La iglesia de San Julián de los Caballeros fue construida en el siglo XVI gracias a los trabajos del arquitecto Rodrigo Gil de Montañon. La fachada exterior es de sillería muy austera.
El interior del templo tiene una forma rectangular, la planta se divide en tres naves. De las obras de arte del interior destaca el retablo mayor y el púlpito que proceden del Real Monasterio de San Ildefonso. La iglesia sirvió como cementerio para los hijos ilustres de la ciudad, entre los que destaco Antonia García, que murió degollada para ayudar a Isabel la Católica ante los seguidores de La Beltraneja, también se enterró Celestino Samaniego y la familia de los Vivero, ascendientes de los marqueses de Valparaíso. |