y quiere tomar el control de su orquesta. PhilharMagique se ve proyectado en varias películas de Disney. Esta aventura en 4D e imágenes generadas por computadora reúne varios de los títulos musicales emblemáticos de Disney, ilustrados por secuencias inspiradas en las películas La bella y la bestia, Fantasía, La sirenita, El rey león, Peter Pan, Aladdin.

La versión actualizada proyectada en Francia se enriquece con efectos especiales como la plataforma terrestre que se mueve de acuerdo con algunos aspectos destacados de la película y los efectos del viento y el agua para crear una experiencia 4D.

Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

A las 17.30 marchamos a la zona de Maint Street para ver la Parade Magic : el desfile consiste en ocho carrozas con todos los personajes de Disney que recorren las calles principales del parque:

Mickey y sus amigos en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza de la Magia : se puede ver a Campanilla escapando de las páginas de un gran libro de cuentos. La siguen Mickey y sus amigos en una impresionante carroza donde se convierten en los exploradores del futuro… “Un futuro tecnológico”, tal y como comenta Olivier Dusautoir, set designer de la cabalgata.

Los protagonistas de Toy Story en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza de la Amistad: La segunda carroza es un homenaje a los juguetes infantiles. El cohete de Buzz Lightyear tira de un camión en el que Andy ha dejado todos sus juguetes. Los protagonistas de Toy Story celebran la verdadera amistad y trasladan a los visitantes ‘¡hasta el infinito y más allá!'.

Simba y sus amigos en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza de la Aventura: ¿Quién mejor que Simba y Nala o Baloo y Mowgli para representar el espíritu aventurero? Una gran roca preside esta carroza decorada con los colores de una exuberante jungla.

Piter Pan y sus amigos en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza de la Imaginación: Una gran calavera rocosa sirve de trono al malvado Capitán Garfio. Por suerte Peter Pan estará cerca, más concretamente, en la proa de un gran barco suspendido en el aire con una gran luna detrás. “Al fin y al cabo, Disneyland París es, literalmente, la tierra de la Imaginación ”, puntualiza Emmanuel Lenormand, director de Disney Stars on Parade.

Buscando a Nemo en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza de un nuevo Mundo: Una gran tortuga bucea sobre esta majestuosa carroza cubierta de coral. Los protagonistas de Buscando a Nemo y Buscando a Dory nos recuerdan su filosofía positiva (“sigue nadando”) y dejarán boquiabiertos a los visitantes.

Dragón Maléfica en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza de Maléfica convertida en dragón, uno de los momentos más espectaculares de Disney Stars on Parade. Representa a la villana principal de la versión de Disney del cuento La Bella Durmiente.

La Bella Durmiente en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza del Encanto: Del agua los visitantes pasarán al fuego. La historia de Disney Stars on Parade estaría incompleta sin una gran batalla del bien contra el mal representada por el Príncipe Felipe de La Bella Durmiente y la malvada Maléfica transformada en dragón. Olivier Dusautoir describe este dragón como “mecánico, fabricado en cobre y con el mecanismo interior visible para todos, como recién salido de la mente de Julio Verne”.

Blanca Nieves en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza del Romance: Afortunadamente, en los cuentos de hadas el bien y el amor siempre triunfan. Rapunzel, Cenicienta y Blancanieves aparecerán en tres preciosas carrozas acompañadas por sus respectivos Príncipes. Sin duda, el momento más esperado por las pequeñas princesas de la casa.

Carroza de las Heroínas en Maint Street Parade Magic en el Parque Disney (Francia)

La carroza del Fenómeno: Este gran libro de cuentos finalizará con las grandes heroínas de Frozen en el balcón de un gran Castillo de hielo y acompañadas por sus grandes amigos.

Thunder Mesa Riverboat Landing en el Parque Disney (Francia)

Después, damos un paseo en el barco del parque se llama Thunder Mesa Riverboat Landing. Hacemos un recorrido en el barco vapor del siglo XIX, y navegamos por los ríos del Lejano Oeste en Thunder Mesa Riverboat Landing. Durante el viaje tenemos una visión completamente nueva de Big Thunder Mountain y Wilderness Island y podemos apreciar igualmente unas caudalosas cascadas. Es un viaje relajante para descansar.

Phantom Manor en el Parque Disney (Francia)

Nos bajamos del barco y marchamos a la atracción que tenemos justo en la puerta se llama Phantom Manor o Casa del Terror. Es la primera vez que entrábamos pero se ha convertido ya en un clásico del parque Disneyland, transcurre en el interior de una casa encantada en la que una fatídica noche de 1960 una joven muchacha vio como sus sueños se boda quedaron truncados para siempre. En la mansión, ocupada ahora por 999 fantasmas, todavía es posible ver y escuchar a la novia ataviada con su vestido nupcial, recorriendo las estancias de la casa, cantando melancólicas canciones a la espera de su prometido desaparecido.

Pluto en el Parque Disney (Francia)

Entre los amigos del Parque que se dejan fotografiar nos encontramos con el famoso personaje Pluto es un perro amarillo muy bien entrenado por su dueño Mickey Mouse. Él es el mejor amigo de Mickey y es muy leal a él desde que era un cachorro. Pluto odia a los gatos, por lo que su mayor rival es Fígaro, el gato de Minnie Mouse. Constantemente, los dos compiten por la atención y el amor de Minnie, aunque en realidad ellos son también muy amigos. Pluto también tiene un muy buen sentido del olfato, y según Mickey puede encontrar cualquier cosa que se proponga.

Winnie Pooh en el Parque Disney (Francia)

Enfrente podemos ver otro de los amigos de Disney Winnie Pooh es un personaje ficticio, un osito de peluche antropomorfo que es protagonista de varios libros familiares creados por Alan Alexander Milne.

Ambos personajes hacen las delicias de los niños y lo que no son tan niños, ambos llevan una cartilla que es sellada mientras se hacen la oportuna fotografía.

La noche en el Parque Disney (Francia)

La noche se echa encima en el parque de atracciones de Disney París, es el momento en que la gente con niños más pequeños empieza a desfilar masivamente en dirección a la salida. También es el momento en que puedes aprovechar mejor la visita, si el tiempo te acompaña y sobretodo tienes aún fuerzas, porque los tiempos de espera disminuyen drásticamente y puedes montar en las mejores atracciones con tiempos de espera inferiores a 15 minutos.

Buzz Lightyear en el Parque Disney (Francia)

Desde aquí marchamos a la atracción de Buzz Lightyear, en estos momentos tiene menos de 20 minutos de espera. Se trata de unos cochecitos que van por un túnel, están equipados con unas pistolas Apunta bien con tu cañón espacial y dispara tu láser de rayos infrarrojos invisibles sobre la constelación de insignias marcadas con la “Z”. Después de escuchar la introducción de Buzz Lightyear en el Comando Estelar, te subirás al crucero estelar XP-40, sujetarás el cañón a bordo de la nave y empezarás tu cruzada por el cuadrante gamma.

Buzz Lightyear en el Parque Disney (Francia)

En medio de unos mundos espaciales iluminados, acompañarás a Buzz Lightyear en la batalla y te enfrentarás cara a cara con Zurg y su escuadrón devastador de robots rebeldes. Deberás identificar rápidamente tus objetivos interplanetarios "Z" utilizando el joystick a bordo de la nave para girarla hasta los 360º, abatir tus objetivos y reunir puntos disparando los láseres desde tu cañón.

Space Mountain en el Parque Disney (Francia)

A su lado se encuentra una de las atracciones más espectaculares del parque, se trata de la Montaña Espacial, los viajeros se sitúan en los asientos del transbordador y desde una rampa de lanzamiento para acumular toda la energía posible y alcanzar la velocidad necesaria para atravesar la atmósfera y ganar a la fuerza de la gravedad terrestre.

Aquí la velocidad no se consigue bajando, sino que se logra ascendiendo ya que nuestro destino es el espacio.

Space Mountain en el Parque Disney (Francia)

Y no es la única cualidad que convierte a la Space Mountain en una atracción diferente. Aquí gran parte de su recorrido transita por zonas oscuras, sobre las cuales se proyectan imágenes de otras galaxias. Todo ello al ritmo de una música creada ex profeso para el recorrido y perfectamente sincronizada con el mismo.

Monumento a Julio Verne en el Parque Disney (Francia)

Poco a poco va llegando la noche cerrada, la gente se va agrupando entorno al castillo de la Bella Durmiente , hasta que llegamos a las 23,00 horas es la cima del espectáculo desde las calles de Main Street podemos asistir a uno de espectáculos de luz y sonido más impresionantes.

Castillo de la Bella Durimiente en el Parque Disney (Francia)

Cuando cierra el parque y durante unos 20 minutos se presentan de fondo los fuegos artificiales, acompañados de una proyección de vanguardia que se muestra sobre el castillo y utiliza técnicas brillantes que incorporan las fuentes de agua y los efectos musicales para sumergirte por completo en un impresionante espectáculo nocturno que es insuperable.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

El espectáculo comenzó como una excusa para la celebración del 25 aniversario de Disneyland París, ilumina el Castillo de la Bella Durmiente y el cielo resplandece con el castillo de fuegos artificiales, increíbles proyecciones de luz e impresionantes efectos especiales. El llamado “Disney Illuminations” hace que los cuentos clásicos de Disney y las nuevas historias cobren vida ante los ojos de todos los asistentes.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

Es importante el apartado de la música porque nos sumerge en los sueños de Disney con una colección de algunas de las canciones más conocidas y queridas de las películas de Disney, junto con una partitura musical especial montada para esta ocasión. La partitura musical para los sueños de Disney en París fue escrita por Joel McNeely e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Londres con un coro de niños y un coro de adultos cantando. La música y las canciones que difieren de una temporada a otra.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

El espectáculo comienza con la canción “Un sueño es un deseo que hace tu corazón” de la película La Cenicienta , ¿Quién dijo que los sueños son fáciles de alcanzar? que es hermoso en sí mismo antes de llevarnos a la sección El Rey León. La sección del Rey León presenta el clásico "Círculo de la vida" y también "¿Puedes sentir el amor esta noche". Luego tenemos una pequeña sección dedicada a la película de Nemo son las estrellas y cortos acompañamientos musicales de cada uno.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

Las escenas icónicas se precipitan y se llega a banda sonora Piratas del Caribe. Jack Sparrow adorna el castillo con humor y diversión audaz. La siguiente sección nos muestra parte del avance de la película de la Bella y la Bestia. La penúltima sección nos lleva a una galaxia muy, muy lejana, mientras vemos a Han Solo y Luke Skywalker luchar contra el lado oscuro con la música de Star Wars a todo volumen.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

Por supuesto, Disney cierra con su película moderna más emblemática y el fenómeno mundial El reino del Hielo, Elsa y Anna, así como Sven y Olaf, nos llevan a través de escenas musicales que todo niño conoce. Let it Go & For The First Time in Forever se presentan ante todo el mundo.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

El espectáculo termina con otra versión de "Un sueño es un deseo que hace tu corazón" y no puedes evitar quedarte hipnotizado por las proyecciones en el castillo y los espectaculares fuegos artificiales y espectáculo de luces.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

Para finalizar aprovechamos para entrar en la multitud de tiendas de recuerdo que todavía estaban abiertas y dimos por terminado nuestra quinta visita al Parque de Atracciones Disneyland París.

“Disney Illuminations” en el Parque Disney (Francia)

El parque lo hemos visto como hace 1 años, todo sigue igual y no se nota el paso del tiempo, las atracciones son las mismas y se nota que tienen un buen mantenimiento.

Space Mountain en el Parque Disney (Francia)

Lo más destacado ha sido el espectáculo de luz y sonido de las 23,00 horas que antes no existía y que comparado con otras proyecciones es de lo mejor que hayamos visto nunca.

Parque Disney (Francia)

Cuando salimos del parque estamos súper cansados, hemos andado más que en un gran trekking, es difícil imaginar un día en el parque por las distancias tan enormes que andas, pero, lo que verdaderamente te derrotan son las esperas tan largas en las mejores atracciones.

Mientras volvemos al parking soñamos con una ducha caliente y una cama templada, afortunadamente el pago de 45 euros te da derecho a compartir las duchas con los conductores de autobuses. Verdaderamente culminamos la noche delante de una ducha pulverizada que nos levanta el ánimo y nos repone las fuerzas.

La noche en el parking de Disney es muy tranquila, no escuchamos un alma hasta el día siguiente a partir de las 8,00 a.m. en que llegan los primeros turismos.

Como no podemos quedar dormidos hacemos un repaso a lo vivido en Disney: destaca el espectáculo del Rey León que recientemente han estrenado, es precioso en todos los aspectos coreografía, música, luces, etc, tiene todos los avances que ahora es difícil de poder ver por el mundo.

Otra novedad es que hacen varias veces al día una gran parada con un desfile muy bonito y lleno de ritmo. Quizás el parque esta optando por el hombre en lugar de la máquina, un poco para ir contracorriente, en un mundo tan técnico o quizás porque simplemente sale mucho más barato los actores que las grandes atracciones.

Parque Disney (Francia)

Hay que citar que está cerrado la atracción llamada Utopía, llevaba mas 20 años funcionando ininterrumpidamente, era una de las más visitadas, quizás su simpleza la hacia atractiva, conducir un coche descapotable para los que no tienen carnet de conducir o para lo que lo tienen y no lo usan, siempre es maravilloso, aunque el coche vaya por una vía de tren y no haya posibilidad de accidentes. Los que hacemos miles de kilómetros lo vemos desde otra perspectiva, quizás disfrutamos de verlos disfrutar.

Ayer fue el día que hemos visto más gente en el parque, había atracciones con 90 minutos de espera, pero bueno, con paciencia y oficio disfrutamos de la niñez.

Día 12 de agosto (lunes)
Ruta: Marne-la Vallée Disney-París

Parque de París (Francia)

Cuando nos levantamos la temperatura exterior es 19 grados, de momento sale el sol. Después de desayunar marchamos hacer un reset a las autocaravanas, aquí vemos las dificultades que tenemos para hacer de una forma responsable la eliminación de nuestros residuos. Verdaderamente es lamentable la suciedad que algunos autocaravanistas dejan en las zonas de eliminación de aguas grises y negras, les da igual, y esto tarde o temprano nos pasara factura en el parking de Disney.

Con mucha dificultan conseguimos llenar el tanque de agua limpia porque el grifo no esta adaptado para un llenado continuo y esto ralentiza la labor, y además, se hace muy penoso porque esta encima de la rejilla de evacuación donde la panorámica es difícil de explicar sin dar verdadero asco.

Hoy las previsiones meteorológicas nos indican que lo mejor que podemos hacer es dedicarlo a París porque aunque indica que va a llover, pero, la lluvia en el interior del metro o de un museo es menos lluvia.

Calles de París (Francia)

Hoy las previsiones del tiempo es que llueva nos marchamos a París con la intención de ir al Louvre y estar casi todo el día a cubierto. Por la noche al Campo de Marte para ver la Torre Eifiel. Todo un espectáculo acompañado de unas calentitas baguettes y crepes de chocolate.

Parque Vicennes de París (Francia)

La ciudad de París es un gran portaaviones para visitarla en autocaravana por muchos aspectos, tiene una extensión de 105 km2, una población que supera los 11 millones de personas. Unos de sus atractivos es que esta bañada por el río Sena (es el tercer río más importante de Francia), divide la ciudad en River Gauche y River Droite, los purísimos dicen que el margen izquierdo es intelectual y el margen derecho es mundano.

La ciudad de París es una de las más importantes del mundo, en todos los aspectos, capaz de atraer más de 26 millones de visitantes al año, pese a los últimos reveses tan importantes que ha sufrido.

Este año hemos decidido dejar la autocaravana en las inmediaciones del castillo de Vicennes, verdaderamente no sabemos como esta la situación porque hace años que no vamos pero verdaderamente no existen muchas alternativas, una era el parking Wurtz (GPS N 48.82730, E 2.34506), pero llevamos varios días intentando hacer la reserva por Internet y no nos han contestado al correo, la ultima vez que pernoctamos no fue muy satisfactoria. La otra posibilidad reglada es el Camping de París (GPS N 48.86824 E 2.23488) este sitio lo dejamos de lado porque la reserva nos piden más de 72 euros por noche y los horarios, entrada a las 14,00 y salida a las 10,00 horas esto no es muy recomendable para visitar París.

Metro de París (Francia)

Directamente marchamos hasta Vicennes, vemos como en la calle principal (avenida Daumesni) donde antes habíamos aparcado años antes, tiene una señal que dice que las autocaravanas se puede aparcar entre las 8,00 y las 21,00 horas, lo que en teoría la pernocta este prohibida.

Marchamos a la primera calle a la derecha, aquí no tiene esa prohibición, hay por lo menos una docena de autocaravanas, algunas de ellas, nos indican que viven permanentemente aquí. Esto en principio te echa un poco hacia atrás, pero pensándolo mejor, si ellos viven seguro que hay poco ladrones y tampoco esta prohibido.

El parking para autocaravanas en Vicennes se encuentra situado en la avenue du Polygone, es gratuito y no tiene ninguna limitación, es una zona muy sombría, pero pasa habitualmente gendarmes a caballo que tienen cerca su Centro de Equitación, lo que hace ser más segura. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 48.8377173 E 2.431694.

Metro de París (Francia)

Nada más aparcar y tomar todas las medidas de seguridad marchamos a la estación del metro, antes íbamos a la estación de Vicennes, es la ultima parada de la línea 1, pero hemos descubierto que la parada anterior Bérault esta un poco más cercana.

Hay muchas tarjetas para acceder al metro de París, pero nosotros siempre elegimos el taco de 10 billetes, de esta forma utilizamos los billetes necesarios y si nos sobra los empleamos la próxima vez.

El metro de París es el sistema más eficaz para trasladarse de una zona a otra. Fue inaugurado el 19 de julio de 1900 y hoy cuenta con más de 400 estaciones, ningún punto de la ciudad esta a más de 500 metros de una estación de metro.

Desplazarse en este medio de transporte es sencillo, barato y rápido, durante el mes de agosto no esperamos en ninguna estación más de tres minutos. Tienes que tener como referencia las dos estaciones de los extremos de cada línea, siempre están bien señalizados. Algunas líneas como la 1 son totalmente automáticas, con doble puerta y sin conductor. Otras son manuales es necesario pulsar un botón para que se abran de forma manual.

Museo Cluny de París (Francia)

Decidimos cambiar el recorrido del día y dedicarlo a visitar el Museo de la Edad Media , ahora esta en reformas pero se puede ver el grueso de la colección, se le conoce como el Museo Cluny.

El Museo Nacional de la Edad Media de París (GPS N 48.8506527 E 2.342899), más conocido como Museo Cluny, contiene una de las colecciones de arte y artesanía medieval más completas del mundo. Se encuentra situado en el número 6, Place Paul Painlevé. Nos bajamos en la estación de Odéon. Horario: de miércoles a lunes: de 9:15 a 17:45 horas. Martes: cerrado. Precio: Adultos: 9€.Menores de 18 años y Ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita.

El lugar que ocupa el edificio ha tenido distintos usos desde la Edad Antigua , conservándose aún unas termas galo-romanas del siglo I (también es conocido con el nombre de termas de Cluny). El nombre se lo debe a haber sido desde el siglo XIII sede del hospicio-residencia de los Abades de Cluny. Fue reformado ampliamente por el abad Jacques d'Amboise (1485-1510). En 1560 fue elegido como palacio de la reina viuda de Francia, María Estuardo, que lo ocupó brevemente.

Durante la Revolución francesa el edificio fue confiscado por la recién nacida República (1793), y en treinta años fue cambiando de propietarios. Uno de ellos, médico, utilizó la capilla de la primera planta como sala de operaciones. En 1833 Alexandre du Sommerard instaló allí su gran colección de obras medievales y del Renacimiento. Después de su muerte, en 1842, la colección fue adquirida por el Estado, que la abrió público como museo en 1843, con su hijo como director-conservador.

Ángel de la "La Anunciación" en el Museo Cluny de París (Francia)

Nada más entrar en el interior del museo hay una vitrina se pueden ver las dos obras del Ángel y la Virgen que representan “ La Anunciación ”, de un escultor anónimo de Normandía, están datadas en la segunda mitad del siglo XV, realizadas en piedra calcárea contiene aún restos de su policromía.

La Virgen en la "La Anunciación" en el Museo Cluny de París (Francia)

Originalmente, este grupo tallado probablemente estuvo expuesto en una consola o en un nicho ligeramente elevado. La Virgen está sorprendida por el ángel en plena meditación, como lo muestra su mano izquierda arrugando la página del libro y su mano derecha extendiendo su abrigo en una posición media vuelta, pero su rostro y la calma de su postura dan testimonio de ello, al mismo tiempo ofrece una gran serenidad. Ella ya parece estar de acuerdo en tener al Niño Divino, como anuncia el mensajero angelical. La ligereza de la composición, donde todo el movimiento se retiene en un ambiente íntimo, se combina con la solemnidad traída por el trabajo de cortinas pesadas y adornos refinados.

Bañera romana en el Museo Cluny de París (Francia)

Dentro de la gran sala dedicada al arte romano, destaca “Bañera”, obra de un escultor anónimo, esta datado en Roma en el siglo III, realizada en mármol de Carrara, procede del museo del Louvre,

Obra perfecta en mármol tiene una decoración sencilla con forma de olas y en los extremos dos cabezas de leones con un anillo en sus mandíbulas.

“Bacchus” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre el suelo podemos ver la figura de “Bacchus”, obra de un escultor anónimo, esta datado en Roma en el siglo III, realizado en piedra calcárea, esta muy deteriorada.

La obra representa la deidad de Baco que en Grecia era Dionisios, estaba considerado un dios olímpico, en Roma su nombre deriva de bacanal. Las bacanales eran fiestas que se celebraban en secreto y con la sola participación de mujeres en la arboleda de Simila. También se le consideraba el dios del vino.

“Serapis” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente figura es “Serapis”, obra de un escultor desconocido, se trata del cuerpo de un emperador romano entre el siglo II y el siglo IV, realizado en mármol.

Este tipo de esculturas de cuerpo era muy frecuente durante el imperio romano, solamente se representaba el cuerpo y cuando cambiaba el emperador solamente había que sustituir la cabeza.

“Fragmento de mosaico” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente obra “Fragmento de mosaico”, obra de autor desconocido, realizada en Túnez en Bulla Regia, realizado en mármol, esta datado en el siglo V.

Bulla Regia es un yacimiento arqueológico situado en el noroeste de Tunicia, más concretamente en el lugar antiguamente denominado Hammam-Derradji - este topónimo fue fijado por el arqueólogo, diplomático y miembro del Instituto de Francia, Charles-Joseph Tissot. Este trozo de mosaico representa el centro donde se identifica una paloma.

“Pilar de los Nautes” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente obra es “Pilar de los Nautes”, obra escultórica anónima, esta datada en el segundo cuarto del siglo I, realizada en piedra.

Los pilares presentados aquí son elementos arquitectónicos votivos galorromanos. Fueron descubiertos en el siglo XVIII bajo la catedral de Notre Dame en París, es una ofrenda de los barqueros del Sena (los barqueros) al emperador romano Tiberio, que reinaba en la Galia (Provincia romana).

Sin embargo, su origen sigue siendo cauteloso, porque el pilar, también llamado piedra de la dedicación, podría pertenecer a un panteón celta y luego fue reciclado por los nuevos gobernantes romanos, un raro ejemplo de sincretismo.

“Sacerdote de Serapis, pudiera ser Julián el apóstata” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente escultura “Sacerdote de Serapis, pudiera ser Julián el apóstata”, obra de un escultor desconocido, datado entre el siglo II y IV, realizado en mármol. Tiene unas medidas de 181 x 62 cm

Esta famosa estatua romana que se encuentra en el siglo XIX en París, fue llamado durante largo tiempo como Juliano el Apóstata, el nombre del emperador romano del siglo IV.

Esta interpretación se basa en la observación de una moneda golpeada con la efigie de este emperador, en la que aparece barbudo y coronado, como en la estatua, y la característica que le gustaba vestirse y residir un tiempo en Lutetia.

Las investigaciones recientes, sin embargo, relacionan al personaje con el reinado de Adriano en el siglo II, y pudiera ser la imagen de un sacerdote anónimo.

“Pilar de San Landry” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente obra es “Pilar de San Landry”, obra escultórica anónima, esta datada en el segundo cuarto del siglo I, realizada en piedra calcárea.

Fueron descubiertos en 1829 durante el desarrollo de la ciudad de París, los fragmentos de los pilares de Saint-Landry son, por su parte, solo deidades romanas.

“Virgen entronizada con el Niño” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente obra esta en el piso superior en el interior de una vitrina “Virgen entronizada con el Niño”, obra de un escultor anónimo, realizada en marfil de elefante, esta datada entre 1220-1230.

Obra en transición del románico al gótico en marfil, tiene cierta expresión románica pero destaca los pliegues góticos del vestido, le falta la mano derecha bendiciendo, aun conserva los restos de su policromía original. Pudiera proceder del norte de Francia o del valle de la Meuse.

“Virgen entronizada con el Niño” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina “Virgen entronizada con el niño”, obra de un escultor anónimo, realizada en marfil de elefante, esta datada entre 1240-1250.

Esta escultura de marfil esta hecha de un solo cuerno, el grupo escultórico parece ligeramente inclinado hacia la derecha, del lado del niño. Esta inclinación proviene del material mismo, de la curvatura natural de la defensa del elefante. En las estatuillas de mayor tamaño donde está la Virgen , esta curvatura se acentúa aún más. Los mejores artistas del siglo XIII son perfectamente capaces de jugar con esta dificultad.

“Virgen entronizada con el Niño” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina “Virgen entronizada con el niño”, obra de un escultor anónimo, realizada en marfil de elefante, esta datada en el tercer cuarto del siglo XIII.

En esta ocasión está representada como la madre de Jesús, a través de la cual se cumple el misterio de la Encarnación , en el corazón de la religión católica. Ofrece a la adoración de los fieles a su hijo a quien ella cariñosamente pone de pie sobre sus rodillas.

“Virgen y el Niño” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina “Virgen con el niño”, obra de un escultor anónimo, realizada en marfil de elefante, esta datada en París entre 1250-1260.

La Virgen se representa de pie ligeramente inclinada para salvar las formas del cuerno, carece de brazo derecho y tiene unas formas y vestimentas más simples, aquí describe una madre, no una reina.

“Virgen entronizada con el Niño” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina “Virgen entronizada con el niño”, obra de un escultor anónimo, realizada en marfil de elefante con trazas de policromía, esta datada en París en 1300.

La Virgen se representa de pie ligeramente inclinada para salvar las formas del cuerno, tiene un estilo gótico holandés, la policromía esta bastante bien conservada pero a la figura le falta el brazo derecho y al niño la cabeza.

“Cristo en la Cruz” en el Museo Cluny de París (Francia)

Muy cerca, en otra vitrina “Cristo en la Cruz”, obra de un escultor anónimo de Limoges, realizado en cobre repujado, esmaltado y dorado, es datado en el siglo XIII.

El taller de Limoges aparece en esta ciudad del suroeste de Francia a finales del siglo XII, y prolongará su actividad durante cuatro siglos. Conocido entre los franceses como “èmail des peintres”, esmalte de los pintores, su calidad superó a la de los talleres de Renania y Mosa.

En Limoges se pone en marcha una producción de objetos, ya no sólo placas, decorados con esmaltes, sobre todo para el ámbito religioso, pero también para el profano, lo que abre la posibilidad a un amplio abanico de encargos.

“Cristo procesional” en el Museo Cluny de París (Francia)

En otra vitrina “Cristo procesional”, obra de un escultor anónimo, realizado en plata dorada, esmaltado y esmalte traslucido, es datado en el tercer cuarto siglo XV. Tiene unas medidas de 61 x 54 cm.

Esta imponente cruz procesional de doble cara se atribuye al platero italiano Pietro Vannini. Presenta un notable trabajo de repujado para las figuras en alto relieve y de esmalte translúcido en el bajo de las placas.

El Cristo crucificado se encuentra en el centro de la cara principal. Está rodeado por la Virgen a su derecha, San Juan a su izquierda y San Pedro en la cima; Marie-Magdalena está arrodillada a sus pies. La bendición de Dios Padre aparece en el reverso de la cruz, rodeada de los símbolos de los evangelistas.

Incensario con la Anunciación” en el Museo Cluny de París (Francia)

En otra vitrina “Incensario con la Anunciación”, obra de un escultor anónimo de Siena, realizado en cobre grabado, es datado en el tercer cuarto siglo XIV.

Un precioso objeto para el incienso realizado en cobre lleva en las tapas cincelado la imagen del Ángel de la Anunciación y la Virgen , y en la otra se representa a San Esteban.

Cofre con escenas de amor cortesanas” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente obra de arte que podemos admirar “Cofre con escenas de amor cortesanas”, obra de un maestro anónimo, realizado en marfil de elefante, esta datado en el primer cuarto del siglo XIV. Tienes unas medidas de 9,7 x 25,7 x 16,7 cm.

En su portada, el asalto al castillo está representado alegóricamente: las damas desbloquean las flores como flechas mientras que un torneo representa la pelea de amor.

Las escenas en los lados ilustran algunos episodios famosos de novelas caballerescas, como Lancelot en el puente de la espada, Tristán e Yseult en la fuente.

“Fragmentos de marfil ” en el Museo Cluny de París (Francia)

Las dos siguiente obras de arte “Fragmentos de Marfil”, obra de escultores anónimos, realizados en marfil de elefante, realizados en París sobre 1300.

Ala izquierda un trozo de una hoja de la decoración de un díptico, se une en el centro una escena de Cristo portando la Cruz.

A la derecha, se puede ver un trozo de la decoración de un espejo, su iconografía no esta muy clara pero pudiera tratarse de Salón y la reina de Saba.

“Tríptico del Santo Sulpice-Du-Tarn” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente obra de arte que podemos admirar “Tríptico del Santo Sulpice-Du-Tarn”, obra de un maestro anónimo de París, realizado en marfil de elefante, estada datado en el tercer cuarto del siglo XIV. Tienes unas medidas de 32 x 28 cm.

Es una obra maestra del arte del marfil parisino, este tríptico con ventanas móviles combina el equilibrio de las composiciones, la monumentalidad de las figuras de la placa central, despejada en una protuberancia casi redonda en una gruesa placa de marfil, la ciencia del bajorrelieve en la escultura de ventanas.

La Pasión y la Infancia de Cristo se representan en cinco escenas en dos registros. En el centro del registro inferior, la Virgen (que solía sostener al Niño) está rodeada por dos ángeles.

Bastón pastoral” en el Museo Cluny de París (Francia)

La siguiente obra de arte que podemos admirar “Bastón pastoral”, obra de un maestro anónimo de París, realizado en marfil de elefante, estada datado en el segundo cuarto del siglo XIV.

Estamos ante la empuñadura de un báculo –es el bastón que portan los obispos –, tiene un relieve por ambas caras con la Virgen en Gloria y una escena de la Crucifixión.

Virgen amamantando rodeada de Ángeles” en el Museo Cluny de París (Francia)

La primera pintura del museo “Virgen amamantando rodeada de Ángeles”, obra del pintor flamenco Jean Hey, realizada en óleo sobre madera, esta datado en 1495. Tiene unas medidas de 36,5 x 27,5 cm.

Esta imagen de la Virgen María y el Niño Jesús representa con extrema delicadeza el vínculo íntimo formado por una madre y su hijo en el momento de la lactancia. El detalle del niño que se chupa el dedo acentúa una verdad cotidiana conmovedora de la escena.

Sin embargo, la pintura es un soporte de la devoción privada, destinada a apoyar, mediante la contemplación, la meditación de los fieles.

La formación flamenca de Jean Hey y el gran talento de este pintor, activo en Lyon y Moulins, particularmente al servicio de la familia borbónica, entre 1480 y 1505, se revela tanto en la composición como en el refinamiento de la ejecución.

Coronas votivas visigodas” en el Museo Cluny de París (Francia)

Las siguientes obras de arte tienen un importante significado para el arte español “Coronas votivas visigodas”, obras de un orfebre anónimo, realizadas en oro, cristal, piedras preciosas, datadas en el siglo VII.

El tesoro de Guarrazar es un tesoro de orfebrería visigoda compuesto por coronas y cruces que varios reyes del reino visigodo de Toledo ofrecieron en su día como exvoto. Fue hallado entre los años 1858 y 1861 en el yacimiento arqueológico denominado huerta de Guarrazar, situado en la localidad de Guadamur, muy cerca de Toledo. Actualmente las piezas están repartidas entre el Musée Cluny de París y la Armería del Palacio Real y el Museo Arqueológico Nacional, ambos en Madrid.

“Coronas votivas visigodas” en el Museo Cluny de París (Francia)

Entre todas las piezas halladas, las más valiosas son las coronas votivas de los reyes Recesvinto y Suintila, esta última fue robada en el año 1921 y todavía no recuperada. Ambas son de oro, engastadas con zafiros, perlas y otras piedras preciosas pulidas las cuales reciben el nombre de cabujones. Hay también otras coronas más pobres y más pequeñas y cruces votivas. También se hallaron cinturones, hoy desaparecidos.

La tradición de los talleres de orfebrería de la península ibérica se remonta a la prehistoria, pero la de época visigoda está muy vinculada a la orfebrería bizantina. Se emplea la técnica de granates incrustados, que fue la preferida por los pueblos germánicos. Las letras de las coronas están ejecutadas con alvéolos de oro donde se han incrustado granates tallados en el hueco. Los adornos repujados de las aspas de las cruces son de tipo germánico, pero la forma de las coronas votivas es totalmente bizantina. Las coronas del tesoro son de tipo votivo, no aptas para ser lucidas como tocado.

Detalles “Coronas votivas visigodas” en el Museo Cluny de París (Francia)

Las presencia de joyas bizantinas en los tesoros visigodos era tan abundante, según los testimonios literarios, que en las iglesias de Mérida «había joyas para llenar varios carros» (Vidas de los padres emeritenses). Fuentes árabes testimonian que al entrar los musulmanes en Toledo, encontraron en la catedral una serie de coronas votivas que los reyes visigodos habían ido donando, y que muchas fueron fundidas en ese momento para aprovechar los metales nobles. Las joyas de la iglesia de Toledo y las del tesoro real fueron causa de envidias y graves disputas entre los conquistadores árabes. Una gran parte de estas coronas y cruces debieron ser escondidas por los clérigos visigodos, como ocurrió con las que estaban en el cercano monasterio de Santa María de Sorbaces.

Detalles “Coronas votivas visigodas” en el Museo Cluny de París (Francia)

Historia del descubrimiento

Parte del tesoro de Guarrazar fue hallado por casualidad. En el año 1858 hubo unas lluvias torrenciales que causaron el desmoronamiento del terreno donde estaba la iglesia del monasterio de Santa María de Sorbaces, en Guadamur, localidad distante 11 km de Toledo. Había sido ocultado en dos "cajas" revestidas de hormigón romano, que tenían una profundidad de 1,60 m y dejaban un hueco en cuadro de 0,75 m, junto al sepulcro de un presbítero llamado Crispinus. Cada uno de los depósitos tuvo un hallador distinto. Fue el primero Francisco Morales, labrador de 40 años, quien desarticuló muchas de las joyas y vendió fragmentos y componentes en viajes frecuentes a los obradores de plateros toledanos. El francés A. Herouart, profesor en Toledo y amigo de Morales, adquirió las alhajas que este aún tenía en su poder y se hizo con la tierra donde apareció el tesoro. Herouart vendió las joyas a un diamantista, José Navarro, quien recompuso algunas coronas, rescatando lo que aún no habían fundido los plateros de Toledo. En 1859 Navarro viaja a París y negocia la venta de las ocho coronas y seis cruces pendientes al Gobierno francés. La venta se publicó en varias revistas galas. El rápido eco de la noticia en España desató la intervención de la Comisión Provincial de Monumentos, primero, y la del Gobierno de la nación, después, que inició la rápida reclamación diplomática, una investigación judicial y excavaciones arqueológicas en el lugar.

Detalles “Coronas votivas visigodas” en el Museo Cluny de París (Francia)

El segundo lote sufrió también continuadas mermas por ventas de su descubridor, Domingo de la Cruz. En marzo de 1861, ante la dificultad de dar salida a sus joyas, optó por obsequiar a la reina Isabel II las dos joyas que le quedaban, y entre ellas la corona de Suintila.

Hoy, tras numerosos avatares, las joyas remanentes del Tesoro de Guarrazar se conservan en tres instituciones diferentes.

Coronas votivas del Tesoro de Guarrazar conservadas en el Museo de Cluny en París.

El Museo de Cluny parisino guarda tres coronas, la de Sonnica, con cruz pendiente, otra decorada con arquillos y la tercera de retícula abalaustrada, una cruz colgante, la R pendiente de la corona de Recesvinto, que iniciaba su nombre, otros dos colgantes y cuatro elementos de suspensión.

En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid se conservan las alhajas devueltas por Francia en 1941: son las seis coronas, la de de Recesvinto, dos de lámina de oro con decoración repujada y tres de retícula abalaustrada, junto con cuatro cruces pendientes; además, existe un conjunto de elementos sueltos, venidos del Gabinete de Antigüedades de la Biblioteca Nacional , al constituirse el museo: el brazo de gran cruz, el Alfa colgante y otros fragmentos y piedras sueltas. En realidad, el llamado "brazo" son dos planchas de oro de 22 cm de anchura por 10,5 cm de altura máxima en uno de sus extremos y 5 cm en el otro. Formaban parte de una cruz patada. Las planchas forrarían un alma de madera, pero tras las idas y venidas a los plateros de Toledo, etc, la cruz quedó destruida y tan solo había sobrevivido un brazo de ella.

Detalles “Coronas votivas visigodas” en el Museo Cluny de París (Francia)

Finalmente, en el Palacio Real de Madrid aún quedan, procedentes del segundo lote, la corona del abad Teodosio, la cruz del obispo Lucecio, una esmeralda grabada, además de pedrería y colgantes desprendidos. En octubre de 1936 desaparecieron varios fragmentos y piezas. La Corona de Suintila fue robada de la Real Armería del Palacio Real en la noche del 4 de abril de 1921 y jamás se pudo seguir su rastro. También desapareció un trozo de corona de enrejado. El robo se divulgó poco, solo La Época hizo una publicación más extensa con grabados, para que sirviese de guía en la búsqueda de lo sustraído. Al parecer fueron localizados los autores del robo, pero no los objetos sustraídos.

El estudio gemológico de Juan S. Cozar y Cristina Sapalski reveló que el Tesoro de Guarrazar contiene 243 zafiros azules, cuyas características los hacen procedentes de la antigua Ceilán, hoy Sri Lanka, 3 cordieritas azules o iolitas, 14 esmeraldas, 1 aguamarina, 2 adularias o piedras de luna, 21 cuarzos amatista, 9 cuarzos hialinos, 6 calcedonias azuladas, 169 perlas, 154 piezas de nácar, 56 vidrios artificiales verdes, 26 vidrios artificiales azules, 2 pardo-anaranjados, 26 de color indefinido, 1 rojo y muchas piezas diminutas de granate piropo-almandino.

“Frente de Altar de la Catedral de Basilea” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina a la derecha “Frente de Altar de la Catedral de Basilea”, obra de un maestro orfebre anónimo, está datado en la primera mitad del siglo XI, realizado oro y piedras preciosas. Tiene unas medidas de 120 x 177 cm.

La riqueza del altar es por el material utilizado en oro durante la Edad Media, trabajado en la técnica de “repujado” en bajorrelieve, presenta una magnifica figura de Cristo rodeado de arcángeles y San Benito. Las virtudes están representadas por bustos en medallones.

El emperador germánico Enrique II (o Enrique III), un donante, y su esposa aparecen postrados a los pies de Cristo. Una forma de significar su devoción personal.

“Rosa de Oro” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina a la derecha “Rosa de Oro”, obra de un maestro orfebre Sienese Minucchio de Aviñón, está datado en el segundo cuarto del siglo XIV, realizado en oro y piedras preciosas. Tiene unas medidas de 60 cm.

Cada año, el cuarto domingo de Cuaresma, el Papa ofreció una rosa de oro a uno de sus fieles a quien quería distinguir especialmente por razones religiosas o políticas.

Sin espinas como las que embalsamaron el Paraíso, ella era el símbolo de la Pasión de Cristo y su Resurrección.

Esta rosa, que el Conde de Neuchâtel recibió del Papa Juan XXII en 1330, es la rosa más antigua conservada. Los archivos del Vaticano han identificado a su autor, el orfebre Sienese Minucchio, activo en Aviñón.

“El Baño” en el Museo Cluny de París (Francia)

En otra habitación del museo podemos admirar sobre las paredes el tapiz “El Baño”, obra de un maestro tapicero del sur de Holanda, realizado en lana y seda, está datado en el primer cuarto del siglo XVI.

Este conjunto de seis tapices en un estilo llamado millefiori (Pieza de tapiz cuyo fondo se representan plantas o ramas con flores, escenificada sin efecto de profundidad) la historia representa la vida al aire libre de las élites aristocráticas y sus servidores. Las escenas pertenecen en su mayor parte al registro de cortesanos: bordados, bañándose, caminar, leer, escenas galantes.

Los tejedores han utilizado el proceso de reutilización de siluetas típicas, sin tratar de ponerlas en relación en una narración o representación. Los personajes a menudo parecen ignorarse entre sí. Sin embargo, estas composiciones emanan un ambiente poético y animado, servido por la precisión de los detalles, anecdóticos y asombrosos , como el gatito tirando del hilo o los patos que se meten en el estanque

“La Lectura” en el Museo Cluny de París (Francia)

Debajo podemos admirar sobre las paredes el tapiz “La Lectura”, obra de un maestro tapicero del sur de Holanda, realizado en lana y seda, está datado en el primer cuarto del siglo XVI.

El estilo de estos tapices llamados mille-fleurs fue muy popular a finales del siglo XV y principios del XVI en los tapices franceses y flamencos, siendo sus mejores ejemplos La dama y el unicornio y La caza del unicornio. El término también se usa para describir alfombras orientales con un diseño similar, originariamente persas pero posteriormente producidas en gran parte de Oriente Medio y la India mogol – el estilo europeo medieval pudo haber sido influido por miniaturas o alfombras persas.

“Retablo de Pentecostés” en el Museo Cluny de París (Francia)

En otra pared podemos admirar “Retablo de Pentecostés”, obra de un maestro orfebre, realizado en oro, esmaltes y piedras preciosas, está datado entre 1160-1170.

Este retablo de mediados del siglo XII es una de las mejores creaciones artísticas de la región de Meuse. Fue hecho para la poderosa abadía de Stavelot, cerca de Lieja.

