Suiza
Presentación Qué ver en Ginebra Fotografías Ginebra Áreas y parkings de Ginebra
CAMINO DE RONDA DEL CASTILLO DE CHILLON MONTREUX (SUIZA)
 
Directorio:

Camino de ronda del Castillo de Chillon Montreux (Suiza)

   
 

El castillo de Chillon fue construido en el siglo XIII, supone una excepcional combinación de palacio y fortaleza, se levanta sobre un islote a orillas del lago Leman. Si miramos al castillo desde Montreux podemos imaginar un barco apunto de salir hacia el lago Leman.

La historia del castillo se puede dividir en tres periodos que corresponden con su arquitectura: periodo de los Saboya (siglo XII-1536), periodo bernés (1536-1798) y el período de valdense (desde 1798). La primera mención del castillo corresponde en 1150 y nos indica que los Condes de Saboya controlaban la anterior fortaleza y con ello el paso natural por el margen del lago Leman. El castillo de Chillon aumenta su importancia desde 1214, cuando Tomás I de Saboya fundó la ciudad de Villeneuve y organizó otros pueblos mediante la creación del Pays de Vaud. Para poder pasar por el margen del lago se estableció un canon sobre los tráficos comerciales entre Italia y el resto de Europa. Gracias a la creciente importancia del castillo, Tomás I comenzó la expansión de Chillon, seguido por Pedro II desde 1255 hasta 1268 y por Felipe de Saboya, el hermano de Pedro. Este último asignó la ampliación del castillo a Jacques de Saint George, un arquitecto y constructor especializado en arquitectura militar. Dado que no era la residencia de los Condes, ellos van ocasionalmente para controlar el territorio. Amadeo VI de Saboya, llamado el Conde Verde hizo etapa en 1359, mientras que los condes siguientes se desinteresaron en la gestión de la región y no iban al castillo por húmedo, frío e incómodo. En 1436 después de ser nombrado Papa con el nombre de Félix V, Amadeo VIII, se refugió en el castillo y empezó nuevas obras que no se continuaron, después el castillo fue abandonado.

Los suizos de Vaud ocuparon Chillon en 1536 durante más de 260 años el castillo sirvió de fortaleza, arsenal y prisión. En este periodo fue liberado François Bonivard después de 6 años de prisión. En 1627 Chillon fue equipado con más artillería, armas y municiones y en 1566 se convirtió en el principal puerto en el Lago Lemán de la marina Suiza. Durante el período bernés, el castillo se convirtió en el centro administrativo de Vevey hasta 1733 cuando se trasladó definitivamente a la comuna Suiza de Vevey porque el castillo era aislado e incómodo.

En 1798 durante la revolución de Vaud, los revolucionarios ocuparon el castillo y los berneses abandonaron el castillo al crearse el cantón de Vaud. Después de un período de enfrentamientos con las tropas francesas, hasta 1802, el castillo perdió su función como fortaleza y fue utilizado como almacén de artillería y cárcel. En 1887 fue fundada una Asociación para mantener y restaurar el castillo, de modo que en 1891 fue declarado monumento histórico y es visitable, exhibe objetos históricos y puede alojar ceremonias y conferencias.

La fachada que da a la parte de la tierra firme tiene una doble muralla, almenas y un foso. En el interior hay tres patios: el patio inferior, el patio del castellano y el patio de honor. Se puede llegar al castillo por un puente que una vez fue levadizo donde se pueden ver los restos de su mecanismo.

La entrada al castillo se accede por un puente construido en el siglo XVIII que atraviesa un foso natural. Se han hecho excavaciones en el siglo XX donde se encontraron restos pertenecientes a la historia de Chillón: azulejos de estufas, fragmentos de cerámica, cuero, cristal, etc.

Accediendo al castillo a la izquierda hay una torre, fue construida en el siglo XV, era donde se encontraba el cuerpo de guardia para defender el puente y la entrada al castillo.

