Soria

BLOG DEL VIAJE POR EL ROMANICO DE LA PROVINCIA DE SORIA PARTE I por A. López
VERSIÓN PARA IMPRIMIR
 
Directorio:
Otros Blogs

Alberca

Almagro

Arribes del Duero

Baeza

Cataluña

Córdoba

Cáceres

Cuenca la Mancha

Soria

Extremadura y Portugal

Burgos

Gibraltar y Marruecos

La Rioja

Campo de Criptana

Granada

Granada

Granátula de Calatrava

Herrera del Duero

Hoces del Duratón

Ibiza

La Vera

Monfragüe

Plasencia

Pueblos de Andalucía

Río Duero

Río Lobos

Sevilla

Teruel

Valencia

Zaragoza

Comarca Valderredibles

INTRODUCCIÓN

La elección de este nuevo destino por la geografía española viene condicionado por el calor del verano, aunque siempre tenemos la misma teoría, en invierno al Sur y en verano al Norte. Nos toca una parte de la España situada al norte, elegimos la provincia de Soria y que mejor que hacer una ruta por el románico soriano uno de los estilos arquitectónicos más importantes de la España vinculado a la iglesia católica en tiempo del medioevo.

Si quieres disfrutar de este nuevo viaje, acompañadnos:

Itinerario del viaje

EL VIAJE

Día 13 de julio (viernes)
Ruta: Madrid-Tiermes-Km 158-San Esteban de Gormaz 26 Km.

Iglesia Santa María de Tiermes

Son las 14,00 horas cuando salimos de Madrid por la A-1 en dirección a la provincia de Soria; hemos quedado en Tiermes para descubrir su Parque Arqueológico con el arqueólogo que trabajó en el yacimiento, se llama Víctor y su teléfono 639185905 y hace previo grupos visitas guiadas a la zona.

Parking para autocaravanas en el Yacimiento Arqueológico de Tiermes se encuentra situado frente a la ermita románica, las coordenadas GPS son: N 41.33151 // W. 3.14736 .

El parking sirve para la visita a los centros museísticos antes descritos, es un lugar solitario para pernoctar pero perfectamente valido si somos amantes de la soledad. No dispone de ningún tipo de servicios para las autocaravanas.

Nada más llegar a las 18,00 horas podemos comprobar que la iglesia de Santa María de Termis, es lo que queda del antiguo monasterio de la localidad.

El monasterio fue fundado en 1136 nada más que se repoblaron las tierras de Soria. Primero se construyó la iglesia y luego a finales del siglo XII fue añadida la galería porticada meridional.

Capiteles románicos en la iglesia Santa María de Tiermes

La iglesia fue construida con sillares de piedra roja, el ábside es semicircular, la galería tiene cinco arcos de medio punto sobre columnas geminadas separadas por unas anchas pilastras con una imposta corrida. El románico se manifiesta en la iglesia en sus capiteles siguiendo la temática de su tiempo: Animales mitológicos con garras y cuerpo de mamíferos, enormes aves, escenas de caza con un jabalí y un perro en su cuerpo mientras que es lanceado por el cazador, escenas de guerreros, temas vegetales, torneo entre caballeros, entrelazados, centauros, Resurrección de Cristo. Sobre uno de los contrafuertes esta encastrada una escena con tres tallas humanas decapitadas en la inscripción dice: "D(OME)NIC(V)S MARTIN ME FECIT ERA MCCXX" , se dice que fue realizada por Domenicus Martín en 1182, era el maestro de obra y autor de la galería porticada.

Figuras del maestro Domenicus Martín la iglesia Santa María de Tiermes

En el coro se levanto posteriormente una enorme espadaña apoyada en un muro lateral, abierta por un óculo que da luz al interior de la iglesia.

El interior, la planta es de una sola nave que desemboca en el ábside semicircular románico.

Son las 18,30 horas cuando comenzamos la visita al Yacimiento Arqueológico Celta-romano de Tiermes. Esta documentado que Tiermes comienza su ocupación en el siglo VI a.C., era un cementerio de incineración con un uso funerario como necrópolis, eran celtibéricos. En el siglo IV a.C. se produce un reagrupamiento de las gentes de la comarca hacia Tiermes creándose un casco urbano. Se inicia la construcción de una ciudad del tipo Oppidum –es una ciudad en que se aprovechan las defensas naturales agregando una parte de defensas construidas por el hombre– su nombre podría ser Tarmes o tal vez Termes.