Realizado bajo la técnica del cobre repujado y dorado, los apóstoles estilizados e individualizados parecen acompañar el descenso del Espíritu Santo en el día de Pentecostés. El nimbo esmaltado mejora el trabajo de sus colores brillantes.

El conjunto evoca más ampliamente el simbolismo de la Iglesia, cuyos apóstoles representan a los pilares de la cristiandad.

“Cuerno de Elefante” en el Museo Cluny de París (Francia)

En una vitrina podemos admirar “Cuerno de Elefante”, realizado por un maestro tallador, realizado en marfil de elefante, está datado en el siglo XI.

Este cuerno fue confeccionado en alguna población de Italia del sur o quizás en Egipto, procede de la abadía de Beze. Está muy deteriorado y se conservan las partes menos decoradas.

“Cofre en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma una vitrina podemos admirar “Cofre”, realizado por un maestro tallador siciliano, realizado en marfil de elefante, esmalte y dorado, está datado en el siglo XIII.

El cofre esta esmaltado con figuras románicas, pájaros y leones, en las cantoneras esta reforzado con latón en la cerradura y los laterales .

“Cuerno con la ascensión y santos” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina podemos admirar “Cuerno con la ascensión y santos”, realizado por un maestro tallador anónimo, realizado en marfil de elefante tallado, está datado en el tercer cuarto del siglo XI.

Este colmillo de elefante tallado en el último tercio del siglo XI en el sur de Italia, procede del tesoro de San Arnulfo de la iglesia Metz (Lorena, Francia). Su tema principal es la Ascensión. La obra también presenta un repertorio decorativo de vegetales y animales que toma prestado del arte bizantino e islámico.

La propiedad de este magnífico cuerno se atribuyó durante mucho tiempo a Carlomagno debido a la importancia de la abadía de Saint-Arnoul para la dinastía carolingia.

“Piezas de ajedrez” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina podemos ver varios objetos “Pieza de ajedrez” realizada en marfil de elefante, procede del valle del Rhin, está datado en el siglo XII. Otra de las piezas representa “Caballero montando un Gallo” y “Lucha con un Dragón” realizados en marfil de elefante, procede del norte de Europa, están datados en la segunda mitad del siglo XII.

Relicario dentro de una pieza de ajedrez” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina podemos ver “Relicario dentro de una pieza de ajedrez de una reina”, obra de un orfebre anónimo, realizada en marfil de elefante, está datado en la primera mitad del siglo XII.

La pieza podría haber sido empleada como relicario, representa escenas de la infancia de Cristo y de la vida de San Remi, procede del tesoro de la Catedral de Reims.

“Placa con las doce tribus de Israel” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina, a la izquierda podemos ver “Placa con las doce tribus de Israel”, obra de un orfebre anónimo, realizada en marfil de elefante, está datado en el siglo XII. Tiene unas medidas de 19,2 x 13,1 cm.

Este placa procede del imperio germánico, por su tema como por su estilo, es una obra de arte en el campo de la tallas de marfil. La escultura logra tanto la monumentalidad como la individualización de las figuras.

Distribuidos en dos registros y designados por inscripciones grabadas, los doce hombres representan a los hijos de Jacob y los linajes resultantes de él.

Placas con relieves” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina podemos ver “Placas con relieves”, obra de un orfebre anónimo, realizada en marfil de elefante, está datado a finales del siglo XI o principios del siglo XII.

Las placas proceden de un taller veneciano, representan a los santos y en el centro podemos ver escenas de la Crucifixión de Jesús.

“Placas con relieves” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina podemos ver “Placas con relieves”, obra de un orfebre anónimo, realizada en marfil de elefante, está datado a finales del siglo IX.

Las dos placas representan escenas con animales fantásticos dentro de una decoración de vegetales, procede de Italia del norte, es un magnifico trabajo por la minuciosidad del tallado.

“Caja relicario” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina podemos ver “Caja relicario”, obra de un orfebre anónimo de Colonia, realizada en marfil de elefante, está datado en 1200.

Esta caja es un ejemplo de minuciosidad en el relieve, un espejo nos ayuda para poder admirar todas sus caras, proviene del norte de Francia en la Abadía de San Yved de Braine (Aisne).

Vitral con escena de jóvenes jugando al ajedrez” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la siguiente sala, sobre la pared “Vitral con escena de jóvenes jugando al ajedrez”, obra de un maestro anónimo, realizada en cristal, está datado en 1450. Tiene unas medidas de 54,2 x 54 cm.

Esta vidriera civil procede de una casa en Bessee en Villefranche-sur-Saône. Muestra un juego de ajedrez que también es la codificación de un juego de amor. La Dama parece fingir sorpresa ante el suspiro distraído.

Esta una escena cortesana rica en detalles es de una ejecución ordenada: las técnicas de gris y amarillo plateado se utilizan en un vidrio blanco. Muy apreciado por las élites aristocráticas cultas, pocas de estas vidrieras han sobrevivido.

Capitel con Escenas del Génesis” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre una vitrina “Capitel con Escenas del Génesis”, obra de un maestro cantero anónimo, realizada en piedra calcárea, está datado en el 4º cuarto del siglo XII. Tiene unas medidas de 37 x 27 x 27,5 cm.

Pertenece a un conjunto excepcional de ocho capiteles con decoración narrativa o animal procedentes del claustro del monasterio español de San Pere de Rodes. Representa la historia del patriarca Abraham. En particular, reconocemos la escena del encuentro con el roble de Mamre (Dios), con el aspecto de tres ángeles, se le aparece a Abraham) y el episodio del sacrificio de Isaac.

Los detalles son tomados de la vida cotidiana, como el burro que espera con un sirviente detrás de la escena del sacrificio, inscriben la escena bíblica en un entorno familiar. Estas escenas hacen eco de la decoración de los temas de otros capiteles, que ilustran la historia de Noé o la historia de la creación de Adán y Eva, en el Génesis.

Incensario” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la misma vitrina “Incensario”, obra de un maestro orfebre anónimo, realizada en bronce, está datado entre 1200 y 1225.

El incensario procede de la zona de Limoges (Francia), representa la figura de medio cuerpo de dos santos. Tiene unas formas muy sencillas con una bisagra en el centro que permite dividir en dos partes.

Tapiz con escenas de la vida de la Virgen” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la pared se puede ver “Tapiz con escenas de la vida de la Virgen”, obra de un taller de París, realizado en lana y seda, esta datado en 1499. Tiene unas medidas de 1,38 x 3,485 cm.

El culto a la Virgen , difundido a lo largo de la Edad Media , se desarrolló durante el período gótico. En el siglo XV, numerosas obras de arte son dedicadas a mostrar la vida de la Madre de Cristo dan testimonio de esto.

La historia de la infancia es la oportunidad de presentar el personaje de José, objeto de una creciente devoción al final de Edad Media, no ajena a la evolución de la piedad hacia modelos más humanos y formas más íntimas.

De izquierda a derecha se puede ver: la Anunciación, la Visitación, María y José en Nazaret.

La arquitectura narrativa del tapiz se hace en tres etapas distintas. La luz indicada en las dos escenas interiores donde aparecen las sombras de los personajes sigue la perspectiva y el sentido de la narración.

El escenario de la Anunciación tiene lugar frente a un banco en una habitación grande cuyo pavimento crea una perspectiva. La Virgen está arrodillada, se coloca un libro frente a ella en un taburete. El arcángel san Gabriel respetuosamente se acerca. Sus alas están extendidas, una señal de que trae un mensaje. María se da la vuelta dibujando un gesto de sorpresa con la mano izquierda. Su cabello disperso simboliza su virginidad.

El encuentro entre María y su prima Isabel se encuentra en medio de una naturaleza exuberante. Como María Isabel está embarazada. En un gesto familiar e íntimo, las dos mujeres pusieron una mano sobre el vientre de la otra. Sentado con un palo en la mano, José se hace a un lado. En el fondo, podemos ver las murallas de una ciudad fortificada

María y José se muestran delante de su casa. José mira a su esposa con meditación mientras María lee un libro.

Relicario de san Francisco de Asís” en el Museo Cluny de París (Francia)

En un vitrina podemos ver “Relicario de san Francisco de Asís”, obra de un orfebre anónimo de Limoges, realizado en cobre y esmalte, esta datado en el segundo cuarto del siglo XIII. Tiene unas medidas de 20,5 x 20,3 cm.

El cuádrilobe y cobre dorado es una de las mejores producciones de esmaltadores de Limoges.

Inédito, la escena muestra a San Francisco de Asís, que vivió como un “nuevo Cristo”, recibiendo los estigmas. El santo está rodeado de árboles y animales, lo que se refiere al amor que el autor del “Canto de las criaturas” trajo a la naturaleza.

Relieve con la Santa Familia” en el Museo Cluny de París (Francia)

En un vitrina podemos ver “Relieve con la Santa Familia”, obra de un escultor anónimo, realizado en madera y esmalte, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 42,5 x 47 cm.

La Sagrada Familia aparece de una manera muy viva: María, muy bien vestida con un turbante que suelta los largos mechones de cabello, ella lee a su hijo mientras José está dormido. Escapándose de la vigilancia materna, el niño turbulento, parado en el regazo de adultos, agarra la cara de José para despertarlo del sueño mientras, con su mano izquierda, María le advierte a su esposo.

Las drapeadas son dramáticas, así como la posición dinámica del Niño, permiten vincular este alivio con la producción de Suabia.

Beso de la paz” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la misma vitrina, a la derecha, podemos los siguientes dos objetos: “Beso de la paz”, obra de un orfebre anónimo, realizado en marfil, esta datado a finales del siglo XV.

Se puede ver dentro de un arco trilobulado, el sol y la luna aparecen a cada lado de San Juan y la Virgen sobre un fondo perceptible a la vista.

El otro objeto es “Relieve el lavado de los pies”, obra de un orfebre anónimo, realizado en marfil, esta datado a finales del siglo XV.

Augusto y Sibila” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la pared podemos ver colgado el tapiz “Augusto y Sibila”, obra de un tapicero anónimo, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XV. Tiene unas medidas de 310,5 x 282 cm.

Las doce sibilas, profetisas de la antigüedad, fueron consideradas en la Edad Media como las mujeres equivalentes de los doce profetas bíblicos. Se creía que la Sibila de Tibur (ahora Tivoli, cerca de Roma) había anunciado el nacimiento de Cristo al emperador Augusto.

Esta es la escena representada por este tapiz seductor: en un paisaje montañoso, la Sibila de Tibur, acompañada por un conjunto de compañeros y un joven, muestra a una Virgen en un busto, sosteniendo al Niño desnudo en sus brazos. Al ver esta aparición celestial, rodeado de nubes, el emperador Augusto, simplemente vestido con una gran capa, se arrodilla, mientras sus tres consejeros muestran su asombro por sus gestos y su mirada. El tema cristiano es discreto, en comparación con la representación de la elegancia de los trajes y un entorno idílico, entre el campo y la mansión con un reloj.

Ángel tocando el laúd” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la pared, podemos ver los siguientes dos objetos: “Ángel tocando el laúd”, obra de un escultor anónimo de Austria, realizado en madera policromada, esta datado en el primer cuarto del siglo XV; a su derecha “Relieve el Beso de Judas” obra de un escultor anónimo de Inglaterra, realizado en alabastro, esta datado en el siglo XV.

El Concierto Celestial” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la pared podemos ver colgado el tríptico “El Concierto Celestial”, obra de un pintor anónimo de Ruen, realizado en óleo sobre madera, esta datado entre 1510-1515. Tiene unas medidas de 62,8 x 48,6 cm.

La obra representa a la Virgen y el Niño están reunidos San Juan Bautista, San Antonio y San Job, considerado el patrón de los músicos, así como un cantor y un compositor.

La profesión de estos dos hombres explica la fuerte presencia del tema musical. En el panel derecho, el rey David sostiene un arpa mientras un ángel toca las cuerdas de un laúd y otro tocando en un chalemie (antepasado del oboe). El compositor, puede ser Antoine Brumel (fallecido en 1512 o 1513), tiene una partitura.

Para hacer esta pintura, el artista se inspiró en gran medida en los grabados del pintor alemán Albrecht Dürer.

Botón de capa: La Anunciación” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la vitrina podemos ver “Botón de capa: La Anunciación”, obra de un artista anónimo de París, realizado en cobre y esmalte, esta datado en el segundo cuarto del siglo XIV.

Este objeto metálico sirve para abrochar los dos bordes de una capa eclesiástica. Esta decorado con una escena donde el ángel San Gabriel anuncia el nacimiento de Jesús, tiene una decoración de animales mitológicos.

Cofre: escudos de armas de la familia Canilhac” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la vitrina podemos ver “Cofre: escudos de armas de la familia Canilhac”, obra de un artista anónimo, realizado en cobre y esmalte, esta datado del siglo XIV.

La obra procede de la región del Languedoc (Provenza), el cofre esta decorado por todas sus caras con las figuras: el busto de Cristo y la Virgen , en otra cara una escena de la Anunciación, Jesús en un trono, un episodio de la vida de san Martín.

Medallón: san Jerónimo en el desierto” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la vitrina podemos ver “Medallón: san Jerónimo en el desierto”, obra de un artista anónimo, realizado en marfil, esta datado en la primera mitad del siglo XVI.

El medallón muestra a san Jerónimo (347-420) en el momento que se va a su retiro para hacer penitencia en el desierto. Durante la Edad Media se hace un reconocimiento del personaje y es muy valorado este tipo de santidad.

“Perros” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la vitrina podemos ver “Perros”, obra de un escultor anónimo, realizado en mármol, están datados en la primera mitad del siglo XV. Tiene unas medidas de 25 x 48 cm.

Después del siglo XIII los monumentos funerarios les gustaba incluir figuras de animales, a menudo colocados a los pies de la figura reclinada. El león, era el símbolo de fuerza, coraje e incluso de Cristo, acompaña a reyes y caballeros, un perro o un par de perros, son los animales reputados por su fidelidad, vigila a la mujer reclinada. Lo mismo puede decirse de los religiosos, que deben ser fieles a sus deseos.

 

Válvula de espejo: Tristan y Iseult” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la vitrina podemos ver “Válvula de espejo: Tristan y Iseult”, obra de un escultor anónimo de París, realizado en marfil, esta datado en la primera mitad del siglo XIV.

Las escenas en la novela de Tristán e Iseult se encuentran entre las más populares de la Edad Media donde cuenta una historia de amor y muerte. La escena aquí representada no plantea ningún problema de identificación, donde el Rey Mark, escondido en un árbol, mira a los dos amantes, pero Iseut ve su reflejo en la fuente y modifica su discurso en consecuencia. Más que el estilo, son los pequeños detalles iconográficos los que hacen el encanto de esta pieza porque incluye un perro y un pájaro que sostienen a los dos amantes.

Tarro de especias” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la vitrina podemos ver “Tarro de especias”, obra de un ceramista anónimo, realizado en cerámica pintada, esta datado en la segunda mitad del siglo XV.

Obra de cerámica que procede de la región de Manises (Valencia). Esta decorada con racimos de uvas, aunque tiene la función de conservar las especias, son copias de tarros italianos, en la Edad Media la conservación de las especias eran muy preciados en la zona del mediterráneo.

Válvula de caja de espejo: Tristan y Iseult” en el Museo Cluny de París (Francia)

En la vitrina podemos ver “Válvula de caja de espejo: Tristan y Iseult”, obra de un escultor anónimo de París, realizado en marfil, esta datado en el segundo cuarto del siglo XIV. Tiene unas medidas de 7,8 x 7,5 cm.

Los objetos de marfil tallados fueron muy populares a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Los escultores parisinos fueron particularmente conocidos por la delicadeza de su producción, que expresaba el gusto del amor cortesano. La válvula de espejo presenta lo que se identifica como una escena de la novela de Tristan y Yseult. Los dos amantes, que se han refugiado en la naturaleza, son sorprendidos por el ermitaño Ogrin.

Se representa la delicada flexibilidad que caracteriza la ropa larga de los amantes, la elegante comba de Yseult y los árboles estilizados, en contraste con las características marcadas del ermitaño.

La vida señorial” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la pared se puede ver el tapiz “La vida señorial”, obra de una fabrica de tapices del sur de Holanda, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 285 x 362 cm.

El tapiz representa la vida de una clase social señorial es un muy buen ejemplo de tapices tipo mil flores: simplicidad de diseño, armonía de colores, ambiente sereno. El ambiente de estos tapices es una atmósfera del amor cortés.

Sobre todo, dan testimonio del deseo de los privilegiados de vivir en medio de representaciones que recuerdan su días dedicados al ocio en una visión idealizada.

Se puede ver a un señor con tres damas caminando, seguidos de un joven en segundo plano. Las damas visten el traje que era usado en Francia a principios del siglo XVI y están adornados con ricas joyas principalmente con motivos de cadena en sus cuellos, estaban en boga en esa época. El vestido de la joven que se encuentra en el centro presenta un detalle importado de Italia que era el estilo de las mangas realizadas con paños más delicados. El señor sostiene una calabaza con los brazos de Francia usa ropa suelta de medio cuerpo y zapatos.

Detalle de La dama y el unicornio en el Museo Cluny de París (Francia)

La sala expone una serie de tapices llamados La dama y el unicornio es el título moderno que se da a un ciclo de tapices flamencos de finales del siglo XV frecuentemente considerado como una de las grandes obras del renacimiento francés. Fueron tejidos con lana y seda, a partir de diseños (cartones) dibujados en París.

La iconografía de cinco de los tapices se interpreta generalmente como una representación de los cinco sentidos –vista, gusto, oído, olfato y tacto– . El sexto muestra las palabras À mon seul désir ("a mi sólo deseo"). El significado del tapiz es oscuro, pero se ha interpretado que representa el amor o la comprensión. Cada uno de los seis tapices muestra a una dama noble y a un unicornio a su izquierda y un león a su derecha; algunos incluyen en la escena a un macaco. Los banderines, así como la armadura del unicornio y el león en el tapiz lucen las armas del comitente, Jean Le Viste, un poderoso noble en la corte del rey Carlos VII.

Los tapices pertenecen al estilo de mille-fleurs (significado: mil de flores). Fueron redescubiertos en 1841 por Próspero Mérimée en el castillo de Boussac (que era propiedad por entonces del subprefecto de Creuse) donde habían sufrido daños debido a las condiciones de almacenamiento.

Mi único deseo” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la pared se puede ver el tapiz “Mi único deseo”, obra de una fabrica de tapices del sur de Holanda, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 376 x 473 cm.

Este tapiz es más ancho que los otros, y tiene un estilo algo diferente. La dama se alza enfrente de una tienda, en lo alto de la cual se puede leer “À Mon Seul Désir”, un lema oscuro, interpretado de manera diversa como “mi (único) deseo”, “sólo según mi deseo”; “sólo por deseo mío”, “el amor desea sólo la belleza del alma”, “para calmar la pasión”. Su doncella está de pie a la derecha, sosteniendo un cofre abierto. La dama está colocando el collar que lleva en los otros tapices en el cofre. A su derecha hay un banco bajo donde aparece un perro sobre un cojín. El unicornio y el león se alzan en sus posiciones habituales enmarcando a la dama mientras sostienen los banderines.

Este tapiz ha suscitado una serie de interpretaciones. Una interpretación ve a la dama que coloca el collar en el cofre como una renuncia a las pasiones suscitadas por los otros sentidos, y como una afirmación de su libre albedrío. Otra ve el tapiz como una representación de un sexto sentido del entendimiento (derivada de los sermones de Jean Gerson de la Universidad de París, h. 1420). Otras interpretaciones diversas ven el tapiz como una representación del amor o la virginidad. También se debate si la dama en “À Mon Seul Désir” está cogiendo o dejando el collar.

“La Vista” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la pared se puede ver el tapiz “La Vista”, obra de una fabrica de tapices del sur de Holanda, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 312 x 330 cm.

La dama está sentada, sosteniendo un espejo en su mano derecha. El unicornio se arrodilla en el suelo, con las patas delanteras apoyadas en el regazo de la dama, desde donde mira su reflejo en el espejo. El león a la izquierda sostiene un banderín.

El Oído” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la pared se puede ver el tapiz “El Oído”, obra de una fabrica de tapices del sur de Holanda, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 368 x 290 cm.

La composición del tapiz hace referencia al oído, aquí el león sostiene el estandarte y en el otro extremo el unicornio sujeta otro el estandarte. La muchacha, absorta en su juego, con un vestido azul cubierto con un surco de tela preciosa. El instrumento musical es un órgano portátil colocado sobre una alfombra oriental y decorado con esculturas de un león y un unicornio.

“El Olfato” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la pared se puede ver el tapiz “El Olfato”, obra de una fabrica de tapices del sur de Holanda, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 368 x 322 cm.

La composición representa a una niña que presenta su bandeja cargada de claveles. La Dama se centra en la fabricación de la corona mientras, detrás de ella, el mono huele una rosa elegida de la canasta.

“El Gusto” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la pared se puede ver el tapiz “El Gusto”, obra de una fabrica de tapices del sur de Holanda, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 377 x 466 cm.

La mujer toma una golosina en la taza que lleva la niña para ofrecérsela al loro colocado en su mano enguantada. Un joven unicornio y un joven león asisten a la escena. Delante, el mono imita el gesto de la dama llevando una fruta a la boca. La composición de este tapiz es particularmente amplia y armoniosa. El león blandía el estandarte, el unicornio lleva otro estandarte.

“El Tacto ” en el Museo Cluny de París (Francia)

Sobre la pared se puede ver el tapiz “El Tacto”, obra de una fabrica de tapices del sur de Holanda, realizado en lana y seda, esta datado en el primer cuarto del siglo XVI. Tiene unas medidas de 369 x 358 cm.

En este tapiz, la propia dama sostiene el estandarte con el brazo derecho y toca el cuerno del unicornio con la izquierda. El león y el unicornio llevan un escudo sobre el hombro. Entre los animales en el fondo hay dos monos, uno de los cuales lleva un rollo cautivo (una especie de obstáculo unido al cuello del animal para evitar que corra, trepe ...).

Metro Montparnasse de París (Francia)

Aquí damos por terminada la visita a este interesante museo, desgraciadamente por temas de la rehabilitación no hemos podido ver todas las obras maestras que atesora. ¡Bueno! Es una excusa para regresar en un tiempo prudencial.

A la salida era la hora de almorzar y coincidimos en ver un Monoprix (GPS N 48.8508367 E 2.3429346), 23 Bulevar Saint-Michel se encuentra casi en la misma puerta del museo Cluny. El supermercado que venden comida rápida tiene la facilidad que allí mismo te la puedes calentar: baguettes, sándwich, ensaladas, etc. Un buen sitio para comer Low Cost.

Desde aquí planificamos la visita de nuestro siguiente destino, el museo de la Orangerie , es el lugar donde se exponen los famosos cuadros de Monet, los nenúfares, que pinto en su casa de Giverny.

No recuerdo si el gobierno francés encargó los cuadros al pintor antes de hacer el edificio o buen fue al contrario, pinto los cuadros y luego los adaptaron a las salas.

Plaza de la Concorde de París (Francia)

La realidad es que son un marco ideal para unas hermosas obras de arte. Después de haber visto el jardín donde pintaba Monet me parecen todavía mucho más bonitas.

Además, el museo no solo expone cuadros de Monet también puedes ver cuadros de los mejores impresionistas de la época, Cazanne, Matisse, Picasso, etc.

En el trayecto en metro unas gitanas rumanas nos quieren hacer “la cobra” para robarnos la cartera. Nos ha extrañado mucho porque nadie que viaja en el vagón ha dicho ni ¡muuuu!. Después de numerito sólo quedaba llamar a los gendarmes o buen seguir y dejarlas marchar, optamos por lo segundo porque al final sales escaldado y terminas perdiendo toda la tarde.

Llegamos en metro a la Plaza de la Concorde, allí se encuentra el famoso jardín de las Tuileries, pues uno de los edificios es el dedicado al Museo de la Orangerie (GPS N 48.8637884 E 2.3204837). Horario de 9,00 a 18,00 horas. El precio de la entrada es de 12,40€.

Mientras esperamos la fila para la entrada al museo, en las inmediaciones, podemos ver dos de las obras más importantes del famoso escultor Rodin.

“El beso” de Auguste Rodin de París (Francia)

En el lado derecho del Jardín de las Tullerías, frente al invernadero puede ver la escultura “El beso” de Auguste Rodin (1840-1917), realizado en bronce.

Rodin produjo varias esculturas con la misma temática más pequeñas en yeso, terracota y bronce.

La obra se llamó primero Francesca da Rimini, por el nombre de uno de los personajes del infierno en la Divina Comedia de Dante, que se enamoró de su cuñado, Paolo Malatesta, quien también estaba casado. Los amantes fueron sorprendidos y asesinados por el esposo de Francesca mientras leían juntos la historia de Lancelot y la Reina Ginebra. En el beso, puedes ver el libro en la mano de Paolo. Cuando los críticos de arte vieron la escultura en 1887, sugirieron un título menos específico que Francesca da Rimini y propusieron el Beso. En 1888, el gobierno francés encargó a Rodin la primera versión grande de mármol del Beso, apareció por primera vez en el Salón de París en 1898. Fue tan popular,

Auguste Rodin (René François Auguste Rodin), es uno de los escultores franceses más importantes de la segunda mitad del siglo XIX, considerado uno de los padres de la escultura moderna.

Auguste Rodin nació el 12 de noviembre de 1840 en una familia modesta y murió en Meudon el 17 de noviembre de 1917. Su padre Jean-Baptiste, de origen normando, se instaló en París en 1830 como empleado de la jefatura de policía; su madre, Marie Cheffer, era de origen Lorena. Desde el primer matrimonio de su padre con Gabrielle Cateneau, tuvo una media hermana, Clothilde, que parece estar separada de la familia después del segundo matrimonio de Jean-Baptiste. Auguste también tenía una hermana mayor, María.

“Eva” de Auguste Rodin de París (Francia)

En el mismo Jardín de las Tullerías, frente al Museo Orangerie se puede ver la escultura “Eva” de Auguste Rodin (1840-1917), realizado en bronce, está datado en 1881.

En 1880, Rodin recibió el encargo de producir Las puertas del infierno, para el cual exhibió a Adam en el Salón de París de 1881. En un boceto para las Puertas del Infierno , Rodin mostró una silueta central posiblemente como Eva (tanto el boceto como la obra original de las Puertas del Infierno ahora están en el Musée Rodin), pero en octubre de 1881 decidió producir a Eva como la pareja para Adam, con las dos esculturas flanqueando un enorme bajorrelieve de alto relieve. Esta sería la primera escultura femenina independiente que había producido desde la destrucción de su bacante en un accidente entre 1864 y 1870. Comenzó Eva en 1881, luego abandonó su versión colosal prevista cuando se dio cuenta de que su modelo, probablemente Adèle Abruzzesi, estaba embarazada. La escultura se exhibió por primera vez al público en el Salón de París de 1899. Muestra una fuerte influencia de Miguel Ángel, recogido por Rodin en Italia en 1876.

Jardín de las Tullerías de París (Francia)

El edificio del Museo Orangerie fue construido originalmente en 1852 por el arquitecto Firmin Bourgeois y completado por su sucesor, Ludovico Visconti, para proteger los naranjos del jardín de las Tullerías. Fue utilizado durante la III República como depósito de bienes, sala de examen y lugar de alojamiento para soldados movilizados; también sirvió para albergar eventos deportivos, musicales y patrióticos. Además, era un lugar de exhibiciones de la industria, animales, plantas, así como muestras raras de pintura.

Como afirma el historiador de arte Michel Hoog: En 1921, la administración de Bellas Artes decidió asignar a la Dirección de Museos Nacionales (como se llamaba entonces) los dos edificios que daban a la Plaza de la Concordia , el Jeu de Paume, y la Orangerie , que hasta entonces había sido utilizada para su propósito original. La Orangerie se convirtió en un anexo del Museo de Luxemburgo, criticado por unanimidad por ser demasiado pequeño, mientras que el Jeu de Paume iba a ser utilizado para exposiciones temporales y para albergar la pintura extranjera contemporánea.

Los Nenufares Museo de la Orangerie de París (Francia)

El pintor impresionista, Claude Monet había decidido donar paneles decorativos para el gobierno francés, como un homenaje al final de la Primera Guerra Mundial. El ex primer ministro de Francia y gran amigo de Monet, Georges Clémenceau, sugirió que Monet instalara las pinturas en la Orangerie , recientemente disponible, en lugar de hacerlo en el museo Jeu de Paume, que tenía un espacio de pared más pequeño o, como se había planeado anteriormente, en un anexo al Museo Rodin.

El 12 de abril de 1922, Claude Monet firmó un contrato para donar la serie de paneles decorativos “Nymphéas”, pintados sobre lienzos, al gobierno francés, que se alojarían en unas habitaciones ovales en la Orangerie , rediseñadas. Con el aporte de Monet, la arquitecta jefe del Louvre, Camille Lefèvre, elaboró nuevos planos y alzados en 1922, para albergar los grandes lienzos “Nymphéas” de Monet, que incorporan luz natural, paredes lisas y escasa decoración interior. Según la investigación de Hoog, “los fondos estuvieron disponibles el 17 de agosto de 1922, el trabajo comenzó en octubre y parece haber finalizado en [el] año siguiente”. Poco dispuesto a renunciar a sus últimas obras de arte, estas pinturas se quedaron con Monet hasta su muerte, el 5 de diciembre de 1926. El 31 de enero de 1927 la compañía Laurent-Fournier acordó instalar y montar los paneles, en un proceso que involucraba pegar el lienzo directamente a las paredes. Las pinturas estuvieron en su lugar el 26 de marzo de ese año. El 17 de mayo de 1927 las “Nymphéas” de Monet se abrieron al público, en el Museo de l'Orangerie.

Sala de los Nenufares Museo de la Orangerie de París (Francia)

Según Hoog, “En agosto de 1944, durante la batalla por la Liberación de París, cinco proyectiles cayeron sobre las salas de las ninfas, dos paneles (los situados en la pared entre las dos habitaciones) sufrieron daños, pero inmediatamente se restauraron. Este trabajo de restauración se renovó y se realizó una limpieza general”.

La viuda de Paul Guillaume, la señora Jean Walter, donó su colección de arte moderno a los Museos Nacionales de Francia, en 1958. L'Orangerie ha albergado la colección Walter-Guillaume de pintura impresionista, de los siglos XIX y XX, desde 1965.

En enero de 2000, el museo fue cerrado por trabajos de renovación, completamente revisado y restaurado, y se volvió a abrir al público en mayo de 2006. En los meses previos a su cierre hubo una exhibición especial de las Nympheas de Monet que estaban dispersadas por museos de todo el mundo. Se incluyeron más de 60 de las 250 pinturas que hizo de los nenúfares de su jardín. Las paredes fueron repintadas en tonos púrpuras y violetas para esta exposición en particular. Tras la renovación, se trasladaron las Nympheas a la planta superior del edificio. Ahora están dispuestas bajo una luz difusa, tal como inicialmente pretendió Monet. Las ocho pinturas se muestran en dos habitaciones.

Sala de los Nenufares Museo de la Orangerie de París (Francia)

Los nenúfares es un ciclo de pinturas al óleo que ejecutó el pintor impresionista Monet (aproximadamente 250 obras) al final de su vida, sobre amplios paneles, como el de la ilustración, que mide 219 × 602 cm, y que actualmente se exhiben en el Museo de la Orangerie de las Tullerías, en París, Francia. Estos inmensos paneles representan un lago con agua. Son representaciones del Jardín de Giverny, lugar donde se instaló Monet con su familia y construyó una finca en 1890. Monet instaló allí un estanque con plantas exóticas que será el modelo de sus famosos nenúfares.

Monet los pintó para que quedaran suspendidos (dentro de una estancia circular) de modo que crean el efecto del transcurrir de un día o el de las cuatro estaciones que se desvelan ante los ojos del espectador.

En el Museo de la Orangerie están suspendidos en dos estancias ovales y suman ocho piezas. Los motivos le fueron proporcionados por los nenúfares del estanque de su jardín en Giverny. En efecto, en 1890 Monet había adquirido una casa en esa localidad. En su jardín construyó un puente japonés sobre un estanque que estaba repleto de nenúfares, conocido como «jardín de agua». Desde entonces y hasta el final de su vida pintó una y otra vez estas plantas acuáticas. Los nenúfares obtuvieron un gran éxito en 1909 y Monet profundizó en el estudio de estas plantas, con toda una serie de cuadros como Nenúfares en el crepúsculo (1910), que puede verse en la Kunsthaus de Zúrich.

Esta serie de composiciones cromáticas culminaron con el conjunto monumental pintado para estas dos salas de la Orangerie de París. El 12 de abril de 1922 Monet donó al estado francés 22 pinturas sobre este tema, que se realizaron entre 1920 y 1926.

“Nenúfares: Puesta de Sol”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 1, en el muro oeste, podemos ver “Nenúfares: Puesta de Sol”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 600 cm.

Nenúfares: Reflejos Verdes”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 1, en el muro este, podemos ver “Nenúfares: Reflejos Verdes”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 850 cm.

Nenúfares: Las Nubes”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 1, en el muro norte, podemos ver “Nenúfares: Las Nubes”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 1275 cm.

Nenúfares: Las Mañanas”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 1, en el muro norte, podemos ver “Nenúfares: Las Mañanas”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 1275 cm.

Nenúfares: El sauce ligero de la mañana”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 2, en el muro sur, podemos ver “Nenúfares: El sauce ligero de la mañana”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 1275 cm.

Nenúfares: Los dos sauces”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 2, en el muro sur, podemos ver “Nenúfares: Los dos sauces”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 1700 cm.

Nenúfares: Sauces de la mañana”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 2, en el muro norte, podemos ver “Nenúfares: Sauces de la mañana”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 1275 cm.

Nenúfares: Reflexiones del Árbol”, obra del pintor Claude Monet de París (Francia)

En la sala número 2, en el muro oeste, podemos ver “Nenúfares: Reflexiones del Árbol”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizada en óleo sobre lienzo, esta datado entre 1920 y 1926. Tiene unas medidas de 200 x 850 cm.

“La puerta del adiós”, obra del pintor Joan Mitchell, Museo de la Orangerie de París (Francia)

Bajando a las salas del museo permanente podemos ver sobre la pared el políptico “La puerta del adiós”, obra del pintor Joan Mitchell (1915-1992), realizado en óleo sobre lienzo, esta datado en 1980. Tiene unas medidas de 280 x 720 cm.

En 1967, después de la muerte de su madre, Joan Mitchell recibió un legado familiar y compró una propiedad en Vétheuil, un pueblo a pocos kilómetros de Giverny. Se decía que Monet había utilizado la cabaña del jardinero aquí como estudio. Se mudó allí permanentemente en 1968 y trabajó en su estudio en una serie de polípticos, construidos en secuencias, relacionados pero nunca unidos, y cuyos formatos imponentes, como las pantallas, dominan al espectador. Su pintura se volvió más expansiva, una contradicción permanente entre una visión impresionista del paisaje heredado de Monet, una relación poderosa e íntima con la naturaleza y la luz, y los bloques abstractos de color emblemáticos de los expresionistas y ofrece una reinterpretación de la visión del paisaje de Monet.

“Retrato de Paul Guillaume”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Retrato de Paul Guillaume”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1919. Tiene unas medidas de 81 x 64,4 cm.

Paul Guillaume era un comerciante fue retratado por muchos pintores y, sin duda, apreciaba que los artistas que él trataba pintaran su imagen. Aparece aquí de tres cuartos, muy elegante, con un aspecto de espectador, el aire impasible y desprendido, pintado en tonos fríos. Su busto destaca sobre un fondo azul formado por líneas horizontales. Su traje y pajarita también son azules, como sus ojos, de hecho era su color favorito. Solo una nota casual, Paul Guillaume sostiene un cigarrillo casi acabado en su mano izquierda, mientras se apoya en un libro abierto.

“Retrato de la mujer de Paul Guillaume con sombrero grande”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

A la derecha, en la pared podemos ver el cuadro “Retrato de la mujer de Paul Guillaume con sombrero grande”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1929.

Este retrato de Madame Paul Guillaume, que se convertirá en Madame Jean Walter, es sin duda el más fiel al personaje. Domenica aparece como una mujer de mundo, vestida con una elegante capa y elegantemente envuelta en una estola. La cara cuidadosamente maquillada parece severa y los ojos que el pintor ha enfatizado en la pupila con un toque blanco parecen fijar al espectador directamente en los ojos. El pintor pudo penetrar en la psicología de esta mujer que después de la muerte de Paul Guillaume demostró ser codiciosa y con pocos escrúpulos, manipulando marido y amantes, desesperada por mantener su estatus y fortuna.

“Claude Renoir con traje de payaso””, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Claude Renoir con traje de payaso”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1909. Tiene unas medidas de 120x 77 cm.

Es un retrato del hijo menor del pintor, Claude, vestido con un traje rojo holgado. Renoir enfatiza las formas holgadas del disfraz, lo que le da al niño una presencia y una cierta autoridad. Las columnas están pintadas oblicuamente.

“Jóvenes tocando el piano”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Jóvenes tocando el piano”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1892. Tiene unas medidas de 116 x 90 cm.

Acordándose de un tema clásico particularmente apreciado por la pintura francesa del siglo XVIII, en particular Fragonard, Renoir pretende pintar un modelo ideal, poblado de jóvenes gráciles. Pero despreciando el simple pastiche, también quiere ser el pintor de su tiempo y nos ofrece la evocación de un interior burgués elegante y cómodo.

Retrato de un niño y una niña”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Retrato de un niño y una niña”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1875-1980. Tiene unas medidas de 32 x 46 cm.

Renoir buscó en este doble retrato capturar el momento presente, un sentimiento sigiloso, una luz particular. Ciertamente hecho al aire libre, este pequeño lienzo muestra a uno de los amigos y seguidores de Renoir, Georges Rivière (1855-1943), y una joven desconocida. Esta última aparece sin embargo en varias pinturas del artista.

Retrato de dos jóvenes”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Retrato de dos jóvenes”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1890-1892. Tiene unas medidas de 46,5 x 55 cm.

Renoir era muy aficionado a representar a dos chicas jóvenes en una sola postura. Este era uno de sus temas favoritos de la década de 1890. Repitió varias veces los motivos de las chicas jóvenes en varias poses: sostener una carta, tocar el piano, dormir, recoger flores y, a menudo, repetía los mismos modelos. Representa a la chica rubia de la izquierda, de perfil, con la barbilla levantada, manteniendo una conversación, a la chica de la derecha. Esta con el cabello castaño está representada casi desde el frente, la cabeza inclinada con un sombrero.

“Mujer desnuda con paisaje”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujer desnuda con paisaje”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1883. Tiene unas medidas de 65 x 54 cm.

Esta pintura retoma un tema tradicional que Renoir ya ha tratado, el del bañista. Una mujer desnuda con el pelo castaño levantado se sienta sobre una tela blanca con la que se limpia la pierna en un marco de naturaleza intemporal en la orilla del agua. Sin embargo, si el paisaje en el fondo sigue siendo impresionista, el tratamiento del cuerpo femenino muestra un cambio en la forma del pintor. De hecho, los contornos y las líneas son más asertivos que antes, prefigurando la evolución que lo llevó a la realización de sus mejores obras.

Bañista con pelo largo”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Bañista con pelo largo”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1895-1896. Tiene unas medidas de 82 x 65 cm.

Esta bañista desnuda que sale del agua en un paisaje indeterminado de naturaleza intemporal trae suavemente sobre su busto una cortina blanca. El cabello dorado y desplegado aquí hace eco del movimiento imperceptible de la vegetación en el fondo que hace que la escena sea vibrante y ondulante por todos lados. La suavidad y la redondez de la cara también parecen estar en perfecta armonía con la carne y las curvas del cuerpo.

“Ramo de flores”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Ramo de flores”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1900. Tiene unas medidas de 40 x 33 cm.

Aline Charigot, (1859-1915), esposa de Renoir, como él, apreciaba los ramos de flores y decoraban en su hogar.

Los colores son francos y los tonos son cálidos. El tono verde del florero, recordado por el follaje, corta sobre el fondo azul. Las flores rojas y amarillas están templadas para destacar la rosa muy pálida a la derecha, pero recuerdan los muebles marrones en los que se coloca el jarrón.

Este trabajo de Renoir también está cerca del estilo de los bodegones pintados en las décadas de 1860 y 1870 por Edouard Manet (1832-1883).

“Fresas”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Fresas”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1905. Tiene unas medidas de 28 x 46 cm.

Renoir decidió vivir en el sur de Francia desde 1900. Vive en Le Cannet o Cagnes-sur-Mer, donde construyó una casa en 1908. Pinta en el sur muchos bodegones, a menudo eligiendo como aquí un formato de longitud.

A pesar de la disminución de la salud que le obliga a trabajar sentado, Renoir todavía pinta obras llenas de alegría. Este delicioso lienzo, de pequeñas dimensiones, está pintado con especial cuidado. Las fresas están hechas con mucha realidad. Los objetos y frutos de diferentes formas y texturas están unidos en una sábana blanca cubierta con pliegues. Pero la composición no es monótona. La animación está dada por el cuchillo de mantequilla colocado en el mantel en la parte inferior izquierda y el mango de la pequeña cuchara que sobresale de la olla de azúcar, así como por el follaje de las fresas. La forma redondeada de la olla de azúcar se repite en el tazón de limón y fruta. Con la excepción de recipientes como jarrones y compotas.

“Ramo de tulipanes”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Ramo de tulipanes”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1905-1910. Tiene unas medidas de 44 x 37 cm.

Este ramo brillante ofrece tonos donde dominan fuertemente el rojo, el verde y el amarillo. La superficie consiste en un fondo hecho de grandes toques de rojo mezclado con beige sobre el que destaca un jarrón verde que da la bienvenida a un generoso ramo de tulipanes y flores multicolores. Esta obra fue pintada por Renoir en Cagnes, poco después de su instalación definitiva en el sur de Francia. Renoir pintó muchos ramos de flores durante su carrera.

“Mujer y la carta”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujer y la carta”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1890. Tiene unas medidas de 65 x 54 cm.

Este tipo de figura, posando de una manera un poco congelada, es bastante inusual en Renoir. El pintor prefirió apoderarse de sus modelos en actitudes más naturales. La joven, vista de tres cuartos, sentada, con la cabeza apoyada sobre su mano derecha, parece reflexionar sobre el contenido de una carta que sostiene en su mano izquierda.

A pesar de la pose estática de la modelo, y su aspecto desviado del espectador, una gran alegría y una gran frescura emergen de la pintura.

La misma chica posó para otras pinturas de Renoir. La pintó dos veces de pie, con el mismo traje, sosteniendo una canasta de naranjas, en una composición para el comerciante Paul Durand-Ruel.

“Claude”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Claude Renoir, jugando”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1905. Tiene unas medidas de 46 x 55 cm.