La chimenea tiene una campana decorada con pinturas que datan desde 1898 y 1899, esta decoración fue pintada al temple con cola, una técnica de la Edad Media que consistía mezclar los pigmentos de color con agua y cola.

El primero de los tres patios estaba ocupado por la servidumbre del castillo. Al principio era un elemento mucho más pequeño pero fue ampliado como lo vemos en este momento después del terremoto del 1584.

En las antiguas caballerizas y establos del siglo XVI, esta actualmente ocupados por una enorme maqueta que nos da una idea de la magnitud y de la belleza de este castillo.

En los bajos de uno de los edificios de la izquierda se encuentra la bodega, era el lugar que servia de bodega y almacén desde el siglo XI, más adelante fue ampliado y acondicionado. El estado actual de esta bodega data del siglo XIII, las amplias columnas sujetan unas grandes bóvedas con arcos apuntados góticos una de las características de este periodo arquitectónico.

Siguiendo por los bajos que comunica la bodega con el siguiente edificio se llega al almacén data del siglo XIII. En sus orígenes servia para almacenar mercancías y para alojar a la guarnición. En los siglos XVII y XVIII, se transformó en arsenal para la flotilla bernesa. Desde aquí se puede ver el enorme peñón sobre el que esta edificado el castillo.

La siguiente sala de los bajos era dedicada a prisión, antiguamente se encerraba en esta pequeña sala a los prisioneros.

El siguiente sótano era la poterna, anteriormente estaba dedicada a bodega con posterioridad se levanto la poterna con su puerta incluida en la muralla de castillo, es una puerta secundaria, –particularmente en una fortificación como en una muralla o en los muros de un castillo. Normalmente se localizan en lugares disimulados u ocultos, permitiendo a los ocupantes del recinto interior salir o entrar sin llamar la atención ni ser vistos– en este caso esta localizada en la zona del lago y servia para introducir mercancías o para escaparse en caso de que el castillo fuese sitiado. Este escape fue utilizado por la guarnición saboyana en 1536, durante la toma del castillo por los Berneses.

En el siglo XVI sufre una adaptación para convertirse en una sala para la ejecución de los presos condenados a muerte en el castillo.

Los bajos de la sala más grande era la prisión de Bonivard, en sus comienzos era la sala dedicada almacén de provisiones y armas pero debido a la necesidades se convirtió en una gran prisión en 1290.

Esta cárcel si hizo famosa gracias al poeta inglés Lord Byron que en 1816 escribió el poema The Prisoner of Chillon (El prisionero de Chillon) basado en el cautiverio de François Bonivard (1493-1570).

El texto abreviado indica:

“Mis cabellos son grises, pero no por la edad, y no se volvieron grises en una sola noche, como ocurre a veces como consecuencia de un súbito pavor. Mi cuerpo esta encorvado, pero no por el trabajo, pues su entumecimiento fue provocado por un innoble reposo. Soy el habitante de una fosa. Mi destino es el de los desgraciados para quienes el espectáculo de la naturaleza y el aire que desciende del cielo son bienes prohibidos ya que murallas y rejas se interponen.”

“Hay siete pilares góticos en los viejos y profundos calabozos de Chillon, siete columnas macizas y grisáceas, entre las cuales se filtra una macilenta luz, como un rayo de sol perdido que, pasando a través de la rendijas y grietas, hubiera caído allí…”

“No habían encadenado, cada uno en una columna. Éramos tres, pero cada uno separado de los otros dos. No podíamos dar ni un solo paso y no nos podíamos ver más que a través de esta débil y lívida claridad, que nos deformaba como si fuéramos desconocidos…”

“Las aguas del lago Lemán baña las murallas del castillo de Chillon. Desde lo alto de las almenas blancas como la nieve, la sonda se hunde mil pies en la profundidad de las olas que envuelven el calabozo por todos lados. De este modo, la doble barrera de la piedra y el agua convertía nuestra celda en una tumba en vida. La sombría mazmorra donde yacíamos está construida baja el nivel del lago. Día y noche oíamos el batir de las olas por encima de nuestras cabezas..”.