La parte celtibérica de la ciudad estaba formada por el Foro, la necrópolis de incineración y la construcción de la Puerta Oeste y el conjunto rupestre del Sur.

Resto de la antigua muralla de Tiermes

En el siglo II a.C. la ciudad crece y es prospera y se produce el choque de civilizaciones con la invasión romana de la Hispania. Esta invasión dura dos siglos hasta la pacificación total. En el año 133 a.C. la ciudad fue invadida por parte del cónsul Q. Pompeyo, firmo un tratado con los ciudadanos de Tiermes junto con los Numantinos, aunque luego ese tratado fue invalidado por el Senado Romano.

En el año 98 a.C. Roma se apodera de Tiermes, gracias a Tito Dibio la ciudad se incorporo al Imperio Romano pagando sus tributos, iniciándose un lento proceso de latinización y romanización

En el año 70 a.C. se inicia la ampliación de la ciudad levantándose una ciudad al estilo romano, se construye sobre un cerro el santuario y los edificios más importantes de la ciudad.

Un siglo después, ya en época del emperador Tiberio, se construye la ciudad basada en las excavaciones rupestres de las casas, creando un urbanismo diferente. La roca es excavada para crear los cimientos o incluso se crean estancias completas dentro de la propia roca. Se crean en la ciudad edificios privados como: la casa de las hornacinas, casa del acueducto; edificios públicos como: el teatro y el graderío que pudiera ser una gran centro comercial y nuevas infraestructuras de servicios como: el acueducto, las tuberías de desagües, vías de acceso, etc.

Resto de la antigua casa excavada en Tiermes

En el siglo III d.C. se inicia la construcción de una muralla esto indica la importancia de la ciudad, aunque su economía estaba basada en la ganadería. Después de esas fechas, la ciudad entra en una etapa oscura, seguramente fue abandonada en el periodo entre los visigodos y los musulmanes.

Durante la reconquista cristiana la ciudad sale de su letargo y se construye el Monasterio de Santa María de Tiermes. Posteriormente, la iglesia se convierte en ermita ante el abandono del monasterio.

Entramos en el Yacimiento de Tiermes por la Puerta del Sol, se trata de un corredor labrado en la roca con una anchura de 2,5 metros en el extremo suroriental de la ciudad. Se ha perdido todo su pavimento pero sobre la roca se ve aun la línea excavada dedicada a la evacuación del agua de las casas. De la puerta solamente se conservan los restos de las huellas que indican que allí había una enorme puerta de madera.

Más adelante se encuentra el graderío rupestre excavado en la roca, es una construcción de uso público para acoger actividades diversas, mercantiles o religiosas.

Graderio de Tiermes

El graderío es una amplia construcción formada por una cavea irregular adaptada a lo sinuoso del terreno, fue excavado directamente sobre la roca de arenisca. El graderío presenta una arquitectónica particular para el diseño de la amplia grada, fruto del condicionamiento topográfico de la roca. El espacio plano situado a las gradas pudiera tratarse de un campus, con uso dedicado a los juegos deportivos, circos o hipódromos, eran espacios para el esparcimiento al aire libre.

El conjunto rupestre edificado en el sur es un conjunto de viviendas excavadas sobre la piedra de arenisca. La edificación de estos edificios configura un barrio de espacios de vivienda, del que forma parte la Casa del Acueducto. La casa se compone de un patio oriental, los muros están construidos en el lado occidental y meridional con mampostería de piedra caliza, tenia un pórtico con cuatro columnas de madera apoyados sobre cimientos de piedra, daba acceso a un corredor que se abría sobre las dos viviendas cuadrangulares excavadas dentro de la roca. Una escalera era el acceso a la estancia superior en la que aparecía una estancia cuadra y una gran cisterna o bodega excavada en la propia roca.

Casa de las Hornacinas de Tiermes

Las termas se encontraban en el sur del poblado quedan constancia de lo que fue el caldarium y el frigidarium, así como los restos de mosaicos en diferentes lugares.

La casa de las hornacinas es una de los edificios más característicos del poblado, se encuentra situado en el área meridional del yacimiento, es un ejemplo de las casas talladas en la roca, se utiliza por un lado para proteger los espacios excavados y por el otro para sujetar la estructura.