A Renoir le gusta pintar a sus familiares en sus actividades diarias. Aquí su tercer hijo, Claude, esta jugando con pequeños soldados. El pintor era muy aficionado a los soldados principales.

El fondo, indeterminado, se representa a grandes rasgos, la mesa y los juguetes se bosquejan, toda la atención del pintor se centrar en la cara y el cabello de la niño. Claude lleva el pelo largo como su hermano mayor antes que él. Renoir insistió en que sus hijos mantuvieran el cabello largo, en principio como protección contra golpes y caídas, pero especialmente por el placer de pintarlos.

Yvonne y Christine Lerolle al piano”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Yvonne y Christine Lerolle al piano”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1897-1898. Tiene unas medidas de 73 x 92 cm.

Yvonne y Christine Lerolle fueron las dos hijas mayores del pintor y coleccionista Henry Lerolle. En este doble retrato, Yvonne está a la izquierda al piano y Christine a la derecha pasa las páginas de la partitura. Las chicas tenían entonces dieciocho y veinte años

El pintor ha ejecutado toda una serie de dibujos preparatorios en diversas técnicas. La composición de esta tabla ha sido ampliamente meditada. Renoir eligió un formato de longitud con el piano que le da a la obra un carácter más sentado y más burgués. La técnica es más clásica, menos impresionista. Los contornos están claramente definidos, la paleta menos brillante.

“Ramo en una caja”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Ramo en una caja”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1878-1880. Tiene unas medidas de 40 x 51 cm.

Renoir se muestra aquí más interesado en la caja de un teatro que en el escenario e incluso nos hace descubrir un detalle. No se ve ningún personaje, solo el ramo de rosas de un espectador elegante, envuelto en papel blanco. Estamos aquí en la encrucijada de una representación viva del mundo del teatro y la naturaleza muerta.

“Flores en un vaso”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Flores en un vaso”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1896-1898. Tiene unas medidas de 55 x 46 cm.

A Renoir le gustaba pintar ramos de flores variando la composición, así como muchos ejercicios sobre formas y colores. Aquí ha sido muy popular recolectar muchas especies de flores cuya variedad permite un arreglo deseado. Renoir también se preocupó por el establecimiento de formas y perspectivas. Mientras que el jarrón y el ramo parecen verse de perfil, la mesa circular que los lleva parece verse desde arriba. Es sugerido por un gran plano de color marrón que elimina la profundidad.

Las flores se despliegan asimétricamente en una composición triangular. Las rosas amarillas y rosadas dejan salir otras flores blancas y follaje verde. Los tonos cálidos y fríos se encuentran y se destacan por el fondo muy claro en el que se acentúan. Los tallos de las flores son visibles en el florero transparente, en el que Renoir pintó reflejos.

“Melocotones”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Melocotones”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1881-1882. Tiene unas medidas de 38 x 47 cm.

Los melocotones y las manzanas a menudo inspiraron a Renoir para sus bodegones. Lo pintó en Normandía, cerca de Dieppe, en el castillo de Wargemont durante una estancia con sus amigos, la familia Bérard. Aquí los melocotones se representan en una taza blanca, colocada sobre una mesa cubierta con un mantel blanco. Este corte en la loza de Delft generalmente se usaba para las comidas en el Bérard.

El frutero se ve de perfil, mientras que la mesa parece verse desde arriba. El pintor ha multiplicado los puntos de vista, pero el punto de fuga en el centro capta la atención del espectador. Renoir mostró preocupación por la composición, bajo una aparente simplicidad.

“Manzanas y peras”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Manzanas y Peras”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1890-1895. Tiene unas medidas de 32 x 41 cm.

Esta naturaleza muerta es una de las obras más inspiradas de Renoir en Paul Cézanne (1839-1906), debido a su temática pero también a su composición muy elaborada. El diseño de la capa con pliegues cuidadosamente rotos es realmente muy efectista. El mantel parece ser una marea que se eleva al asalto del corte de frutas. La copa parece estar colocada en un equilibrio inestable en el borde de la mesa. Renoir no deseaba representar objetos fijos, sino una composición llena de movimientos.

Los colores mismos animan la imagen. El mantel blanco y la copa destacan sobre el fondo verde y marrón, al que hacen eco los tonos cálidos de las frutas. El borde azul de la copa recuerda las sombras de los pliegues. Las manzanas y las peras se superponen en el recipiente, pero podrían confundirse debido a su mismo color amarillo.

La blancura del mantel y el frutero contrasta con los tonos rosados de los melocotoneros y el fondo: papel tapiz, tela o tapiz con motivos de follaje en tonos verdes, rojos y azules. Este fondo parece formar un paisaje real. Este trabajo encantador es un nuevo pretexto para Renoir para un ejercicio de formas y colores.

Bañista sentada secándose una pierna”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Bañista sentada secándose una pierna”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1914. Tiene unas medidas de 51 x 41 cm.

Esta pintura es el último desnudo de Renoir en la colección del museo. El comerciante y coleccionista Paul Guillaume lo compró en 1924, solo cinco años después de la muerte del pintor. Mientras tanto, había pertenecido al gran galerista parisino Paul Rosenberg (1881-1959). El tema de la pintura, un baño desnudo sentado secándose la pierna, parece uno de los primeros lienzos de Renoir de la colección de Walter-Guillaume titulada Mujer desnuda en un paisaje, fechada en 1883. De hecho, es un tema que Renoir ha tratado varias veces durante su carrera. Aquí, sin embargo, el tratamiento es muy diferente de la pintura de 1883. El toque es mucho más grueso y largo, jugando en yuxtaposiciones dando una impresión vibrante. Como en otras pinturas del último período de Renoir, la masa a veces es gruesa o deja visible el grano del lienzo en algunos lugares. Los tonos dominantes son rojos, rosas y blancos para el cuerpo desnudo de la mujer, su cabello y las cortinas en las que se sienta, mientras que el fondo está dominado por el verde y el marrón.

“Mujer con sombrero”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujer con sombrero”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1915-1919. Tiene unas medidas de 26 x 26 cm.

Esta pequeña imagen en formato cuadrado representa un retrato de mujer. La cara es redonda, mejillas sonrosadas y boca carnosa resaltada con rojo. Los tonos de piel tienen este aspecto de la propia luz de Renoir gracias al uso alternativo de toques de rosa y blanco para hacer que sobresalga grano de la piel. El sombrero de paja amarillo está adornado con cintas y adornos de color rosa. La modelo lleva una blusa azul con un escote redondeado ligero. El fondo del lienzo está compuesto por una multitud de colores que van del azul al rojo pasando por el verde, dando una impresión de la naturaleza a formas indeterminadas.

Mujer inclinada”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujer inclinada”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1915-1917. Tiene unas medidas de 23 x 32 cm.

Este lienzo de pequeño formato no siempre ha sido aislado. Originalmente era parte de un lienzo que agrupaba varios patrones distintos pintados por el artista. Este motivo probablemente se cortó después de la muerte de Renoir para formar esta pequeña composición. Encontramos, por ejemplo, en el lienzo inicial, encima de esta Mujer inclinada, otra composición que representa el mismo modelo pero donde se encontraba de perfil, busto y extendiendo su mano derecha al espectador. En la pintura del invernadero, se muestra a la mujer apoyando la cabeza sobre la mano y el brazo derecho, cuyo tamaño parece desproporcionado en comparación con el cráneo de la modelo. El cabello castaño vuelto hacia atrás tiene una cara redonda con la boca roja y carnosa. El cuello es poderoso y la garganta descubierta por un escote. El fondo de la composición tratada con variedad de colores.

Mujer rubia con una rosa”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujer rubia con una rosa”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1915-1917. Tiene unas medidas de 64 x 54 cm.

Fue al final de su vida cuando Renoir pintó este retrato de Andrée-Madeleine Heuschling. en esos momento tiene o debía de tener entre 15 y 17 años. Ella fue la última modelo de Renoir. Se casó con el hijo del pintor, Jean Renoir, y fue intérprete de varias de sus películas. El retrato en el que dominan los tonos rojos y las manchas de color parece caracterizarse por una dilución de las formas representativas de la última manera de Renoir. La pasta irregular a veces es gruesa o revela el grano del lienzo por su finura. La cara está particularmente trabajada y prestada de una gran suavidad. La joven lleva una flor en el pelo. A Renoir le gustaba asociar sus figuras femeninas con flores. A partir de la década de 1900, favorece a la rosa, que en su forma expandida se convierte en un atributo simbólico equivalente a la belleza de la mujer. Paul Guillaume adquirió en 1929 este retrato que había permanecido en el estudio de Renoir hasta su muerte y estaba en posesión de su hijo Claude Renoir.

“Gabriela en el jardín”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Gabriela en el jardín”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1902. Tiene unas medidas de 55 x 46 cm.

Gabrielle Renard, era una pariente de la señora Renoir, ingresó al servicio de la familia en 1894 y permanecerá allí durante casi veinte años. Muy dedicada a los niños, fue para ellos una segunda madre y a menudo aparece con Jean, el futuro cineasta filma escenas que forman una verdadera crónica de la intimidad familiar del pintor. En 1910, se casó con el pintor estadounidense Conrad Slade que vino a trabajar con Renoir.

Gabrielle aparece en unas doscientas pinturas de Renoir, lo que también la convierte en una de sus modelos favoritas. Aquí, es solo un pretexto para estudiar la luz que viene a decolorar el suelo y su plataforma. La técnica, una mancha ligera y vaporosa, se presta bien al tema real de este estudio: la sensación de deslumbramiento por el sol.

“Gabriela y Jean”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Gabriela y Jean”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1895-1896. Tiene unas medidas de 65 x 54 cm.

Este trabajo es parte de un vasto conjunto de obras pintadas alrededor de 1895-1896 donde Renoir representa a Jean, su segundo hijo y Gabrielle, la fiel sirvienta de la familia. El pintor ha constituido así un verdadero álbum de la primera infancia de su hijo. Jean Renoir mantuvo imágenes precisas de esta época.

“Paisaje nevado”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Paisaje nevado”, obra del pintor Pierre-Auguste Renoir (1841-1909), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1870-1875. Tiene unas medidas de 51 x 66 cm.

Paisaje nevado sería uno de los pequeños temas que Renoir pintaría. El invierno de 1874-1875 estuvo particularmente expuesto al clima nevado y probablemente fue a principios de 1875 que Renoir hizo esta pequeña pintura. La técnica utilizada por el pintor permite la hipótesis de un lienzo reanudado después de haber sido trabajado en el motivo. En esta composición, los prados cubiertos de nieve, rodeados de bosques altos, revelan casas en el fondo bajo la luz de un pálido sol de invierno. La nieve no cubre todo el paisaje. Sin embargo, donde está presente, se convierte en el banco de pruebas para experimentos en pintura impresionista y la observación particular de luces y sombras de colores. El trabajo permite al pintor demostrar que la nieve no es blanca al contrario de lo que comúnmente se acepta, sino que refleja todos los colores de los objetos que la rodean.

“El camino de Montbuisson en Louveciennes”, obra del pintor Alfred Sisley, Museo de la Orangerie de París

Siguiendo a las obras de Renoir podemos ver el cuadro “El camino de Montbuisson en Louveciennes”, obra del pintor Alfred Sisley (1830-1899), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1875. Tiene unas medidas de 46 x 61 cm.

Esta pintura fechada en 1875 nos da una vista panorámica de un paisaje situado al oeste de París. En la distancia se destacan la colina y la terraza de Saint-Germain-en-Laye a la izquierda, las colinas de Cormeilles a la derecha. A mitad de camino, podemos ver la curva del Sena y los dos puentes de carretera y ferrocarril que la atraviesan.

A Sisley le gusta representar sendas y caminos que cree que son una invitación para que el espectador ingrese a la imagen.

En esta composición, se da una gran importancia al cielo que era de mucha relevancia en la pintura de Sisley, quien, desde su propia confesión, estaba fascinado por las formas y el movimiento de las nubes.

“Argenteuil”, obra del pintor Claude Monet, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Argenteuil”, obra del pintor Claude Monet (1840-1926), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1875. Tiene unas medidas de 56 x 67 cm.

En diciembre de 1871, Claude Monet se mudó a Argenteuil con su familia. Esta ciudad ubicada al noroeste de París se había convertido en uno de los lugares favoritos para la relajación.

Alrededor de 1875, Monet pintó una serie de vistas de veleros anclados en la cuenca de Argenteuil. Los cascos rojos bermellones de los barcos están en el centro de la composición. Forman un contraste sorprendente con el azul del cielo y el agua y la vegetación verde que flota en la superficie del Sena. El conjunto se ve reforzado por las manchas blancas de las velas y por los cascos ultramarinos a la izquierda.

El toque muy fraccional es típico del impresionismo en su apogeo. Las líneas verticales de las alfombras marcan y estructuran la composición. La perspectiva tradicional no se respeta del todo, las líneas de vuelo parecen divergir a la derecha y a la izquierda de los barcos .

“Paisaje”, obra del pintor Paul Gauguin, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Paisaje”, obra del pintor Paul Gauguin (1848-1903), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1901. Tiene unas medidas de 76 x 65 cm.

En el corazón de una exuberante flora ecuatorial, un grupo de pequeños personajes parecen perdidos en la vegetación. En el fondo, una casa blanca se esconde detrás de los árboles. Tres niños caminan detrás de un hombre vestido de negro que parece ser un sacerdote misionero.

Esta pintura de 1901 probablemente representa un paisaje de la isla de Hivaoa. Fue pintado poco después de que Gauguin dejara Tahití en septiembre de 1901 para ir a las Islas Marquesas donde murió en 1903.

“Almuerzo sobre la hierba”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Almuerzo sobre la hierba”, obra del pintor Paul Cézanne (1839.1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1876-1877. Tiene unas medidas de 35 x 21 cm.

Esta composición pequeña y densa representa una escena de almuerzo entre los jóvenes en la naturaleza. La escena tiene lugar en un pueblo cuyo campanario se puede ver en la pintura. Las personas se extienden a ambos lados en un eje vertical delineado aquí por la figura femenina ubicada en el centro, cuya silueta es alargada por la aguja de la iglesia. La simplificación de las formas y la pincelada direccional interfieren parcialmente con nuestra comprensión de esta escena.

Flores y frutas”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Flores y frutas”, obra del pintor Paul Cézanne (1839.1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1880. Tiene unas medidas de 35 x 21 cm.

Este trabajo tiene una historia divertida y misteriosa. De hecho, originalmente era parte de una pintura que quedó sin terminar. Esta pintura probablemente fue cortada en al menos dos partes por un distribuidor, entre 1904 y 1914. Paul Guillaume compró Fleurs et fruits [Flores y frutas] en 1931 del distribuidor Ambroise Vollard (1866-1939). Muchos años después de su muerte, su viuda Domenica, a quien le gustaban las pinturas de Cézanne, compró Flores en un jarrón azul sin saber que era la otra mitad de la pintura, una pintura también en el Museo de la Orangerie. Fue el conservador del museo , Michel Hoog, quien finalmente logró reconstruir parte de la historia en 1992.

Las dos piezas de la pintura habían sido reelaboradas. Desde entonces se han restaurado y se ha eliminado el repintado realizado cuando se cortó la pintura. Ahora es posible ver la preparación de color crema del lienzo original.

“Flores dentro de un vaso”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Flores dentro de un vaso”, obra del pintor Paul Cézanne (1839.1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1880. Tiene unas medidas de 30 x 23 cm.

Esta naturaleza muerta tiene una composición muy simple y colores muy delicados. Quizás Cézanne usó flores de papel como modelo, como se sabía que había hecho en ocasiones.

No sabemos más sobre estas dos obras. Cézanne rara vez dejaba cuadros sin terminar, por lo general prefería destruirlos.

Retrato del hijo del artista”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Retrato del hijo del artista”, obra del pintor Paul Cézanne (1839.1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1881-1882. Tiene unas medidas de 38 x 38 cm.

Cézanne produjo una serie de bocetos de su hijo Paul, así como varias pinturas. Este retrato es el más ambicioso y el más logrado de los retratos de su hijo pequeño.

Paul parece estar sentado en el brazo de un sillón, solo la parte posterior de la cual está pintada a la derecha de un fondo liso. El encuadre cerrado, que corta abruptamente tanto el modelo como la silla, recuerda a la fotografía.

“Barcos y bañistas”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Barcos y bañistas”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1890. Tiene unas medidas de 30 x 125 cm.

Esta pintura de Cézanne se reunió en su conjunto bastante tarde, en 1973, después de haber sido dividida en tres partes durante varias décadas. Dos de las secciones habían sido entregadas al Estado por Domenica, la viuda del comerciante y coleccionista Paul Guillaume. Los museos nacionales tuvieron la oportunidad de comprar la parte central que faltaba en 1973, y el trabajo se volvió a armar. El formato inusual de la composición, largo y estrecho, puede explicarse por el destino previsto de la pintura. Fue, de hecho, un proyecto decorativo para ser colocado en el departamento parisino de Victor Chocquet, un coleccionista, quien lo encargó.

Paisaje con techo rojo”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Paisaje con techo rojo”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1876. Tiene unas medidas de 73 x 60.6 cm.

Se puede ver especialmente en la elección del formato vertical para el paisaje y mediante el uso del primer plano con el tronco del árbol y la pared baja. Cuando Cézanne pintó este lienzo durante una estancia en l'Estaque en 1876, Cézanne compartió sus nuevos descubrimientos con Pissarro e intentó atraerlo a la luz de la región donde nació.

“Naturaleza muerta”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Bodegón, peras y manzanas verdes”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1873. Tiene unas medidas de 22 x 32 cm.

Este trabajo es un bodegón muy simple, reducido a lo esencial: cuatro frutas, una pera y tres manzanas verdes, o quizás un melocotón y dos ciruelas, colocadas directamente sobre la mesa. Al fondo hay una pared desnuda.

Jarrón con borde de paja, azucarero y manzanas”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Jarrón con borde de paja, azucarero y manzanas”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1890-1893. Tiene unas medidas de 36 x 46 cm.

Esta naturaleza muerta es uno de los mejores ejemplos de la inventiva de Cézanne en la que adopta un enfoque radicalmente nuevo, que representa los objetos y las frutas desde una perspectiva poco probable. Aquí elige una composición coherente sobre una representación realista, rechazando una representación plausible de la forma y textura de los motivos, así como de sus posiciones en relación con la mesa.

Manzanas y galletas”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Manzanas y galletas”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1879-1980. Tiene unas medidas de 45 x 55 cm.

Cézanne creó una composición muy equilibrada con solo un plato y algunas manzanas dispuestas en un cofre. Sus experimentos en formas de estilización y expresión de volumen a través del color están completamente desarrollados en esta pintura. De hecho, Cézanne pintó muchos bodegones en un momento en que se consideraba un género menor y se descuidaba bastante.

Frutas, servilletas y jarra de leche”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Frutas, servilletas y jarra de leche”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1880-1981. Tiene unas medidas de 60.6 x 73 cm.

La naturaleza muerta que combina algunos elementos comunes colocados sobre una mesa o un cofre sirvió a Cézanne como base para múltiples variaciones. Los motivos que componen la pintura (el cofre, las manzanas y el cuchillo) aparecen muchas veces en sus pinturas, al igual que el fondo de pantalla. El ángulo inusual en los objetos que se presenta aquí fue una verdadera innovación e incluso impactante en la época de Cézanne. El eje central dibujado por el vidrio y el cierre del cofre se contrasta con el cuchillo y la distribución asimétrica de las frutas, el pan y la jarra. Del mismo modo, la parte superior del cofre no forma un ángulo verdadero con la pared.

“Retrato de Madame Cézanne”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Retrato de Madame Cézanne”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1890. Tiene unas medidas de 81 x 61 cm.

Entre los retratos de Hortense Fiquet, este ocupa un lugar intermedio entre los retratos domésticos y los más elaborados. Madame Cézanne aparece sentada en un simple sillón, con las manos apoyadas en su regazo en una pose muy hierática. Como de costumbre, su rostro es completamente inexpresivo y poco halagador. Este retrato fue pintado rápidamente con pinceladas irregulares y visibles.

Madame Cézanne en el jardín”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Madame Cézanne en el jardín”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1879-1882. Tiene unas medidas de 80 x 63 cm.

Hortense Fiquet era una joven modelo que inicialmente vivió con el pintor y le dio un hijo en 1872, pero con quien no se casó hasta 1886. Este matrimonio estuvo oculto a la familia Cézanne durante mucho tiempo. Hortense y su hijo nunca fueron realmente aceptados por la familia y amigos de Cézanne.

Conocemos veinticinco retratos de Hortense de Cézanne. Este es un retrato de cuerpo entero en un escenario al aire libre, lo cual es bastante inusual, ya que prefería marcos e interiores más cercanos con pocos detalles extraños.

“Dentro del parque”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “En el parque del castillo negro”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1898-1900. Tiene unas medidas de 92 x 273 cm.

Es la densidad lo que impacta desde el principio en esta composición donde la representación del aire parece estar ausente. El espacio aquí está unificado en un solo plano donde podemos ver árboles y vegetación donde aparecen rocas cuyos tonos van del marrón claro al naranja. Los colores de los troncos podrían confundirse con los elementos rocosos si no estuvieran rodeados de negro.

“Árboles y casas”, obra del pintor Paul Cézanne, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Árboles y casas”, obra del pintor Paul Cézanne (1839-1906), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1885-1886. Tiene unas medidas de 54 x 73 cm.

En este paisaje de la Provenza donde podemos distinguir una serie casas en medio de dos huecos de árboles sin hojas. El tema de la pintura es en realidad una aldea ubicada cerca de Le Jas de Bouffan, la residencia de la familia Cézanne cerca de Aix-en-Provence. Los troncos de los árboles están tratados con una variedad oscura de colores y se destacan del fondo del campo y las casas de colores muy claros. Las casas se dibujan esquemáticamente mientras que la perspectiva tradicional tiende a desvanecerse en el paisaje donde las capas de la parte posterior, media y frontal se vuelven borrosas.

Mujer con sofá y diván”, obra del pintor Henri Matisse, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Mujer con sofá y diván”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1921. Tiene unas medidas de 92 x 73 cm.

Cautivado por la luz de la región de Midi en el sur de Francia, Henri Matisse a menudo se hospedaba desde 1916 en adelante en el Hôtel de la Méditerranée en Niza. Allí desarrolló un tema por el que ya tenía cariño: la apertura del interior ligeramente opresor hacia el mundo exterior liberador, a través de una puerta o una ventana. Aquí el pintor yuxtapone dos vistas en perspectiva pintando su habitación de hotel. La primera vista se dirige hacia el piso, donde el alicatado da una indicación de la superficie pero no de la profundidad. La segunda es una vista que mira hacia la distancia a través de la ventana. El pintor logra así conciliar dos direcciones y emociones contradictorias.

“Mujer con violín ”, obra del pintor Henri Matisse, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Mujer con violín”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1921-1923. Tiene unas medidas de 55 x 46 cm.

Esta escena es típica de la obra interiorista realizada por el pintor en Niza. De hecho, podemos reconocer el motivo distintivo de la pantalla árabe que constituye el fondo de muchas composiciones en ese momento. Una joven mujer sentada que sostiene un violín sobre sus rodillas y un arco en su mano derecha se destaca contra el círculo azul de la pantalla. La caja del violín está abierta sobre la mesa donde descansa su codo. La composición muestra una obra con la confrontación entre las curvas y las líneas rectas que igualmente estructuran la pintura. Las líneas verticales del borde de la pantalla y la puerta están unidas con las líneas verticales de las patas de la mesa y la silla, mientras que las sombras proyectadas por las patas de la mesa son exactamente paralelas al arco. Estas líneas rectas están contrarrestadas por una cantidad igual de líneas curvas que las responden: los círculos de la pantalla, la curva del cuerpo, la cara y el cabello de la joven también hacen eco de las líneas curvas del instrumento y su estuche.

“Mujer con mandolina”, obra del pintor Henri Matisse, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Mujer con mandolina”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1921-1922. Tiene unas medidas de 47 x 40 cm.

Podemos situar el escenario de esta pintura exactamente en el departamento que el artista ocupó en Charles-Félix en Niza, y donde tenía dos estudios con vista al mar. La ventana abierta permite que la pintura se abra hacia la playa, el mar y el cielo. En el centro de la composición, una joven se encuentra de espaldas a la ventana, sosteniendo una pequeña mandolina en su mano izquierda. Su reflejo, visto en el cristal de la ventana, le da una doble presencia. Los motivos en su blusa también hacen eco de los patrones decorativos del papel pintado. La ventana es un tema recurrente en el trabajo de Matisse, lo que le permite abrir el espacio en su obra o introducir una pintura dentro de una pintura. Del mismo modo, los instrumentos musicales se encuentran en muchas de las otras pinturas de Matisse, en particular las de su tiempo en Niza, cuando la música desempeñaba un papel importante en la vida cotidiana del pintor.

“El tocador”, obra del pintor Henri Matisse, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “El tocador”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1921. Tiene unas medidas de 73 x 60 cm.

Aquí se representan varios elementos de la habitación de Matisse en el Hôtel de la Méditerranée en Niza, donde solía alojarse entre 1918 y 1921.

Dos figuras femeninas se pueden ver a la izquierda. Se cree que una de las jóvenes es Marguerite, la hija del pintor nacida en 1894 que se quedó con él en Niza en 1921, lo que proporciona una pista sobre la fecha de la pintura. No miran hacia el espectador, sino que parecen estar mirando al otro lado de la habitación, que está separada de ellos por una gran ventana rodeada de grandes cortinas blancas. En el lado derecho, un espejo enmarcado por cabezas de cisne se alza sobre un tocador.

Las líneas de la composición atraen la mirada del espectador hacia el exterior, a través de la ventana: el cielo y la palmera.

Los tonos pálidos indican una transición entre el cubismo de la década de 1910 y el nuevo estilo adoptado por el pintor en la década de 1920.La paleta muy pálida y la técnica son similares a una acuarela. Los azulejos rosados, el ramo de flores en el tocador a la derecha y los tonos amarillos de una falda, el sillón y las paredes aportan un delicado toque de calidez a los blancos, grises y azules pálidos.

“Desnudo reclinado con una cortina”, obra del pintor Henri Matisse , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Desnudo reclinada con una cortina”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1923-1924. Tiene unas medidas de 38 x 61 cm.

Esta obra destaca de la serie Odalisques (con estilo árabes) debido a su gran simplificación de la decoración reducida a una cortina roja, una sábana blanca neutra que cubre el sofá y uno o dos cojines. Como sugiere el título, para sus desnudos, Matisse enfatizó el cuerpo de la mujer más que el entorno. Los contornos están fuertemente delineados en negro. Las flores blancas sirven como pretexto para agregar volumen. Se acentúa los pliegues del lado derecho de la modelo que están resaltados en rosa y hacen eco de los pliegues de la tela que cubre sus caderas. La composición está llena de ángulos: los formados por los codos y las rodillas, y los de los cojines. Incluso las características faciales son más angulares de lo habitual.

“Desnudo con florero de rosas”, obra del pintor Henri Matisse, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Desnudo con florero de rosas”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1921. Tiene unas medidas de 60 x 73 cm.

Matisse marchó al sur de Francia donde la había inspirado a pintar paisajes en colores deslumbrantes, en Niza se concentró en los interiores en tonos sutiles. La mujer desnuda en el centro de la habitación no parece estar posando, sino que está cruzando la habitación con una toalla, que roza el suelo. Ella usa un turbante sobre su cabello, y sus rasgos faciales no son visibles. Del mismo modo, los detalles anatómicos como sus senos se simplifican decididamente, y solo son sugeridos por dos esferas. El desnudo se encuentra en una habitación decorada con papel tapiz con un motivo vegetal que hace eco del jarrón de flores sobre la mesa, y su reflejo en el espejo ovalado con cuello de cisne a la izquierda del lienzo. La pintura se divide en un área de colores pálidos: amarillo, blanco y rosa, y otra de colores más vivos: el rojo del piso y la cama, y el verde del cojín. No podemos ver el paisaje a través de la ventana francesa detrás de la figura femenina, pero algunas hojas de palmera indican la ubicación sur de la escena.

“Odalisca con pantalón gris”, obra del pintor Henri Matisse , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Odalisca con pantalón gris”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1927. Tiene unas medidas de 54 x 67 cm.

La Odalisca es una mujer esclava en el harén de un sultán y que está al servicio de las otras mujeres del harén. En esta pintura destaca la geometría y los colores fuertes juegan el papel más importante. Destacan en colores sobrios: carne, verde y gris, parece mezclarse con la decoración, con todas sus rayas en azul, rojo, violeta y amarillo.

Los grandes motivos de las telas que Matisse extendía sobre un marco plegable, y la paleta dominada por el rojo, aniquilan toda sensación de espacio. Solo los accesorios dan una sensación de profundidad. La mesa de Luis XV y el brasero a menudo aparecen en la pintura, sin embargo, es difícil ubicarlos en relación con el sofá, que parece invadir su espacio.

“Odalisca con pantalón rojo”, obra del pintor Henri Matisse , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Odalisca con pantalón rojo”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1925. Tiene unas medidas de 50 x 61 cm.

El cuadro se caracteriza por los motivos decorativos que invaden el espacio pictórico. A la derecha, dos paneles con grandes motivos florales cierran el espacio y subrayan las formas planas. Por otro lado, la mesa auxiliar curiosamente desproporcionada está allí para indicar la distancia entre el sofá y este fondo decorativo. A la izquierda, se puede ver a través de los paneles hasta el extremo más alejado del apartamento, donde podemos ver una cómoda con dos objetos decorativos en la parte superior. Dos bandas blancas enfatizan la presencia de los tapices y su verticalidad. Las curvas de la odalisca y la diagonal del sofá, suavemente inclinadas hacia el espectador, rompen con las verticales del fondo.

La cara del modelo se reduce a lo esencial: algunas características cepilladas. Algunos accesorios: una túnica blanca, pantalones moriscos rojos bordados con oro y algunas joyas son suficientes para evocar el Oriente de los sueños.

“Esclava Odalisca en azul y blanco”, obra del pintor Henri Matisse , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Esclava Odalisca en azul y blanco”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1925. Tiene unas medidas de 82 x 54 cm.

Matisse retomó una gran tradición iconográfica del siglo XIX, que fue maravillosamente continuada por el tiempo que pasó en Argelia, Marruecos o Sevilla.

El tema odalisco fue un pretexto para que Matisse pintara el desnudo. Lo que buscaba el pintor es la integración del cuerpo y la sombra de un modelo en una decoración ornamental que afirme la pintura plana.

En esta pintura, la decoración se reduce a una pantalla árabe, un verdadero personaje en las pinturas del período de Niza. La modelo está encerrada dentro de un espacio restringido. La pose con el brazo levantado, que se usaba con frecuencia en la serie odalisca, enfatiza las curvas del cuerpo. La composición está pintada en tonos azules y de una manera fluida que recuerda las acuarelas.

Tres hermanas”, obra del pintor Henri Matisse , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Tres hermanas”, obra del pintor Henri Matisse (1869-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1917. Tiene unas medidas de 92 x 73 cm.

El cuadro representa a tres jóvenes morenas se sientan ante un fondo en claro. Dos de las jóvenes nos miran mientras la última está absorta en su lectura. El pintor crea con éxito un equilibrio perfecto entre varios elementos aparentemente incompatibles: las diferentes actitudes de las tres hermanas, los colores discordantes, la impresión de yuxtaposición de varios niveles de perspectiva.

“Bailarinas españolas”, obra de la pintora Marie Laurencin , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Bailarinas españolas”, obra de la pintora Marie Laurencin (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1925. Tiene unas medidas de 150 x 95 cm.

Los colores apagados y los patrones geométricos heredados del cubismo son reemplazados por tonos claros y composiciones onduladas. La alianza entre el mundo femenino y el mundo animal, que se convirtió en su tema favorito de la pintora.

Tres mujeres jóvenes parecen girar alrededor de un pequeño perro saltador, frente a un gran caballo gris. Se representa a Marie Laurencin arrodillada en primer plano con un tutú rosado, el único tono cálido en la pintura. Sus manos están entrelazadas con las de la joven de la derecha. La joven de la izquierda, excluida de esta complicidad, está ejecutando un paso de baile y sosteniendo un sombrero en su cabeza. Sus ojos conducen casi a la perfección hacia el gran ojo en forma de almendra del caballo. Los animales aquí son compañeros libres, los confidentes de los bailarines en un paraíso extraño.

“Mujeres con un perro”, obra de la pintora Marie Laurencin, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Mujeres con un perro”, obra de la pintora Marie Laurencin (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1925. Tiene unas medidas de 80 x 100 cm.

La composición horizontal muestra a dos mujeres jóvenes, una de las cuales sostiene una guitarra, a cada lado de un perro. Es el reflejo perfecto del mundo femenino que a Marie Laurencin le gustaba pintar a principios de la década de 1920. El animal se interpone y parece conectar las dos figuras femeninas, una con un vestido con lazos y la otra con una bufanda. Las dos jóvenes pensativas no se enfrentan y parecen no conocerse.

La atmósfera ligeramente lunar es creada por los tonos fríos: blanco, verde, azul, gris y negro. Sin embargo, los tonos rosas de la falda y la cortina agregan un toque o calidez, junto con la gran franja amarilla a la izquierda de la pintura, un color inusual.

“Retrato de Madame Paul Guillaume”, obra de la pintora Marie Laurencin, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Retrato de Madame Paul Guillaume”, obra de la pintora Marie Laurencin (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1928. Tiene unas medidas de 92 x 73 cm.

Juliette Lacaze (1898-1977), nacida en el sureste de Francia, se mudó a París a finales de la década de 1910. Inmensamente bella con una fuerte personalidad, trabajó en un cabaret en Montparnasse donde se codeó con la escena artística de vanguardia. Paul Guillaume, era un dinámico y prometedor comerciante de arte. Enamorado de Juliette, se casó con ella en 1920, la apodó Domenica y la presentó a la alta sociedad parisina.

Marie Laurencin la retrató sentada, pensativa y ligeramente inclinada hacia un lado. Su comportamiento, su vestido y su bufanda rosa hacen eco en la cortina a la derecha de la pintura.

“Los bichos”, obra de la pintora Marie Laurencin , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Los bichos”, obra de la pintora Marie Laurencin (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1923. Tiene unas medidas de 73 x 92 cm.

Esta pintura es un modelo que hizo la pintora para el telón de fondo de la opereta Les Biches, que fue comisionada en 1923 a Marie Laurencin por Serge de Diaghilev (1872-1929), director de los Ballets Russes. Marie había sido recomendada por el compositor Francis Poulenc (1899-1963), autor de la música y tuvo que dibujar los escenarios y el vestuario de la obra.

La estrella de la composición se organiza alrededor de la mujer-cierva o sirena central alrededor de la cual gravitan los otros elementos: mujer, animales, guitarra sin cuerda.

“Retrato de la señorita Chanel”, obra de la pintora Marie Laurencin, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Retrato de la señorita Chanel”, obra de la pintora Marie Laurencin (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1923. Tiene unas medidas de 92 x 73 cm.

En el otoño de 1923, Marie Laurencin trabajaba para los Ballets Russes de Sergei Diaghilev establecidos en París, Montecarlo y Londres, y diseñaba los trajes y decorados para el ballet Les Biches. Al mismo tiempo, Coco Chanel (1883-1971) estaba creando los trajes para la opereta Le Train Bleu de la misma compañía basada en el escenario de Jean Cocteau y la música de Darius Milhaud. Ya rica y famosa, Coco Chanel le encargó a Marie Laurencin que pintara su retrato, que recién comenzaba su carrera como retratista.

La artista pintó la cara de Chanel, sentada en una pose lánguida, con la cabeza apoyada en su brazo derecho. Para entonces, Marie Laurencin mezclaba constantemente animales y humanos, y aquí representa a un caniche blanco sentado sobre las rodillas de la modelo. En el lado derecho de la pintura, otro perro salta hacia una paloma que parece descender del cielo hacia Coco Chanel, como la paloma del Espíritu Santo.

“Geneviève”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Geneviève”, obra del pintor André Derain (1880-1904), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1932. Tiene unas medidas de 171 x 77 cm.

En 1919, la cuñada de Derain y su bebé Geneviève se mudaron definitivamente a su casa. Él adoraba a la niña, quien se convirtió en uno de sus modelos favoritos. Se mudó con su tío a su nuevo hogar en la rue du Douanier y a su casa en Chambourcy. Derain comenzó a pintar su retrato desde la edad de nueve meses, y posó para más de cien de las pinturas de su tío. En el estudio, siempre estaba ocupada afilando lápices o lavando pinceles con jabón Savon de Marseille, siguiendo el preciado ritual del pintor.

En uno de sus retratos más exquisitos, Derain representa a Geneviève aquí a gran escala, es decir a tamaño real. La edad de Geneviève de aproximadamente 12 años está de pie sobre su pierna izquierda, con su rodilla derecha doblada apoyada en una silla. Cada una de sus puntillas se presiona contra un borde de la pintura. Su vestido blanco y su rostro iluminan el lienzo, compuesto de una armonía de marrones y amarillos. Las líneas geométricas son atemperadas por el sombrero redondo y la canasta de flores.

Desnudo reclinado”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Desnudo reclinado”, obra del pintor André Derain (1880-1904), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1930. Tiene unas medidas de 97 x 139 cm.

En la década de 1920, Derain pintó muchos desnudos en los que experimentó con diferentes técnicas. En este caso, decidió un fuerte contraste entre la figura de color claro y el fondo deliberadamente oscuro, y al mismo tiempo utiliza contornos fuertemente enfatizados en marrón que refuerza con un juego de sombras en todo el cuerpo.

El desnudo se representa ante un paisaje ficticio que el pintor ha reducido a lo esencial. Tres bandas horizontales proporcionan estructura al fondo: una roca de aspecto artificial contra la que se apoya el modelo se destaca de una playa de color ocre oscuro, el mar aparece arriba como una banda verde oscuro prácticamente uniforme, luego el cielo aparece como una banda de color azul verdoso.

“Desnudo con una jarra”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Desnudo con una jarra”, obra del pintor André Derain (1880-1904), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1925. Tiene unas medidas de 170 x 131 cm.

La figura femenina de tamaño natural sentada en un universo muy mineral. Le gustaba pintar desnudos al aire libre, combinados con arena o roca, donde las formas se unen en armonía. Aquí el fondo está formado por colinas marrones y verdes con líneas oblicuas. Se suavizan solo por las aguas del lago a la derecha, haciendo eco del azul del cielo. El cielo fue repintado por Derain, quien originalmente debe haber dejado más espacio para las montañas. Una jarra colocada sobre un paño blanco en la parte inferior derecha ancla la composición.

El cuerpo de la modelo femenina, delineado en negro, se representa de manera realista en algunos lugares y solo como un boceto en otros. Por ejemplo, solo se sugieren los dedos de la mano derecha y los dedos de los pies. Pero los ojos de la modelo no miran al espectador y su rostro está muy fijo.

“Carro de Junier”, obra del pintor Henri Rousseau, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Carro de Junier”, obra del pintor Henri Rousseau (1844-1910), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1908. Tiene unas medidas de 97 x 129 cm.

"Père Junier" vendía verduras que iba a comprar todas las mañanas a los jardineros del mercado en Bagneux o Verrière-le-Buisson. Había sido amigo de Rousseau durante muchos años; su esposa solía cocinar para él. Como el pintor le debía algo de dinero y M. Junier acababa de comprar un caballo del que estaba muy orgulloso, se acordó que Rousseau haría una pintura del mismo.

“Niño con muñeca”, obra del pintor Henri Rousseau, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Niño con muñeca”, obra del pintor Henri Rousseau (1844-1910), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1892. Tiene unas medidas de 67 x 52 cm.

El niño que te mira directamente aparece como una figura inquietante e hipnótica. Sus rasgos no tienen nada de infantil. Su cuerpo se ve gigantesco y desproporcionado. Sus piernas, que desaparecen de manera extraña en la hierba, son enormes en relación con sus brazos, particularmente su brazo derecho, que sostiene una popular muñeca de cartón. El cuerpo está representado en “estilo egipcio” con la parte superior del cuerpo vista de frente y las piernas vistas de lado. Es prácticamente bidimensional, y los puntos blancos en el vestido rojo de la niña acentúan en una figura plana, que parece haber quedado literalmente pegada al fondo.

“El acantilado”, obra del pintor Henri Rousseau , Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “El acantilado”, obra del pintor Henri Rousseau (1844-1910), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1895. Tiene unas medidas de 21 x 35 cm.

Esta representación de un acantilado en la costa de Normandía es un motivo inusual en la obra de Rousseau, ya que rara vez abandonó los suburbios de París. Probablemente trabajó a partir de una reproducción de una pintura, también conocido como La Vague [La ola], por Gustave Courbet. También podría haberse inspirado en una de las innumerables pinturas de acantilados en Normandía de artistas más oscuros. Rousseau probablemente combinó varias fuentes y recompuso completamente su pintura de acuerdo con su propia idea de este paisaje.

En cualquier caso, la estructura de la roca y su representación del mar se simplifican y reducen mucho. Agrega pescadores y grandes veleros. Aquí nuevamente, el interés radica en la forma en que Rousseau captura el motivo. Se inspiró en el estilo gráfico de las imágenes populares. Era su manera de seguir la recomendación que le había dado previamente el pintor francés Jean-Léon Gérôme (1824-1904) para retener su ingenuidad.

“Nave en una tormenta”, obra del pintor Henri Rousseau, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Nave en una tormenta”, obra del pintor Henri Rousseau (1844-1910), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1899. Tiene unas medidas de 54 x 65 cm.

El mar, que parece haber sido cortado de chapa metálica, y el cielo que se asemeja a un telón de fondo del escenario, recuerdan los botes de los columpios en espectáculos en un parque de atracciones.

El barco parece ser una amalgama de diferentes modelos. Tiene ojos de buey como un transatlántico y un corte de agua como un acorazado. Esta combinación también se vio en los barcos de juguete de la época. Rousseau podría haber tenido esto en mente o podría haberse inspirado en un anuncio.

Paisaje y cuatro pescadores”, obra del pintor Henri Rousseau, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Paisaje y cuatro pescadores”, obra del pintor Henri Rousseau (1844-1910), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1909. Tiene unas medidas de 46 x 55 cm.

Es un cuadro donde se representa a la gente común en su tiempo libre. Aquí, la imagen el avión que vuela por encima introduce un toque moderno en la composición, al igual que la chimenea de fábrica en el fondo.

Rousseau describió aeronaves y aviones varias veces en su trabajo, lo que lo convirtió en pionero en representar la modernidad. La conquista de los cielos, el gran desafío de la época, fue la historia principal en la prensa. El avión es perfectamente reconocible: es el biplano de Wilbur Wright (1867-1912).