“Los vi, y seguían igual, su aspecto no había cambiado como yo. Vi en las laderas las nieves perpetuas de miles de años, cayendo a plomo sobre el vasto lago que se extiende a lo lejos y el Ródano azul de impetuosa corriente. Oí el ruido de las olas que se precipitaban, mugiendo, entre las rocas los árboles arrancados…”

“Los meses pasaron..o los años…a los días..No lo sé. Había perdido la esperanza de que mis ojos, una vez quitada la venda de las tinieblas, pudieran volver a ver la luz del día. Unos hombres vinieron y me pusieron en libertad. En el castillo vivíamos en paz. Incluso mis cadenas acabaron por resultarme familiares. Lo cual demuestra que la costumbre acaba por hacernos lo que somos. Fue suspirando como recobré la libertad…”

Subiendo por las escaleras llegas al segundo patio en sus bajos se encuentra la cripta, fue descubierta durante las excavaciones a finales del siglo XIX. Corresponde con la antigua capilla del siglo XI, era utilizada por los vecinos de la aldea de Chillon, estaba ubicada en el islote entre el acantilado y el pequeño castillo. Se abandono en el siglo XIII cuando se construyó la iglesia en la parte superior de la isla. Solamente han llegado a nuestros días algunos vestigios del altar y parte de las escaleras.

Continuando con la visita pasamos a la parte más antigua del castillo formado por la muralla que fue levantada en el siglo XIII.

El segundo patio era el lugar donde se alojaba la administración del castillo en la época saboyana. En el centro se levanta un torreón levantado en el siglo XI, es la construcción más antigua de todo el castillo.

En el centro del patio se encuentra el comedor castellano, fue rehabilitado en el siglo XX y se ha devuelto el aspecto medieval, se han pintado las paredes siguiendo los modelos del siglo XIII. La decoración corresponde con las tapicerías medievales. Todavía podemos contemplar en la sala las antiguas columnas de roble que son originales del siglo XIII, bajo la bóveda se encuentra un artesonado y la chimenea que datan del siglo XV.

La sala se encuentra en la parte residencial del castillo tiene grandes ventanas que datan del siglo XIII. Fue dividido en dos habitaciones en la época bernesa, destinándose una parte a cocina y otra a comedor.

La siguiente sala que visitamos es la llamada Aula Nova, corresponde con la sala de gala de la época castellana, tiene un arco de medio punto. La decoración de las paredes fue restaurada en el siglo XX y esta inspirada en otra de las salas del palacio llamada Cámara Domini. Podemos ver el escudo de armas de los condes de Saboya que datan en el siglo XV.

Siguiendo por el pasillo del mismo piso se llega a las habitaciones, era la parte privada del castillo y corresponde con el palacio de los condes de Saboya. Estas salas solamente eran utilizadas por los condes cuando visitaban el castillo.

La antecámara es la sala que servia de ante sala al dormitorio bernés. Debía de estar utilizado por la servidumbre. El techo tiene estilo bernés y fue restaurado en 1931.

El dormitorio fue utilizado como la gran sala dormitorio durante la Edad Media y después le sucedió el periodo bernés que se siguió utilizándose en la misma función. La ornamentación fue pintada sobre fondo blanco con formas vegetales y animales que datan del siglo XVII.

La siguiente sala corresponde con la habitación de invitados durante la época saboyana. Las paredes están pintadas de color gris sobre fondo blanco, data del siglo XVI. Encima, podemos ver amplios motivos de las pinturas del siglo XIII.