Lo que hace más singular de esta casa, es la presencia de cuatro nichos u hornacinas en las paredes interiores de la misma. En su frente norte conserva varios peldaños de acceso, el resto están tapiados y era la puerta que daba acceso a la bodega situada en la parte trasera. Hay un elemento situado en la parte alta, tiene una superficie cóncava y cuenta con un canal para la retirada de las cenizas, sin embargo no tiene ninguna chimenea que permita evacuar los humos al exterior.

Otra de las casas más singulares del conjunto, edificada en la zona meridional se la conoce con el nombre de “Casa de Pedro”, tiene una escalera que divide en dos la estancia. A ambos lados se abre el acceso a las estancias.

Ventana de la Casa de Pedro de Tiermes

Por el lado derecho se accede a una habitación completamente excavada en la roca, con un amplio ventanal que ha sufrido la erosión del viento y un segundo acceso que comunica esta habitación con las otras estancias anexas.

En el lado izquierdo la estancia tenía una techumbre de madera y tejas, aun conserva los huecos sobre la roca de la puerta de madera de acceso. Una habitación excavada en la roca presenta una puerta de acceso con arco desde otra habitación vecina.

La Casa del Acueducto tiene una forma constructiva de corte clásico, es una adaptación de la casa similar en Termes con un atrio añadido. Es una mansión de carácter privado de una superficie de 1800 metros cuadrados, las viviendas se divide en tres áreas: la central es la zona noble de la casa o domus constituida por el impluvium con su peristilo o pórtico; la oriental es la parte de la casa destinada a la zona de servicio. Las estancias se encuentran en diferentes niveles, unidas por escaleras excavadas; la suroccidental quedo reservada a la estancia privada del dueño de la mansión, se encuentra retirada del resto de las habitaciones, tiene unas dimensiones de 100 metros cuadrados.

Casa del Acueducto de Tiermes

Accedemos a la escalera inferior al foro, esta destinada a salvar la liguera pendiente para llegar al piso inferior situado en la parte Sureste, tiene como objeto nivelar la plaza porticada en la cota superior. Este espacio resultante se destina como una galería comercial cubierta formando un ángulo, donde se disponen diferentes locales cerrados llamados “Tabernas”. El acceso a estas galerías se hace desde diferentes zonas y se conectan mediante una escalera que conduce a la parte superior del foro.

El foro se construye en el siglo I ocupando una zona poblada de la ciudad, su construcción supone una alteración de su estructura urbana, que tiene que adaptarse al nuevo conjunto monumental. Algunas de las calles quedan cortadas y las construcciones dedicadas a viviendas desaparecen o se adaptan a la nueva configuración. Desde lo alto del foro se puede ver los restos de las antiguas viviendas construidas anteriormente al foro, pertenecen a la parte subterránea de las casas que se tallaba en la roca y sobre la que se construía con elementos de madera y paja ahora esta desaparecida. Estos espacios estaban destinados a bodegas, almacenes o cisternas de almacenamiento de agua.

Resto del foro de Tiermes

El foro de Tiermes es una de las partes significativas de los trabajos en sacar a la luz los restos del Yacimiento Arqueológico, Su puesta en valor es uno de los primeros proyectos del trabajo llamado “Tiermes Laboratorio Cultural”. Se han creado recorridos sobre pasarelas de madera para poder recorrer el interior del monumento.

El centro del foro lo formaba la plaza es el espacio monumental de la ciudad, en ella se desarrolla las actividades propias de una ciudad romana: la función religiosa vinculada a los templos que se sitúan en la cabecera norte, además tiene una función jurídica, la política y comercial. El espacio de la plaza estaba limitado mediante un pórtico columnado para el desarrollo de las actividades a cubierto.

El espacio generado en las galerías de la plaza del foro, tiene el objeto de servir de pasillo para el acceso a dependencias ajenas, también permitía el uso como mercado eventual donde se instalaban los vendedores que se acercaban a la ciudad con sus productos.

Decoración de la necrópolis Museo de Tiermes

Aquí damos por terminada nuestra visita al Parque Arqueológico, pero antes de abandonar Tiermes queremos visitar el museo.

El parking para autocaravanas en el Museo de Montejo de Tiermes, se encuentra situado frente al propio edificio, las coordenadas GPS son: N 41.33441 // W 3.15096 .

El parking es adecuado para la visita al museo hasta las 20,00 horas, esta un poco más protegido, es llano y no tan solitario para pernoctar.