La playa, o franja de tierra de color ocre, separa el espacio de los pescadores de las casas. Se inclina hacia abajo a la derecha de la pintura, lo que significa que las casas, representadas frontalmente, se sientan extrañamente en el espacio ya que su base sigue la curva del suelo. Del mismo modo, los pescadores, cuyos pies están cortados, parecen estar colocados en el agua, o más bien, atrapados en la franja de tierra.

La fiesta de boda”, obra del pintor Henri Rousseau, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “La fiesta de boda”, obra del pintor Henri Rousseau (1844-1910), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1905. Tiene unas medidas de 163 x 114 cm.

Los protagonistas en traje formal posan para el fotógrafo. Extrañamente, sin embargo, la novia parece estar flotando en el aire. El velo de la novia está encima del vestido de la abuela, contradiciendo la perspectiva sugerida al colocar a los personajes en diferentes niveles en la composición, es intencional, ha sido repintado y, por lo tanto, es la elección deliberada del artista. La novia, toda vestida de blanco, es como una aparición suspendida en el aire.

Aquí nuevamente, Rousseau juega con la introducción de un elemento extraño en el mundo real. El perro en primer plano, cómicamente sobredimensionado e incómodo, actúa como un corpulento o dispositivo para profundizar en la composición.

El grupo está enmarcado por árboles estilizados que son demasiado pequeños y tienen un follaje improbable.

El cielo es de un azul intenso, etéreo. Los árboles y el fondo amarillo ocre forman una especie de mandorla alrededor del grupo. Basler los compara con las figuras idealizadas de los frescos medievales y los exvotos de los maestros primitivos.

Fábrica de sillas en Alfortville”, obra del pintor Henri Rousseau, Museo de la Orangerie de París

El siguiente cuadro que podemos ver “Fábrica de sillas en Alfortville”, obra del pintor Henri Rousseau (1844-1910), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1897. Tiene unas medidas de 73 x 92 cm.

El edificio es de gran tamaño en relación con el resto del paisaje, y particularmente en relación con las figuras. Estos parecen servir como simples signos de puntuación en la composición. Rousseau a menudo incluye esta distorsión de escala en sus paisajes. Usando una técnica similar a la utilizada por los artistas medievales, Rousseau acentúa lo que es importante para él en la pintura.

Los edificios en esta versión tienen líneas muy rígidas que contrarrestan las curvas muy medidas de la carretera y de la orilla del Sena.

Esta imagen de un paisaje urbano ordinario es a gran escala, lo cual era muy inusual en la serie de pinturas de Rousseau de los suburbios de París. Esta es probablemente la versión que se presentó en el Salón de los Independientes en 1897.

“El Gran Árbol”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “El Gran Árbol”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1929-1930. Tiene unas medidas de 72 x 93 cm.

El Gran Árbol fue uno de los paisajes pintados en Saint-Maximin y expuesto en la galería de Paul Guillaume en 1931. En la década de 1930, Derain buscaba, más que nunca, el ideal clásico.

En esta pintura, tiene estilo Cézanne, no en formas o en la modulación de la pincelada, sino en su elección de colores: verdes y naranjas. La luz se sugiere a través de delicados toques de amarillo o toques de color blanco cremoso. Los marrones del árbol se sugieren con pinceladas más largas y profundas.

“Paisaje de Midi”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Paisaje de Midi”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1932. Tiene unas medidas de 65 x 54 cm.

André Derain se quedó en la región de Midi en el sur de Francia nuevamente en 1932 y 1933. Se supone que el pueblo representado aquí es Eygalières. Es reconocible por su antigua fortaleza y su torre del reloj, así como por las murallas a la izquierda que pasan por alto una capilla. Abajo, un callejón bordeado de cipreses conduce al antiguo cementerio.

“Bodegón con una copa de vino”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Bodegón con una copa de vino”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1928. Tiene unas medidas de 37 x 52 cm.

Este pequeño bodegón muy simple, un plato de fruta, un trozo de pan y una copa de vino, es típico de los experimentos de Derain en la representación de formas durante la década de 1920.

La composición se basa en el claroscuro, en los fuertes contrastes de valores, particularmente entre las peras y las uvas en el plato de frutas. Derain refuerza aún más este efecto al contrastar colores cálidos con colores fríos: el vibrante naranja ocre de la mesa, el luminoso amarillo cremoso del pan y la fruta contrastan con el negro violáceo de las uvas y el vino.

“Melón y frutas”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Melón y frutas”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1927. Tiene unas medidas de 50 x 58 cm.

Esta naturaleza muerta pintada en tonos cálidos de color naranja y amarillo parece ser una oda al Mediterráneo en el que se unen frutas bañadas por el sol: melón, melocotón y uvas. Las formas redondas de las frutas encajan en una guirnalda de hojas de uva de forma irregular en dos diagonales que dan vida a las líneas horizontales de la mesa.

Bodegón con una canasta”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Bodegón con una canasta”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1927. Tiene unas medidas de 58 x 72 cm.

Las áreas claras de la pintura se sugieren con empaste blanco, las áreas más oscuras con líneas negras, como podemos ver en la canasta y en la representación de las uvas. En otra parte, crea forma al yuxtaponer amplias pinceladas irregulares, especialmente al representar objetos ligeros. Es esta pincelada muy enérgica que le da a esta naturaleza muerta su carácter y su modernidad. Las dos frutas rojas de la derecha se tratan de manera bastante diferente, con un color plano y un contraste puro de valores y color. Sin una sombra, parecen estar casi flotando y crean una sensación de disonancia.

La composición es simple y sutil: la pintura se divide en dos planos horizontales casi iguales: la mesa y el fondo casi plano. Sin embargo, la línea horizontal en el borde de la mesa se curva suavemente hacia la derecha. El borde gris-verde de la mesa hace eco del ocre rojo del fondo. En este trabajo, todo en tonos ocres y grises, Derain demuestra su gran dominio de las relaciones entre los colores.

“El Zurrón”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “El Zurrón”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1913. Tiene unas medidas de 116 x 81 cm.

El pintor al regresar a España durante el año 1910 le dio la oportunidad de descubrir las sombrías bodegones de los pintores españoles de la Edad de Oro española. Derain comenzó a pintar mesas decoradas que de hecho recuerdan la caza: aquí vemos a un pájaro muerto derramándose sobre la mesa desde la bolsa de juego (la bolsa utilizada para contener el pájaro muerto). Esta bolsa está colgada de un clavo que también contiene dos cuernos que se usan para llamar a los perros u otros cazadores. Los otros objetos: la canasta, la jarra y el vaso, se representan desde un punto de vista no realista que tiende hacia el cubismo.

“Mesa de cocina”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mesa de cocina”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1922-1925. Tiene unas medidas de 119 x 119 cm.

André Derain pintó una serie de grandes bodegones que representan utensilios de cocina y se caracteriza por una construcción estática y tonos oscuros donde domina el color marrón.

Aquí los utensilios ordinarios están dispuestos de manera muy intencionadamente y se iluminan solo desde la derecha. El pintor también juega con formas y colores. Algunos de los objetos tienen la forma de una cruz: la sartén forma el centro, mientras que su asa, la parrilla, la cuchara de madera y la media baguette forman los cuatro brazos. Algunos objetos de colores más claros se destacan frente a las paredes y sobre la mesa: el frutero blanco en la parte superior derecha hace eco de la toalla y los platos apilados a la izquierda. Finalmente, las formas redondas en la parte posterior de la pintura: la cesta de lechuga, el tamiz, la sartén, la jarra y el frutero contrastan con las líneas rectas en primer plano: la baguette, los tenedores y cuchillos, la parrilla, etc.

“La sobrina del pintor sentada”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “La sobrina del pintor sentada”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1931. Tiene unas medidas de 97 x 78 cm.

Geneviève Géry, la querida sobrina del pintor, aparece una vez más aquí a la edad de doce años. La joven está sentada, con una mano apoyada en la muñeca opuesta, en una pose pensativa. Ella está apartando la vista del espectador, y parece estar perdida en un sueño.

Geneviève está vestida con telas de colores claros con toques brillantes de luz que dan vida a la pintura. Derain también usó dos técnicas diferentes para reproducir la piel: el brazo más cercano a Geneviève está pintado con pinceladas largas y suaves, mientras que el otro brazo y la cara están pintados con pinceladas pequeñas y afiladas. La joven lleva un gran sombrero redondo en la espalda que también se puede ver en el otro retrato de ella conservado.

“Arlequín con guitarra”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Arlequín con guitarra”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1924. Tiene unas medidas de 190 x 97 cm.

El cuadro representa la figura de un Arlequín de tamaño natural, un personaje de la Comedia Italiana , que se caracteriza por su colorido traje a cuadros y su sombrero de bicornio. Está representado contra un fondo muy neutro de verde y ocre. El pintor español Salvado, que trabajó para Derain y Pablo Picasso (1881-1973) posó para el personaje, como lo hizo para las dos figuras en otra de las pinturas de Derain,

El joven sostiene una guitarra apoyada en su pierna izquierda. Parece estar escuchando el sonido de los acordes que está tocando. Su mirada se apartó del espectador y su expresión sin emociones también imparte cierta melancolía a la pintura. El paisaje muy atemporal, libre de puntos de referencia, aleja al Arlequín de la realidad y le da una apariencia soñadora. La tensión entre su cuerpo que está listo para bailar y el instrumento que le gustaría tocar es un descubrimiento creativo de Derain. La impresión de extrañeza se acentúa por fin por los dos efectos de la luz brillante en el cuello y los calcetines brillantes.

“Arlequín y Pierrot”, obra del pintor André Derain, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Arlequín y Pierrot”, obra del pintor André Derain (1888-1954), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1924. Tiene unas medidas de 175 x 175 cm.

Arlequín y Pierrot se representan con una rodilla levantada y ambos tocando la guitarra, aparecen contra un fondo neutro en un baile interminable como marionetas o títeres. Sus miradas no se encuentran y tienen expresiones serias en sus rostros. Por lo tanto, la pintura está impregnada de cierta calidad melancólica. Derain se preparó para este trabajo haciendo varios dibujos preliminares. También prestó mucha atención a la pequeña naturaleza muerta en la parte inferior derecha de la pintura que ancla la composición. La figura de Pierrot fue finalmente reconocida como un retrato de Paul Guillaume.

“Paul Guillaume”, obra del pintor Amedeo Modigliani , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Paul Guillaume”, obra del pintor Amedeo Modigliani (1884-1920), realizado en óleo sobre cartón, está datado en 1915. Tiene unas medidas de 105 x 75 cm.

Amedeo Modigliani conoció a Paul Guillaume a través del poeta Max Jacob (1876-1944) en 1914. Paul Guillaume recién comenzaba como comerciante de arte y alquiló un estudio para Modigliani en Montmartre. En 1915 y 1916, Modigliani produjo cuatro retratos de su patrón.

Paul Guillaume, de solo 23 años, se muestra como un joven elegante, seguro de sí mismo, que mira directamente al espectador. Su figura destaca sobre el fondo rojo. Su traje oscuro y su sombrero contrastan con su rostro y su camisa blanca. La representación plana de la cara y sus rasgos bien definidos atraen la vista, mientras que su mano izquierda apenas está dibujada.

En este retrato, Modigliani rinde homenaje al joven comerciante de arte que ya era considerado como el "nuevo timonel", como un marinero o uno de los sabios guiados por una estrella, un mecenas y un visionario partidario del arte moderno en los años posteriores a 1910.

“Antonia”, obra del pintor Amedeo Modigliani , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Antonia”, obra del pintor Amedeo Modigliani (1884-1920), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1915. Tiene unas medidas de 82 x 46 cm.

Antonia es retratada aquí de frente, con los brazos cruzados. Ella posa sentada frente a un fondo geométrico, que de hecho es una ventana. El contorno redondeado de su rostro y su cuello en forma de cilindro están animados por varias técnicas inspiradas en el cubismo. La nariz está delineada en ambos lados, mientras que las diferentes representaciones de las orejas y los dos lados de su cabello sugieren una imagen frontal y una vista de perfil al mismo tiempo.

Los ojos verdes parecen mirar fijamente al espectador, pero carecen de pupilas. El vestido oscuro con una joya que adorna el escote evoca la cortina negra en el fondo a la izquierda. La ventana no proporciona luz, pero la pintura cobra vida por las líneas de la ventana, que contrastan con las curvas de la cara y el cuello y la línea perpendicular de los brazos cruzados. Estas líneas hacen eco del símbolo doble en forma de una cruz adyacente al nombre Antonia en la esquina superior izquierda.

Chica pelirroja”, obra del pintor Amedeo Modigliani , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Chica pelirroja”, obra del pintor Amedeo Modigliani (1884-1920), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1915. Tiene unas medidas de 40,5 x 36,5 cm.

Pertenece a una serie de retratos, en el que adopta una interpretación cubista muy libre. La modelo se representa sobre un fondo geométrico, posiblemente una exhibición de pinturas, estructura dada con líneas horizontales y verticales. El retrato está pintado en varios tonos de marrón, también similar a la paleta cubista.

Joven aprendiz”, obra del pintor Amedeo Modigliani , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Joven aprendiz”, obra del pintor Amedeo Modigliani (1884-1920), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1918-1019. Tiene unas medidas de 100 x 65 cm.

El joven se sienta pensativo, con la cabeza apoyada en una mano. La silla y la mesa parecen ser una con su cuerpo y libres de gravedad.

Modigliani no solo fue pintor sino también escultor. Las formas altamente estilizadas, como las de la mano en la pierna, recuerdan sus esculturas. La paleta del lienzo es muy suave y declina el gris y el marrón, solo preocupado por el cuello de la camisa blanca y el azul intenso de los ojos. La cara delgada, joven y suave de la modelo contrasta con sus manos toscas. En esta pintura, los motivos están rodeados de contornos sinuosos, las formas se aplanan, lo que también muestra la influencia del arte de Gauguin.

Mujer con cinta de terciopelo”, obra del pintor Amedeo Modigliani , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujer con cinta de terciopelo”, obra del pintor Amedeo Modigliani (1884-1920), realizado en óleo sobre papel, está datado en 1915. Tiene unas medidas de 54 x 45 cm.

Este retrato se distingue por la pureza y estilización de los rasgos faciales. Con sus ojos vacíos, sin pupilas, esta figura aparece como una adaptación a la pintura de los experimentos realizados por Modigliani en sus esculturas de cabezas y en los dibujos y bocetos de Cariatides.

El fondo curvilíneo es un paisaje, lo cual es bastante inusual en Modigliani. Adivinamos dos árboles a la derecha e izquierda del modelo. Los tonos oscuros del fondo contrastan fuertemente con la cara.

“Naturaleza muerta”, obra del pintor Pablo Picasso, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Naturaleza muerta”, obra del pintor Pablo Picasso (1881-1973), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1918. Tiene unas medidas de 87 x 116 cm.

La obra pertenece a un período de creación caracterizado por un cubismo tardío en Picasso. Fue realizado durante una estancia del artista en Biarritz en 1918. El tema sigue siendo muy clásico, ya que es una naturaleza muerta en una mesa con botella, vaso y frutero. Sin embargo, los objetos se representan a través de la síntesis de diferentes puntos de vista, rompiendo las leyes tradicionales de perspectiva y haciendo obsoleta cualquier noción de realismo. Aquí, la parte superior de la tabla está representada por un gran paralelepípedo de color beige que parece flotar en el espacio casi verticalmente, colocando los objetos colocados sobre él en una posición de equilibrio precaria. La superposición de los planos y las gamas de colores cuya apariencia busca representar la textura de los materiales.

Mujer con pandereta”, obra del pintor Pablo Picasso, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujer con pandereta”, obra del pintor Pablo Picasso (1881-1973), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1925. Tiene unas medidas de 97 x 130 cm.

La obra muestra a una mujer recostada y sosteniendo una pandereta en la mano. Los colores brillantes están en el corazón de esta composición. La mujer que languidece sobre cojines recuerda las odaliscas hechas por Henri Matisse. Pero además del tema de la odalisca y el uso de colores, el trato singular de la mujer con la pandereta difiere en la forma de Matisse. Aquí las formas y los colores a menudo se disocian, como se puede ver en el primer plano a continuación, a la derecha, con las tres frutas colocadas en el suelo. Picasso tampoco duda en raspar la pintura fresca para dibujar huecos en áreas oscuras dejando aparecer la reserva del lienzo.

Desnudo con cortinas”, obra del pintor Pablo Picasso, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Desnudo con cortinas”, obra del pintor Pablo Picasso (1881-1973), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1923. Tiene unas medidas de 160 x 95 cm.

La figura femenina cubre su hombro derecho con una cortina que retiene con una mano desproporcionada. Ella inclina la cabeza y mantiene los ojos cerrados. El gris y el rosa dominan esta composición, notamos el brillo que traen las telas blancas de las cortinas. Además de la influencia de la antigüedad, la pintura renacentista fue capaz de inspirar a Picasso.

“Bañista”, obra del pintor Pablo Picasso, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Bañista”, obra del pintor Pablo Picasso (1881-1973), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1921. Tiene unas medidas de 182 x 101 cm.

Con esta pintura a gran escala, Picasso representa a una monumental mujer desnuda sentada. Este personaje con proporciones masivas y escultóricas, así como la presencia de la cortina, recuerda los cánones de la antigüedad mientras los exagera. Las fuentes en realidad parecen múltiples. Además de la antigüedad griega y romana, Picasso también miró a los maestros del pasado, incluidos Ingres y Renoir. Siguiéndolos, Picasso habrá experimentado un clasicismo muy singular, no sin cuerpos deformados y rostros pesados.

Mujeres en la fuente”, obra del pintor Pablo Picasso, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Mujeres en la fuente”, obra del pintor Pablo Picasso (1881-1973), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1921. Tiene unas medidas de 50 x 52 cm.

Esta pintura son parte de una serie de bocetos preparatorios para la gran pintura que ahora se conserva en el MOMA de Nueva York titulada Tres mujeres en fuente . Es precisamente con esta serie de Mujeres en la fuente que Picasso inaugura su período neoclásico. Se representa a tres mujeres vestidas con cortinas de inspiración antigua extrayendo agua de una fuente. Los dos personajes de la derecha tienen posiciones y actitudes similares en ambos estudios y están cerca de la versión final, aunque la posición de los brazos y las piernas varía un poco.

“Los adolescentes”, obra del pintor Pablo Picasso, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Los adolescentes”, obra del pintor Pablo Picasso (1881-1973), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1906. Tiene unas medidas de 157 x 117 cm.

Dos figuras desnudas, con contornos y patrones dibujados sobre un fondo monocromático, tienen un carácter escultórico y antiguo. Las posturas son hieráticas, el joven levanta los brazos cruzados sobre su cabeza, mientras que la joven o la adolescente andrógina lleva una jarra equilibrada en la parte superior de su cráneo en una pose atemporal.

Desnudo con fondo rojo”, obra del pintor Pablo Picasso, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Desnudo con fondo rojo”, obra del pintor Pablo Picasso (1881-1973), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1906. Tiene unas medidas de 81 x 54 cm.

Esta figura femenina desnuda con el pelo largo destaca sobre un fondo rojo liso. Ella inclina la cabeza ligeramente, sosteniendo uno de los mechones de su cabello. Esta actitud elegante se ve contrarrestada por el tratamiento radical, la esquematización de las formas del cuerpo que a veces llega hasta la deformación, como el plegamiento exagerado del codo derecho de la figura. Las características de la cara están subrayadas por líneas curvas, mientras que los ojos están simplemente representados por dos ranuras negras sin expresividad que confieren a esta cara la apariencia de una máscara.

“El casa de Bernot”, obra del pintor Murice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “El casa de Bernot”, obra del pintor Murice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1924. Tiene unas medidas de 100 x 146 cm.

Esta pintura representa un grupo de personajes que descienden por la calle de Mont-Cenis, en la colina de Montmartre en París. A la derecha está el campanario de la Basílica del Sagrado Corazón, terminado en 1912. El ángulo de visión elegido, probablemente, permite ver la “casa Bernot” a la izquierda.

Su técnica es diferente aquí de la de sus otros trabajos. Acentúa grandes líneas negras líneas arquitectónicas que se oponen a la animación y los colores de los personajes. Uno ve entre ellos a un solo hombre por detrás, a la izquierda. Este es un pintor que sostiene su paleta frente a su caballete. Las mujeres con faldas largas y botas grandes exhiben siluetas caricaturescas.

Iglesia de Clignancourt”, obra del pintor Maurice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Iglesia de Clignancourt”, obra del pintor Maurice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1913-1915. Tiene unas medidas de 73 x 100 cm.

la Iglesia de Nuestra Señora de Clignancourt, construida en el distrito de Montmartre de 1859 a 1863. Montmartre permaneció durante mucho tiempo como una ciudad independiente, y solo se unió a la Ciudad de París en 1860 como muchas otras aldeas cercanas. la capital.

La pintura fue realizada en un taller. Las líneas se remontan a la regla y algunas aparecen en las paredes de la iglesia. La perspectiva está bien controlada. El santuario, con paredes muy claras, ocupa la mayor parte de la superficie, caracterizada por líneas muy estables. Solo unas pocas siluetas traen un poco de vida. Es una vista de otoño porque la iglesia está dominada por un cielo gris y un árbol ya tiene hojas enrojecidas.

“Iglesia de San Pedro”, obra del pintor Maurice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Iglesia de San Pedro”, obra del pintor Maurice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1914. Tiene unas medidas de 76 x 105 cm.

Utrillo a menudo pintaba la iglesia de Saint-Pierre de Montmartre, construida en el siglo XII, una de las muchas versiones de este tema, muestra la fachada de Saint-Pierre de Montmartre detrás de la puerta de entrada. Es posible que Utrillo haya tomado una postal como modelo, ya que la composición es muy simétrica.

Aquí el artista desea expresar los elementos de la composición a través de diferentes estilos de pincelada. El pavimento y la carretera están pintados con delicados trazos horizontales con tonos alternos claros y oscuros para transmitir la superficie irregular. Utiliza un empaste más grueso, su blanco característico, para las fachadas de las casas y la iglesia de San Pedro, y para las cúpulas y el campanario del Sacré Cœur. El cielo tiene pinceladas más compactas que reducen la profundidad. Las ventanas y aberturas en los edificios son cerradas u opacas. Solo las hojas de los árboles, representadas en pequeñas pinceladas verdes y amarillas, le dan vida a esta escena de París.

Casa de Berlioz”, obra del pintor Maurice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Casa de Berlioz”, obra del pintor Maurice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1914. Tiene unas medidas de 91.5 x 121 cm.

La Casa Berlioz se encuentra en París, en el barrio de Montmartre, en la esquina de la Rue Saint-Vincent y la Rue du Mont-Cenis. El compositor Héctor Berlioz (1803-1869) vivió aquí con su esposa desde 1834 hasta 1837, de ahí su nombre.

Esta obra muy geométrica es una de las obras más austeras del pintor, lo que refleja su angustia en este momento problemático. La casa se reduce a una forma blanca perfilada con negro, y los volúmenes se aplanan con grandes áreas de colores pálidos. Las dos fachadas de la casa se representan simultáneamente aquí, desde dos puntos de vista diferentes. La Casa Berlioz ya no existe: fue demolida durante la Primera Guerra Mundial y reemplazada por un bloque de viviendas.

Bandera sobre el ayuntamiento”, obra del pintor Maurice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Bandera sobre el ayuntamiento”, obra del pintor Maurice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1924. Tiene unas medidas de 98 x 130 cm.

En 1909, la salud de Utrillo comenzó a deteriorarse, impidiéndole a veces pintar en el exterior. En ese momento estaba en un sanatorio o supervisado por uno de su familia en el estudio o en la habitación de un hotel. Su madre, la artista Suzanne Valadon (1865-1938), y su segundo esposo, le trajeron postales para que pudiera encontrar nuevos temas y seguir trabajando. Es muy probable que este lienzo se haya inspirado en una tarjeta del pueblo de Maixe, cerca de Lunéville en Lorena, en el este de Francia.

Esta obra es más colorida y animada, las paredes blancas de las casas contrastan con sus techos rojos. Los bordes de la pista son verdes, a juego con la puerta del jardín. El campanario gris y marrón de la iglesia se destaca a la izquierda, sobre un grupo de hombres y mujeres en conversación. Dos mujeres se encuentran cara a cara, su movimiento capturado como en una fotografía. Una pareja dejó el grupo y se alejó a la derecha. Las figuras son una mezcla de mujeres con faldas largas, hombres con sus chaquetas de trabajo azules y soldados con uniformes rojos y azules. En cuanto a la bandera, Utrillo colocó el tricolor francés en el centro de la pintura para atraer la atención del espectador.

Calle de Mont-Cenis”, obra del pintor Maurice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Calle de Mont-Cenis”, obra del pintor Maurice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1914. Tiene unas medidas de 76 x 107 cm.

A pesar de que a menudo vivía fuera de París, Maurice Utrillo conocía el área de Montmartre desde su infancia, ya que su madre, Suzanne Valadon (1865-1938) tenía un estudio allí en 12 Rue Cortot.

Esta es una pintura grande que produjo en el estudio. Las líneas de perspectiva se dibujan con una regla. Utrillo utiliza pintura gruesa, que consiste principalmente en yeso que estaba fácilmente disponible en Montmartre. Intentó una escena otoñal: las ramas de los árboles están desnudas, y la luz fría y el cielo gris están templados por los tonos marrones del bloque de pisos con sus persianas cerradas, y por el techo de la pequeña casa. Aquí nuevamente, él agregó la bandera francesa y su primera firma ha sido tachada y reemplazada.

Notre-Dame”, obra del pintor Maurice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Notre-Dame”, obra del pintor Maurice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1909. Tiene unas medidas de 65 x 49 cm.

La fachada de la Catedral de Notre-Dame de París, construida en el siglo XIII en la Isla de la Ciudad, vista desde el frente, ocupa todo el lienzo. Solo unas pocas casas en la Rue du Cloître-Notre-Dame son visibles a la izquierda. Utrillo aquí está interesado en la disposición escalonada de formas y no en la decoración esculpida o el juego de luces. Las tres puertas están coronadas por una balaustrada, que a su vez está coronada por ventanas que enmarcan el gran rosetón en el centro. Finalmente, entre las dos torres podemos distinguir la aguja construida en 1860 con el diseño del arquitecto Viollet-le-Duc (1814-1879).

La ausencia de un juego de luces elimina toda la profundidad de esta vista y acentúa la masa de la fachada, animada solo por el rojo de la puerta central. La pintura nunca se completó.

Catedral de Orleans”, obra del pintor Maurice Utrillo, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Catedral de Orleans”, obra del pintor Maurice Utrillo (1883-1955), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1913. Tiene unas medidas de 72 x 54 cm.

Utrillo representa aquí la fachada de la catedral de Sainte-Croix en Orleans, construida principalmente en el siglo XIII. No sabemos si el artista fue a la ciudad o si se inspiró en una postal. Esta vista es más abstracta que la fachada de Notre-Dame de París de Utrillo en el Musée de l'Orangerie. A partir de 1909, el artista agregó pegamento, yeso y cemento a su pintura para obtener su textura blanca característica. Se agregaron gradualmente reflejos grises y marrones para obtener el efecto deseado.

La pintura está inacabada y revela algunas de las técnicas artísticas de Utrillo: la capa preparatoria para el fondo todavía es visible; la línea recta en la parte inferior, la base del motivo, también es visible; la fachada se asienta allí como una maqueta en un stand; Las formas se dibujan con una regla y una brújula.

“Paisaje”, obra del pintor Chaim Soutine , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Paisaje”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1922-1923. Tiene unas medidas de 92 x 65 cm.

El tema se caracteriza por su representación atormentada y distorsionada de los edificios, que solo pueden identificarse como tales por sus techos y ventanas. Pero ahora están rodeados de un paisaje lleno de árboles y dominados por un cielo azul. El paisaje, lejos de aportar un elemento de calma a la pintura, parece contribuir a las distorsiones de las casas a través de un poderoso movimiento expresivo. También vemos la apariencia del árbol como protector, el motivo de la infancia de Soutine en una región forestal donde el árbol se celebró en varios ritos tradicionales.

“Árbol inclinado”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Árbol inclinado”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1923-1924. Tiene unas medidas de 60.6 x 81 cm.

El tema del árbol es común en la pintura de Soutine. Varios escritores han destacado el hecho de que Soutine podría haber celebrado árboles en rituales tradicionales en la región forestal donde creció. En esta pintura, el árbol está justo en primer plano, ocultando parcialmente un grupo de casas que se pueden ver detrás de él. Oscurece casi por completo el cielo azul. El tronco caído, probablemente arrastrado por la fuerza del viento, crea un movimiento diagonal hacia arriba, y el movimiento del follaje completa la impresión de vivacidad que emana de la pintura. Este paisaje fue pintado en Cagnes, en el sur de Francia, y fue parte de una serie que representa una colección de casas en varios niveles en una ladera, ocultas por un gran árbol en primer plano.

“Árbol azul”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Árbol azul”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1920-1921. Tiene unas medidas de 83 x 80 cm.

El árbol se retuerce y ondula en el centro de la pintura como atrapado por una ráfaga de viento. El tronco parece estar listo para partirse en dos. El cielo oscuro crea un clima opresivo. Parece que estamos presenciando el comienzo de una tormenta. Sin embargo, esto puede no haber sido realmente el caso. El cielo durante este período a menudo se pintó en el mismo azul oscuro y Soutine disfrutó representando árboles retorcidos que parecen sacudidos por las tormentas.

“El conejo”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “El conejo”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1923-1924. Tiene unas medidas de 73 x 36 cm.

Desde muy temprano en su carrera, Soutine pintó bodegones utilizando modelos y objetos que le gustaba organizar a su manera. Esta pintura es una de una serie producida por Soutine que toma como tema liebres o conejos que cuelgan de la pata. El conejo se estira hacia abajo desde la parte superior hasta la parte inferior del lienzo. A diferencia de las gallinas desplumadas que había pintado, el conejo todavía tiene su pelaje, en tonos delicados que van del marrón al dorado. Al lado del conejo también hay una jarra roja de forma irregular suspendida por su mango.

“La mesa”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “La mesa”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1919. Tiene unas medidas de 91 x 100 cm.

Aunque esta naturaleza muerta se compone de objetos tradicionales (una cafetera, una botella, un frutero y trozos de carne), su tratamiento es sorprendente. Aquí somos testigos de una verdadera danza de objetos que perturba totalmente nuestra percepción. La mesa se dobla en una curva en el lado derecho, los objetos se estiran y se retuercen, se elevan y flotan sobre la mesa en lugar de colocarse sobre ella, con la excepción del trozo de carne a la izquierda que solo parece pesar sobre la mesa. El frutero está fuera balanceándose . No podemos decir sobre qué está puesta la cafetera. En cuanto a lo que parece ser una pierna de venado, parece estar descansando sobre la mesa por un solo punto. Los trozos de carne cobran vida mediante pinceladas nerviosas y líneas curvas que hacen que los tonos rojos sangren y resuenen. El verde de la mesa, curiosamente vacío a la izquierda.

“Bodegón con faisan”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Bodegón con faisan”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1924. Tiene unas medidas de 64.5 x 92 cm.

En su serie de bodegones con aves, Soutine pintó varios faisanes cuyo plumaje de gran colorido lo fascinaba.

Esta naturaleza muerta se asemeja a un cadáver o incluso al Cristo muerto tendido en su mortaja. De hecho, el pájaro se coloca sobre una tela blanca, una auténtica sábana sinuosa, y es vigilado por la jarra blanca en el fondo. Un objeto misterioso, probablemente una cuchara, parece salir de su pico. La mesa está inclinada hacia el espectador como para ofrecer una mejor vista. Las formas emergentes dan vida a la pintura; todo parece ondularse: la mesa, el cuerpo del faisán y la tela sobre la que descansa. La curva roja del pimiento acentúa el cuerpo del ave y enfatiza esta inestabilidad.

“El pueblo”, obra del pintor Chaim Soutine , Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “El pueblo”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1923. Tiene unas medidas de 73.5 x 92 cm.

El pueblo es la obra más radical y el más inusual de los paisajes de Soutine. El tema que ha elegido aquí parece clásico: un paisaje, casas y árboles con el cielo arriba, pero su tratamiento revela tanto un personaje atormentado como una afirmación de gran modernidad. De hecho, todos los elementos en esta pintura han sido distorsionados dramáticamente y parecen entrelazados, eliminando cualquier sensación de perspectiva o equilibrio. El paisaje mental eclipsa la observación estricta de la naturaleza para dar paso a la expresión de los sentimientos.

“Las casas”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Las casas”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1920-1921. Tiene unas medidas de 58 x 92 cm.

Las casas fueron pintadas en Céret (Pyrénées-Orientales), donde el pintor se vio prácticamente obligado a vivir de 1919 a 1922.

Soutine ha alargado excesivamente las casas, que ocupan todo el espacio en la pintura y oscurecen el cielo. El cielo, en un tono gris calcáreo similar al color de las fachadas de las casas, está casi ausente. El barranco, en esta versión, se presenta solo marginalmente en la parte inferior de la pintura. Las casas se retuercen y ondulan en una visión alucinante, que refleja la agitación interna del pintor.

Pintado en una gama de marrones, grises y verdes, y en tonos mucho más apagados que la mayoría de las pinturas de este período en Céret.

Camarero de servicio de habitaciones”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Camarero de servicio de habitaciones”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado en 1927. Tiene unas medidas de 87 x 66 cm.

Entre 1926 y 1928, Soutine fue varias veces al balneario de Châtel-Guyon para tomar las aguas, y fue allí donde conoció a Madeleine y Marcellin Castaing, coleccionistas que fueron de los primeros en comprar una de sus obras al comerciante de arte Léopold. Zborowski (1889-1932), y posteriormente se convirtió en mecenas del artista. Probablemente fue durante una de estas visitas que Soutine tuvo la oportunidad de observar al personal del hotel y pintar una serie de retratos de ellos. Fue en ese año, 1927, con sus imágenes de novios y cazadores, que su obsesión con el color rojo alcanzó su apogeo.

El sujeto se retrata aquí con las manos en las caderas, los brazos en jarras en una pose algo agresiva. Su rostro, como suele ser el caso en el trabajo de Soutine, es áspero y poco atractivo, con una frente enorme y una barbilla puntiaguda. Sus orejas son rojas y sin forma; Los reflejos rojos en la pigmentación de su piel hacen eco del rojo de su chaleco. Su pecho luce limitado en su uniforme ajustado, sus hombros son asimétricos y sus manos están deformadas.

“El mejor hombre”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “El mejor hombre”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1924-1925. Tiene unas medidas de 100 x 81 cm.

Este retrato debe su título es por el traje que lleva el modelo: pantalón y chaqueta negros, camisa blanca y corbata de lazo. Pero bien podría ser un empleado en un hotel o un camarero.

Chaïm Soutine no consideró necesario pintar el asiento en el que está sentado el joven, lo que le da a este retrato su extraño carácter. Especialmente porque se encuentra en un contexto indeterminado donde solo su sombra aparece como para apoyarlo.

“Monaguillo”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “Monaguillo”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1927-1928. Tiene unas medidas de 63.5 x 50 cm.

Entre 1925 y 1930, Soutine pintó una serie de monaguillos, a veces sentados a veces de pie y de cuerpo entero. Esta serie fue producida al mismo tiempo que la serie de bueyes desollados y nuevamente vemos la expresión de la fascinación del artista por los rojos.

Aquí el modelo se presenta en longitud media en tres cuartos contra un fondo azul-negro relativamente uniforme que actúa como un marco para los colores del disfraz. Las pinceladas anchas y gruesas recuerdan la mano de obra de Courbet. Por otro lado, el sobrepelliz blanco realzado con pinceladas nerviosas de colores puros: amarillo, verde, azul y rojo, es típico de Soutine.

“El joven pastelero”, obra del pintor Chaim Soutine, Museo de la Orangerie de París

En la pared podemos ver el cuadro “El joven pastelero”, obra del pintor Chaim Soutine (1893-1943), realizado en óleo sobre lienzo, está datado entre 1922-1923. Tiene unas medidas de 73 x 54 cm.

Este retrato de un pastelero fue el momento decisivo en la carrera de Soutine. Paul Guillaume, que en ese momento buscaba obras de Modigliani, descubrió Soutine a través de Michel Georges-Michel, un escritor y crítico de arte que había escrito un artículo sobre el pintor.

El modelo con una cara alargada y un cuello frágil, con su gorro y chaqueta de chef de repostería. Sus rasgos faciales y extremidades están distorsionadas, lo que le da a la pintura un fuerte poder expresivo. La tela que sostiene, expresada en un rojo vivo y plano, contrasta con la superficie de su ropa, en blanco con toques de gris y verde. La pose de la modelo podría haberse inspirado en una de las pinturas del Museo del Louvre, el Retrato de Carlos VII de Jean Fouquet.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Aquí abandonamos este especial museo que tantas ganas teníamos de ver. En el exterior parece que quiere llover y parece que quiera salir el sol. Entretanto, vamos a dar una vuelta por los Jardines de las Tullerías. Fue creado por Catalina de Medicis, a partir de 1564, corresponde con la antigua residencia real e imperial hoy desaparecida en el emplazamiento de unas antiguas tejeras que le dieron su nombre (en francés, tuile). Finalmente se abrió al público en 1667 y se convirtió en un parque público después de la Revolución Francesa. En los siglos XIX y XX, era un lugar donde los parisinos celebraban, conocían, paseaban y se relajaban. Es el jardín à la française más importante y más antiguo de la capital y fue clasificado como monumento histórico en 1914, como un sitio inscrito en 1975 como Patrimonio Mundial de la UNESCO en relación con las Riberas del Sena en París.

El jardín de las Tullerías adquiere un gran protagonismo en el siglo XVII en el momento que se abrió al público, con la excepción de mendigos, lacayo y soldados. Fue el primer jardín real que fue abierto al público. Y aunque el jardín fuera accesible, sin embargo, el cierre y las entradas se mantuvieron.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Después de la muerte de Luis XIV, Luis XV (r. 1715-1774), durante cinco años, se convirtió en propietario del jardín de las Tullerías. El jardín, abandonado durante casi cuarenta años, volvió a ser acondicionado y recuperado el orden. En 1719, dos grandes grupos escultóricos ecuestres, La Renommée y Mercure, del escultor Antoine Coysevox, fueron trasladados desde la residencia del rey en Marly y ubicados en la entrada oeste del jardín. Otras estatuas de Nicolas y Guillaume Coustou, Corneille an Clève, Sebastien Slodz, Thomas Regnaudin y Coysevox se colocaron a lo largo del Grande Allée. En 1716, se colocó un puente giratorio peatonal en el extremo oeste sobre el foso, para facilitar el acceso al jardín (fue demolido en 1817). La creación de la plaza Luis XV (ahora plaza de la Concordia ) creó un gran vestíbulo para el jardín.

Ciertas festividades, como el 25 de agosto, día de San Luis, se celebraban con conciertos y fuegos artificiales en el parque. El 1 de diciembre de 1783, Jacques Alexandre César Charles y Nicolas Louis Robert hicieron un famoso ascenso temprano en globo aerostático desde el jardín. Una placa, localizada hoy a la derecha tras entrar en el jardín, marca la memoria de este evento.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Las terrazas fueron ocupadas por cafés y restaurantes. Se abrieron pequeños puestos de comida en el parque, y se podían alquilar sillas para los caminantes en el paseo grande a cambio del pago de dos sous. Los aseos públicos se agregaron en 1780.?

Las Tullerías, renombrada como el “Jardin National” durante la Revolución francesa: el Festival del Ser Supremo (1794)

El 6 de octubre de 1789, cuando comenzó la Revolución francesa, el rey Luis XVI fue llevado contra su voluntad al palacio de las Tullerías. El jardín estaba cerrado al público, excepto por la tarde. A la reina María Antonieta y al Delfín se les concedió una parte del jardín para su uso privado, primero en el extremo oeste de la Promenade Bord d'eaux, luego en el borde de la entonces plaza Louis XV.

Después del fallido intento del rey de escapar de Francia, la vigilancia sobre la familia real aumentó. La familia real pudo caminar en el parque la noche del 18 de septiembre de 1791, durante el festival organizado para celebrar la nueva Constitución francesa, cuando los paseos del parque estaban iluminados con pirámides e hileras de faroles. El 10 de agosto de 1792, una muchedumbre asaltó el Palacio, y los guardias suizos del rey fueron perseguidos a través de los jardines y masacrados. Después de la remoción del poder y de la ejecución del rey, las Tullerías se convirtieron en el Jardín Nacional (Jardín National)) de la nueva República Francesa. En 1794 el nuevo gobierno asignó la renovación de los jardines al pintor Jacques-Louis David, y a su cuñado, el arquitecto August Cheval de Saint-Hubert. Concibieron un jardín decorado con pórticos romanos, porches monumentales, columnas y otras decoraciones clásicas. El proyecto de David y Saint-Hubert nunca se completó. Todo lo que queda hoy son las dos exedras, los muros bajos semicirculares coronados con estatuas en los dos estanques en el centro del jardín.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Aunque el proyecto de David no se terminó, un gran número de estatuas de las residencias reales fueron llevadas a los jardines para mostrarlas. El jardín también fue utilizado para fiestas y festivales revolucionarios. El 8 de junio de 1794, Maximilien de Robespierre organizó en el estanque redondo de las Tullerías una ceremonia en honor del Culto del Ser Supremo, con decorados y trajes diseñados por Jacques-Louis David. Después de un himno escrito para la ocasión, Robespierre prendió fuego a los maniquíes que representaban el Ateísmo, la Ambición , el Egoísmo, la Discordia y la Falsa Simplicidad , revelando una estatua de la Sabiduría , en una apoteosis de gritos y aplausos. La procesión luego fue al Champ-de-Mars.El 10 de octubre, el mismo estanque albergó el féretro de Jean-Jacques Rousseau, recubierto con una tela salpicada de estrellas (había sido exhumado de Ermenonville para ser llevado al Panteón).

En el siglo XIX, el jardín de las Tullerías era el lugar donde los parisinos comunes iban a relajarse, encontrarse, pasear y disfrutar del aire fresco y de la vegetación, y entretenerse.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Napoleón Bonaparte, a punto de convertirse en emperador, se mudó al palacio de las Tullerías el 19 de febrero de 1800, y comenzó a hacer mejoras para adaptarlo a una residencia imperial. Se creó una nueva calle entre el Louvre y la plaza del Carrusel, una verja cerró el patio, y construyó un pequeño arco triunfal, modelado según el arco de Septimius Severus en Roma, en el medio de la plaza del Carrusel, como entrada ceremonial a su palacio.