Pasamos a la sala que durante la Edad Media servia para recibir a los invitados y se llamaba sala de los Blasones, se halla encima de la sala Aula Magna, dispone de una chimenea y un artesonado del siglo XV. Destaca por la policromía del friso donde se ven los blasones de los gobernadores berneses que residieron en el castillo entre 1536 y 1733

La siguiente sala es la Cámara Domini dedicada a la habitación del señor, estuvo ocupado por los condes y duques de Saboya. Se creó en el siglo XIII bajo Pedro II de Saboya, fue remodelada en el siglo XIV. Esta decorada con frescos, en no muy buen estado, donde se muestra animales en medio de un bosque. Sobre el techo se aprecia la flor de lis y cruces, estas hacen alusión a la casa de los Saboya, además podemos ver hojas de castaño.

La siguiente sala es un pequeño saloncito, servia como guardarropa para los condes. Tiene una ventana, una chimenea y sobre las paredes están decoradas con pinturas murales del siglo XIII, el techo es del siglo XV.

Las letrinas fueron construidas en el siglo XIII, se utilizaba para la eliminación de los residuos humanos o de otra clase. Tiene un doble orificio por lo que podía ser utilizado por dos personas a la vez.

La siguiente estancia es la Sala Artesonada , fue construida en el siglo XIV, fue utilizada por las mujeres de la Casa de los Saboya. El techo y el artesonado es el original y procede de Villeneuve, se colocó en Chillon en 1931. Es la sala más bonita del palacio por las vistas al lago, la ciudad de Montreaux y los campos del viñedo de Chillon.

En la parte más alta del palacio hay un patio que se llamo Antiguo Pelium (estufa), allí estuvo instalada una gran estufa entre el siglo XIII y XIV, además servia como taller para la servidumbre. Fue rehabilitado durante el periodo berlinés, en el siglo XVI, para convertirlo en un patio.

Pasamos a la capilla dedicada a la veneración de San Jorge, era de utilización privada por los condes y duques de Saboya, estos eran católicos, durante la Reforma protestante fue abandona y se convirtió en el granero y luego durante el periodo bernés en polvorín. En el siglo XIX se rehabilitó dotándola de su función religiosa y era destinada para ser utilizada por los presos cuando el castillo tenía la función de cárcel.

Los arcos de la entrada son apuntados góticos del siglo XIII, sobre las paredes quedan fragmentos de los frescos originales del siglo XIV, el centro de la imagen esta dedicado a la figura de Cristo, fue una petición del conde Amadeo V, la división coincide con la arquitectura de la propia iglesia donde se pueden ver figuras del antiguo testamento y la pared del nuevo testamento.

Saliendo y cruzando el patio de honor es el lugar donde se encontraban la dependencias privadas de los duques de Saboya.

La sala más importante era el Aula Magna, fue construida en el siglo XIII, era utilizada como sala de recepción, para fiestas y banquetes, además de sala de juzgado para administrar la justicia.

Durante el periodo Bernés se convirtió en molino de grano y se doto con una prensa de vino. En 1839 se adapta a la antigua función como sala de justicia.

El interior, se pueden ver unas columnas de mármol negro en las paredes, amplios ventanales apuntados del siglo XIII que dejan ver un paisaje bonito del lago. La techumbre y la chimenea fueron añadidas en el siglo XV.

La siguiente estancia es la habitación de Allinges fue construida en el siglo XIII y era una estancia convertida en dormitorio. Después se adapto como polvorín y también fue utilizada como prensa de vino durante el periodo bernés. En el siglo XIX fue destinada como almacén de artillería.

Le da el nombre a la sala una poderosa familia que vivió en el castillo durante el siglo XII, fecha que coincide con la construcción de la torre destinada a la defensa del castillo.

Pasamos a la cámara de la tortura, es la sala contigua al dormitorio, anteriormente era un pequeño salón o bien era utilizado como guardarropa del dormitorio. En el siglo XVII se utilizó como sala de los interrogatorios o de tortura. En el techo podemos ver los restos de los frescos del siglo XIII.

Más adelante hay una sala destinada como letrinas era un espacio muy avanzado para su tiempo porque data del siglo XIII.