El museo de Tiermes nos presenta la multitud de objetos encontrados durante las excavaciones de la Necrópolis de Cerratiermes; básicamente son accesorios colocados en las tumbas funerarias, como: espadas, collares, broches, lanzas, cuchillos, puñales, todo ello en bronce; y numerosas piezas de cerámica.

La necrópolis estaba dividida en diversas áreas de las que se han excavado dos: una de ellas tiene un gran número de tumbas, con un área de enterramientos concentrados, la otra parte es un gran canchal de piedras calizas debajo se encuentran las sepulturas. Presenta una perfecta y completa cronología, desde finales del siglo VI a. C. hasta el siglo I d.C. El punto más álgido de la población atendiendo al número de tumbas, se establece en un momento concreto, de mediados del siglo III a.C. hasta el siglo II a.C.

Resto pintados sobre cerámica en el Museo de Tiermes (Soria)

Se ha localizado los restos de antiguas piras funerarias que se ubican próximas a las tumbas, incluso, alguna estaba localizada sobre el mismo lugar de la incineración. Su forma es oval o casi circular, están construidas por guijarros y piedras de medio tamaño, quedan cubiertas por una capa negra de cenizas.

Entre las cenizas no se hallaron los restos de metales o cerámica, lo que es frecuente al desarticularse o fragmentarse los objetos por la acción del fuego; por lo que se debió de poner mucho cuidado en la incineración de los cuerpos.

Ya caída la tarde nos marchamos hasta San Esteban de Gormaz, el trayecto esta lleno de sierras y pequeñas montañas, eran lugares más propicios para una economía basada en la ganadería a la agricultura, son terrenos pobres y llenos de rocas.

El parking en las calles de San Esteban de Gormaz, se encuentra situado en la zona de las escuelas, se halla a unos 300 metros de la Plaza Mayor; las coordenadas GPS son: N 41.57354 // W 3.20163 .

El parking es adecuado para la visita a los principales monumentos, se halla dentro del casco urbano es una zona privilegiada; es acto para pernoctar, es llano y aunque carece de cualquier tipo de servicios tiene cubos de basura para la evacuación de los residuos sólidos.

San Esteban de Gormaz (Soria)

San Esteban de Gormaz es un punto estratégico para el dominio del río Duero, la villa ya era valorada durante la época romana. Fue conquista y reconquistada tantas veces en la que una población compuesta por musulmanes, cristianos y judíos, se mezclan y entre mezclan creando mezquitas, iglesias o sinagogas. Fue reconquistada definitivamente por el CID en 1054.

Iglesia san Esteban

Una vez instalados salimos para conocer la ciudad, atravesamos la calle principal hasta que llegamos hasta el antiguo Monasterio de San Francisco, donde se puede visitar la iglesia parroquial de San Esteban, construida con piedra de mampostería, en su cabecera se levanta un muro coronado por una espadaña de dos alturas.

La portada tiene un arco polilobulado y encima una hornacina con la figura de San Esteban, más arriba una ventana sirve de linterna para la nave de la iglesia.

El interior, la planta es de una sola nave apoyada sobre los muros, el ábside de la cabecera se abre con un arco toral, esta tiene una bóveda de tracería gótica. El altar mayor aún conserva los restos pintados del esbozo para la construcción del retablo. A la izquierda tiene una talla policromada de la Virgen Maria y en la derecha el sagrario.

Ya en la calle se pueden apreciar los restos de la antigua muralla, mas adelante llegamos a la Plaza Mayor, tiene forma cuadrada y se encuentra rodeada de edificaciones porticadas con columnas de madera. En uno de los laterales se encuentra el Arco de la Villa que comunica la Plaza Mayor con el puente medieval sobre el río Duero, era la puerta de entrada a la antigua muralla, conserva el escudo de armas de Don Diego y López Pacheco el Grande, que fuera conde de San Esteban en el siglo XVI.

Seguimos hacia la parte más alta de la ciudad donde se ve la imagen de la iglesia de San Miguel, es quizás la primera iglesia románica que se edifico en tierras de Soria y además también se trata de la primera galería porticada; para ver su interior un cartel indica que hay que llamar a un número de teléfono, tomamos nota para hacerlo mañana.