En 1801 Napoleón ordenó la construcción de una nueva calle entre la rue de Rohan y la rue Saint-Florentin, siguiendo el borde norte de las Tullerías, a través del espacio que habían ocupado la Manège (el edificio construido por María de Médicis en 1721 para escuela de equitación y establos para el joven rey Luis XV), y los jardines privados de aristócratas y conventos y órdenes religiosas — Dames-de-l'Assomption—que habían sido cerrados durante la Revolución.? Esta nueva calle también tomó parte de la Terrasse des Feuillants, que había sido ocupada por cafés y restaurantes. La nueva calle, bordeada de arcadas en el lado norte, se llamó rue de Rivoli, en memoria de la victoria de Napoleón en 1797. Napoleón hizo pocos cambios en el interior del jardín. Continuó usando el jardín para desfiles militares y para celebrar eventos especiales, incluido el paso de su propia procesión nupcial el 2 de abril de 1810, cuando se casó con la archiduquesa María Luisa de Austria.

Después de la caída de Napoleón, el jardín se convirtió brevemente en el campamento de los soldados ocupantes austriacos y rusos. La monarquía fue restaurada, y el nuevo rey, Carlos X, renovó una antigua tradición y celebró la fiesta de San Carlos en el jardín.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

En 1830, después de una breve revolución, el nuevo rey, Louis-Philippe, se convirtió en propietario de las Tullerías. Quería un jardín privado dentro de las Tullerías, por lo que una sección del jardín frente al palacio fue separada por una verja del resto de las Tullerías. Un pequeño foso, macizos de flores y ocho nuevas estatuas de escultores de la época decoraron el nuevo jardín privado.

Vista del palacio de las Tullerías durante el Segundo Imperio, todavía con sus jardines fastuosamente organizados.

En 1852, después de otra revolución y de la Segunda República de corta vida, un nuevo emperador, Luis Napoleón, se convirtió en el dueño del jardín. Amplió su reserva privada en el jardín más al oeste hasta el paseo norte-sur que cruzaba la gran cuenca redonda, de modo que incluyó los dos pequeños estanques redondos. Decoró su nuevo jardín con camas de plantas y flores exóticas y con nuevas estatuas. En 1859, durante el acondicionamiento del Quai des Tuileries, construyó un muro de apoyo a lo largo de la Terrasse du bord-de-l'eau, con piedras extraídas de las canteras de Châtillon,? creando un patio de recreo para su hijo, el Príncipe Imperial. También hizo construir en las esquinas occidentales del jardín dos pabellones gemelos:

La Orangerie en 1852, al suroeste, que alberga hoy un museo de arte moderno, el museo de la Orangerie.

El Jeu de Paume en 1861, al noroeste, que acoge hoy un museo de arte contemporáneo, la Galería Nacional del Juego de Palma.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Erigió una nueva balaustrada de piedra en la entrada oeste. Cuando el Emperador no estaba en París, por lo general de mayo a noviembre, todo el jardín, incluido su jardín privado y el patio de recreo, estaba abierto al público.

Incendio provocado por miembros de la Comuna el 24 de mayo en el palacio de las Tullerías. Litografía de Léon Sabatier y Albert Adam publicada en 1873.

En 1870, durante la Guerra franco-prusiana el propio emperador Luis Napoleón fue derrotado y capturado por los prusianos en la batalla de Sedán el 2 de septiembre y fue depuesto por las fuerzas de la Tercera República en París dos días después. París fue asediado y tomado finalmente por los prusianos el 28 de enero de 1871. Durante ese asedio, se hicieron globos tripulados y algunos despegaron. La fabricación dejó las Tullerías por la estación del Este después de un bombardeo prusiano.

El Gobierno de Defensa Nacional pactó un armisticio con los prusianos el 28 de enero de 1871 y celebrar elecciones legislativas para la Asamblea Nacional el 8 de febrero. Luego París fue el escenario del levantamiento de la Comuna de París (18 de marzo de 1871). Una bandera roja ondeaba sobre el Palacio, que podía ser visitado por cincuenta céntimos. Cuando el ejército versallesco llegó y luchó para recuperar la ciudad, los comuneros incendiaron deliberadamente el palacio de las Tullerías e intentaron quemar el Louvre también. (Las ruinas no fueron demolidas hasta 1883.)

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

En 1877, la rue des Tuileries, la actual avenida del General Lemonnier fue abierta en el sitio de la terraza del antiguo palacio de las Tullerías. En 1883, los restos de las Tullerías fueron arrasados,

El sitio vacío del palacio, entre los dos pabellones del Louvre, se convirtió en parte del jardín del Carrusel. Como resultado, el jardín de las Tullerías ahora es visible desde el frente del patio principal del Palacio del Louvre. La avenida del Général-Lemonnier fue parcialmente enterrada, y los dos jardines se dispusieron en continuidad uno del otro.

A finales del siglo XIX y principios del XX, el jardín de las Tuilieries se llenó de entretenimientos para el público; acróbatas, teatros de marionetas, puestos de limonadas, pequeñas embarcaciones en los lagos, paseos en burro y puestos de venta de juguetes. En los Juegos Olímpicos de verano de 1900, los Jardines albergaron los eventos de esgrima.? La paz en el jardín fue interrumpida por la Primera Guerra Mundial en 1914; las estatuas fueron rodeadas con sacos de arena, y en 1918 dos proyectiles de artillería alemanes de largo alcance impactaron en el jardín.

En los años de entreguerras, la cancha de tenis del Jeu de Paume se convirtió en una galería, la Galería Nacional del Juego de Palma, y su parte occidental se utilizó para mostrar la serie de lienzos de agua de Claude Monet. La Orangerie se convirtió en otra galería de arte más, esta vez del arte occidental contemporáneo, el museo de la Orangerie. El 13 de junio de 1937, el Frente Popular organiza aquí el festival de educación física en las Tullerías.

Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Durante la Segunda Guerra Mundial, una parte del jardín se transformó en huerto debido a la falta de suministros durante la ocupación. En el París ocupado el Jeu de Pamue fue utilizado por los alemanes como un almacén para las obras de arte que habían robado o confiscado.

Hasta la década de 1960, casi todas las esculturas del jardín databan de los siglos XVIII o XIX. En 1964-1965, André Malraux, entonces ministro de Cultura del presidente Charles de Gaulle, retiró las estatuas del siglo XIX que rodeaban la plaza del Carrusel y las reemplazó con 19 esculturas contemporáneas de Aristide Maillol donadas al Estado francés por Dina Vierny, ejecutora testamentaria de su legado.

Nosotros después de estudiar la historia de los Jardines de las Tullerias nos vamos a descubrir algunos de sus mejores rincones, pasamos antes el estanque octogonal que describe al fondo la plaza de la Concorde.,

Como vemos que las nubes nos dan una tregua, nos paramos a tomar un café y coger nuevas fuerzas en el paseo Central, lugar donde se encuentra el Café des Marronniers, en las mesas exteriores y a la sombra de los castaños tenemos ocasión de saborear un espléndido café, y no especialmente caro (3,20€).

Después de unas horas en un museo de pintura nos hacía falta una bocanada de aire muy fresco y de saborear las obras de arte que se levantan a lo largo de los paseos de los Jardines de las Tullerias.

El Loira y el Loiret”, obra del escultor Corneille Van Cleve, Jardines de las Tullerías de París (Francia)

La primera estatua que vemos es una de las más famosas “El Loira y el Loiret”, obra del escultor Corneille Van Cleve (1645-1732), esta datada en de 1707, realizada en mármol.

La escultura que vemos en el jardín es realmente una copia porque el original fue llevado al Museo del Louvre en 1993.

Las esculturas representan el gran río del Loira con una longitud se constituye en el más largo de Francia, tiene como afluente el río Loiret es uno de los más cortos de Francia, de 12 Km. de longitud. Sus aguas proceden de infiltraciones del Loira. Su curso está completamente dentro del departamento francés de Loiret, al que da su nombre.

El Sena y el Marne”, obra del escultor Corneille Van Cleve, Jardines de las Tullerías de París (Francia)

Después podemos ver otra de las esculturas las más famosas “El Sena y el Marne”, obra del escultor Corneille Van Cleve (1645-1732), esta datada en de 1707, realizada en mármol.

La representación del Sena está inspirada en la antigua estatua del Tíber , una copia de la cual se encontraba en la colección de Luis XIV. De hecho, desde 1666, la Academia de Francia en Roma está diseñada para permitir a los artistas jóvenes copiar o moldear las antiguas esculturas de la Ciudad Eterna. Al final del reinado de Luis XIV, las colecciones reales están formadas por un conjunto inigualable de las obras esculpidas más importantes de la antigüedad, cuyos artistas inspiran e incluso superan, según la voluntad del rey.

Estación de metro Concorde de París (Francia)

Para finalizar el día queremos ver el atardecer en el entorno de la Tour Eiffel , nos ha costado llegar porque hay dos líneas de metro en obras y están cortadas.

Novedades de la Torre Eiffel , han construido tres vallas paralelas que rodean toda la torre, ya no se puede pasar debajo hasta los ascensores. Todo esto ha quitado espectacularidad a la visita, imagino por seguridad.

Otra novedad son los precios 25 euros x 4 igual a 100 euros, subir al perigallo de la Torre Eiffel.

La silueta de la torre es uno de los iconos más inconfundibles y fácilmente reconocibles a escala internacional de la ciudad de París. Con su configuración nos recuerda a una letra “A” mayúscula, su diseño supuso una ruptura radical con lo que hasta entonces se entendía como un edificio singular. Ignorando deliberadamente la tradición de sólidas construcciones de piedra o ladrillo heredada desde la Roma imperial a través de la Edad Media y el Renacimiento, supuso un novedoso concepto de edificio, que supo sacar partido de las propiedades de un material que había adquirido su madurez técnica a lo largo del siglo XIX: el hierro pudelado –es una manera de refinado del hierro que se produce en los altos hornos, mediante la que se consigue rebajar el contenido de carbono hasta un porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi todo el azufre, por lo que el hierro resultante ya es hierro forjado–. Precedente inmediato del acero, este material había permitido acometer proezas impensables hasta entonces en la realización de puentes de grandes luces.

Torre Eiffel de París (Francia)

El principal logro estético de Eiffel y de sus colaboradores fue tener el atrevimiento de convertir a la estructura del edificio (que hasta entonces siempre se escondía pudorosamente entre muros y paramentos, como un elemento tan imprescindible como incómodo), en la protagonista absoluta de la construcción, en una suerte de exoesqueleto que trasladaba el lenguaje de las obras de ingeniería a una edificación insólita por su necesidad de ser a la vez una torre de 300 m de altura y un lugar atractivo y fácilmente accesible para los miles de personas que estaba previsto que visitaran la torre diariamente.

No es extraño que cuando se construyó, sus contemporáneos criticasen su aspecto inacabado, absolutamente inconcebible para la mentalidad de la época. Sin embargo, el tiempo ha terminado dando la razón a sus diseñadores, que con una mínima ornamentación, tuvieron el acierto de concebir una construcción tan funcional como equilibrada. Curiosamente, la torre se muestra perfectamente organizada (gracias a su simetría) cuando se contempla en su conjunto; y a la vez, desconcertantemente caótica si se contempla desde cerca el tupido conjunto de sus celosías.

Torre Eiffel de París (Francia)

Los únicos elementos no estructurales son los cuatro arcos de celosía, añadidos en los bocetos de Sauvestre por motivos estéticos, que sirvieron para dar mayor importancia simbólica a la torre como impresionante marco de entrada a la exposición.

Desde el punto de vista cromático, la torre está pintada en tres tonos, con el más claro en la parte superior y haciéndose progresivamente más oscura hacia abajo, para complementar a la perfección el aspecto del cielo parisino. Originalmente era de color marrón rojizo; que se cambió en 1968 a un color bronce conocido como “Marrón Torre Eiffel”.

Desde su creación, en la Torre Eiffel siempre se ha iluminado de manera deslumbrante toda la estructura, ya sea mediante luces de gas (cuando se inauguró) o a través de luces de neón o sodio de alta presión. Desde 1888, antes de su finalización, cada 14 de julio se disparan fuegos artificiales desde el segundo piso de la torre, siendo uno de los lugares preferidos por los parisinos para celebrar el día nacional de Francia. En 1889, cuando se realizó su primera iluminación, esta constaba de 10 000 luces de gas, pero para la exposición universal de 1900, celebrada en París, las luces de gas fueron reemplazadas por luces eléctricas.

Torre Eiffel de París (Francia)

Además de la iluminación normal, y de los focos que recorren el cielo parisino durante todas las noches y que, si el cielo está claro, son visibles a ochenta kilómetros de distancia, la Torre Eiffel exhibe una iluminación especialmente llamativa y brillante cuando, tras caer la noche, durante los diez primeros minutos de cada hora (hasta las 02:00 normalmente, y hasta la 01:00 en invierno) se iluminan miles de bombillas centelleantes que le dan un espectacular aspecto.

En 1925, André Citroën realizó una gran iluminación publicitaria que constaba de más de 250 000 bombillas de distintos colores. Estas luces se mantuvieron hasta 1933, cuando la ciudad ya había sextuplicado su tamaño. En 1937, para la Exposición Internacional de Artes Aplicadas, André Granet diseñó una nueva iluminación para dar relieve a la estructura, que hacía un excelente juego con las luces de los jardines de Trocadero.

En 1934, la compañía Jacopozzi instaló un reloj y un termómetro a lo largo de la torre, con bombillas rojas que representaban la barra de mercurio que marcaba la temperatura.

Torre Eiffel de París (Francia)

En 1985, la SNTE (Société Nouvelle d'exploitation de la Tour Eiffel ), decidió realizar una instalación de luces amarillas y naranjas que se situaron en el interior de la torre, que reflejaba los colores producidos por 352 proyectores de vapor de sodio. Poco después, fue equipada con un dispositivo que la haría visible desde muchos kilómetros de distancia: dos haces de luz fueron instalados en la cima de la torre, de forma que pueden ser vistos a una distancia de 80 Km. Este mecanismo está compuesto de cuatro proyectores motorizados (marca “Marine”) con lámparas de xenón de 6000 vatios que duran 1200 horas. Todos los proyectores reciben órdenes de un micro-procesador que los mantiene sincronizados para formar una cruz doble que gira 360° sobre la torre.

Torre Eiffel de París (Francia)

A comienzos del año 2000, la torre Eiffel fue adornada con 20.000 flashes que parpadean sobre su estructura. Estos flashes destellan durante diez minutos dos veces al día: la primera vez lo hacen al mediodía y la segunda vez parpadean a la una de la noche. Además, cada hora la torre parpadea con sus miles de flashes durante cinco minutos, siendo la última a la una de la mañana durante diez minutos, pero sin su iluminación habitual.

En junio de 2003, la Torre Eiffel puso en marcha un plan para colocar 2000 flashes, pero con una nueva técnica. A la 1 de la mañana en invierno o a las 2 de la mañana en verano, las luces se superponen creando una mezcla de luces por 10 minutos que simulan un color oro de tono apagado.

Torre Eiffel de París (Francia)

Durante el segundo semestre de 2008, entre el 1 de junio y el 31 de diciembre, Francia ostentó la Presidencia rotatoria de la Unión Europea. Durante este período algunos monumentos y edificios de París contaron con una iluminación específica diseñada para la ocasión. En concreto, la Torre Eiffel fue iluminada de azul, y en la cara norte del monumento, entre el primer y segundo piso, se colocaron doce estrellas amarillas simbolizando a la Unión Europea. Al acto de inauguración de la iluminación, presidido por el ministro francés de Asuntos Exteriores y Europeos Bernard Kouchner, acudieron los veintiséis embajadores de los países de la Unión en París.

Los Jardines de Trocadero de París (Francia)

Optamos por dar un rodeo y llegar al Campo de Marte donde se puede hacer postureo y buenas panorámicas, aunque al atardecer las mejores fotografías se hacen justo desde la posición contraria.

El espacio que ahora ocupa el Campo de Marte originalmente solo era una explanada dedicada al cultivo de hortalizas. La construcción de la Escuela militar, diseñada por el arquitecto Jacques-Ange Gabriel, determinará, en 1765 su utilización. Se pensó, en primer lugar, en un campo de maniobras que se situaría al sur de la Escuela , emplazado en la actual plaza de Fontenoy. La elección de la explanada al norte conllevó la edificación de la noble fachada que, hoy día, cierra el Campo de Marte y que fue testimonio y marco de algunas de las más grandes fiestas de la Revolución.

Se niveló el terreno y se rodeó con un gran foso y una larga avenida flanqueada por olmos, quedando la explanada cerrada con una hermosa verja. La isla de los Cisnes en el río Sena, que estaba situada a los pies de la Torre Eiffel , al noroeste de la misma, fue incorporada a la ribera, para un buen efecto de perspectiva y un diseño geométrico de la explanada.

Carrusel de la Torre Eiffel de París (Francia)

La vista la hacemos rodeando toda la torre Eiffel por el campo de Marte, cruzamos el Sena por el puente D'Léna hasta llegar a los jardines de Trocadero, la primera imagen que vemos es la del Carrusel, Quai Branly, es uno de los tiovivos más fotografiados de París, el Carrusel de la Torre Eiffel , se encuentra justo en frente de la icónica torre y es el escenario perfecto para llevar un recuerdo, desde donde hay una espectacular vista de la puesta de sol sobre la torre.

Los Jardines del Trocadero son un conjunto de jardines, estanques y fuentes que bajan del palacio de Chaillot hasta el puente de Jena sobre el río Sena en París (Francia). Se encuentran en el distrito XVI. Cubren una superficie de 93.930 m² y se alinean en perspectiva con la torre Eiffel, situada al otro lado del río.

Los jardines, junto con la plaza del Trocadero situada al otro lado del palacio de Chaillot, fueron creados con motivo de la Exposición Universal de París de 1878. Enmarcan la «fuente de Varsovia», también conocida como «fuente del Trocadero», que fue diseñada por el arquitecto Roger-Henri Expert para la Exposición Universal de 1937, al mismo tiempo que el palacio. La fuente está compuesta de una serie de estanques en cascada con 20 cañones oblicuos de agua que dominan un estanque principal salpicado de 56 chorros verticales de agua.

“La alegría de vivir”, obra del escultor Léon Drivei, Jardines de Trocadero de París (Francia)

A la entrada a los jardines de Trocadero, podemos ver a la izquierda la gran escultura “La alegría de vivir”, obra del escultor Léon Drivei, realizada en piedra para la Exposición Universal de 1937.

El grupo escultórico parece representar un buen número de mujeres desnudas parecen ninfas o musas del escultor, además introduce una combinación de otras figuras como hombre y animales para representar una especie de edén, donde se representan conversaciones de amor, música que despiertan los sentidos.

“Toro y Ciervo”, obra del escultor Paul Jouve, Jardines de Trocadero de París (Francia)

En la parte superior de las fuentes podemos ver “Toro y Ciervo”, obra del escultor Paul Jouve (1880-1973), realizada en bronce dorado, está datada en 1937.

Obra de un escultor y pintor que se interesaba por la representación animalista dentro del espíritu de la corriente de Art Deco. La cabeza del toro se representa como un trofeo de un torero mientras que el ciervo es en movimiento, saltando entre el agua de las fuentes.

“Caballos y perro”, obra del escultor Georges Guyot , Jardines de Trocadero de París (Francia)

Al otro lado de la fuente podemos ver el conjunto escultórico “Caballos y perro”, obra del escultor Georges Guyot (1885-1973), realizado en bronce dorado, está datado en 1937.

Las figuras de caballos parecen relinchar las sombras de la Torre Eiffel buscando un espacio inexistente, mientras el perro ladra y ladra el relinchar del caballo.

“La Mujer”, obra del escultor Daniel Bacqué , Jardines de Trocadero de París (Francia)

A la derecha de la parte superior podemos ver “La Mujer”, obra del escultor Daniel Bacqué (1874-1847), realizada en piedra, está datada en 1937.

Nos presenta a una mujer desnuda sentada sobre una piedra, está rolliza y parece no sentir vergüenza por su desnudez porque sabe que solamente es un componente estético, porque este tipo de cuerpo humano no es objeto de atracción erótica.

“El Hombre”, obra del escultor Pierre Traverse, Jardines de Trocadero de París (Francia)

En el lado contrario podemos ver “El Hombre”, obra del escultor Pierre Traverse (1892-1979), realizada en piedra, está datada en 1937.

Dicen que es una de las imágenes de París más fotografiada, se estima que pueda estar fotografiada en más de 16 millones de fotografías. Este hombre musculado esta realizado para exhibir su imagen al mundo.

“Pomone”, obra del escultor Robert Wlérick, Jardines de Trocadero de París (Francia)

Sobre una de las escaleras podemos ver “Pomone”, obra del escultor Robert Wlérick (1882-1944), realizada en piedra, esta datada en 1937

El escultor representa a Pomone, o Pomona, es la Diosa de los árboles frutales, jardines y huertos, también conocida como la Diosa de la Abundancia Fructífera.

Era una diosa únicamente romana, y se asocia generalmente con la abundancia, particularmente con la floración de los árboles —en oposición a la cosecha— y además de las frutas; también lo era del olivo y de la vida. El cuchillo de podar, o la hoz, fueron sus atributos. Detestaba la naturaleza salvaje y prefería los jardines cuidados: ninguna deidad conocía como ella el arte de su cultivo y el de los árboles frutales. Pomona no sentía ninguna atracción por los hombres, a pesar de ser requerida por todos los dioses campestres.

Pomona, se muestra aislada del mundo, solo consentía que algunas personas pudieran acercársele. Al principio, rechazó incluso recibir a Vertumno, divinidad de las estaciones y de los árboles frutales, perdidamente enamorado de ella, pero acaba por ceder a sus pretensiones. Éste se valió de un ardid para acercarse y hablarle: disfrazado como una vieja mujer, fue a felicitarla por las frutas de sus árboles y la abrazó de buen corazón. Entonces, le mostró un olmo enlazado por una vid y comenzó a defender la causa del amor.

“Apolo con Lira”, obra del escultor Henri Bouchard, Jardines de Trocadero de París (Francia)

En la terraza del Palais de Chaillot podemos ver “Apolo con Lira”, obra del escultor Henri Bouchard, realizada en bronce, esta datada en 1937.

Lleva en su brazo izquierdo una lira, mientras con el brazo derecho parece sujetar los ímpetus de una serpiente

Apolo era considerado como jefe de las Musas inspiradoras (con el epíteto Apolo Musageta) y director de su coro actuaba como dios patrón de la música y la poesía. Su lira se convirtió en un atributo común de Apolo. Los himnos cantados en su honor recibían el nombre de peanes.

Mariscal Foch, Plaza de Trocadero de París (Francia)

Coronamos el conjunto en la plaza de Trocadero, donde aprovechamos para degustar la típica baguette calentita y de postre las socorridas crepes de Nutella.

En el centro de la plaza se encuentra la estatua del mariscal Foch, bajo su sombra decidimos que hacer esta tarde-noche.

Pensamos que para mañana las previsiones meteorológicas que indican que es poco probable las lluvias, pensamos en utilizar las entradas abiertas que tenemos para visitar el Parque de Asterix. Para pernoctar cerca marchamos en dirección Lille hasta la localidad de Chantilly, si ! esaaaa, la de la nata.

El parking de autocaravanas que se encontraba cerca del Chateau de Chantilly lo han cerrado y nos hemos venido a dormir al parking del Carrefour, así mañana podemos comprar el pan y llenar el depósito de gasoil.

El parking para autocaravanas que utilizamos en Chantilly (Francia), se encuentra situado en la calle de l'Europe, en la misma calle a la derecha hay espacio suficiente para poder aparcar, sin restricciones para pernoctar. Nosotros utilizamos el parking de Market Carrefour. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 49.2023099 E 2.4617815.

Día 13 de agosto (martes)
Ruta: Chantilly-Parc Asterix (Pailly)-Versalles

Parking Asterix en Plailly París (Francia)

A las nueve de la mañana entramos en el Market Carrefour para comprar todo lo necesario durante la visita low cost al Parque de Asterix. Siempre que pernoctamos en un centro comercial aprovechamos para agradecer su hospitalidad mediante una compra que muchas veces es testimonial, en esta ocasión, compramos ropa interior, unos melones de Cantelup, vino con frutas, mantequilla, mermelada, y sobretodo, pan para los bocadillos del día, después aprovechamos para repostar en la estación de combustible.

El camino desde Chantilly hasta Plailly donde se encuentra el Parc Asterix es de unos 13 km. pero poco antes de llegar nos encontramos con un atasco que llega hasta la misma A-1 o autopista del norte.

Las autocaravanas nos llevan hasta el Parking número 2, nos situamos cerca unas de otras ocupando dos plazas. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 49.135094 E 2.574311.

Pegase Express en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Nada más dejar la autocaravana aparcada podemos ver cómo la gente chilla en la última de las atracciones montadas en el parque, se llama Pegase Express. Según la leyenda, Pegaso el caballo alado, fue transformado por Zeus en una constelación que brilla desde entonces en el firmamento.

Esto ya nos hace ver que este parque va a ser muy movido porque podemos ver como las familias hacen un viaje a gran velocidad a bordo de un tren que va lanzado por un recorrido movidillo de cerca de un kilómetro de largo.

Podemos contemplar que la atracción no tiene loopings, se trata de una bella sucesión de curvas, descensos y ascensos impresionantes que nos ponen los pelos de punta.

Los accesos al parque se ven ralentizados por el control de seguridad y hay que hacer cola para pasar los tornos, aunque las entradas las teníamos compradas con anterioridad.

Detalle de la entrada al Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Al pasar los torniquetes, un ayudante nos recibe a los visitantes en la entrada y va informando con un mapa de los horarios de los espectáculos y otros puntos de interés del parque.

Nada más entrar nos dirigimos a la zona de consigna, ¡qué decir!, hemos preparado todo lo necesario para que la visita sea low cost, aquí repetimos lo aprendido en Disney, aunque en este parque la vida es más económica y pronto podremos comprobarlo porque dos cafés 3,50€, aunque en este parque se hace más necesario llevar bocadillos porque a la hora de la comida se hacen unas colas impresionantes.

Nosotros nos separamos en dos grupos, los que quieren emociones fuertes, y por otro, los que temen ese tipo de emociones.

Los de las emociones fuertes se dedican a planificar la visita para poder montar en los lupis, alturas imposibles y velocidades de vértigo. Este parque se sobra en ofrecer tantas emociones fuertes que en un día de visita no veras atendidas.

Via Antiqua en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Nosotros más tranquilos queremos disfrutar de los espectáculos visuales, y tener un día dedicado a ver la vida pasar: galos contra romanos, magia, animales, etc.

Nada más dejar los bártulos marchamos a la avenida principal que aquí la llaman Via Antiqua, comparativamente es el Main Street del parque Disney. En ambos parques está dedicado a las tiendas de marchandises que todo el mundo visita al final de la jornada, aquí se llama el Gran Mercado de Lutéce. La arquitectura nos llama la atención es sacada del comics de Asterix, parece un pueblo de Normandía con casas de entramados de madera con grandes losas hechas de cartón piedra, pero a lo bestia.

El primer edificio que nos llama la atención, por sus columnas inclinadas, es el dedicado Numerobis, en los comics es el «mejor arquitecto de Alejandría», lo que, según Cleopatra, no es gran cosa. Porque hacia edificios bamboleantes, de arquitecturas de tendencia cubista, y perfectamente dibujados por Albert Uberzo, parece estar siempre a punto de desplomarse y venirse abajo ¡menos mal que los lectores de Astérix no tienen que vivir allí! Y por tanto, no cabe duda de que este arquitecto sin talento (la moneda utilizada en aquella época en Egipto) revolucionaría los usos en curso durante su profesión. Esto se describe en el libro de Asterix y Cleopatra.

Numerobis en el Parque de Astérix en Plailly París (Francia)

A la izquierda podemos ver el Palacio de BonBon, en su interior se puede comprar cualquier cosa relacionada con el azúcar, es un auténtico paraíso para las personas que no tengan problemas con la diabetes, de lo contrario es mejor pasar de largo.

30 aniversario de Asterix, Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

El horizonte lo domina una enorme montaña con la figura de Asterix con la leyenda: “30 Ans”, está sentado que puede admirarse desde cualquier punto del parque y consigue servir para poder orientarse.

Bucolix en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Nos damos mucha prisa porque en el programa tenemos como primera actuación en directo el espectáculo “Du Rififi dans la Basse-Cour”. Representa a Bucolix, un pastor galo enamorado de la naturaleza que cuida a los animales de su granja, se encuentra solo en el pueblo, decimos que el día parece tranquilo. Pero aparece Nivuniconnus, un espía traicionero romano encargado de robar la legendaria receta de la poción mágica.

El espectáculo muestra a la Galia , tan rural como era, no olvida permanecer irreducible. La respuesta del pastor al legionario será mordaz. Persecuciones desafiantes, objeciones sueltas y carcajadas en cascada. ¡Qué pena para el águila romana! Juega a Leapfrog con un gallo galo evitando baches, eso es lo que debes hacer: correr como un conejo.

Después de terminada la actuación en el teatro nos damos cuenta que muy cerca podemos saludar a los personajes que protagonizan este parque de atracciones. Enseguida vemos la casa de Asterix donde la gente esta haciendo cola para saludarlo.

Casa de Asterix en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Astérix el Galo se crea gracias a una serie de historietas cómicas francesas creadas por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote.

El personaje de Astérix se localiza alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia , la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la serie. La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaorum (traducido también en ocasiones como Pastelalrum), Aquarium, Laudanum y Petibonum (petit bonhomme), traducido en ocasiones como Hombrecitum.

La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Asterix tienen como trama principal el intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados siempre por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (jefe de la aldea) y su esposa Karabella, Ordenalfabetix (el vendedor de pescado), Esautomátix (el herrero), Edadepiédrix (el más viejo de la aldea) e Ideafix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra.

Casa de Asterix en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

La cola es solamente la posibilidad de saludar a los personajes, te haces una foto con él y luego decides si te la quedas, no hay problemas para que puedes hacer tus fotografías con tus cámaras fotográficas mientras saludas a los personajes. Luego pasas al interior de la casa donde puedes ver que el mobiliario es igual al de los cómics.

Casa de Obelix en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Luego tenemos ocasión de saludar a Obélix es un personaje de ficción que aparece en los cómics de Asterix el Galo. Va casi siempre acompañado por su amigo Asterix. Tiene un pequeño perro llamado Ideafix.

Obélix posee una fuerza sobrehumana porque, de pequeño, cayó en la marmita en que Panorámix preparaba la poción mágica, que sirve a los de su aldea para mantener a raya a los romanos. Aunque los efectos de la poción son temporales en aquellas personas que la beben, en el caso de Obélix la sobredosis a corta edad los hizo permanentes. Él no puede volver a beber de esa poción, ya que los efectos secundarios son terribles. En su viaje a Egipto para ayudar a Cleopatra, fue posible ver que, con apenas mojarse los labios con la poción, su fuerza aumentó al grado de poder perforar las gruesas paredes de las pirámides.

Obélix es bondadoso y bonachón, pero socialmente inepto, posiblemente porque su fuerza significa que otros han tenido que adaptarse a él en lugar de viceversa. Él no es completamente consciente de su propia fuerza y casi siempre rompe alguna puerta que toca «suavemente». Frecuentemente hace de ariete humano para la apertura de puertas cerradas o para romper paredes.

Casa de Obélix en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Del mismo modo, ignora que otros no comparten su fuerza sobrehumana y demuestra una gran sorpresa cuando son aplastados por lo que él llama «un pequeño golpe de Menhir», o cuando Astérix trata de explicarle que Ideafix no puede levantar un menhir. También ha mencionado que desconocía que hay otros métodos de cazar jabalíes, aparte de golpearlos con los puños, y en una ocasión mencionaría que, para pescar en el mar, primero golpeaba a los peces hasta dejarlos inconscientes y luego los envolvía en la red.

Teatro de las Arenas en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

A las 14,30 horas tenemos una nueva cita en el Teatro de las Arenas donde comienza el espectáculo La lucha de Galos y Romanos, tiene una duración de 25 minutos.

En esta representación se recrea un concurso de televisión en el que participan dos equipos se enfrentan a diferentes pruebas para conseguir la victoria, galos contra los romanos. Si los Galos ganan, el emperador César les concederá la paz, si pierden, su pueblo será arrasado.

El espectáculo corresponde con un concurso de luchas con tres pruebas físicas entre galos y romanos donde aparecen los gags cómicos de los arquetipos que siempre nos muestran los cómics de Asterix.

Se trata de una representación circense con acrobacias que realizan encima de camas elásticas combinadas con efectos de la impresionante apertura del suelo debajo de la pista. También manejan efectos especiales como la lluvia en el público, el terremoto en la caja del Emperador o la estupenda torre de ilusionismo que hace que la heroína desaparezca y reaparezca.

Teatro de las Arenas en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Mientras en las calles del Parc de Asterix se pueden ver como los miembros del Desfile de Galos hacen parodias individuales. En la historia representan a la Galia que está ocupada por los romanos aunque un pueblo poblado por galos irreductibles aún se resiste al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de los legionarios romanos de los campamentos atrincherados y se producen situaciones cómicas.

Epidemais Croisiere en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Marchamos a otras de las atracciones mas tranquilas y elegimos la llamada “Epidemais Croisiere”, se trata de un viaje en crucero de paseo en torno al poblado de los irreductibles, puede que se cruce con los personajes principales de las aventuras de Asterix. Recorremos una guarnición en total desbandada: es la de Pastelalrum o la de Hombrecítum.

Durante el recorrido podemos ver muchos de los personajes convertidos en autómatas, contemplamos una pintura inspirada en Astérix muestra a Pourkoipàh, Cékouhaçà y Rahàzade en un elefante. En un bote de papiro, Cleopatra, Amonbofis y Numerobis simbolizan Asterix y Cleopatra. Podemos ver en una alfombra voladora frente a una casa, Getafix está detrás de su caldero ante la mesa que simboliza a Asterix en Hispania. A la salida de la ruta panorámica se puede ver un jabalí que simboliza la entrada al pueblo galo.

Epidemais Croisiere en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

A la salida de la atracción pasamos por el lago donde compiten tres atracciones que tienen como denominador común ¡que te mojas!, son Menhir Express, Le Grand Splatch y L' Oxygenarium. Podemos ver el menhir flotante como pasan por remolinos, agitación, cabeceos, balanceos y chorros de agua por doquier. Pero al final caes desde una montaña rusa de 13 metros de altura que concluye en una gran cascada.

Goudurix en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

A lo lejos podemos ver la Gran Montaña Rusa del parque, se titula como Goudurix, aunque parece muy actual pero verdaderamente es una de las más antiguas, aunque se ha renovado recientemente para adaptarse a las nuevas demandas en seguridad y confort. Dispone de los siete grandes loopings en una longitud de casi un kilómetro, alcanza una gran altura de 36 metros una gran caída de 32,90 metros a una velocidad de 90 kilómetros hora.

Es una de las atracciones que más demanda el publico, según no vamos acercando nos da verdadero pánico las escenas que podemos presenciar por los gritos continuos de la gente durante casi dos minutos que es lo que dura el viaje.

Caminamos hasta la zona del parque que se llama: El río de Elis vamos guiados por la figura de Zeus. Se encuentra otra de las atracciones más demandas y agitadas es Discobelix.

Goudurix en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

La atracción es un disco gigante en el que unos cuarenta pasajeros se dirigen al exterior. La plataforma se desplaza sobre un riel de 92 metros mientras gira sobre sí misma. Hace un viaje de ida y vuelta a una velocidad de 30 a 70 Km. / h. Diferencia en altura y fuerza centrífuga, eso es lo que espera para esta nueva temporada.

Château Transdémonium en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Pasamos por la zona dedicada a los pequeños y no tan pequeños el Bosque de Idefix, que hace las delicias de los más pequeños: un nuevo universo de atracciones dedicadas a ellos.

Llegamos a unas de las atracciones más bonitas y fotogénicas es el château Transdémonium, en el interior esta el Tren Fantasma. El recorrido es a través del tiempo, es originalmente una mezcla de recorrido escénico, recorrido sensacional y tren fantasma, que atraviesa efectos especiales, brillantes y sonoros. La particularidad de este tren fantasma es que está provisto de sensaciones, pequeños descensos, giros bruscos o aceleraciones repentinas. Desde entonces, los efectos sensacionales se han reducido enormemente, haciendo que la atracción se parezca más a un tren fantasma tradicional.

El viaje tiene lugar en las mazmorras del castillo de Jehan de Ténèbres; donde se puede ver monstruos y esqueletos. El tema de la atracción se basa en la Edad Media , pero al contrario de lo que uno podría pensar, el interior de la atracción no representa grandes salas del castillo porque debe recordarse que el Transdemonio tuvo lugar en mazmorras con sus marcos de madera, telarañas, esqueletos o murciélagos gigantes.

Château Transdémonium en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Desgraciadamente esta atracción ha perdido interés por el público y solamente se conservan los decorados que verdaderamente es toda una maravilla para los ojos contemplarlos.

Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Pasamos por una de las atracciones más demandadas L'Oxygénarium, es la única zona del parque que no está tematizada en los cómics de Astérix, Á travers le Temps.

L'Oxygénarium en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

En la entrada de L'Oxygénarium, corresponde con un gran tobogán acuático inaugurado en el año 1999.

La temática de la atracción es bastante curiosa: Los inventores Ferdinand y Teffélé han concebido una máquina que permite a los habitantes de París de tomar un soplo de aire fresco, lejos de la contaminación de las calles de la ciudad, para lo cual son elevados a la cima de la atracción antes de descender por el tobogán de tipo rápidos. Parece que la estación y la subida de la atracción están repletas de detalles cómicos que hacen referencia a ese particular invento.

Más adelante podemos ver la estrella del parque OzIris es una montaña rusa de acero invertida inaugurada en el 2012.

Oziris forma parte de la zona temática dedicada a Egipto, inspirada en uno de los libros de Asterix inspirados en la serie de cómics de Asterix y Cleopatra (así como la película Las doce pruebas de Astérix), que amplió el parque de un diez por ciento. Con plantas exóticas, palmeras, rocas, lago, monumentos egipcios y un enorme templo, la nueva área combina las características de los dibujos animados de Astérix con esta montaña rusa de diseño personalizado.

OzIris en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

En un momento de la tarde el cielo ha dicho basta y se pone negro, enseguida, a llover. Vaya fatalidad todo una vida esperando para venir al parque de atracciones y se estropea en cinco minutos, pensamos. Nos intentamos refugiar y tomar un café en uno de los restaurantes pero nos echan, parece que solamente funcionan en los momentos de las comidas. Nos toca esperar como escampa debajo de una de las marquesinas de una atracción.

Desde aquí nos cruzamos todo el parque porque a las 18,30 horas empieza la actuación en el Théâtre de Panoramix, espectáculo de Magia e Ilusionismo.

El espectáculo de magia representado era muy básico pero al menos nos permitían descansar sentados unos minutos.

El teatro hace mención a uno de los personajes de Asterix: Panorámix, el druida. Creador de la poción mágica, el hombre más sabio del pueblo. En el primer libro, tiene su casa al lado de un manantial, su cabaña tiene un palomar y una gran chimenea. Su nombre proviene de panoramique (panorámico). Apareció por primera vez en el primer libro de la serie, Astérix el Galo.

El Cielo sobre las cabezas en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

A las 21,30 horas marchamos a las gradas que rodean el lago para esperar al espectáculo final “Le ciel vous tombe sur la Téte ”. Puntual a las 22,00 horas comienza la exhibición, dentro de claros intentos del cielo en llover, basada en música, luz, fuego y agua.

La Música es la primera protagonista mezclada con efectos de luces, láser, chorros de agua y otros efectos especiales están ahí para entrenar a todos en una especie de hipnosis alegre y colectiva.

Como conclusión de la visita, podemos mencionar que el Parc Astérix es un gran parque de atracciones que se apoya en una prestigiosa marca, la de los cómics basados en las aventuras de Astérix y Obélix, muy apreciada por el público francés y conocido en todo el mundo. Su construcción, previa a Disneyland París y con promotores locales, hace que los elementos de diseño y tematización originales sean muy adaptados a los comics, ha sufrido muchos cambios y actualmente se ha marcado el objetivo de convertirse en un gran parque de atracciones, gracias a la incorporación de una nueva oferta haciendo hincapié en la tematización de la misma.

El Cielo sobre las cabezas en el Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

El precio de la entrada de 48,50 euros es mucho más barato que el parque Disneyland de París, también el parking de Astérix tiene un precio de 15 euros, mientras que el de Disney es 45 euros, aunque no dejan pernoctar autocaravanas.

Salir del parque de Asterix es una verdadera proeza, nos vemos inmersos en un monumental atasco, tenemos que esperar más de media hora parados hasta que aquel ovillo de coches se consigue desatascar.

A la salida decidimos continuar el viaje hacia Versalles porque las previsiones son que mañana no llueva, esto es muy importante para ver con tranquilidad sus inmensos jardines.

Nos hacemos los 50 km que nos separan de Versalles y aparcamos en la inmensa avenida de París, donde intentamos pasar la noche.

Parque de Asterix en Plailly París (Francia)

Damos una vuelta por Versalles y nos decantamos para pernoctar en la calle de París, es una enorme avenida aunque tiene poco tráfico por la noche, aprovechamos un hueco donde podemos aparcar sin mayor problema. Las coordinas GPS del lugar corresponden con N48.798490 E 2.144236.

Día 14 de agosto (miércoles)
Ruta: Versalles-París

Palacio de Versalles (Francia)

El día comenzó en la localidad parisina de Versalles, marchamos al parking de autocaravanas cerca del Chateau (GPS N 48.798238 E 2.1301004) y comprobamos que la autocaravana no entraba por la barrera aunque es un aparcamiento especial para autocaravanas.

Regresamos a la posición inicial aunque está situado a casi 2 km del palacio, por lo que hemos perdido mucho tiempo. Luego descubrimos que la zona de ORA no funciona en el mes de agosto; por lo que podíamos haber dejado aparcada la autocaravana mucho más cerca del palacio.

Accedemos al palacio de Versalles por la plaza de Armas (GPS N 48.803056, E 2.125245) y vemos una cola descomunal, ideamos un plan, accedemos al jardín del palacio de Versalles, hoy es gratuito, la visitamos y vamos andando hasta el Palacio del Grand Trianon, allí sacamos las entradas para la visita a todo el complejo, después visitamos el Petit Trianon para a las 15,00 horas poder entrar al Palacio de Versalles, momento de menor afluencia turística.

Rejería del Palacio de Versalles (Francia)

Nos recibe la estatua ecuestre de Luis XIV escultura a caballo que representa al rey, realizada en bronce y ubicada en la plaza de Armas frente al Palacio de Versalles.

La estatua fue diseñada por Pierre Cartellier. A su muerte en 1831, solo el caballo estaba terminado. Este fue inicialmente modelado para una estatua ecuestre de Luis XV, encargada en 1816 por Luis XVIII para la plaza de la Concordia de París, pero que finalmente no fue realizada.? El jinete es obra de Louis Petitot, yerno de Cartelier. El conjunto fue fundido en bronce por Charles Crozatier en 1838. Las proporciones de las figuras del caballo y del rey son ligeramente distintas.

