Fue construido en el siglo XIII, posteriormente fue ampliado y diseñado por Matías de Alburquerque en 1641 por orden del rey Juan IV de Portugal. En el siglo XVII el ingeniero flamenco y jesuita Cosmander diseño las añadidas defensas: fosos, murallas, siete baluartes, cuatro semibastiones y puertas fortificadas.
Fue protagonista de la guerra de las naranjas – breve conflicto entre Portugal, Francia y España—y posteriormente durante las guerras napoleónicas
En el interior dispone entre sus dependencias de la capilla y la casa del gobernador.. La capilla tiene un sótano utilizado como sacristía..
La casa del gobernador, tiene un gran parecido a un pequeño palacete, encontrándose en un perfecto estado de conservación. |