Para saber la fecha de su comienzo ha servido la inscripción en el libro que exhibe un monje en uno de los canecillos, que dice: 1081 o 1111, según se lea. Al pertenecer el canecillo a la galería se ha interpretado que para esas fechas se había concluido la iglesia.

Galería Iglesia San Miguel

La iglesia fue construida con piedra de mampostería y cal con sillerías en los cantos. La galería es de sillares de piedra.

En el exterior tiene un tambor absidal interrumpido por una ventana rasgada de doble arquivolta. Junto al ábside se levanta la torre que se une interiormente a la nave mediante un pasadizo. Esta tiene tres cuerpos, los dos primeros de piedra cortada, en tercero de ladrillo. Lo más destacado es la galería meridional. Tiene siete arcos en su frente, dos hacia oriente y uno a poniente. Se accede a la iglesia atravesando los arcos orientales con uno que hay en medio de una escalinata que comunica con el arco central. Los arcos carecen de ornamentos, apoyándose en columnas de fuste grueso tiene voluminosos capiteles. Estos, tiene una temática diferente al típico románico, aparecen personajes vestidos con kaftan y turbante que están reunidos en grupo, comparten escenas con animales, que asoman entre las almenas de una alcazaba. También se identifica los restos de la imagen de una bailarina desnuda. Junto a ellos un bestiario románico, compuesto por: un camello, un elefante, un pavo real, etc. la talla no es muy buena, con volúmenes poco pronunciados, las tallas tiene una representación de solemnidad y elimina prácticamente la gestualidad. Los canecillos de la cornisa repiten los temas similares aunque la obra es de otro maestro cantero que le da más formas.

Capiteles de la iglesia san Miguel

La portada que se encuentra dentro de la galería tiene cinco arquivoltas, con capiteles historiados.

El interior, la planta es de una sola nave que desemboca en un ábside semicircular, precedido de un pequeño presbiterio. Tiene un aspecto sobrio, el arco triunfal muestra capiteles de leones y caballos.

Santa María de Rivero

Subimos hacia la estela que nos indica la iglesia de Santa María del Rivero, se piensa que la construcción de ambas iglesia fue paralela, al menos el muro meridional y la galería, aunque en su terminación, en ésta, fue mucho más retrasada.

Exteriormente fue construida con sillares de piedra, el ábside esta seccionado por semicolumnas adosadas con capiteles figurados.

La galería tiene una arcada de cinco arcos dividida en dos secciones, tiene el arco de ingreso y otros dos en la parte oriental. Los arcos son lisos que apoyan sobre columnas. Los capiteles tiene un gran volumen, también muestra ciertos personajes con turbantes, además de los típicos bestiarios románicos. Los canecillos repiten la temática de los capiteles. La portada tiene tres arquivoltas en cuyos capiteles se representa una serpiente, un águila con una presa, un animal, un personaje con ropa musulmana con un hombre que toca un instrumento musical.

Arco de Santa María de Rivero

El interior, la planta tiene una sola nave, la bóveda es de cañón, ligeramente apuntado en el presbiterio, dispone de un muro septentrional con arco ciego, esta decorado con pájaros en uno de sus capiteles.

Después de dar un paseo por la parte más alta y ver las salidas de ventilación de las bodegas y de los restos del castillo, llegamos nuevamente a nuestro vehículo.

La noche comienza muy caliente pero poco a poco la temperatura va bajando, en el interior vamos cerrando ventanas según las temperaturas alcanzan los 13ºc.

Día 14 de julio (sábado)

Ruta: Rejas de San Esteban- El Burgo de Osma-Berlanga del Duero

Por la mañana acudimos a la oficina de turismo donde nos informan que hoy no esta abierto ningún monumento, incluso el Centro de Interpretación del Románico permanece cerrado, imaginamos que es como consecuencia de la crisis.

Decidimos marcharnos como medida de fuerza ante la forma que tiene la administración local y autonómica de afrontar la crisis, y no es otra que recortar sobre la parte cultural sin ofrecer, ningún tipo de soluciones.

Paisaje de Rejas de San Esteban (Soria)

Elegimos para nuestro siguiente destino la población de Rejas de San Esteban porque tiene dos buenas iglesias románicas dignas de una visita detallada.

Rejas de San Esteban (Soria)

El parking para autocaravanas en la localidad de Rejas de San Esteban (Soria), se encuentra situado en la zona de la iglesia románica dentro del casco urbano; las coordenadas GPS son: N 41.62208 // W 3.26146 .