Erigida inicialmente en el patio de Honor del palacio de Versalles, fue desmontada en febrero de 2006 con ocasión de la reconstrucción de la Reja de Honor de este patio. La restauración, con un coste de 500.000 euros, fue realizada por la Fundación de Coubertin. El 21 de abril de 2009, fue reubicada en la plaza de Armas del palacio de Versalles, justo enfrente del palacio.

Fuente Latona del Palacio de Versalles (Francia)

En la parte más alta del palacio se encuentra el estanque de Latona, en pleno centro del jardín de Versalles, se representa este episodio entre Latona y los campesinos de Licia.

Planos de los Jardines del Palacio de Versalles (Francia)

La parte más alta del grupo escultórico se realizó en mármol blanco. Los dos niños, Apolo y Diana, tienden sus brazos suplicantes hacia los campesinos. Latona ya ha levantado los ojos al cielo y su boca entreabierta sugiere la maldición pronunciada contra los campesinos. La blancura resplandeciente del grupo ofrece un contraste asombroso con las figuras de plomo dorado instaladas en los niveles inferiores.

Fuente Latona del Palacio de Versalles (Francia)

Seis campesinos, mitad hombres mitad ranas, están metamorfoseándose. Algunos aún conservan, casi intacta, su apariencia humana. Otros han terminado prácticamente su transformación: sus bocas son anchas y redondas, sus manos se han transformado en palmas… Los chorros de agua evocan las injurias pronunciadas contra Latona y que tuvieron como resultado su metamorfosis.

Copas en la Fuente Latona del Palacio de Versalles (Francia)

El estanque de Latona se diseñó siguiendo la voluntad de Luís XIV de crear, en el centro de su jardín, una fuente que narrase la infancia de Apolo, el dios sol, que él mismo había elegido como emblema. Para crear esta fuente, Luís XIV ordenó transformar un estanque creado por Luís XIII instalando progresivamente juegos de agua y decoraciones esculpidas por los hermanos Marsy. El estanque de Latona atravesó varias fases antes de llegar a su forma actual. En 1667, era la fuente de los Sapos. De 1668 a 1670, apareció un primer estanque de Latona, en el que Latona estaba a la misma altura que el resto de las figuras y miraba hacia el palacio. De 1687 a 1689, Jules Hardouin-Mansart creó el estanque actual, dio media vuelta a Latona y la izó a la cima de una pirámide de mármol.

La historia del estanque de Latona se remonta a antes de Luís XIV, más exactamente al reinado de Luís XIII, cuando este último mandó excavar un estanque de forma oval en el jardín de su pequeño pabellón de caza. Luís XIV convirtió dicho pabellón de caza en el palacio de Versalles, y el estanque Oval, en el estanque de Latona.

Ranas en la Fuente Latona del Palacio de Versalles (Francia)

La primera etapa de la construcción, que duró más de 20 años, consistió en la construcción de canalizaciones debajo del estanque. Dichas canalizaciones permitieron la instalación de los primeros juegos de agua, inaugurados en 1666: en torno a un chorro central se dispusieron seis pequeños borbotones mientas que, en el brocal, se instalaron veinte chorros periféricos. Al mismo tiempo, se excavaron los dos estanques pequeños del parterre.

Al año siguiente, en 1667, se encargó a los hermanos Marsy una serie de figuras de animales que adornarían el estanque Oval y su parterre. Gaspar (1624-1681) y Baltasar (1628-1674) Marsy realizaron, luego, pedido a pedido, la práctica totalidad de las esculturas del estanque. También ejecutaron algunas obras clave del jardín, como uno de los cuatro estanques de las Estaciones (el de Baco), el gigante de bronce Encédalo para el bosquete epónimo y uno de los grupos de los caballos del Sol.

Durante un breve período, estas figuras de animales dieron al estanque el nombre de Fuente de los Sapos. Donde se pueden ver a veinte ranas de plomo, colocadas en los veinte chorros del brocal, que escupen el agua hacia el centro del estanque. A su vez, veinticuatro tortugas y lagartos pueblan los estanques del parterre.

Ranas en la Fuente Latona del Palacio de Versalles (Francia)

En 1668, se tomó la decisión de convertir esta Fuente de los Sapos en uno de los puntos clave de la mitología apolónida que ensalza, en el jardín, la gloria del Rey Sol. El estanque está consagrado a Latona, madre de Apolo y Diana, y representa su encuentro con unos campesinos de Licia. Durante este episodio, narrado por Ovidio en sus Metamorfosis, Latona condena a los campesinos que la habían ultrajado a convertirse en ranas.

Se encargó, a los hermanos Marsy, un nuevo pedido de esculturas. Baltasar, el menor de ellos, ejecutó seis figuras de campesinos de plomo: mitad hombres y mitad ranas, quedan representados en estadios más o menos avanzados de metamorfosis, y se instalaron en 1669 en los seis borbotones preexistentes. Gaspar, el mayor de los hermanos, ejecutó el grupo escultórico de mármol de Latona y sus hijos. Este grupo se instaló en 1670 en el centro del estanque.

Fuente Latona del Palacio de Versalles (Francia)

Representada por Jean Le Pautre (1618-1682) a partir de un grabado fechado en 1678, esta primera fuente difiere significativamente de su estado definitivo. Latona ya está en el centro del estanque, pero se encuentra, al contrario de lo que ocurre actualmente, a la misma altura que el resto de las esculturas, en un islote de piedra adornado con juncos y rocas. Además se halla girada hacia el palacio.

En dos años, de 1687 a 1689, Jules Hardouin-Mansart (1646-1708) modificó profundamente el estanque, giró a Latona hacia la Gran Perspectiva y la izó para colocarla por encima del resto de las figuras. Instalada en una pirámide de cuatro alturas decorada con mármol, ahora Latona da la espalda al palacio y dirige su mirada hacia el horizonte. Puesto que los dos hermanos Marsy habían fallecido, Hardouin-Mansart realizó un pedido de otras figuras de animales al escultor Claude Bertin (1653-1705).

Se dispusieron figuras de lagartos y tortugas en el suelo del estanque. También se colocaron campesinos en fase de metamorfosis y ranas en el primer escalón de la pirámide. Los dos siguientes están poblados de ranas y, por último, en la cima, Latona y su mármol resplandeciente dominan esta fauna acuática de plomo dorado.

Fuente Latona del Palacio de Versalles (Francia)

Algunos historiadores han interpretado el estanque de Latona como una alegoría de la victoria de Luís XIV en la Fronda , una revuelta de nobles contra el poder monárquico acaecida durante la infancia de Luís XIV. Latona, madre de Apolo, representaría a Ana de Austria, madre de Luís XIV y regente en el momento de la Fronda. La metamorfosis de los campesinos convertidos en ranas ilustraría el castigo reservado a aquellos que osasen sublevarse contra la autoridad real. Sin embargo, no encontramos ningún rastro de esta interpretación en ningún autor ni documento de la época. Además, la iconografía versallesca encargada por Luís XIV no hace nunca referencia a la idea de parentesco del rey.

El estanque de Latona ensalza la gloria conjunta de Luís XIV y su emblema, el sol, encarnado en la figura de Apolo. Para consolidar esta identificación, el Rey Sol encargó ilustrar en su jardín varios episodios de la vida del dios-sol. El estanque de Latona evoca su infancia. El Carro de Apolo, emergiendo de su estanque como el sol del océano, simboliza el despuntar del día y el despertar del rey. El bosquete de los Baños de Apolo, cuyas estatuas se encontraban originalmente en la gruta de Tetis, representa el reposo nocturno del sol en el océano. El conjunto compone una sinfonía solar donde el verdadero héroe no es sino su promotor, el propio Luís XIV.

Parterres del Palacio de Versalles (Francia)

A la derecha y a la izquierda podemos ver dos parterres llamados sur y norte de estilo floral con dos cuencas circulares, ubicado en el jardín del Palacio de Versalles, fue diseñado originalmente por Louis Le Vau en 1663.

Se llega por una escalera donde se encuentran dos de las esculturas más antiguas del parque, los “puttis sphynx”. Los putti son motivos ornamentales consistentes en figuras de niños, frecuentemente desnudos y alados, en forma de Cupido, querubín, angelote o amorcillo. Son también conocidos como erotes. Los putti, en el antiguo mundo clásico eran niños con alas que se creía que influían en las vidas humanas.

Enmarcando los escalones que bajan a los parterres, las esfinges están coronadas por un putti de bronce que sostiene una guirnalda (a la izquierda) y una corona de flores (a la derecha). Las esfinges de mármol son obras de Houzeau y Lerambert y los puttis de bronce son obras de Ambroise Duval.

Puttis Sphynx del Palacio de Versalles (Francia)

Las dos esfinges están lejos de ser las criaturas aterradoras enviadas por Juno para castigar a Tebas y devorar a todos los que intentaron entrar o salir. Símbolo del amor de los súbditos por su rey, el amor doméstica el poder real que conserva toda su parte de misterio.

Parterre del Agua, rio Loira y Loiret en el Palacio de Versalles (Francia)

En el centro se levanta el Parterre del Agua, se trata de dos cuencos de agua rectangulares encargados de reflejar la luz e iluminar la fachada del Salón de los Espejos. Para Le Nôtre, la luz es un elemento del paisaje, al igual que la vegetación; En sus composiciones, equilibra las masas de sombra y claridad.

Parterre del Agua, rio Rodano y Saone en el Palacio de Versalles (Francia)

Los dos cuencos de agua aparecen como una extensión de la fachada del castillo. Modificado varias veces, este conjunto no recibió su forma final hasta 1685. La decoración tallada fue diseñada y dirigida por Charles Le Brun: cada cuenco está decorado con cuatro estatuas reclinadas que representan los ríos y arroyos de Francia: el Loira y el Loiret, Rhone y Saone, Seine y Marne, Garonne y Dordogne; más cuatro ninfas y cuatro grupos de niños. De 1687 a 1694, los hermanos fundidores Keller, los fundieron en bronce, en el Arsenal de París, siguiendo los modelos proporcionados por los escultores, desde Tuby hasta Coysevox.

Los parterres d'Eau no se pueden separar de las dos fuentes, llamadas Combats des Animaux, completadas en 1687, que enmarcan la gran escalera que desciende hacia la cuenca de Latona. Seis estatuas alegóricas decoran el conjunto: Aire, Tarde, Mediodía y Amanecer, Primavera y Agua. Forman parte del “gran orden” de estatuas de mármol hechas por Colbert en 1674.

En el Parterre del Agua hay una serie de estatuas que representan los cuatro elementos o ideas. Los cuatro elementos están presentes, la visión cósmica con las cuatro partes del mundo, las cuatro estaciones y las cuatro horas del día, así como la dimensión humana, por la presencia de los cuatro temperamentos del hombre y los cuatro géneros poéticos.

Parterre del Agua, Aire en el Palacio de Versalles (Francia)

Escultura que representa el Aire realizada por Étienne le Hongre (1618-1690), esta datada en 1674, realizada en mármol. La figura alegórica del aire, está cubierta con un velo largo. Al lado de su pierna izquierda hay un águila, que simboliza al Rey del Cielo. En su mano derecha oculta un camaleón, animal una vez se pensó que había comido el aire. La estatua está restaurada, el original se encuentra en la galería inferior, una copia reemplazándolo en los jardines.

Parterre del Agua, Diana en el Palacio de Versalles (Francia)

Podemos ver la escultura dedicada a la diosa Diana, obra del escultor Martin Desjardins (1637-1694), realizado en mármol.

La escultura ofrece un gran dinamismo, está vestida con el quitón, una túnica antigua levantada sobre su rodilla. El abrigo está atado alrededor de la cintura para no obstaculizar su marcha. Sus brazos están desnudos. La túnica y el abrigo anudado acentúan en sus pliegues el movimiento giratorio de la estatua.

Parterre del Agua, Fuente de la lucha de los animales en el Palacio de Versalles (Francia)

Más adelante podemos ver la Fuente de la lucha de los animales, está situada al oeste del Parterre del Agua y a cada lado del eje central hay dos fuentes diseñadas por Jules Hardouin-Mansart, realizadas en 1687. Están compuestas de animales de lucha y demuestran un realismo impresionante. Al norte, presenta un león que derriba a un lobo (de Cornelius Van Cleve) y al otro lado un león que derriba un jabalí (de Jean Raon); hacia el sur, la fuente del amanecer presenta un tigre que derriba un oso y un sabueso que derriba un ciervo (por Jacques Houzeau). En cada pieza, el chorro de agua de los animales victoriosos cae en la cuenca superior, mientras que el chorro de los animales derrotados cae en la cuenca inferior.

Parterre de setos cónicos de los animales en el Palacio de Versalles (Francia)

Un poco más adelante podemos ver el Parterre formado por setos cónicos y césped que a modo de laberinto esconden las figuras de mármol

El parterre fue desarrollado en Francia por Claude Mollet, el fundador de una dinastía de viveristas diseñadores cuya impronta caló profundamente en el siglo XVIII. Su inspiración en desarrollar los «compartimentos» que ya existían entrelazados simples durante el siglo XVI, en los que se empleaban hierbas con lazos simples unas veces abiertos y rellenos en el interior con arena u otras veces cerrados y llenos con lechos florales, procede del pintor Etienne du Pérac, quien volvió de Italia al castillo de Anet (Eure y Loir), donde él y Mollet estaban trabajando.

Fuente Céres en el Palacio de Versalles (Francia)

A la derecha de la fuente de Latone podemos ver la Fuente Céres pertenece a una de las cuatro del los jardines de Versalles que se encuentran en la zona y que pertenece a todas las fuentes de las estaciones: la cuenca de Ceres, la cuenca de Flore, la cuenca de Baco, la cuenca de Saturno.

En 1672, se emprendió la construcción de las cuatro fuentes de estaciones: la primavera, representada por Flore, el verano, corresponde con Ceres, el otoño, representada por Baco, el invierno, personificada por Saturno. Cada fuente tiene en su centro una plataforma redonda de plomo en la que hay una estatua, una alegoría de una temporada, originalmente rodeada de niños y sus atributos habituales.

“Sileno portando a Baco”, obra del escultor Simon Mazière en el Palacio de Versalles (Francia)

Entre las esculturas de lugar podemos “Sileno portando a Baco”, obra del escultor Simon Mazière (1648- 1722), realizado en mármol.

Sileno con Baco niño lo sostiene y contempla con cariño al pequeño dios, se apoya sobre un tronco con decoración en relieve, alusiva a Baco. Según la mitología griega, Sileno era el padre adoptivo de Baco, el dios del vino.

Comenzamos la visita por la fuente de Apolo, es un gran estanque situado frente al gran canal dedicado a la representación del dios Apolo.

El jardín del palacio, diseñado por André Le Nôtre, se construyó para ilustrar el mito de Apolo, al que se representaba con el Sol, de la misma forma que al rey Luis XIV. Por lo tanto, la escultura central del estanque de Apolo es una parte crucial del jardín.

Fuente de Apolo en el Palacio de Versalles (Francia)

El Carro del Sol, la obra central del estanque, fue realizado en 1668-1671 en plomo dorado por Jean-Baptiste Tuby, siguiendo el diseño de Le Brun. El carro de Apolo emerge del agua, tirado por cuatro caballos. El escultor añadió a sus pies a Faetón, caído del carro y casi hundiéndose en el estanque; tritones que tocan la caracola y ballenas. La escultura se fabricó en Fábrica de los Gobelinos de París y después fue trasladada a Versalles en 1670.

Fuente de Apolo en el Palacio de Versalles (Francia)

La fuente de Apolo tiene forma de octágono con la suma de las cuatro esquinas del rectángulo y los cuatro arcos de círculo. En el medio del estanque se encuentra la figura de Apolo que representa al rey Luis XIV en el carro tirado por caballos. Están separados por un tritón suenan apasionadamente desde una caracola, anunciando al mundo la llegada de la mañana; los delfines los siguen, con la cabeza sobre el agua. El tanque cincelado es arrastrado por dos ruedas. Apolo se sienta, envuelto en una bufanda flotante, con el brazo derecho extendido para conducir los caballos. La mano firme que los controla; los de la derecha bajan la cabeza y golpean el agua. En un movimiento ardiente, lanza el carro deslumbrante que iluminará la tierra

“Baco” en el Palacio de Versalles (Francia)

Más adelante podemos ver la escultura de “Baco”, realizada en mármol. En la mitología griega, es uno de los considerados dioses olímpicos, es el dios de la fertilidad y el vino. Hijo de Zeus y Sémele. Nieto de Armonía y bisnieto de Afrodita, si bien otras versiones afirmaban que era hijo de Zeus y Perséfone.

“Apolo con la lira” en el Palacio de Versalles (Francia)

Al lado podemos ver la escultura “Apolo con la lira”, esta datado en 1893, realizada en mármol. En la mitología griega la lira fue inventada por Hermes quien se la regaló a Apolo a cambio del caduceo (vara con dos serpientes que representa al comercio) y, desde entonces, figuró como atributo de este dios.

“Claridad sujeta en la mano derecha un sol radiante”, obra del escultor Lazzaro Baldi en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente escultura “Claridad sujeta en la mano derecha un sol radiante”, obra del escultor Lazzaro Baldi (1624-1703), realizado en mármol, está datado 1680.

Se encuentra situado en los jardines de Apolo, la figura esta pisando un enorme sol mientras en su mano derecha sujeta un sol radiante.

“Cleopatra”, obra del escultor Jean-Baptiste Goy en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente escultura representa a “Cleopatra”, obra del escultor Jean-Baptiste Goy (1666-1738), realizada en mármol.

Embarcadero del Gran Canal del Palacio de Versalles (Francia)

La muerte de Cleopatra ha sido representada en numerosas obras de arte en la Antigüedad , la Edad Media , los principios de la Era Moderna y la Era Contemporánea. La escultura nos muestra la figura de Cleopatra desnuda, tiene entre sus manos una serpiente con la mano derecha sujeta la cabeza mientras esta la muerde el pecho derecho. Su muerte también se relaciona con temas de erotismo y sexualidad.

Llegamos a la zona del Gran Canal de Versalles es el mayor estanque en el Parque de Versalles. Tiene forma de cruz, fue construido entre 1666 y 1679 por André Le Nôtre. Antes de esa fecha, el parque, cerrado por una puerta, se encontraba detrás del estanque de los Cisnes.

La Real Academia de Ciencias disuade, en un primer momento, al “jardinero del rey” para embarcase en el proyecto, ya que el terreno era muy desparejo. Esta obra hidráulica monumental se concretó con éxito, utilizando para la alimentación del canal la pequeña ribera de Rue de Gally.

Gran Canal del Palacio de Versalles (Francia)

El plano del Gran Canal hoy en día se estructura en forma de cruz, con una calle principal que corre de este a oeste, que se encuentra en el eje central del castillo y es de 1,8 km. Mientras que el eje perpendicular (que fue excavado primero), con orientación norte-sur y de 1,5 km de longitud, consta de dos brazos: el del norte va hacia la villa de Trianon a 400 metros, mientras que el sur trascurre hacia el Zoológico Real (hoy desaparecido) a 600 metros.

Tanto en la dirección norte-sur y este-oeste, ambos brazos tienen una anchura de 62 metros y cubre un área de 24 hectáreas, por un perímetro de 5,5 km bordeadas por cuatro hileras de olmos, decorados con estatuas firmadas por Tuby, realizadas de acuerdo a dibujos de Charles Le Brun, que representan niños y caballitos de mar.

Las obras, completadas en 1679, hicieron que el Gran Canal servirá como punto de partida para los fuegos artificiales que se daban en las suntuosas fiestas reales organizadas por Luis XIV en Versalles.

Una creencia es que todos los años, el 5 de septiembre, el aniversario del nacimiento de Luis XIV (en 1638), el sol se pone en consonancia con el Gran Canal. Sin embargo, esto es falso.

Descanso en el Gran Canal del Palacio de Versalles (Francia)

En invierno, cuando las heladas impedían la navegación, el Gran Canal se transformaba en una pista de patinaje.

Más allá del carácter lúdico y ornamental que esta parte del jardín tenía, el Gran Canal también jugó un papel práctico. De hecho, situado en un punto bajo en el parque, recibía el agua que fluía de las fuentes en los jardines situadas en la parte superior. Se bombeaba entonces a través de una red de surtidores impulsados por molinos de viento y agua, y luego regresaban al canal en el techo de la gruta de Tetis para reponer las fuentes. Este sistema hidráulico funcionaba como un circuito cerrado.

Durante la Revolución Francesa , el canal servirá para regar los campos de trigo que se plantaron en el parque de Versalles, siendo repuesta su función original por Luis XVIII.

Luis XIV navegaba en el canal con una flota compuesta por un barco de tres mástiles (“Le Grand Vaisseau”), una galera (“ La Dunkerquoise ”), chalupas (llamados “chauloupes”), bergantines, góndolas (regaladas por el Dogo de Venecia -título nobiliario que desapareció con la llegada de Napoleón-) y , desde 1675, dos yates de Inglaterra.

Olmos en el Gran Canal del Palacio de Versalles (Francia)

Hasta el siglo XVI, los marinos de Le Pecq, Poissy y Saint-Cloud, eran alojados en el sur, al final de la calzada de los Marineros, en un lugar que se ha convertido en un lugar con estación de tren (sirviendo al campo de los Marineros cercano). Estos son reemplazados en 1684 por un grupo que comprende: un teniente, un maestre, un contramaestre, once marineros, seis gondoleros (dos Toulonnais y cuatro Véniters), ocho carpinteros (dos italianos), dos calafates y un aserrador, todos bajo el mando del capitán Consolin. Ellos fueron alojados en edificios construidos especialmente para alojarlos, llamado "Pequeña Venecia", ubicado en el extremo oriental del Gran Canal, cerca del estanque de Apolo. En 1685, 260 hombres de Flandes son asignados a tres compañías para fragatas.

Llegamos al final del Gran Canal donde se puede ver una balaustrada de piedra que domina el estanque de Herradura, enmarcada por dos rampas, se encuentra en el eje del brazo secundario del Gran Canal. Los edificios de la Ménagerie construidos en la época de Luis XIV, ahora desaparecidos, estaban en este extremo.

Estanque de la Herradura en el Palacio de Versalles (Francia)

El Gran Canal del parque del castillo de Versalles colinda con las terrazas del Gran Trianón. Al rey Luis XIV le encantó la grandeza de esta herradura donde nace el cuerpo de agua de todo el canal.

Las piedras de las paredes están talladas en forma de gotas de agua, como si toda la pared fuera solo una cascada. A cada lado de la herradura, una escalera desciende a la orilla.

Siguiendo el plan diseñado llegamos al Grand Trianon, ahora nos queda dejar la parte gratuita y sacar los billetes para la visita al conjunto del Palacio del Versalles, incluido los aposentos más alejados.

Cuando llegamos a la taquilla no hay absolutamente nadie, pagamos 40 euros para dos adultos, los menores de 25 años de U.E. es gratuito. En estos momentos de la visita no hay mucha gente y se puede ver el pequeño palacio sin muchos agobios.

Luis XIV decidió eliminar la villa Trianón que ocupaba los jardines, en pleno bosque, al noroeste del parque de Versalles, para construir un recinto que le permitiera retirarse de la corte y descansar con sus más íntimos. Louis Le Vau se encargó de construir entre 1670 y 1672 el “Trianón de Porcelana”, debido a sus muros revestidos de porcelana de Delft. En 1687 se decidió, debido a la fragilidad de la porcelana, que conforme a los planos de Hardouin Mansart pasara a ser un bello edificio de mármol, recibiendo el nombre de “Gran Trianón” o “Trianón de Mármol”. Una galería abierta comunica las dos alas independientes. el Gran Trianón es para Versalles, comparativamente hablando, lo que fueron los casinos en las villas romanas. Son lugares idóneos para hacer vida continuada, aunque sea durante pocos días, pero es el lugar idóneo para las conversaciones chismosas al atardecer. En definitiva un lugar apropiado para el disfrute de dos grupos distintos aunque sean de distinta opinión, dado sus alas separadas, a la derecha la norte –comunicada con el centro por la galería, diseñada por Robert de Cotte, de columnas– y a la izquierda la sur.

Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El arquitecto adoptó el ideal clásico francés con mezclas italianas, donde domina el color rosa, mármol del Languedoc, en sus columnas de orden jónico. Era algo nuevo y por sí solo constituía un estilo propio, estás columnas dobles son excesivas, creadas a modo de decoración, no por necesidades arquitectónicas pues los pesos a soportar no se corresponden con sus dimensiones, son la excusa para expresar la riqueza, como una manifestación de elegancia, todo un lujo más en su diseño.

Plano del Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El Trianón es el máximo esplendor de la arquitectura cortesana parece estar diseñado para momentos de gracia y amor.

Rejeria del Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Mansart fue un precursor en la construcción del Trianón del estilo que posteriormente adoptaría Luis XV. Las ventanas son grandes de proporciones esbeltas, las molduras son finas, parecen tallas e incluso estar moldeadas en marfil. Ha desaparecido toda necesidad de un servicio funcional. Además del surtidor de agua de los jardines de 1703.

El Gran Trianón no era el lugar donde María Antonieta ejercía su frivolidad y coquetería, ella utilizaba el pequeño Trianón para sus devaneos amorosos.

El Gran Trianón se conserva intacto, con la excepción del mobiliario que se cambió por uno más pobre. Tiene un carácter de intimidad, por estar escondido de los jardines de palacio. Carece de piso alto, todo el espacio habitable está a nivel del suelo. Sólo hay una bodega para los servicios complementarios de cocina y despensa. Los materiales para su construcción son sólidos y de excepcional calidad, lo que explica su conservación hasta nuestros días.

Fuertemente influenciado por la arquitectura italiana, el palacio se encuentra en una sola planta flanqueada por un patio a un lado y jardines por el otro. Una balaustrada recorre el techo plano, previamente adornado con esculturas de niños, jarrones ornamentales y otras figuras. Un historiador de la arquitectura notó hábilmente la originalidad estética de esta estructura, combinando como lo hace la "elevación de un invernadero, el diseño de un laberinto y los materiales de una residencia real".

Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Famoso por sus jardines ordenados, descritos por Félibien como “llenos de todo tipo de naranjos y arbustos verdes”, el nuevo 'Trianon de mármol' estaba rodeado de inmensos macizos de flores y terrazas resplandecientes con decenas de miles de flores aromáticas. Fueron plantados en macetas que luego fueron enterradas en los parterres, lo que les permitió cambiarlas a diario. El resultado fue un espectáculo floral fascinante, una decoración en constante cambio que complementaba perfectamente la arquitectura de este palacio frente al jardín.

Originalmente un retiro familiar para Luis XIV, el Palacio del Gran Trianón fue utilizado por Marie Leszczynska en los meses de verano. Su padre, el rey Stanislaw I de Polonia, se quedó aquí cuando visitó Versalles. María Antonieta prefirió el Petit Trianon, que Louis XVI le regaló. Napoleón encargó un programa de trabajos de restauración y se quedó aquí en varias ocasiones.

En 1963, el general de Gaulle decidió restaurar el palacio y utilizarlo para recibir a dignatarios extranjeros visitantes, mientras convertía el ala norte (el 'ala Trianon-sous-Bois') en una residencia presidencial.

Jardín del Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En el Gran Trianón, los apartamentos reales del ala izquierda están conectados a los apartamentos reales del ala derecha por el Peristilo. Ese diseño se inspiró en el Palacio de Versalles, donde los Apartamentos Queen's State al sur están conectados con los Apartamentos King's State al norte por el Salón de los Espejos.

Los muebles originales del Trianon se perdieron durante la Revolución. Con algunas excepciones, el palacio ahora aparece como lo habría hecho durante el período del Primer Imperio. Napoleón hizo que el Trianón fuera completamente reformado y ocasionalmente pasó tiempo aquí con la emperatriz Marie-Louise.

La primera sala que visitamos es el Tocador de Madame Mère en 1805, luego posó a ser ocupado por la Emperatriz Marie-Louise , esta habitación se adjuntará al apartamento que Louis-Philippe había arreglado en las antiguas cocinas de Louis XIV. Fue reservado este apartamento, hoy asignado al Ministerio de Asuntos Exteriores para la recepción de invitados distinguidos, a través de la puerta izquierda a la izquierda de la chimenea

Tocador de Madame en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Parte del mobiliario proviene del tocador Petit Trianon. Está compuesto:

Tocador de Madame Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Un sofá con respaldo alto, dos pastoras, cuatro sillas, una pantalla, dos taburetes, entregados por el tapicero Darac en 1810, dos candelabros Galle, entregados en 1809 para el Boudoir du Petit Trianon.

Un mueble de oficina con arco triunfal, en madera de caoba con una solapa y decorado con bronce dorado y pátina verde antigua, ejecutada por los hermanos Jacob en 1796. Este mueble será parte del mobiliario del primer hotel habitado por Napoleón Bonaparte y la futura emperatriz Josephine en París, rue Chantereine, ahora rue des Victoires. Preservado por el Imperial Furniture Repository después del regalo de este hotel a un escudero del Emperador, en 1806, será transportado al gabinete de la emperatriz Josephine en las Tullerías, luego al de Marie-Louise en el Grand Trianon.

La tapicería de caoba adornada con bronces dorados, de 1810, también de esta pieza y depositada por el museo nacional del castillo de Malmaison. Un candelabro del tipo Imperio.

La alfombra es una en piel de tigre, restaurada de acuerdo con los antiguos inventarios. Este motivo será ampliamente utilizado en residencias imperiales.

Sala de los Espejos en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente es la Sala de los Espejos, desde sus ventanas tiene una hermosa vista del Gran Canal y su decoración de espejos, esta habitación es la más hermosa del ala sur. Fue la última habitación que Luis XIV ocupó en esta parte del castillo desde 1691 hasta 1703, donde ocupó el consejo. Como la mayoría de los espacios de Trianon, ha mantenido su decoración original pero no sus muebles, vendidos en la Revolución y reemplazados por Napoleón. De 1810 a 1814 fue el gran gabinete de la emperatriz Marie Louise, la archiduquesa de Austria y sobrina nieta de María Antonieta.

Habitación de la Emperatriz en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente estancia es una de las más hermosas Habitación de la Emperatriz, corresponde con la antigua sala de Luis XIV, ha conservado su decoración caracterizada por la presencia de columnas corintias que comparten la sala en dos espacios distintos y la admirable calidad de su carpintería. Bajo el Imperio, se dividió para formar una habitación más pequeña y un salón (o antecámara) que sirvió a la Emperatriz Marie-Louise , quien la reformó en su estado actual; La única excepción es la cama, que fue la de Napoleón en las Tullerías y en la que murió Luis XVIII, hermano de Luis XVI, en 1824.

Habitación de la Emperatriz Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Dentro del mobiliario que podemos ver en la sala está compuesto por:

Una cama de madera dorada y dosel entregados a las Tullerías por Jacob-Desmalter en 1809 para Napoleón I, modificado por Louis XVIII, quien murió allí en 1824. Transportado al Trianon, se utilizaría para Louis-Philippe y Marie-Amélie. En la cabecera lleva coronado el emblema LP.

Una balaustrada en madera pintada y dorada, ejecutada por Marción en 1810.

Dos cestas del carpintero Marcion y el tapicero Darrac, ejecutadas en 1810 y adornadas con la figura MA en 1839 para la reina Marie-Amélie.

Dos mesitas de noche de madera de fresno, ejecutados por Alphonse Jacob-Desmalter en 1837

Un lavabo con decoración ateniense, caoba y bronce dorado, equipado con un cuenco de porcelana Sèvres.

Un conjunto de sillas hechas por el ebanista Marcion en 1809, que incluyen un manzano (sillón), una pastora, seis sillones, doce sillas, un taburete y una pantalla.

Una mesa circular para la familia, con cajones, ejecutada por Alphonse Jacob-Desmalter en 1837

Dos jarrones etruscos con un fondo verde de la Fábrica de Sèvres, está decorada con figuras de Flora y Ceres

Dos candelabros probablemente del castillo de Saint-Cloud.

Salón de la Capilla en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente estancia es el Salón de la Capilla, recibía este nombre porque en los comienzos de la construcción del palacio está era la sala dedicada como capilla. Luego fue transformada en una antecámara en 1691, durante el alojamiento de Luis XIV en esta parte del palacio, sin embargo, conservó su destino original , de hecho, la puerta trasera se abre a un receso que alberga un altar. Pero la decoración todavía nos recuerda hoy este uso: cornisas alternando uvas y espigas que evocan vino y pan eucarísticos, y pinturas que representan a los evangelistas San Marcos y San Lucas.

Los retratos de Luis XV y Marie Leszczynska de Jean-Baptiste Van Loo recuerdan la estancia de la reina en Trianon.

Antecámara de los Señores en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente estancia es la Antecámara de los Señores, corresponde con la antigua antecámara de los Lores en los siglos XVII y XVIII, esta sala conserva su decoración de 1692-1692, incluido los cuadros sobre la chimenea.

Bajo el Imperio, sirvió como comedor para el personal de la suite de Madame y luego para la Emperatriz Marie-Louise .

Detalle de la Antecámara de los Señores Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Bajo Louis-Philippe, se convirtió en el salón de los alguaciles de la reina Marie-Amelie.

En el centro podemos ver una mesa grande de madera con tapa de teca, en la base está decorada con figuras de sirena alada de olmo, ejecutada por Felix Remond en 1824. La tabla superior tiene 2.77 metros de diámetro, Es de una pieza. La mesa será transferida al Trianon en 1850 para exhibir obras de arte.

También podemos ver, dos soportes de madera en olmo, bronce patinado y dorado y cubierto con mármol azul turquesa, atribuido a Lignereux y entregado alrededor de 1802-1802 al palacio de Saint-Cloud.

En las paredes están decoradas con las pinturas en las paredes de:

François Verdier, autor de dos lienzos comisionados para el Salón des Cascades en Trianon-sous-Bois en 1695, titulado El nacimiento de Adonis y Venus despidiéndose de Adonis.

Jean-Baptiste Monnoyer, autor de dos bodegones que representan un jarrón de flores y una canasta de mimbre llena de flores y un gran jarrón de porcelana china

Jérémie Delutel, que reproducirá a la familia del Gran Dauphin después de Pierre Mignard.

Peristilo en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Pasamos al gran pasillo abierto que une ambos pabellones del palacio se trata del peristilo, esta una logia diseñada por Louis XIV, estaba abierta al jardín y cerrada en el patio por una pared perforada con ventanas francesas. Estos serán eliminados unos años más tarde. El diseño inicial todavía es visible en la fachada del patio, en las separaciones que sugieren la muesca donde estaban las carpinterías fijas.

Durante el mandato de Napoleón se acristala en 1810 para facilitar la comunicación de su departamento con el de la Emperatriz. Aquí el mariscal Bazaine será juzgado de octubre a diciembre de 1783 por un Consejo de Guerra presidido por el duque de Aumale.

Los acusados serán condenados, el 10 de diciembre de 1873, por haber capitulado en campo abierto, por haber tratado con el enemigo y por haber tomado el lugar de Metz antes de haber agotado todas las defensas que tenía. Será sentenciado a muerte con degradación militar. El veredicto coincidirá con su sentencia con una solicitud de perdón dirigida al Presidente de la República a través del Ministro de Guerra. Mac Mahon conmutará la pena de muerte en veinte años de detención con la exención de la degradación militar.

Salón Redondo en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En el otro flanco del palacio, la primera sala que podemos visitar se trata del Salón Redondo, corresponde con un vestíbulo que dio acceso al primer departamento que Luis XIV ocupó solo durante tres años, de 1688 a 1691. Su decoración de columnas corintias y su pavimento de mármol y las pinturas que lo adornan datan de este período. A la derecha de la chimenea, una puerta en la carpintería oculta la escalera que los músicos solían tomar para llegar a la tribuna que daba en la habitación contigua, donde tenía lugar la cena del rey.

Salón Redondo Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La decoración de la sala tiene dos pinturas de François Verdier colgadas en las paredes, encargadas en 1688 para este sitio, representan a Borée quitando a Orythie y Junon yendo a buscar a Thétys. Los otros dos lienzos, de François Desportes, son bodegones que representan flores y frutos de África, y flores y frutos de América.

En el mobiliario incluye:

Una consola de madera dorada con encimera de mármol blanco, entregada por Pierre-Benoit Marcion para los apartamentos de la Emperatriz Marie-Louise en el Palacio de Monte-Cavallo (Palacio del Quirinal) en Roma.

Dos candelabros en siete luces de bronce dorado, principios del siglo XIX,

Un candelabro con veinticuatro luces entregado en 1809 por Valentin para el Salón des Princes, ubicado en el lado izquierdo de la actual sala familiar de Louis-Philippe.

Dos candelabros con arquero dibujado en 1809 en el comerciante Baudouin para el hotel del Rey de España, transferido en 1810 a Bagatelle y luego en 1837 al Trianon. En la sala se pueden ver copias modernas de las antorchas de bronce dorado ejecutadas por Thomire en 1811 para el Gran gabinete del emperador Napoleón I en las Tullerías, similar a los del Salón des Glaces.

Salón de Música en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente es Sala de Música corresponde con la antigua antecámara del primer departamento de Luis XIV, donde tuvo lugar la cena del rey. Los paneles de madera son uno de los más antiguos del palacio, y encima de las puertas están las persianas de las gradas donde se sentaron los músicos que tocaron durante la comida. Napoleón convirtió esta sala en la sala de oficiales y Louis Philippe en una sala de billar. Las sillas cubiertas con tapices de Beauvais fueron ejecutadas para esta pieza; La hermosa mesa de pedestal y la fuente de té no llegaron al Trianon hasta el Segundo Imperio.

Las pinturas de las paredes representan a Marte y Pallas provienen de la Antecámara de los Juegos y la Cámara del Sueño.

Sala familiar de Luis-Felipe en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente estancia del palacio es la Sala familiar de Luis-Felipe. Este gran salón fue creado por Louis-Philippe a partir de dos salas existentes. El rey y su familia, a quienes les encantaba quedarse en Trianon, se encontraron de nuevo por la noche en esta habitación amueblada con el espíritu de los viejos tiempos: mesas de juego y libros, asientos y sofás tapizados cubiertos con pato amarillo con un patrón azul.

Detalle de la Sala familiar de Luis-Felipe Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El mobiliario, que combina asientos de época del Imperio, con sedas estiradas, con otros muebles que imitan la decoración china de laca negra y dorada, incluye:

Un juego de sillas que proceden de un almacén de muebles Imperiales en 1811 por Pierre-Gaston Brion, dorado y cubierto con puntillas en 1839 especialmente hechas para esta pieza,

Dos sofás de madera tapizados, entregados por el tapicero Laflèche en 1838,

Taburetes de cuatro patas. Dos mesas en madera de caoba, llamadas de familias, hechas por Jacob-Desmalter en 1837 y colocado respectivamente en el Petit Trianon y en el salón del Emperador bajo Louis-Philippe. Cada cajón, numerado, contenía la costura de las princesas de la familia real.

Detalle de la Sala familiar de Luis-Felipe Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Dos mesas de lacadas de estilo chino confeccionadas por Goudel et Cie en París, entregadas en 1839.

Dos consolas en madera dorada, entregadas en 1810 por Marcion y destinadas al Petit Trianon.

Cuatro jarrones de porcelana, hechos por Lefebvre y Caron en París en 1807 y adornado con escenas de los idilios de Solomon Gessner.

Una barra de chimenea de bronce dorado, entregada por Chaumont en 1838.

Dos candelabros con nueve luces, bronce dorado y patinado sobre una base de mármol verde, entregados por Chaine al palacio de Saint-Cloud en 1838,

Un candelabro de treinta luces, bronce dorado, confeccionado por Chaumont en 1813 al Palacio de Monte-Cavallo (Palacio del Quirinal en Roma).

Detalle de la Sala familiar de Luis-Felipe Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Cuatro apliques de bronce y cristal dorado, ejecutados en la cristalería Mont-Cenis, siguiendo de los dibujos de Ladouepe du Fougerais.

Las pinturas que cuelgan en las paredes representan:

Venus y Adonis, así como Venus, el Hymen y los Amores, ordenados en 1688 a Louis de Boulogne para la antesala de los Juegos (ubicada en la parte izquierda de este salón)

Venus y Mercury, así como Nature recibiendo el homenaje de los Cuatro Elementos, también ordenados en 1688 en Bon Boulogne para la antecámara de los Juegos

Iris y Morphée, comisionados en 1688 a René-Antoine Houasse para la habitación del Sueño.

Venus deseando evitar que Adonis se vaya a la caza, encargado en 1688 a François Verdier para el Salón des Cascades.

Sala de Estar del Emperador en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente es la Sala de Estar del Emperador se caracteriza por la decoración de malaquita del zar Alejandro I y de Napoleón, que dio su nombre a la habitación.

Este rico mobiliario, inicialmente colocado en el Gran Gabinete de las Tullerías del Emperador, será transferido a este salón más grande.

El mobiliario está compuesto por:

Dos candelabros y un lavabo, así como dos soportes de muebles, realizados por Jacob-Desmalter en 1809, según dibujos del arquitecto Charles Percier. Los dos pequeños floreros y el pequeño lavabo de malaquita, colocados sobre los muebles, serán vendidos al Mobilier de la Couronne por el Mariscal Marmont, en una misión a Rusia en 1828.

Detalle Sala de Estar del Emperador Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Un conjunto compuesto por un sofá, cuatro sillones, seis sillas, dieciocho plegables, taburetes de dos patas y una pantalla, entregados por el tapicero Darrac en 1810. Las tapicerías, son de Jacob-Desmalter, están cubiertos con un damasco decorado con hojas de roble y un borde de brocado del Casa Pernon, re-tejida en Lyon en 1965.

Un candelabro Ladouepe du Fougerais, entregado en 1810.

Los apliques son de Gallé, que datan de 1809.

Las pinturas en las paredes son:

Una copia de una pintura de Domenico Zampieri, sacada de un original conservada en el Museo del Louvre, que representa a Renaud y Armide.

Dos pinturas de Charles de la Fosse, pintadas para esta pieza en 1688, que representan a Apolo y Thetys, y Clytie en el momento que se convirtió en un girasol.

Tres pinturas de François Marot, que representan a Venus y Vulca en Júpiter y Semele, así como Latona y los campesinos de Licia. Este último será pintado para este salón alrededor de 1706.

Sala Fría en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente estancia es la Sala Fría, debe su nombre a su exposición al norte. Se desempeñó como gabinete del Consejo de Napoleón, y Carlos X se despidió de sus ministros, el 31 de julio de 1830. La magnífica carpintería, el pebetero tallado y las guirnaldas de flores, datan de Luis XIV y las pinturas: en la repisa de la chimenea, Flore y Zephyr de Jean Jouvenet, quien también pintó las partes superiores que representan la primavera y el invierno; entre las ventanas, Vertumne y Pomone de Nicolas Bertin; y, en las paredes laterales, cuatro Vistas de Versalles por Jean-Baptiste Martin.