La siguiente estancia se denomina Camera Nova, era una estancia como salón en época de los Saboya a finales del siglo XIV. Se le llamaba Camera Nova Juxta Magnum Pelium, traducido: la sala nueva junto a la gran estufa.

Después en el siglo XX paso a ser la sala de reuniones de la asociación encargada de la restauración de Chillon.

Más adelante llegamos a la sala llamada Domus Clericorum, data del siglo XIII, corresponde con la casa de los clérigos, alojaba en sus dos plantas pertenecía a la administración castellana de Chillon, el piso inferior fue restaurado en el siglo XX.

Los vestigios de su decoración datan del siglo XIII y durante su restauración se copiaron siguiendo el modelo al de los vestigios que se encontraban en las paredes de la sala de la tortura.

Seguimos hasta la Sala de las Maquetas, se encuentra situada bajo la capilla privada de los Saboya, es anterior al siglo XIII. Las maquetas que se exponen datan del siglo XX. Fueron realizadas sobre la base de los resultados de los descubrimientos en la evolución constructiva del castillo y de los años de investigaciones dirigidas por el arqueólogo Albert Naef.

La siguiente sala corresponde con el recinto defensivo, también servia como almacén. En el siglo XIV fue empleado como cárcel. Esta zona se derrumbó en el siglo XV y no fue rehabilitada hasta el siglo XX.

Pasamos al cuarto patio, llamado como el patio de la cocina, esta diseñado para la defensa y control de la antigua ruta, construido con anchos muros y aberturas muy estrechas para la defensa como: saeteras y troneras, además de otros elementos defensivos como los matacanes y el glacis o suave pendiente.

La torre de la defensa esta constituidas por tres torres semicirculares fueron construidas en 1230 durante varias etapas. Durante este tiempo fueron adaptadas siguiendo las necesidades defensivas del castillo. En estos momentos se exhiben una espléndida colección de armaduras de época.

Más adelante llegamos a la sala denominada Logia Parlamenti, entre los siglos XIII y XV era un espacio descubierto utilizado como locutorio, de ahí viene su nombre de logia Magna Parlamenti. Era el espacio donde los príncipes de Saboya y los castellanos concedían audiencia y se impartían la justicia.

A finales del siglo XV sirvió de cocina. En el siglo XVI fue parcialmente destruida y transformado en un puesto de mando para la vigilancia del primer patio. En el siglo XVII se instaló una forja, y después del siglo XIX se dedica a almacén de artillería.

Desde aquí llegamos a una de las torres de la defensa era el lugar acondicionado por los soldados como cuerpo de guardia y servia para vigilar la entrada al castillo, desde el siglo XVI al XVII, esta tercera torre defensiva es igual a la anterior.

Al otro lado de la entrada se encuentra la torre de vigilancia o también llamada como torre del reloj, se construyó para defender el puente y la entrada al castillo.

El camino que discurre a continuación se llamo Camino de Ronda y es el lugar con mejores vistas del paisaje sobre el lago Lemán, enfrente los Alpes y Villeneuve y los patios interiores del castillo.

Al final del camino hay una pequeña sala que se llamo Pabellón del Tesoro, era la parte menos expuesta y mejor guardada del castillo, fue construida en el siglo XIII y era el lugar donde se guardaban los objetos de valor, los títulos de propiedad y otros documentos importantes sobre todo los archivos de la Casa de Saboya.

Encima se levanta el Torreón esta construido en el centro del castillo, también es llamado como Torre del Homenaje, es una de las estancias más antiguas porque esta data en el siglo XI.

Era el símbolo del poder y servia como observatorio y defensa, también como residencia provisional y almacén, después se utilizó como cárcel y polvorín. Se levantaron unas medidas de seguridad y solamente se podía acceder a la torre gracias a una escalera o a un puente levadizo. Se hizo más alta hasta llegar a los 25 metros .

Saliendo de la torre se llega hasta el segundo y el primer nivel que nos conduce a la salida del castillo.

 

   
 
Castillo de Chillón
       
   
Arriba