Galería de Cotelle en el Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La siguiente estancia es la Galería de Cotelle, construida para proteger las habitaciones del Trianon de los rigores del invierno, esta galería tiene once ventanas francesas en el lado sur y cinco ventanas en el lado norte. Está decorado con veinticuatro pinturas, entre ellas veintiuna del pintor Jean Cotelle, de ahí su nombre, que representa los bosques de Versalles y Trianon en el momento en que fueron encargados, en 1687. Es un precioso testimonio sobre los jardines, ya que estaban en el siglo XVII. Los nichos originalmente albergaban sofás, Louis-Philippe había colocado allí los dos refrescos de mármol Languedoc de los buffets de Louis XV. En solo dos años, Cotelle pintó veintiuna pinturas, eligiendo poblar los bosques de ninfas, diosas y héroes extraídos de Ovidio y Tasso. Venus y Marte, por ejemplo, se encuentran en la arboleda del Arco de Triunfo, Alfeo persigue a Aretusa en el Etoile, Júpiter atronador, en la fuente de Encelado, Renaud y Armide en el salón de baile. Ocultas por la vegetación, las arboledas se prestan a los placeres y amores de los dioses. El pintor dejó la ejecución de las últimas tres pinturas a Étienne Allegrain (1644-1736) y Jean-Baptiste Martin (1659-1735).

Jardín del Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Salimos al exterior para admirar el Jardín del Gran Trianon. Los primeros jardines del Trianon eran cuidados por el jardinero Michel II le Bouteux. Las flores en el jardín estaban todas en macetas, por lo que se podían cambiar muy rápidamente, de acuerdo con el estado de ánimo del rey. Es André le Nôtre, el gran jardinero de todo el castillo de Versalles, quien renovará los jardines de Trianon, durante la construcción del Gran Trianon. Cuando murió en 1700, el paisaje del jardín fue completado por el mismo Mansart, quien mantuvo solo el Jardín des Sources, el jardín justo detrás del palacio, entre las dos alas

Jardín del Grand Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

A pesar de la restauración en curso de los jardines, solo tenemos una pequeña representación de lo que pudieron haber sido en tiempos del rey. Siempre por problemas de presupuesto, siempre un problema de dinero.

Aquí damos por concluida la visita al Palacio del Grand Trianon, hace ya unas horas que nos hemos comido los sándwich que habíamos preparado para el día en Versalles. Recordábamos que en la anterior visita habíamos comprado bocadillos en los puestos callejeros pero en la zona que estamos no hemos vuelto a verlos.

Menú Angelina Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Caminamos por una amplia avenida Allée des 2 Trianons con destino al palacio del Pequeño Trianon, estamos desfallecidos y vemos que en la puerta del palacio hay un restaurante de la prestigiosa firma Angelina, es un sitio caro, pero podemos ver como tienen un menú de bocadillo, bebida y postre por 10,30 euros. ¡Dicho y hecho!, lo compramos y lo degustamos tranquilamente en su agradable terraza.

Hemos llegado al El Pequeño Trianón es un dominio del jardín del Palacio de Versalles, en los Yvelines, en Francia, formado por un pequeño palacio rodeado de jardines de estilos variados.

El palacio es un pabellón para el retiro, fue construido entre 1762 y 1768. Se encuentra situado al sur-este del Gran Trianón en el recinto palaciego de Versalles. Luis XV hizo construir, en principio, un zoológico, un jardín, una escuela botánica y un invernadero.

En 1762, el rey pidió a su primer arquitecto, Ange-Jacques Gabriel que construyera un palacio en un estilo nuevo, que ofreciera una vista sobre los diferentes jardines. Reconocido como una obra maestra de la naciente arquitectura neoclásica, este edificio de planta cuadrada, sencillo y ordenado, con las cuatro fachadas decoradas en estilo corintio, conjuga los talentos de Gabriel, del escultor Honoré Guibert y de los decoradores que aportaron al interior el gusto de moda del momento, más refinado que rico, en el cual estaba reservado un lugar privilegiado a la naturaleza y a la atmósfera campestre. La planta baja está dedicada al servicio, la planta noble incluye los salones de recepción, con tres salas de entrepisos para uso de la reina y el ático formado por los "apartamentos de los señores". Madame du Barry, que sucedió como favorita de Luis XV a Madame de Pompadour, inauguró el palacio en 1769.

Avenida Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Tras la muerte de su abuelo, Luis XVI ofreció el Pequeño Trianón a su joven esposa María Antonieta, que creó un universo personal e íntimo, lejos de los fastos de la corte. Ella hizo construir un teatro y después hizo convertir el jardín botánico en un jardín de estilo inglés, en contraste con la monotonía del resto del parque de Versalles. Richard Mique levantó más construcciones en los contornos sinuosos de caminos y de un arroyo entre 1777 y 1782: el Templo del Amor, un “jardín botánico alpino” con su belvedere y un campo de juegos ecuestres. En un estilo más rústico, una aldea venía a completar el conjunto, según la inspiración rousseista del pintor Hubert Robert.

El palacete del Pequeño Trianón fue edificado por orden de Madame de Pompadour, la favorita de Luis XV, que no lo pudo ver acabado porque murió antes de que se terminara en 1768. Seguidamente fue ocupado por Madame du Barry, la siguiente favorita del rey. Con una planta cuadrada de veintitrés metros de lado, el edificio debe su peculiaridad a sus cuatro fachadas que comprenden cinco ventanas altas separadas por columnas o pilastras del orden corintio. Debido a la pendiente del terreno, la planta baja del castillo es accesible solo por las caras orientadas al sur y al este; este piso estaba reservado para el servicio. El piso noble, al cual se accede por la gran escalera del vestíbulo diseñado como un patio interior, incluye las salas de recepción y el apartamento de la Reina. Un altillo de tres habitaciones alberga la biblioteca de María Antonieta. En el ático, varios apartamentos anteriormente atribuidos a Luis XV y su suite dan hoy la bienvenida a la evocación de las “Damas de Trianon”, las mujeres que han impregnado estas paredes con su marca.

Fue reamueblado durante el Primer Imperio francés por Paulina Borghese, hermana de Napoleón, y más tarde por la emperatriz María Luisa. Estuvo ocupado por el duque de Orleans, primogénito del rey Luis Felipe, y por su esposa.

Maria Antonieta Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La gran protagonista de la historia del Pequeño Trianon era Maria Antonieta Nació y me gustaría repasar su historia para poder entender el palacio y el entorno. Nace en Viena, el 2 de noviembre de 1755. La hija menor del Emperador Austriaco Francisco I y de María Teresa, Archiduquesa de Austria, Princesa de Hungría y Reina de Bohemia. Tuvo una infancia feliz y llena de atenciones. Como estudiante fue mala, pues no le interesaron los aprendizajes propios de las niñas de su época, no logró aprender el idioma de moda por aquellos años, el francés. Tuvo mejor fortuna con sus estudios en música y danza, uno de los pasatiempos de las mujeres de la época, en los que, poco a poco, se fue superando y consiguió cierto talento en el manejo del arpa. Dentro de sus cualidades humanas destacaron su trato directo y natural, no era amiga de los chismes, lo que la hacía diferente y era muy dada a la compasión, en especial por los niños más desfavorecidos, ejercía la caridad de forma muy personal, frívolamente para una parte de la corte y para la otra de forma espiritual.

La suerte la acompañó casi toda su vida. Hizo el número once de los hijos de María Teresa, por lo que los compromisos de mayor calado para los enlaces matrimoniales fueron elegidos para sus hermanos mayores. A los 12 años su padre le asignó al Duque de Francia para contraer matrimonio, posteriormente sería nombrado Delfín de Francia Luis XVI. Durante el tiempo de espera fue preparada como cortesana para vivir su futura vida de reina.

Jeanne Becu Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Muy joven, a los 14 años –el 16 de mayo de 1770– contrajo matrimonio y consolidó la alianza entre Francia y Austria (dinastía de los Habsburgo-Lorena). La boda se celebró con la máxima suntuosidad del momento, era un período único, el futuro Delfín de Francia se casaba con una hija del Emperador. La niña que abandonó tan temprano su vida fácil entre los Palacios de Hofburg, en Viena, y el de Schönbrunny tuvo en su vida un aire nostálgico.

El Delfín era considerado como un hombre poco atractivo. Luis era muy alto, robusto y desgarbado. Tampoco estuvo especialmente dotado para la vida social, muy al contrario, le gustaba mucho la lectura y la caza, siendo, además, un devoto religioso, por lo que su comportamiento era considerado como muy casto, motivo por el que no se le conoce ningún amante, práctica convertida en algo tradicional por sus antecesores.

Mª Antonieta fue admirada por su belleza, aunque nunca fue bien tolerada, por tratarse de una extranjera en la corte. Nada más llegar tuvo un enfrentamiento con Madame du Barry, la amante de Luis XV, por sacar a la luz los problemas sexuales del Delfín, despreciada por María Antonieta, en parte por la difusión pública de los chismes de una de las tías del Rey, una de las hijas solteras de Luis XV, que pasaban sus días vacíos entre chismes y devociones, la llamó l'autrichienne, pero cuidándose de separar las sílabas de modo que sonara autruche (avestruz) y chienne (perra). Llovían entre la corte libelos y calumnias sobre su conducta, su reputación, sus gastos. Estos últimos desmedidos, sin duda, pero que respondían a una tradición de la corte francesa: ningún miembro de la familia real quería ser menos ostentoso que el otro. Millones de livres, la moneda de la época, se derrochaban en el inmenso Palacio de Versalles, en ceremonias suntuosas y en ayudantes inútiles, algunos de ellos para cargos duplicados, y triplicados, sin razón.

Ángel y León Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La castidad del Rey fue, con el tiempo, un inconveniente. El matrimonio no llegó a consumarse hasta julio de 1773. El rey era considerado como un nefasto amante, desatando graves preocupaciones y cotilleos de las cortes de Austria y Francia, por propiciar la posibilidad de que no tuviera un heredero.

Para María Teresa de Austria, madre de la Reina , la culpa podía ser de su hija, una inexperta, que no había recibido la suficiente educación en la materia, Por el contrario para el hermano, y futuro Emperador de Austria, José II, el raro era su cuñado Luis XVI que solamente era considerado como “tres cuartas partes de hombre”.

Abrumada y angustiada, María Antonieta buscó refugio en la decadencia de la antigua aristocracia. Sus indiscreciones pronto estuvieron en boca de toda Francia.

Luis XVI fue coronado, Rey de Francia y de Navarra, el 10 de mayo de 1774. Por fin, en 1778 tuvo su primera hija, María Teresa (también llamada “Madame Royale”), este hecho acalló los chismes de la corte, en 1781 alumbró a su primer hijo varón, Luis José, y a partir de entonces residió en el palacio independiente del Petit Trianón, además tuvo otro hijo varón más en 1785 y una hija, Sofía, en 1786.

María Antonieta, Madame Royale y el Delfin en el Palacio de Versalles (Francia)

El Pequeño Trianón fue un regalo de boda del Rey de Francia. Mandado construir por el Rey Luis XV a Ange-Jacques Gabriel, con tan sólo ocho habitaciones. Es un palacete estival apartado en el rincón derecho del jardín de Versalles, frente al Grand Trianon. Allí Maria Antonieta construyó su mundo en miniatura, el llamado “Hameau” y mandó decorarlo a su gusto. Además ordenó construir, a Richard Mique, un espacio de libertad campestre: un huerto cerrado y un jardín.

Las actividades diarias eran la pesca, coger flores, bailar minués y gavotas (baile de origen francés). Los artistas rivalizan para glorificarla en mármol, terracota, pastel, miniaturas de marfil y graciosas poesías. Muy cerca de los estanques de la Reina , con patos chinos, cisnes bien cebados y pavos reales, está París, una ciudad airada por la miseria y el descontento. Mandó construir un mini pueblo donde pudiera tener a mano a la sociedad real, todos los días recogía la leche en la lechería, visitaba la herrería, los huertos, la panadería, el molino, el palomar… todo un mundo en sus manos. Aunque la realidad social era desgraciadamente otra pero al menos ella sabía de su contenido.

Parque Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El Rey seguía con actitud fría y distante hacia la Reina. Por eso, María Antonieta, buscó en otras personas la afectividad que no le dio el Rey de Francia. Cultivó y mantuvo dos grandes amistades, una fue María Teresa de Lamballe, posteriormente esa amistad la costaría la vida en una de las matanzas de la Revolución en 1792; la segunda fue Julia de Polignac, gracias a esa amistad consiguió títulos reales, lo que originó grandes críticas de los cortesanos.

Esas relaciones han sido analizadas y todo el mundo da por hecho que mantuvo relaciones lésbicas con ambas mujeres, siendo considerada como un símbolo del amor homosexual de la época. Por los documentos analizados no parece que pudieran llegar a ese grado de libertad pero sí a una pasión de índole platónico, por la necesidad de afecto y de combatir la nostalgia por su tierra natal y familiar.

Se aseguraba, por aquel entonces, que María Antonieta tuvo una aventuras secretas con el conde de Artois y con su primo, el conde sueco Hans Axel von Fersen, mandado a Europa para perfeccionar su educación y como consecuencia conoció a María Antonieta en una sesión de ópera. Volvió, su primo, a Suecia para regresar a Francia en agosto de 1779. La Reina no le había olvidado, y toda la corte se percató de que le dedicaba una particular atención. Durante los últimos meses del año 1779, frecuentó con asiduidad los salones de la Reina , con la que tenía un trato muy familiar. El Rey de Suecia, informado de la predilección que sentía María Antonieta por Fersen, y queriendo evitar males mayores, nombró a Fersen Ayudante de Campo del Conde de Vaux que dirigía las tropas, y Fersen se unió a éste, en marzo de 1780, posteriormente fue nombrado Coronel y se le destinó a las batallas de América. Jamie Dornan. Sus indiscreciones pronto estuvieron en boca de toda Francia.

Palacio del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La reina, que no gozaba del favor de los franceses, entre sus diversiones contaba el juego de cartas con apuestas de grandes sumas, lo que fue aprovechado para tacharla de despilfarradora. Tampoco tuvo suerte en la elección de sus mecenazgos, sobre todo con los músicos. Tuvo problemas de carácter inmobiliario durante la adquisición del Palacio Saint-Cloud, también con joyeros, peluqueros, etc.

Uno de los más graves problemas fue el originado por el famoso “Caso del Collar”, el más soberbio collar de diamantes que se viera en muchos siglos: con 647 piedras entre diamantes y piedras semipreciosas y 2.800 quilates. Tasado en 1.600.000 libras, Los famosos joyeros Boehmer y Bassenge lo habían confeccionado para la amante Du Barry, favorita del Rey Luis XV, pero a causa de la muerte de éste, a causa de la viruela, se la ofrecieron al soberano y la que antes fue su amante se quedó sin los diamantes. Fue ofrecido a Maria Antonieta en 1782, que lo rechazó por su elevado coste económico. La supuesta condesa Jeanne de la Motte Valois ayudada por su marido, José Bálsamo (Cagliostro) y Marc Rétaux de la Villette , adquirió, por medio de engaños, el collar haciendo creer que, en realidad, era para la Reina , aprovechándose del Cardenal de Rohan, igualmente engañado por la cortesana Nicole Leguay que se hizo pasar por la Reina en un encuentro con éste en el bosque de Venus. Con cartas falsificadas (Marc Rétaux de la Villette ) le hacen creer que la Reina desea la joya, que el Cardenal paga, comprometiéndose a reembolsarle el importe en cuatro plazos de 400.000 libras. Ante la magnitud de los hechos se inició un proceso judicial el 31 de mayo de 1786, Nicole, Cagliostro y el Cardenal fueron absueltos, Villette marchó al exilio y la condesa de la Motte fue condenada a ser azotada públicamente y a pasar unos años en la cárcel (de la que se fugó) de La Salpêtrière. María Antonieta fue obligada a declarar ante el tribunal que lo consideró como un hecho habitual en la Reina , lo que consiguió aumentar el rechazo de la corte.

Lo que hizo aumentar su impopularidad fue su lealtad a los intereses austriacos, la mala reputación de algunas de sus amistades y su extravagancia en temas económicos. Era considerada una derrochona y enamorada de los objetos caros. Pronto le achacaron los problemas financieros del gobierno.

Planta Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Dejó de recibir en audiencia a la nobleza, acentuando la animadversión de las clases altas hacia su persona. Sus extravagantes peinados representaban escenas enteras. Sus costosísimas joyas y elaborados vestidos imponían la moda en Francia.

Fiel a su personal humanismo decidió visitar la tumba de Jean-Jacques Rousseau el célebre escritor nacido en Ginebra que había fallecido en 1778, seguramente inspiraba su devoción en alguna de sus obras.

Tomó la costumbre de levantarse temprano para ver amanecer.

Su impopularidad alcanzó la cumbre más alta por una decisión política tomada en 1778, Austria demandó el trono de Bavaria y ella intentó provocar una mediación francesa entre Austria y Prusia. Los franceses no querían que Prusia aumentase su poder y la alianza entre estas dos superpotencias no era grata, también había un alto contenido religioso por ser Austria un país protestante.

El Rey inauguró el 5 de Mayo de 1789 los Estados Generales, donde comenzó la gestación de la Revolución Francesa, eso hizo cambiar el signo de su vida, obligada muchas veces por las circunstancias. Existían dos fuerzas, por un lado estaban los defensores de la Monarquía Feudal , absolutistas, y de las clases sociales más favorecidas, por el otro estaban los que solicitaban el derecho a la libertad, la igualdad y la fraternidad. Desde el comienzo estos movimientos se pusieron en contra de los revolucionarios que, en principio, solamente solicitaban una monarquía sujeta a las nuevas leyes, ante la negativa se combate hasta la existencia de un Rey y una Reina.

No tuvo contemplaciones con las clases más desfavorecidas que se concentraban ante el Palacio de Versalles y envió contra ellas a sus tropas.

Alzado Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Con el estallido de la Revolución Francesa en el año 1780, apoyó al sector intransigente de la corte que se negaba a llegar a un acuerdo con los revolucionarios moderados y pidió ayuda a su hermano, Leopoldo II, Emperador de Austria. Con la toma de la Bastilla (14 de julio de 1789), la Reina trató de imponer su opinión favorable a la huida del Palacio de Versalles, se refugiaron en Metz, –considerada una fortaleza inexpugnable–, pero el Rey comenzó a vacilar sobre la oportunidad de salir de Francia y la Reina no quiso dejarlo sólo.

Después del asalto al Palacio de Versalles por una columna de mujeres de París, fueron apresados los Monarcas y conducidos en larga marcha hasta el viejo Palacio de las Tullerías (5 de octubre de 1789). En esos momentos se empezó a imponer el pragmatismo de la Reina que comenzó a ver la posibilidad de algún tipo de negociación entre la Monarquía y los más moderados, nombró como interlocutor para mantener, a toda costa, el nuevo tipo de Monarquía Constitucional a Honoré Gabriel Riquetti (Conde de Mirebeau), hombre dedicado en cuerpo y alma a la conspiración (se dice que era masón) que mantuvo relaciones, al tiempo, con la familia real y con los revolucionarios, intentando que el país adoptara una solución intermedia, inspirado en los principios de la democracia inglesa. Tal vez su momento de máxima gloria lo consiguió el día de su funeral, en abril de 1791, al ser enterrado con grandes honores en el Panteón. Pero tampoco duró mucho tal reconocimiento popular. Al año siguiente de su fallecimiento se descubrieron algunas de sus maniobras y muchos de los acuerdos secretos con el Rey; y en 1794 sus restos fueron retirados, sin pena ni gloria del Panteón. La muerte repentina del interlocutor dio al traste con esta vía exploratoria.

José II Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Los reyes intentaron huir de París con el único hijo que seguía con vida en 1791, sólo llegaron a Varennes donde fueron detenidos y trasladados a París, a su llegada fueron encarcelados. Ese año Luis XVI reconoció la Constitución Francesa y la entrada en funciones de la Asamblea Legislativa.

La Reina sólo confiaba en la intervención militar de sus familiares de Austria. El 20 de abril de 1792 se declara la guerra entre Francia y Austria, lo que pareció por una parte como una salida y por otra aumentó mucho más la desconfianza hacia la familia real, el 20 de junio se produjo el asalto a las Tullerías, el 10 de agosto, se proclamó de deposición de Luis XVI y al siguiente mes se cambió el régimen de Monarquía a República.

La familia Real fue llevada a la Torre del Temple y se celebró el juicio. Luis XVI era un lector empedernido que pasaba horas practicando el griego y el latín, durante su encierro en la prisión le llevaron una biblioteca entera de más de 300 libros, casi todos clásicos latinos. El Rey fue condenado a muerte el 21 enero de 1793. María Antonieta fue separada de su hijo, el Delfín Luis Carlos, y enviada ante el Tribunal Revolucionario al año siguiente. Posteriormente María Antonieta ingresó en la Conciergerie donde fue enjuiciada por el tribunal presidido por Armand Martial Hermann, acusada de alta traición por el fiscal Antoine Quentin Fouquier Tinville, uno de los políticos más duros. Nombrado en 1793 acusador público del Tribunal Revolucionario. Su celo en el desempeño de este cargo le valió el sobrenombre de «Proveedor de la guillotina». Estuvo entregado en cuerpo y alma al Comité de Salvación Pública. En manos de este fiscal especial fue condenada a la pena capital, como otras celebridades de la época (Georges Danton), más tarde sería él mismo quien probase el filo su propia justicia, siendo guillotinado.

Luis XV Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La Reina fue conducida a la guillotina el 16 de octubre de 1793, en París. Caminó atada detrás de una carreta hasta la Plaza de la Revolución , hoy de la Concordia , su atavío era sencillo, una sábana blanca. Subió a la plataforma con la máxima dignidad que se le puede pedir a un condenado a muerte, su cabeza separada del cuerpo fue expuesta en un palo y mostrada en la plaza, el júbilo de los asistentes fue tan grande como honor, ante lo inevitable, demostró ella.

Antes de morir la Reina intentó dejar a su hijo al cuidado de su cuñada, hermana del Rey, Elisabeth-Marie-Heléne. El odio de la Revolución hizo que, poco más de medio año después, Madame Elisabeth fuese conducida también a La Conciergerie , donde fue juzgada y condenada a muerte. Las horas que transcurrieron antes de ser llevada a la guillotina las pasó rezando y consolando con palabras llenas de fe, esperanza y dulzura a sus compañeros de martirio. Veinticinco fueron aquel día ajusticiados, todos antiguos nobles y cortesanos de Versalles, y cada cual procuraba disimular el terror que le dominaba. Terminaron incluso sintiéndose orgullosos de acompañar al suplicio a tan excelsa condenada.

Jardín de Entrada Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El 10 de mayo de 1794. Madame Elisabeth tenía 30 años recién cumplidos. Bajó de la carreta con ligereza y dijo: “Pronto estaremos en el cielo”. Fouquier Tinville, el siniestro fiscal del Tribunal Revolucionario, había ordenado al verdugo que, como posterior refinada tortura, la hicieran morir la última, pero ella, tranquila y serena, fue despidiendo uno a uno a los demás condenados con palabras de ánimo y un beso de paz. Cada uno le hacía una profunda reverencia. Escuchaba los sucesivos chasquidos de la cuchilla al ir bajando... mientras rezaba el De profundis en voz alta, para que pudieran seguir la oración los demás condenados. Su mirada translucía su amor por Cristo, a quien iba a ver en breves instantes. El último chasquido de la cuchilla fue para ella. Los testigos afirmaron que, en aquel momento, se esparció por toda la plaza un intensísimo perfume de rosas.

El palacio del pequeño Trianon se presenta ante nuestra atenta mirada en una forma cubo extremadamente simple, con un techo plano rodeado por una balaustrada. Gabriel evitó hacer que su diseño pareciera demasiado simple o demasiado austero al variar la configuración de las fachadas, cada una de las cuales tiene cinco ventanas por piso. La fachada sur, que da al patio, está simplemente adornada con cuatro pilastras que acentúan la ligera proyección de las tres bahías centrales; la fachada norte hace eco de esta disposición pero sobre un solo piso, debido a la diferencia de altura; la fachada este, que una vez pasó por alto los jardines botánicos de Luis XV, es la más restringida; la fachada oeste, sin embargo, mira hacia los jardines franceses, muestra una atención mucho mayor al detalle, con una elegante terraza y cuatro majestuosas columnas corintias que forman una ligera proyección. Las proporciones de su composición hacen del Petit Trianon una obra maestra de armonía y elegancia.

Vestíbulo del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El acceso a la planta baja, llamada “subterráneo” en el siglo XVIII por la apertura al vestíbulo por dos puertas en un pequeño porche del patio, al sur del palacio. A la izquierda está la sala de guardias y, a la derecha, la sala de billar, el resto está reservado para el uso del servicio. Afectado, en la restauración completada en 2008, la recepción del público y los servicios, este piso encuentra su primer destino; la entrada es como en los viejos tiempos por la casa de Suiza.

Desde el vestíbulo se accede a la escalera principal del palacio convirtiéndose en dos tramos rectos, está construida en piedra caliza de Saint-Leu y adornada con bronce dorado y rampa de hierro forjado, los cerrajeros que trabajaron fueron Gamain Louis y François Brochois. Su diseño está recargado y con medallones ovalados realizados con martillo, que fueron originalmente los monogramas de Luis XV, se trata de dos letras L entrelazadas luego sustituidas por las de María Antonieta, M y A también entrelazadas. La decoración de la pared simplemente se trata con piedra tallada, formando una transición ornamental entre el interior y el exterior. El suelo es de baldosas de mármol blanco veteado y verde, recordando los colores verdes de los jardines.

Escalera del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Detrás de los tramos de escaleras, una puerta da acceso al calentador cubierto por una bóveda baja. En el rellano del medio de las escaleras en el séptimo escalón, otra pequeña puerta a la izquierda, permite unirse a la antigua galería china mediante un juego de anillos por un largo corredor creado en 1781 -la transformación más importante traída por María Antonieta al palacio- y se encuentra bajo la terraza frente al jardín francés.

Un primer proyecto de 1763 ofrece en esta gran sala en la planta baja una biblioteca botánica, que finalmente no se realizó, y albergó allí hasta mediados del siglo XIX y el siglo XX, a la sala de guardia. Por esta razón, la decoración es simple: las paredes están construidas con una piedra de falso corte y el parqué del suelo está hecho de tablas pesadas. Había algunas camas con colchones y mantas, así como muebles de almacenamiento.

Con la restauración de los años 2006-2008, la sala ha pasado a servir de entrada a los visitantes de la finca, a través de un corredor, anteriormente cerrado, que conecta con el jardín de la capilla. Los dos cuadros expuestos, del pintor austriaco Johann Georg Weikert, se ordenó que se colocaran en el gran comedor del primer piso, ambos representan el espectáculo con el que se festejó, el 24 de enero de 1765 en el castillo de Schönbrunn en honor del segundo matrimonio de José II del Sacro Imperio Romano Germánico con la princesa Josefa de Baviera. María Antonieta le había pedido a su madre María Teresa I de Austria la realización copias de estos dos lienzos que a ella le gustaban; en uno de ellos, María Antonieta aparece a la edad de diez años bailando con sus hermanos un ballet pantomima de Christoph Willibald Gluck, la otra pintura representa a sus hermanas mayores interpretando cuatro Musas en una ópera. ?El 18 de marzo de 1778, ella recibió estas obras, ante lo que comentó: «Aumentarán el placer que tengo cuando estoy en Trianón».

Sala del Billar del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En esta sala de la esquina, en la planta baja, la Sala del Billar, era el lugar donde se encontraba el billar original de Louis XV, después desaparecido. Uno nuevo fue ordenado realizar por Luis XVI en 1776 a Anthony Henry Masson, paumier-billardier del rey, con unas dimensiones de 414 por 219 cm, está realizado de madera maciza de roble y marfil con quince pies torneados. Está acompañado por veinte placas de hierro para las velas, doce bolas de billar de marfil para el Jeu de la Guerre, o para el billar francés también llamado carambola, y una treintena de tacos por un costo total de 3.000 libras. En 1784, María Antonieta lo trasladó al primer piso y fue reemplazado por otro, de menor elegancia, para los oficiales de la guardia. Se vendió por 600 libras a una tienda de segunda mano llamada Rouger en 1794 durante las ventas revolucionarias.

Al no haberse encontrado el billar original , se realizó una copia, en 2005, en el marco de un patrocinio de competencia por valor de 50.000 euros con la empresa Chevillotte, respetando los materiales de origen y los colores iniciales. Después de haber sido expuesto en los apartamentos del Rey del palacio, regresó a su lugar original en 2008.

Las paredes están revestidas por completo y el parqué también ha sido restaurado según estaba en los planos originales. En la chimenea se expone un busto de yeso de María Antonieta copia de la obra en mármol de Louis-Simón Boizot, que fue encargado en 1781 por el conde de Vergennes, secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Dos lienzos cuelgan en la pared: uno de Élisabeth Vigée Le Brun representando a la reina, y el otro es una escena de la familia real. Bossard, Roland (2001). «La famille royale réunie autour du dauphin en 1782». Versalia.

Sala mecanismos espejos del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La sala principal situada en la planta baja fue asignada al servicio es la cocina central, o «gran oficina», accesible desde el vestíbulo por una galería intermedia. Dos pequeñas reservas de salas se le atribuyen. Desde 1770, se convierte más exactamente en un recalentador, especialmente destinado a perfeccionar la preparación de los platos que se hacen en la cocina. De hecho, con el fin de no molestar a los ocupantes del palacio, las verdaderas cocinas están en una vasta ala cerca del palacio conectado a la sala de calentamiento por una larga serie de corredores protegidos. Su amplia bóveda de sillería, de baja pendiente, creada por Ange-Jacques Gabriel, es considerada una obra maestra. Hay una gran chimenea griega , y un horno de mampostería para calentar los platos. María Antonieta lo había eliminado debido a los olores que emanan y la habitación es asignada a las «mujeres de la Reina ». Fue restaurado en 2008 chimenea griega original, ubicado en la aldea de la Reina , y se colocaron mesas y utensilios de cobre en estilo de la época.

Louis XV desea instalar «tablas voladoras» o «tabla en movimiento», tal como existe en el Château de Choisy, permitiendo que aparezca, en el centro del comedor, las primeras mesas, previamente preparadas en la planta baja. El inventor Loriot es el diseñador de este mecanismo por el cual se puede mover hacia arriba o abajo una o más tablas, sustituyendo así un pedazo de parqué del mismo tamaño en forma de rosa.82? Este dispositivo tiene la doble ventaja de sorprender a los invitados y preservar la intimidad de las conversaciones de los invitados, al eliminar la presencia de sirvientes y miradas indiscretas. La exposición del proceso se realiza en el Louvre en mayo de 1769 y la realización en el Trianon se confía al cerrajero Gamain y al mecánico Richer.

Emplazamiento de las «mesas voladoras», vista actual en la bóveda de una pequeña bodega del palacio.

Para permitir la instalación de poleas y contrapesos para las dos tablas previstas, se asignan para esta función dos habitaciones de la planta baja, lo que es el resultado de una primera expansión de habitaciones a partir de 1770. Sin embargo, debido al alto costo de este mecanismo, su instalación se cancela, el 16 de marzo de 1772, por medio de una carta de Marigny a Loriot. Únicamente se realizan algunos ajustes, en particular la tolva que se puede ver en el techo, y su inventor fue indemnizado.

Sala de la Plata del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Las dos salas pequeñas se convirtieron en simples salas de trabajo y se restauraron dos armarios de la frutería así como la chimenea, según los planos de la época. Una estrecha escalera proporciona acceso a dos pequeñas bodegas, las únicas en el palacio, donde la maquinaria debería haber sido instalada para garantizar el funcionamiento de estas «tablas voladoras». Es en la parte posterior de la frutería que se realiza en 1782 una galería que conduce al juego de anillos.

Sala de la plata era el lugar donde se guardaban la vajilla y cubertería del Petit Trianon. Una parte se transfiere al servicio común durante la extensión de estos. Grandes armarios permitían tener todo en orden por la reina. Restaurado en el año 2007 de acuerdo con los modelos del ebanista André Jacob Roubo, ahora se exhiben algunos objetos de valor del servicio de Luis XV o María Antonieta, así como algunas otras piezas del siglo XIX. El primer servicio de porcelana ordenada en 1763 para varios castillos del rey fue transferido a Trianon el año 1769 hasta 1790. Se trata porcelana de la Manufactura de Sèvres y decorada, probablemente por Charles Buteux activo en la fábrica entre 1756 y 1782 con trofeos civiles o militares. El segundo servicio, de la misma procedencia, contiene 295 piezas, y se entrega a la reina María Antonieta el 2 de enero de 1782, por un monto de 12.420 libras. Su decoración, diseñada por Michel-Gabriel Commelin pintor y dirigida por Jean-Nicolás Lebel, está muy de moda, forma un gran friso de unas plántulas de arándanos con una hilera de perlas blancas, sigue la línea con el servicio solicitado el año anterior para quince personas que representan cartelas con rosas y arándanos en un fondo blanco. El dorado es realizado por Jean-Pierre Boulanger.

Sala del mecanismo de los espejos. Bajo Louis XV, la pequeña habitación en el noreste tenía una escalera que conducía a los armarios del primer piso del rey. Se eliminó en 1776 y la habitación se convierte en un depósito simple para el mecanismo de los «espejos móviles» del tocador de la reina, con el que se podía tapar o descubrir las ventanas situadas en su parte trasera, el salón tocador estaba ubicado e instalado en el primer piso. Esto se logra a un costo de 24.470 libras, por el ingeniero Jean-Tobie Mercklein, ingeniero real y diseñador unos pocos años antes del juego de los anillos. Vendido durante la Revolución , este sistema de poleas casi teatral se restauró en 1985, y se puso en pleno funcionamiento e incluso se modernizó mediante su electrificación.

Cabeza de Medusa del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

También se exhiben en esta sala dos vitrinas con un conjunto de herramientas de jardín, probablemente utilizados en la «aldea de María Antonieta».

En el rellano del primer piso hay un bajorrelieve, entre dos ventanas, que representa una cabeza de medusa que «pretende prohibir el acceso a inoportunos», terminado en 1765 por el escultor Honoré Guibert, que realizó todas las esculturas del Petit Trianon. A la manera de un patio, lo que refuerza la impresión de espacio al aire libre, las ventanas interiores con vistas tanto en pequeños apartamentos de servicio y el entrepiso se integran en una verdadera piedra caliza igual que la de la fachada del edificio, con balaustradas forjadas y ventanas en forma de ojo de buey enmarcadas por hojas de roble talladas en piedra. La ventana central francesa, que da a la escalera vacía, está arqueada y también provista de una barandilla forjada. En las dos paredes laterales, guirnaldas de laurel cuelgan debajo de los paneles llamados «tablas», coronadas por un entablamento neoclásico. Las cuatro puertas están adornadas con tímpanos.

A través de la puerta situada a la izquierda de la escalera de honor, uno puede subir a la recepción del entresuelo y habitaciones más íntimas. El pavimento de está realizado con un parqué tipo Versalles. La antecámara y los comedores se abren directamente, a través de las cuatro grandes puertas francesas al oeste, en una escalinata para acceder al jardín francés. La mayoría de las ventanas del primer piso, originalmente compuestas de pequeños cuadrados se transformaron con María Antonieta en grandes ventanales que dan a los jardines para iluminar las habitaciones, pero también para permitir una mejor visión al exterior.

Antecámara del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La sala de la Antecámara tiene una decoración sobria. Las paredes están paneladas a toda su altura y pintadas en verde agua con un fondo blanco. El 22 de marzo de 1768, Luis XV encomendó a Jacques-Philippe Caresme dos pinturas, destinadas a decorar la parte superior de la puerta, con inspiración en las Metamorfosis de Ovidio, según las instrucciones del secretario de la Real Academia, Charles-Nicolás Cochin, El primer panel, Myrrha métamorphosée en arbuste, representa a Mirra, futura madre de Adonis, transformada en un árbol de mirra para escapar de su padre incestuoso Theias, rey de Siria. El segundo, perdiendo durante la Revolución Francesa, es una representación de Nymphe métamorphosée en menthe, Proserpina irritada por haber sorprendido a Plutón con la hija de Cocito, la cambia en mentha y al hermano en el bálsamo natural por favorecer los amores de su hermana.

La antecámara a veces se llama «sala de bufet» o «sala de estufas». De hecho, desde el principio, dos grandes estufas de cerámica de Faenza están dispuestas a cada lado de la puerta que conduce al comedor, contribuyen al calor sin estropear la lujosa decoración de este lugar de recepción. Desmontadas durante la Revolución , fueron reemplazadas en 1805 por dos nuevas estufas de mosaico con horno de leña. A continuación, las dos puertas falsas recubiertas de espejos, fueron restituidas en su lugar en el siglo XX. Entre estos dos períodos, Luis Felipe I de Francia hizo instalar en su emplazamiento dos paneles esculpidos provenientes del Pabellón fresco.

Venus y Adonis del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Dos bustos de mármol de Louis-Simón Boizot de setenta centímetros, encargados por María Antonieta en 1777 con motivo de la visita de su hermano, están dispuestos sobre peanas de roble tallado pintado y dorado en ambos lados de la abertura de la ventana al jardín francés y representan a José II del Sacro Imperio Romano Germánico, emperador romano santo y Luis XVI de Francia, llevando ambos el Orden del Toisón de Oro y el rey, el cordón de la Orden del Espíritu Santo.

Una de las pinturas más famosas que representan a María Antonieta se exhibe en esta antesala. Es un óleo sobre lienzo de Élisabeth Vigée Le Brun, – nombrada pintora de la reina a pesar de la camarilla dirigida por Adélaïde Labille-Guiard– , el cuadro es llamado Marie-Antoinette à la rose. Está datado en 1783, es una de las cinco réplicas del retrato oficial de 1778 realizado por la misma artista; en el primero, que promovió un escándalo, la reina posaba con «vestido gaulle» (ropa de muselina ajustada a la cintura y con gran escote) y un sombrero de paja, prefigurando su gusto por la Aldea de la Reina que se estaba construyendo cerca del Palacio del Pequeño Trianón.

Gran Comedor del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Gran comedor del Pequeño Trianón. La antecámara se abre hacia el gran comedor, un auténtico laboratorio de cata de frutas y verduras cultivadas en la zona. Su decoración está completamente dedicada a la naturaleza, según el deseo de Luis XV, para conseguir una armonía vegetal entre la decoración interior del palacio y sus jardines. Al igual que en las dos habitaciones contiguas, hay paneles ricamente tallados por Honoré Guibert que representan, en su parte inferior, frutas entrelazadas. En los paneles altos, antorchas y aljabas cuelgan coronas de flores. La chimenea de mármol de color azul oscuro, de Jacques-François, tiene una decoración con trofeos y guirnaldas de flores y frutas. Está coronada por un espejo decorado con hojas de vid sostenidas por un mascarón bactriano.

Los temas de la parte superior de la puerta encargados al mismo tiempo que los de la antecámara, se seleccionan en el mismo espíritu: Vertumne y Pomona, Vénus et Adonis, Borée et Orythiejoc y Zéphir et Flore. Los dos primeros, rectangulares, son ejecutados por Clément-Louis-Marie-Anne Belle, los otros, en forma «abanico», por Charles Monnet, pintores menos prominentes para producir grandes composiciones, pero ambos trabajan bajo la dirección de Charles-Nicolás Cochin.

Vertumne y Pomona del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En las paredes laterales, cada arco perforado por una puerta está enmarcado por dos grandes lienzos que representan escenas alegóricas alrededor de la comida. La Moisson , se realiza en 1769 por Louis Jean François Lagrenée y muestra a Ceres y al rey Triptólemo enseñando el cultivo del trigo. La Chasse , se encarga a Joseph-Marie Vien, director de la Academia de Roma, en 1778, que representa a Diana y sus ninfas que ordenan compartir el fruto de su caza entre los pastores. A la muerte de Luis XV, las dos últimas tablas no se habían completado, causando confusión entre los pintores contemporáneos, está realizada por Gabriel-François Doyen, Neptuno y Anfítrite, acompañados por un séquito de ninfas y tritones, ofrecen a los hombres las riquezas del mar. La cuarta tela, fue ejecutada por Noel Hallé y representa Les Vendanges, y el triunfo de Baco con los campesinos que cultivan las vides, esta pintura planteó una crítica y fue reemplazada por algún tiempo con una obra de Jean-Baptiste Marie Pierre sobre el mismo tema.

La Moison del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El rey Luis XV cena por primera vez en este comedor en septiembre de 1769, en una silla de terciopelo de Génova de color carmesí rodeado con una veintena de sillas. María Antonieta, después de tomar posesión de la finca, deseaba eliminar las dos últimas pinturas, apreciando poco la representación de desnudos. En esta ocasión, le pidió a su madre Marie-Thérèse dos reproducciones de pinturas que la representan con sus hermanos y hermanas durante el matrimonio de José II. Pero no logró imponer el cambio de estas pinturas que podían romper la armonía iconográfica desarrollada por Cochin, y las pinturas de Weikert fueron expuestas en la planta baja dentro de la sala de billar. La última cena de la pareja real se llevó a cabo el 24 de julio de 1788.

Las cuatro pinturas, extraviadas durante la Revolución Francesa , son reemplazadas en 1805 por pinturas al temple de Pierre Drahonet, representando arquitecturas en ruinas; que fueron retiradas durante la Restauración borbónica en Francia, y Luis XVIII en 1819 hizo realizar por François-Louis Dejuinne cuatro pinturas sobre el tema de las estaciones, pero con las alegorías iniciales: le Printemps (Flore et Zéphyre), l'Été (Cérès et Triptolème), l'Automne (Bacchus et Silène), y l'Hiver (Borée enlève Orythie). Terminadas en 1825, después de la muerte del rey, fueron instaladas por Luis Felipe y permanecieron en el lugar hasta el final del siglo XIX, dando a la sala los nombres de «Salón de las estaciones».o «Sala de comer en las estaciones».

Zephir y Flora del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En el centro del parqué de Versalles hay rastros de una escotilla, un vestigio del viejo proyecto de las «mesas voladoras» que se planeó enviarlas desde la planta inferior.

El pequeño comedor contiguo tenía que albergar una de las «mesas voladoras» del proyecto abandonado de Loriot. Este comedor sirvió bajo Luis XV para cenas íntimas y cenas galantes. Nolhac, 1913. Su decoración siguió con el tema de la naturaleza y los paneles son cestas y adornos florales tallados, al igual que en la antecámara, pero únicamente en la parte superior de los paneles.

En 1768, el pintor Jean-François Amand fue encargado de ejecutar un episodio en tres partes de la leyenda del amor, pero murió unos meses más tarde, antes de haber terminado su trabajo. Fue Antoine Renou quien hizo el pedido Les Amours et les Grâces, pero las pinturas desaparecieron durante la Revolución Francesa. Se instaló en el reinado de Luis Felipe I, tres pastorales de Jean-Baptiste Pater que se hicieron en la década de 1720: Le Bain, Le Concert champêtre, y La Pêche, que ha sido largo tiempo atribuida por error a Antoine Watteau.

Borée et Orythie del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El comedor está amueblado con diecinueve sillas, una de ellas es más alta era para el rey. No hay chimenea, pero fue encargada en 1766, al escultor Jacques-François Dropsy que realizó una en sus propios talleres. En 1784, María Antonieta transformó el pequeño comedor en una sala de billar, y hace instalar en esta pieza el billar que se encuentra en la planta baja hasta ese momento. Este destino se mantiene en el siglo XIX: una nueva mesa de billar de dimensiones impresionantes, fue realizada en 1830 por Cosson, se montó en abril de 1836 durante la instalación de la duquesa de Orleans en el palacio. En uno de los paneles se muestra un retrato de la Belle jardinière que representa a Madame de Pompadour realizado por el pintor Charles-André van Loo.

El salón de compañía es la pieza principal de lo que se nombra «los apartamentos de la reina», Donde se accede directamente después de la Gran Escalera por un pequeño pasillo. En origen fue el salón de recepción de madame de Pompadour, entonces llamado «Gran salón».

Salón de Compañia del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Se encuentra en la parte alta de los paneles murales la venera –insignia de una orden– tradicional, el resto se ha desarrollado en una decoración refinada de evocación de la naturaleza, con cestas de flores y frutos esculpidos por Honoré Guibert. Una perfecta ilustración del espíritu floral, son las dos L del monograma de Luis XV que se forma con hojas entrelazadas con tres flores de lis formando una guirnalda de flores. Las bases están finamente elaboradas por los ebanistas Jean-Antoine Guesnon y Clicot, sobre un fondo de girasoles, ramas de lirios mezcladas con coronas de rosas.

En el techo, la linterna, encargada por María Antonieta en 1784 para sustituir a la lámpara de araña antigua de Luis XV, se realizó por Pierre-Philippe Thomire en esmalte azul lapislázuli, cristal y bronce grabado y adornado con dos tonos de oro, los arcos y aljabas representativos del amor desarmado. Después de ser desmontado durante la época revolucionaria la «famosa linterna de Trianon», se instaló en 1867 en la gran escalera antes de regresar a su lugar original durante las restauraciones en el 2008.

Detalle de las cuatro pinturas representando la Métamorphoses, or Nicolás-René Jollain y Nicolás-Bernard Lépicié.

Al igual que en las salas de recepción, las puertas están coronadas por pinturas encargadas en 1768 de la serie inspirada en la Metamorfosis de Ovidio. Nicolás-René Jollain realizó las alegorías de Clytie changée en tournesol, y Hyacinthe changée en fleur. A Nicolás-Bernard Lépicié le fueron confiadas las otras dos pinturas sobre las puertas: Adonis changé en anémone, y Narcisse changé en fleur.

María Antonieta transformó la habitación en una sala de música donde le gustaba reunir al círculo de sus amigos. El fortepiano –instrumento musical de cuerda percutida con teclado– está hecho en 1790 por Pascal-Joseph Taskin, construido en roble y caoba con incrustaciones de ébano y limoncillo. El arpa es obra del lutier de la reina, Nadermann, se había realizado alrededor de 1780 para otro cliente y es comparable en su factura a la que María Antonieta había tocado con un talento heredado de su formación vienesa. El gusto de la reina por instrumentos como el arpa, el clavecín o el fortepiano, a menudo tocados por las mujeres, promueve la difusión de esta música, que se interpreta en un entorno íntimo, más que en escenarios de conciertos.

Salón de Compañía del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

A pesar de los placeres del Carnaval, todavía soy fiel a mi arpa, y descubro que estoy progresando , decía María Antonieta a la emperatriz María Teresa, 13 de enero de 1773, en Cartas de María Antonieta, cap. XVIII.

Los muebles entregados en 1769 para Madame du Barry incluyen un sofá, seis sillas, diecinueve sillas, una pantalla de chimenea y un biombo, realizado por Nicolás-Quinibert Foliot, Pierre-Edme Babel y la viuda Bardou, se cubre con tela de Pekín azul pintado de flores. Todo se dispersó durante la Revolución. El mobiliario durante el Imperio, se instalaron asientos con patas de carcaj –caja en forma de tubo–. Después de los intentos en vano de Vivant Denon, director general de los museos, para montar las pinturas originales, dos paneles se instalan sobre la carpintería del salón: Alexandre Malade et son médecin Philippe de Jean Restout y Le Jeune Pyrrhus à la cour du roi Glaucias, de Hyacinthe Collin de Vermont.

En mayo de 1837, una gran mesa redonda llamada de «familia», con las patas de grifos, es entregada por Alphonse Jacob-Desmalter; muy imponente fue adaptada con refinamiento en el salón.? Los actuales asientos y cortinas de tejido de damasco con colores dominantes en cerezo son una restitución textil de lo que se encuentra en los apartamentos reales del siglo XVIII.

Salón de Compañia del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El Tocador es una pequeña habitación en la esquina noreste del palacio estaba originalmente destinada a permitir el paso entre la planta baja y los apartamentos privados del rey ubicados en el entrepiso o el ático. Esta salita es sin duda la pieza de Coffee of the King. La escalera está en semicírculo y ocupa la mitad del espacio. Hay un gran sofá en tafetán verde y una mesa Riesener empotrada. El café está de moda en la corte de Versalles; el rey tuesta él mismo algunas libras recolectadas en su jardín experimental de Trianón y prepara en persona su bebida favorita que comparte con su familia, contemplando los invernaderos del jardín botánico.

El tocador de la reina se instala en 1776, María Antonieta transforma el salón-tocador. La escalera se suprime y se instala un ingenioso mecanismo que permite obtener un par de grandes espejos que se elevan del suelo en las dos ventanas de esta estancia , la cual es directamente accesible desde los pasos elevados de la entrada que tiene la vista al jardín de flores de Louis XV, futuro jardín inglés. El mecanismo se instala en la planta inferior bajo la dirección del ingeniero Jean-Tobie Mercklein. El sitio se llama desde entonces el «Gabinete de los espejos movibles» en el cual la reina tiene intimidad y discreción, y donde ella puede salir fácilmente por el paso para acceder a los jardines, con total independencia.

Tocador de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En 1787, Marie-Antoinette le pidió a su arquitecto Richard Mique que rediseñara la decoración de esta pieza, aunque hasta entonces estaba «elegantemente decorada». Los hermanos Jules Hughes y Jean Simeón Rousseau realizan los zócalos ricamente labrados en un estilo arabesco: las esculturas destacan en blanco sobre un fondo pintado de azul, a la manera de camafeos de Wedgwood, marca el nuevo gusto de Francia por la anglomanía. Encontramos la parte importante que queda de las flores, en la inspiración de los jardines circundantes. Los paneles estrechos están embellecidos con ramos de rosas floreadas. Los más grandes muestran el escudo de la flor de lis sostenido por cintas, palomas, coronas y aljabas de Amores. La figura de la reina aparece flanqueada por dos antorchas adornadas con rosas románticas.

Esta renovación marca la primera etapa de la reconstrucción planificada de todos los conjuntos de apartamentos de la reina, que se ve interrumpida por la Revolución francesa.

Los muebles por encargo de María Antonieta al ebanista Georges Jacob en 1786 constan de un sofá, tres sillones y dos sillas, todo cubierto con una aves de seda azul adornados con bordados de encaje y seda. Este mobiliario se encuentra disperso a partir de la Revolución , pero durante la restauración del palacio en la década de los años 2000, se instalaron muebles de origen y fábrica comparable, del pabellón del Conde de Provenza ubicado cerca del Estanque de los Suizos. Creados en 1785 por Jacob sobre diseño de la tapicería de ornamentación de Jean-Démosthène Dugourc y realizado en los talleres de Reboul y Fontebrune, en Lyon, están cubiertos con una tela de lampás azul con un gran diseño arabesco blanco, que representa a los cíclopes.

Habitación de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Habitación de la reina, así como el tocador y el baño adyacente, tienen un techo más bajo, lo que permite crear el nivel superior de entresuelo, lo que mejora la sensación de intimidad. Esta es la casa de retiro del rey Luis XV. Al igual que en otras piezas, Guibert realiza la decoración tallada de la madera, sobre el tema de las plantas, mezcla de cestas y festones sobresaliendo con conchas. Acostumbrado a los sitios de construcción de Ange-Jacques Gabriel, Médard Brancourt ejecutó las pinturas y el dorado de cornisas de yeso y de zócalos de roble, como en todo el palacio. Los angostos paneles de pilastras se decoran de forma más sencilla con rosas y pequeños ramos de flores. El gabinete incluye cuatro paneles de espejo. La chimenea de de España, prevista para el Castillo de Saint-Hubert, se instala en 1764 después de la muerte de la madame de Pompadour, está decorada con esculturas de estilo rococó por Honoré Guibert, que también realiza dos pequeñas consolas. El gabinete está rodeado por un sofá, dos sillones y seis sillas tapizadas de torres verdes y blancas.

En 1772, la habitación se transformó en una habitación para Madame du Barry, que hasta entonces ocupaba un apartamento en el ático. A continuación, elimina dos paneles de espejo para acomodar el mobiliario nuevo ordenado a los carpinteros Foliot, pintado de blanco por Bardou y adornado con una tela de Pekín pintada con flores blancas y hojas de trenzas por el tapicero Capin.

Tapicería Habitación de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Mobiliario aux épis creado por Georges Jacob para la habitación de la reina del Palacio Pequeño del Trianon.

Taburete para los pies del mobilier aux épis creado por Georges Jacob. La tela es de origen.

Sofá del mobilier aux épis Recreación de la original.

Al invertir en el palacio, María Antonieta respalda esta sala para seguir siendo su habitación. A pesar de las últimas instrucciones de su primera camarera, Madame Campan, ella desea renovar los muebles de esta habitación o, al menos, dorarla de nuevo y cubrir con un nuevo tejido pékin pintado, en 1776. Sin embargo, no cambia nada en la decoración de flores de madera tallada.

Finalmente, en 1787, encargó al ebanista Georges Jacob crear un nuevo conjunto llamado «aux épis» que comprende: una cama, una silla poltrona, dos sillones, dos sillas, un taburete para los pies, una chimenea y una butaca. Encontramos la fantasía del país dibujada por Jean-Démosthène Dugourc. La escultura de Jean-Baptiste Rode representa espigas de trigo en espiral por cintas con ramas de hiedra, piñas de pino y ramitas de lirio de los valles. La tela, un bombasí de Inglaterra, fue bordada, en los talleres de Lyon de la viuda Marie-Olivier Desfarges, con delicados arándanos y guirnaldas de rosas, flores favoritas de la reina, que luego ella se complace en dibujar con su protegido, Pierre-Joseph Redouté, apodado el «Raphael de las flores». La cama está tallada por Pierre-Claude Triquet. Todas las pinturas de los muebles fueron confiadas al pintor Jean-Baptiste Chaillot de Prusia, que hace decir al «paje» de la obra del conde de Hézecques que «La vivacidad de los colores desafían el pincel más ejercitado».

Cama Habitación de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La cama se vende en 1793 con el resto de los muebles del Palacio del Pequeño Trianón, aunque se pierde, a diferencia de otros muebles de esta habitación que han vuelto a su lugar original: «un lecho de púlpito para predicar, con columnas y enrejados, unidos en jazmín y madreselva, completos de sus telas de bombasí india blanca, bordado en lana con sus cordones». Es reemplazada por una cama creada en 1780 para el castillo de Fontainebleau y pintada con los colores del mobiliario original como parte de una restitución.

Las dimensiones modestas de la habitación y la cama contrastan con las de la habitación de la reina en el Palacio de Versalles. Esta diferencia pone de manifiesto la serenidad de este deseo de «refugio seguro», reforzado por la vista del Templo del Amor, erigido en 1778. También está detrás de las ventanas que a lo largo de varios años, la reina ve materializarse su sueño de un «jardín encantador donde ella por fin puede quitarse su corona, reposar de la representación, reanudar su voluntad y su capricho». Este sentimiento de una «obra maestra, una visión bucólica» aún se conserva hoy en día.

Posteriormente, en el siglo XIX, la habitación está ocupada desde 1806, por Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón I. Tras convertirse en emperatriz María Luisa de Austria le sucedió. El techo está adornado con seda blanca bordada en oro, el tapicero Darrac proporciona el raso azul cielo para las cortinas con galones de oro y el ebanista Pierre-Benoît Marción, proporciona los muebles alrededor de una cama de madera dorada de una plaza, que incluye una cómoda y un secreter junto con un pedestal de madera dorado y mármol blanco y dos mesitas de noche de caoba.

La Duquesa de Orleans, que se instala en el Petit Trianon, hizo cambiar el primer piso y, en particular, hecha en 1837 reconstruir un guarda-ropa y una silla toilette, a la que se accede desde el dormitorio de la reina a través de un pasillo estrecho, que también sirve para baño en el que la duquesa ha instalado el baño de cobre estañado, cubierto con una tapa de algodón con volantes. La cómoda expuesta en este baño es el primer mueble ordenado por María Antonieta cuando tomó posesión del palacio en 1774; hecha por Daniel Deloose, fue entregada por Jean-Henri Riesener.

Baño de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Una cama de dos plazas Estilo imperio ampliada y restaurada por Luis Eduardo Lemarchand, sustituye a la de María Luisa, en 1838. Se trata de una talla dorada por Pauwels-Zimmermann a los que se unieron unos muebles de la emperatriz, dos poltronas, una de manzano y otra llamada méridienne, cuatro sillas, dos taburetes y una pantalla de chimenea. Sin embargo, el viejo satén azul cielo es reemplazado por el tapicero Jean-Louis Laflèche por un cannetillé azul con tres colores.

El Gabinete de baño era la antigua biblioteca botánica de Luis XV es, desde la época de María Antonieta, un pequeño baño, que no tiene una decoración particular. María Luisa adquirió en 1810 asientos en forma de góndola pintados en gris blanco cubierto por el tapicero Darrac de Jouy con un fondo verde con incrustaciones de un medallón. Los dos sillones, cuatro sillas y dos apoya pies se reponen en 1828 por una tela de damasco amarillo. En mayo de 1837, Louis-Édouard Lemarchand entregó varios muebles de palo de rosa, un armario, un inodoro y una mesa escritorio, revela un«estilo Louis Philippe» en esos momentos no muy apreciado.

Baño de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El entresuelo de los apartamentos de la reina, fue restaurado en 2008 y, por primera vez, accesible para visitas, alberga su biblioteca, así como las salas para las damas de honor y las doncellas. Está ubicado justo arriba del tocador y el dormitorio de la reina. Se llega por la pequeña escalera que conduce a los apartamentos del ático. Tres habitaciones adosadas con vistas al jardín botánico, que se ha convertido en el jardín inglés de María Antonieta, con el Templo del Amor como su principal punto de vista.

Biblioteca de María Antonieta en el entresuelo. Situado en la parte noreste del palacio, el gabinete de la esquina de Luis XV está dispuesto en el rellano de una escalera privada que permite al rey acceder al ático desde el primer piso. La escalera se elimina durante cuatro años, con motivo de la instalación de los espejos movibles, cuando, en 1780, María Antonieta ordenó a su arquitecto Richard Mique para organizar el sitio de la biblioteca. En este espacio se instalaron grandes armarios «pintados de blanco con paneles de parrilla realizados con malla de latón». Estos armarios, desmontados en el siglo XIX, se restauraron en el 2008 según los planos de Mique. Los grandes espejos están enmarcados en cobre y los tiradores de los cajones de grabados constan de botones que representan un águila de Austria. La biblioteca fue esencialmente formada por Nicolás-Léger Moutard, impresor-bibliotecario de la reina entre 1774 y 1792. Está inventariada durante la Revolución Francesa , así como todas las obras del palacio, por el comité presidido por el abad Grégoire. Estos libros, encuadernados con becerro marroquino leonado o veteado, llevan las armas de la reina sobre planos sin oro, así como las iniciales «CT» -«Castillo de Trianon»- con una corona sobre estas letras, en la parte posterior. La mayoría de ellos incluyen la presentación de sus autores. Se encuentran entre estos 1930 volúmenes, 1328 dedicados a las belles-lettres (de los cuales 365 son de teatro), 158 a la ciencia y 444 a la historia. De acuerdo con Florimond de Mercy-Argenteau, la reina leyó entre 1770 y 1780 unos diez libros, especialmente novelas, «sin gusto por la lectura seria [y] no comprensiva, de todas las artes, menos la música». Y la composición de esta biblioteca, así como la de la Aldea de la Reina o la del palacio, fue especialmente realizada por el señor Campan, oficialmente Secretario del Gabinete de la biblioteca de la reina, este último, por otra parte, según el historiador Moreau, que no favorece la reina. La reina probablemente no frecuentaba esta sala, los libros que se aportaban eran según los deseos de su secretario.

Escalera de entresuelo del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

La Habitación de la dama de honor, está situada en el entresuelo. Durante la construcción del palacio, el entresuelo tenía únicamente una habitación y una antecámara, ambos ángulos estaban ocupados por escaleras. La sala central estaba reservada para los amigos cercanos del rey y de su favorita. María Antonieta acoge a sus sucesivas doncellas de honor durante las estancias en el Petit Trianon, probablemente la condesa de Noailles, pero especialmente la fiel princesa de Chimay, que toma esta posición en 1775 cuando la Princesa de Lamballe fue nombrada Superintendente de la casa de la Reina.

Bajo el Primer Imperio francés, la habitación se atribuye a la dama de compañía de la princesa Borghese, hermana de Napoleón Bonaparte. Con la Monarquía de julio, es una doncella de la Duquesa de Orleans quien lo ocupa. El diseño actual es una reproducción de la época de referencia de 1789. Como anécdota se puede ver el palanganero de campaña , atribuido a Jean-Henri Riesener, lleva la marca al fuego y con un pincel la marca del depósito de los muebles del palacio de Trianon. Sin embargo, sillones y sillas, son obra de Jacques Gay maestro ebanista, aunque contemporáneo de María Antonieta, se colocan en el Petit Trianon en el siglo XIX.

Habitación de la primera doncella de Juana Luisa Enriqueta Genet, situada en el entresuelo. La antigua antecámara bajo Luis XV, esta habitación fue ocupada por la primera doncella de María Antonieta. La más famosa de ellas Madame Campan, cuyo nombre era Juana Luisa Enriqueta Genet, que llegó al cargo, luego de que la «primera» en 1786, aun en supervivencia, Madame de Misery, que dejó su cargo de titular después de muchos años de servicio. La decoración de la habitación es simple; las puertas de la alcoba se instalaron durante la Revolución francesa.

Relieve de entresuelo del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El Cuarto de baño del entresuelo se extiende hacia el centro del palacio en la parte posterior del salón de la compañía, desde donde recibe luz desde la linterna de la escalera principal. Alberga el servicio de la dama de honor de la reina. Fue únicamente a petición de Luis Felipe I de Francia, en 1837, que en esta parte se lleva a cabo la reforma por el arquitecto Nepveu con el mismo principio que en la planta baja: la creación de un cuarto de baño, ocupado por la doncella de la Duquesa de Orleans. En la habitación contigua hay un armario inglés o «armario de la silla». La pequeña escalera de caracol, fue construida en el siglo XIX, por reducción en profundidad de la antigua habitación de servicio, a fin de permitir la conexión con el apartamento del hijo mayor del rey, Fernando Felipe de Orleans, y de su esposa la princesa Elena de Mecklemburgo-Schwerin en el ático.

La planta del ático abrigaba inicialmente el apartamento de Luis XV, al que se accedía por dos escaleras situadas en los ángulos sudeste y nordeste. Se compone de una habitación, de una antecámara y un gabinete en ángulo. El resto del piso estaba reservado a los «señores» o más exactamente las piezas que dan sobre los jardines están ocupadas por las «personas clave de la suite del rey». El centro del ático es un laberinto de habitaciones con poca luz, donde se aloja el personal, tanto para maestros como sirvientes con un número de camas de una veintena. Algunas pequeñas habitaciones albergan las «sillas perforadas» que hacían el servicio de inodoro. El capitán de los guardaespaldas y la primera ayuda de cámara ocupaban las viviendas adyacentes al apartamento del rey, el resto se organizaba en seis apartamentos.

Decoración del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Antecámara de Luis XV en el ático. La antecámara de Luis XV se encuentra entre la escalera principal y la habitación del rey. La carpintería de madera, instalada en 1768, de decoración sobria y pintada de color verde agua, está reutilizada del palacio del Elíseo, donado por la marquesa de Pompadour. Los dos ángulos redondeados de la habitación conducen a un gabinete con una «silla perforada», también accesible a través de una puerta oculta en el colgador de pared de la habitación. La chimenea es probablemente del mismo origen y está tallada en mármol de Sarrancolin. El reloj de péndulo, es una obra de Robert Robin. Su caja es de caoba, con paneles y espejos modernos, y decorada con bronce dorado los óvalos con corona de flores y ramas de roble y laurel.

Habitación de Luis XV. Cama «a la polonesa» de la habitación del rey, en el ático, 1775.

Esta habitación fue terminada en 1772 para el rey Luis XV, que concede su despacho interior, situado en la planta baja, con Madame du Barry, en un acto de derogación de su estatus real que parece, entonces, impensable. Su nieto, Luis XVI, quien naturalmente toma este pequeño apartamento sin hacer ningún cambio ni modificación, nunca duerme en el Petit Trianon, prefiriendo, después de caminatas y cenas, regresar al Palacio de Versalles.

Decoración del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El mobiliario original no ha sido reconocido, se restauró en 1985 según los modelos del Antiguo Régimen. En la «cama a la polonesa», hay dorado y cabezas de león talladas, ejecutadas en 1775, sustituye a la que fue dirigida por Nicolás-Quinibert Foliot en estilo otomano. Los tapices de damasco blanco y carmesí de Lyon, contienen el mismo motivo «a la música china» como el mobiliario, son la restitución según los inventarios que fueron conservados en 1768. Los tres paneles de espejo retoman el dibujo que se encuentra en la obra de fábrica durante las restauraciones iniciadas en 1985.

La repisa de la chimenea de mármol «griotte» italiano proviene de los pequeños apartamentos de María Antonieta del palacio de Versalles, reordenados por Luis Felipe I de Francia en 1836.

Gabinete de Luis XVI tiene un escritorio de estilo Luis XVI en el cabinet du roi situado en el ático , obra de Jean-Henri Riesener, 1777.

El apartamento de Louis XV termina con un gabinete, ubicado en la esquina de los jardines botánicos y florales, el último rellano de la escalera privada que conduce desde la planta baja hasta el ático. Las puertas están equipadas con cerraduras especiales diseñadas por François Brochois para que el rey pueda cerrarlas con dos llaves esto le hace diferente a otras partes de su apartamento, Luis XVI reemplaza todos los muebles de su predecesor al quitar la escalera. Compuesto por cuatro elementos, se le encomendó en julio de 1777 al ebanista Jean-Henri Riesener. El escritorio está realizado en chapas de maderas indias satinadas y de amaranto, decorado con bronces dorados, un galón de oro y cubierto de una tapicería de terciopelo; se vendió por 600 libras en la Revolución , después que había costado 4500 dieciséis años antes. Fue reintegrado a su emplazamiento original en el año 2002. La cómoda también está hecha de marquetería, embellecida con mármol blanco veteado. Un secreter y una mesa pequeña completan el lote.

Paisaje desde la ventana Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Pequeño salón de Madame Royal (evocación). En 1782, María Antonieta hizo arreglos para que su hija mayor María Teresa llamada “Madame Royale” tuviera uno de los apartamentos de los «señores» en el ático que reunían varias viviendas. También era para ella y sus hermanos que la reina habían construido la aldea a la misma época. María Teresa tenía cerca a su tía, la señora Madame Elisabeth, y a su institutriz, la duquesa de Polignac Benoît.

Durante la restauración del ático en el año 2008, esta pequeña sala está dedicada a la evocación de Madame Royale. Las cortinas reproducen fielmente los lienzos de la fabricación de la Toile de Jouy. La habitación con vistas al Belvedere es un pretexto para una presentación de un cuadro de Claude-Louis Châtelet ejecutado en 1781: L'Illumination du Pavillon du Belvédère, volviendo sobre la fiesta en honor del casamiento de José II, hermano de María Antonieta, en agosto 1781.

El Pequeño salón de Madame Élisabeth (evocación). Madame Elisabeth ocupó, desde 1782, el departamento de su hermano Luis XVI en el Petit Trianon, que nunca usó. Ella pudo así cuidar de su sobrina, María Teresa, el rey la calificó de «segunda madre para sus hijos».

La pequeña habitación con vistas al jardín inglés está dedicada a él durante las restauraciones de 2008. Al igual que en la habitación contigua, las cortinas reproducen lienzos de la manufactura de Jouy. El motivo de lilas proviene de la habitación del propietario del fabricante, Oberkampf.

Gabinete de toilettes de María Luisa. Evocación en el ático del gabinete de toilette en ola época de María Luisa después de la Duquesa de Orleans.

Pasamanos del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Esta pequeña habitación ubicada en la esquina noroeste del edificio, con vistas tanto al jardín francés como al jardín botánico –más tarde el Belvedere– fue bajo Luis XV, una de las habitaciones reservadas para los señores de la suite. En el momento de María Antonieta, probablemente acogió a una de sus íntimas amigas. Esta es una de las pocas habitaciones del piso superior que posee un pequeño armario y una habitación de baño. Durante la restauración del 2008, se organiza evocando el baño ubicado en el primer piso, en su decoración y mobiliario de la época de la Duquesa de Orleans. Los asientos proporcionados a la emperatriz María Luisa están cubiertos simplemente con damasco amarillo que reemplaza a la original Toile de Jouy. La mesa proviene del antiguo salón de billar y el pedestal, de la habitación de los espejos móviles.

La pequeña sala contigua, reducida durante la ampliación de la anterior, está destinada, desde la reapertura del ático a las visitas públicas, tiene una exposición de pinturas que evocan el área del Petit Trianon: una pintura de Antoinette Asselineau da testimonio de la decoración del pequeño teatro en la época de Luis Felipe; dos pinturas de principios del siglo XIX son evocaciones de la Aldea de la Reina.

Habitación de María Luisa (evocación). Evocación en el ático de la habitación de María Luisa después de la Duquesa de Orleans.

Camino del Templo del amor del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Siendo una de las mejores habitaciones orientadas del ático, esta estancia probablemente haya sido habitada por Madame du Barry antes de trasladarse al piso inferior, cerca de la escalera del rey. No estaban previstos muebles femeninos en el momento de las órdenes de 1768, Madame de Pompadour había muerto cuatro años antes; la última amante de Luis XV, por tanto, únicamente habían los muebles para los señores de la corte.

Los dos apartamentos centrales del ático con vistas al jardín francés, originalmente de la misma configuración y tamaño, se remodelaron bajo María Antonieta para crear una habitación más grande, comparable en tamaño a la de la habitación de la reina abierta sobre el jardín inglés. Durante la restauración de 2008, esta gran sala fue diseñada para evocar la habitación de María Luisa y luego de la duquesa de Orleans, la antigua «habitación de la reina», con el mobiliario y la disposición de aquella época.

Tocador de la duquesa de Orleans (evocación). Evocación en el ático del tocador de la Duquesa de Orleans.

La habitación ubicada en la esquina suroeste del ático ha conservado el diseño de la época de Luis XV, con vestuario y sala de estar adyacente. Está organizada desde 2008 en evocación del tocador como lo fue durante la presencia de la duquesa de Orleans en el palacio. Esta pieza única se refiere, en el marco museográfico, a la duquesa, porque está amueblada únicamente con muebles realizados especialmente para ella. Sin embargo, las dos piezas anteriores, si incluyen muebles previamente propiedad de la emperatriz María Luisa, están también presentadas con sus telas restauradas de 1837.

La Habitación de la emperatriz Eugenia (evocación). De todos los alojamientos de este piso con poca información histórica sobre su ocupación, uno de ellos está dedicado a la emperatriz Eugenia en la serie de evocaciones establecidas al comienzo del siglo XXI para el ático del Palacio del Pequeño Trianon. La esposa de Napoleón III organizó, con motivo de la Exposición Universal de París (1867), una reunión de «muebles, pinturas y diversos objetos conectados por un enlace auténtico a la memoria de huéspedes ilustres de Trianon», en homenaje a María Antonieta, por quien siente gran simpatía cercana a la devoción. Después de este evento, en el siglo XVIII, el mito de la reina María Antonieta, comienza a imponerse gradualmente. Las piezas expuestas son «objetos de María Antonieta», ya sea que le hayan pertenecido, como varios jarrones, o que evoquen su memoria. La pintura de la pared de grandes ramos de flores es una reproducción de una tela impresa del palacio realizada en el siglo XIX.

Templo del amor del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

Aquí damos por terminada la visita al Petit Trianon, dicen que la mayoría de los turistas no llega a ver esta parte del Palacio de Versalles. Seguimos dentro de las posesiones de María Antonieta, vamos andando hasta el Templo del Amor. Se encuentra situado en lo que se denomina Jardín Ingles.

Convertida en dueña del lugar en 1774, María Antonieta modifica profundamente los alrededores de Petit Trianon. Un vasto jardín anglo-chino en el gusto del tiempo reemplaza el Jardín Botánico de Luis XV, con reconstrucciones de elementos naturales como la Gruta. Durante el diseño de su nuevo jardín, María Antonieta limita voluntariamente el número de edificios que deben tener y conserva solo dos proyectos, el del Belvedere y el Templo del Amor, ambos del arquitecto Richard Mique.

El templo del Amor se construye en 1777, Richard Mique trabajó en los planos del edificio. El 5 de mayo, le presenta a la reina un modelo de madera, yeso y cera hecho según sus instrucciones por el escultor Joseph Deschamps. Contrariamente a su costumbre, Marie-Antoinette acepta desde el principio el proyecto sin ninguna restricción.

Templo del amor del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El edificio, construido en una isla del río, se alza sobre un pedestal unido por siete escalones. Doce columnas corintias sostienen una cúpula bajada en piedra Conflans, cubierta con plomo pintado en piedra de imitación. El interior de la cúpula está tallado en cajas de rosetas talladas, enmarcando un trofeo central de casi dos metros de diámetro recogiendo flechas, brazalete de fuego atado con cintas entrelazadas y decoradas con rosas y ramas de olivo, obra de Campos. El entablamento está compuesto por un arquitrabe de plafón decorado con rosetas, un friso de arabescos, por dentro y por fuera, y una cornisa compuesta. El piso del templo es obra del fabricante de mármol The Prince y consiste en mármol veteado blanco, Languedoc rojo y mármol de Flandes. La construcción comenzó a completarse inmediatamente en julio de 1778. La mampostería fue ejecutada por Guiard. Para adornar el centro del templo, la reina rechazó el grupo propuesto por Deschamps e hizo instalar una copia de la estatua de Bouchardon, la escultura originalmente planificada para el Salón de Hércules y relegado al Castillo de Choisy en 1752. Marie-Antoinette repatrió la obra al Louvre para que fuera copiada por el escultor Louis-Philippe Mouchy. La copia de Mouchy dejó el Trianon durante la Revolución , se quedó por un tiempo en Saint-Cloud y luego regresó a su configuración original en 1816. El Templo del Amor fue completamente restaurado y completado en 2006.

Mirador del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El Mirador o Belvedere se debe a Richard Mique, el trabajo termina en 1781. El edificio se coloca en la cima de la colina con vistas al pequeño lago. Adopta una planta octogonal y está provisto de una cúpula bajada en gran parte oculta por una balaustrada. Las cuatro ventanas están coronadas por bajorrelieves que representan las cuatro estaciones. Cuatro puertas francesas dan acceso al interior donde las paredes han recibido una notable decoración pintada debido a Sébastien-François Le Riche. El techo, pintado por Lagrenée, es un cielo azul donde juegan algunos Loves. El piso está cubierto con un mosaico de mármol. El Belvedere fue utilizado por la reina como salón de verano. Sus múltiples aberturas, que permiten que la luz fluya, dan la ilusión de una verdadera sala al aire libre.

La Gruta es otra de las partes del jardín la construcción se completó en 1782, al mismo tiempo que toda la Roca y la cercana “montaña” de Limaçon. Viniendo de la roca, uno descubre a la izquierda la entrada de una pequeña área montañosa en la parte inferior de la cual corre un arroyo. El camino, que corre a lo largo del arroyo, describe con él una curva a la izquierda y revela una pila de rocas de las cuales parece surgir el agua. Una puerta, originalmente cerrada por un enrejado de madera, le permite ingresar a la cueva. Sumido en la oscuridad, el espacio está iluminado por algunas aberturas dispuestas en las grietas de la pared. Un banco (cubierto en ese momento de espuma de imitación de felpa verde) que parece cortado en la masa rocosa, ofrece un descanso para el visitante. En un paseo hay una cavidad en cascada cuyas aguas luego cruzan la cueva para alimentar la corriente. Finalmente, en el fondo, una escalera puede alcanzar una entrada que da directamente sobre el conjunto. Este segundo acceso permitió al ocupante de los lugares evitar a un intruso que se hubiera acercado a la cueva por el camino del valle. La reina pagó un alto precio por este inocente arreglo. Los rumores públicos no dejaron de alimentar las peores calumnias sobre su uso y, en 1789, una multitud de curiosos tenía prisa por ver lo que, sin embargo, era solo un elemento pintoresco simple como uno que se encuentra en casi todos jardines de su tiempo. Este segundo acceso permitió al ocupante de los lugares evitar a un intruso que se hubiera acercado a la cueva por el camino del valle.

Aldea de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En una segunda vez, en 1783, le pidió a Richard Mique que extendiera el jardín hacia el norte construyendo una aldea alrededor de un nuevo lago. El trabajo comenzó en el verano de 1783 y terminó en 1786. El estilo de la aldea de la Reina no es claramente identificable, está hecho de una mezcla de variadas arquitecturas rurales, pero emite una unidad innegable. Las cabañas están dispuestas alrededor de la orilla oriental del gran lago, como un entorno real en forma de arco cuyo punto de vista ideal está al otro lado del estanque.

Continuamos andando hasta llegar a la Aldea de la Reina , está dividida en tres áreas distintas establecidas por Richard Mique. El primera, ubicado al sur del puente de piedra que cruza el río, incluye las casas destinadas al placer: el molino (cuya rueda es solo un elemento simple del paisaje), el gabinete, la casa de la Reina , billar y la estufa. Eran edificios que ocultaban interiores pulcros, a veces ricamente amueblados, en los que la reina podía recibir a la sociedad que invitaba a Trianon. Más allá del puente, las casas están más dedicadas a la granja en sí: establo, lechería, pescadería y caseta de vigilancia. La torre que domina el lago se llama “Torre Marlborough” debido a la canción en boga en el momento de la construcción. Más atrás, la granja completa el conjunto y su actividad se desarrollan hasta la víspera de la Revolución , con establo, pocilga, redil y gallinero. Contrariamente a la tenaz tradición de que la reina y su séquito han “interpretado al granjero” en medio de este entorno rural poblado de ovejas, Marie-Antoinette utiliza principalmente su aldea como meta para pasear y como lugar de recepción. La explotación real de este pequeño dominio, expresamente deseada por la reina, también jugó un papel educativo para los niños reales.

“Torre Marlborough” del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

En la Revolución los edificios fueron construidos sin preocupación por la duración, como la mayoría de los edificios de este tipo, envejecen mal, corroídos por el clima. Napoleón los restauró por completo entre 1810 y 1812, pero demolió los edificios más dañados, como el granero y la quesería. Una segunda campaña de restauración salva al Hamlet de una ruina inevitable en la década de 1930, gracias a la donación de John Rockefeller. Al final del siglo XX, parte de Hamlet se restablece de nuevo. Algunas casas incluso se restauran en su configuración original, como el molino. La granja, que casi había desaparecido en el XIX fue completamente reconstruido en 2006 y hoy alberga ganado variado para una fundación.

Aldea de la Reina del Petit Trianon en el Palacio de Versalles (Francia)

El tiempo se nos echa encima, decidimos dar por concluido la visita al Jardín de Versalles. Como queremos ver el resto de la tarde el interior del Palacio de Versalles con la intención de que este mucho más despejado.

Para regresar al palacio marchamos por la amplia avenida de San Antonio que comunica los dominios del Trianon con el Palacio de Versalles.

Fuente de Neptuno en el Palacio de Versalles (Francia)

Llegamos a la fuente de Neptuno que era originalmente una charca de agua pegada a la fuente del Dragón. El muro de contención se creó a partir de 1678 para acomodar esta extensión de agua marcando la finalización del parque de Luis XIV.

Fuente de Neptuno en el Palacio de Versalles (Francia)

Tiene forma de anfiteatro. Esta vista fue inmortalizada por Jean Cotelleen 1685 en esta imagen mitológica: la fuente es un vasto espejo en el que se refleja la naturaleza pero, ya en 1682, el monarca busca decorarlo y animarlo. Es en 1684 cuando se instalan los 22 jarrones de plomo con las decoraciones hechos por muchos escultores, están revestidos de una pintura que dan la apariencia de bronce dorado.

La fuente tiene 44 chorros de agua que alcanzan una altura de 21 metros acentúan aún más la grandeza del lugar. Ellos están eclipsados por la Columna de Agua del Dragón de 27 metros de altura. La fuente se considera una obra maestra de la hidráulica.

Durante el reinado de Luis XV es cuando se termina la Fuente de Neptuno como nosotros podemos ver en la actualidad, con la introducción de decoraciones talladas. Es 1735, cuando se organiza un concurso para adornar la fuente. Es Lambert-Sigisbert Adam quien gana el premio y se le encarga, bajo la dirección de Gabriel, realizar el grupo del Triunfo de Neptuno.

Fuente de Neptuno en el Palacio de Versalles (Francia)

El grupo representa al poderoso dios de los mares, Neptuno, reconocible por su tridente, y su esposa Anfitrite, que recibe una rama de coral, en su vasto trono marítimo. La pareja reina sobre el océano mitológico que constituye la fuente. Su triunfo está simbolizado por el ángel tocando la caracola frente a la concha. Ellos están rodeados de nereidas, tritones y delfines. Ambas partes del caparazón terminan en una concha y están adornadas con rocalla. El conjunto, marcado por el movimiento, se integra perfectamente con el estanque y sus juegos de agua.

El dios del océano, el padre de todos los ríos y el dueño de los océanos, yace sobre un unicornio marino en medio de cañas y peces. En el frente, un cangrejo devora a una serpiente. El dios es representado en volumen y movimiento gracias al trabajo en la cortina, mostrando el poder del arte barroco y el saber hacer de Lemoyne que hizo esta escultura en 1740.

Fuente del Dragón en el Palacio de Versalles (Francia)

Pegado al estanque de Neptuno hay una fuente mucho más pequeña se la llama Fuente del Dragón. Construida por los hermanos Marsy han elegido representar al dragón moribundo, atravesado por las flechas de Apolo, y escupiendo su sangre imaginada por la enorme corriente de agua que sale de sus mandíbulas. Tiene melena de caballo, alas puntiagudas y cola de pez. Alrededor de él hay cuatro niños armados con arcos y flechas, que simbolizan a Apolo, montados en cisnes y escoltados por cuatro delfines.

Además de la figura de Apolo se representa al dragón Python, lanzado por Junon en busca de Latona, embarazada de Apollo y Artemis. El dragón tuvo que evitar que Latona diera a luz, para castigarla por su unión con Júpiter. Él aterrorizó a la población de Delfos para vigilar su oráculo, que inicialmente se dedicó a Themis, la diosa de la justicia. El joven Apolo lo atravesó con sus flechas y se hizo dueño del oráculo llamado Pitia. Para apaciguar la ira de Gaia, madre de Python, creó los Juegos Pythian.

“El Colera”, obra del escultor Jacques Houzeau en el Palacio de Versalles (Francia)

Dentro del paseo podemos ver una serie de esculturas que representan los estados del hombre “El Cólera”, obra del escultor Jacques Houzeau (1624-1693), realizada en mármol, está datada en 1674.

La obra representa el temperamento representado por el estallido de un hombre, está saltando hacia adelante con el brazo en alto. Detrás de él, un león también está saltando, con las patas delanteras levantadas, sostenidas por el tronco de un árbol. La estatua original, restaurada, se presenta en el jardín.

Fuente de la Piramide en el Palacio de Versalles (Francia)

Seguimos por la avenida del Agua y la siguiente fuente que vemos “Fuente de la Piramide ” fue construida en 1668 y adopta una forma circular en 1683. La pirámide hecha de plomo está formada por cuatro pisos, todos apoyados en poderosas patas de leones. En el nivel inferior, los tritones adultos parecen correr detrás. Luego, el segundo cuenco es sostenido con el brazo extendido por niños tritones y delfines y cangrejos de río que llevan las últimas bandejas. Finalmente, en la parte superior hay un jarrón con cabezas de sátiro donde está el chorro de agua.

La fuente encarna la culminación de la búsqueda de Apolo. De hecho, después de matar a la serpiente Python, Apolo se eleva vitoreado por los niños y otros grupos, para llegar a la Pirámide , símbolo del conocimiento, que representa el templo de Delfos, donde se encuentra el famoso Pitia. Esta búsqueda terminó originalmente en la cueva de Tetis donde el dios descansaba y se rendía a las ninfas.

Vénus en cuclillas en el Palacio de Versalles (Francia)

Seguimos andando hasta el parterre norte y podemos ver la excelente escultura de “Vénus en cuclillas”, obra del escultor Antoine Coysevox (1640-1720), realizada en bronce, está datada en 1688.

La escultura representa la imagen la Venus Púdica es uno de los motivos artísticos más típicos de la Antigüedad Clásica. Se representa a la diosa en el preciso instante de cubrirse los senos y el pubis, en actitud de recato, como si la hubieramos sorprendido en el momento del baño o de vestirse. La gracia de esta actitud es que por un lado permite juegos de formas asimétricas, con cuerpos en torsión y posturas complejas de ejecutar por parte del escultor, y por otro lado, el hecho de tapar despierta precisamente la curiosidad hacia lo tapado.

 

Este blog continua en la parte II

 

El actual blog por su extensión se ha dividido en tres partes
Blog del viaje por el valle del Loira y París Parte I
Blog del viaje por el valle del Loira y París Parte II
Blog del viaje por el valle del Loira y París Parte III

 

 

 

 

 

 

 

 

 

by

A. López

Propiedad:

© Bajo el soporte de:

   
PULSE PARA IR A LA PARTE SUPERIOR DOCUMENTO