El parking para autocaravanas es el lugar adecuado para visitar las dos iglesias románicas de la localidad, se halla en las inmediaciones de un antiguo pilón o abrevadero para los animales, según los ciudadanos es agua no tratada pero emana del mejor manantial de la provincia de Soria. Es un sitio acto para pernoctar, tienes la posibilidad de cargar agua y vaciar los residuos sólidos.

Nada más llegar a Rejas de San Estaban no informan del domicilio de Anselmo, la persona encarga para enseñar las dos iglesia románicas a los viajeros.

Nos recibe su mujer que inmediatamente se va en su busca, me va contando que su marido es una persona comprometida con el trabajo de custodia y información del románico Soriano.

Anselmo es una persona jovial, tiene 85 años, nos cuenta que aprendió latín sirviendo de monaguillo en la iglesia y que aún lo recuerda. En sus manos porta dos enormes llaves que abren dos enormes puertas.

Iglesia San Gines en Rejas de San Esteban (Soria)

Primero comenzamos por la iglesia de San Ginés, es actualmente la parroquia y la única que imparte culto, el cura, nos cuenta, esta muy comprometido con la manifestación artística de la iglesia.

San Gines es una iglesia eminentemente románica, aunque su estilo en el siglo XVIII sufrió una grave mutación, seguramente para atender el deterioro. De su primera época aún conserva la galería porticada situada en la fachada meridional y la portada principal.

Una realidad demasiado común en las iglesias románica sorianas es que durante unos años de su historia se cegaron sus galerías porticada, ignoro cual era el sentido de convertir una galería porticada en un espacio que no servia para nada y quedaba oculto. Tiene seis arcos, el mayor es el que sirve de entrada y comunica con la portada principal. A la izquierda hay dos arcos y a la derecha tres. Los capiteles están ricamente tallados con los motivos románicos con temas humanos y zoomorfos.

En el segundo capitel de la izquierda podemos ver un complejo bestiario con un animal sacado de la fantasía románica, tiene dos cabezas y de la cola sale una tercera cabeza que tiene una disposición amenazante contra la que un centauro se encuentra disparando una flecha.

Capiteles de la Iglesia San Gines en Rejas de San Esteban (Soria)

El tercer capitel de la izquierda se representa sobre la cara Sur a tres personas que están en una barca, es la iconografía del ultimo viaje de las almas hacia el más allá. En los otros lados, hay un cuadrúpedo y una escena de la Biblia, donde Sansón esta atacando un león.

Portada de la Iglesia San Gines en Rejas de San Esteban (Soria)

El tercer capitel del lado derecho se representa el martirio de un santo, seguramente habla de San Lorenzo, tendido sobre una parrilla.

El cuarto capitel del lado derecho representa a una bestia atacando a una presa, puede ser un cordero, mientras dos perros atacan. Un pastor con los brazos en alto contempla e interviene en la escena.

Entre los capiteles de la galería han aparecido los restos de una antigua tumba antropomorfa que al parecer fue abierta, estudiada y volvió a cerrarse.

La portada principal románica tiene tres arquivoltas con flores, baquetones con puntas de diamante, bandas con entrelazados y bolas. El arimez que contiene la puerta esta rematada con un alero con canecillos. Algunas representan figuras humanas, en uno se ve un monje que lee un libro sobre sus rodillas, una pareja de danzantes cogidos por las manos y un centauro que dispara su arco.

Retablo Mayor de la Iglesia San Gines

El interior de la iglesia la planta esta dividida en dos naves, una de estilo románico y otra añadida con posterioridad, la techumbre tiene un entramado de artesonado de estilo mudéjar reforzado con dobles tirantes, todavía conserva una buena parte de su policromía original con motivos heráldicos que se repiten por toda la escena, esta fechada entre el siglo XV y siglo XVI.

La nave mayor tiene un arco toral de media punta que desemboca en el ábside donde se encuentra el retablo mayor, es del siglo XVII, realizado por Juan Montes y las esculturas de Domingo Pérez, entre sus tablas pintadas nos describen la vida y el martirio de San Ginés, esta divido en tres calles y tres niveles.

A la izquierda hay un pequeño retablo con la imagen románico donde se representa la imagen sedante de la Virgen con el niño. Es la virgen de los Perales, procede la desaparecida ermita de los Perales.

La nave izquierda mucho más estrecha esta presidida por el retablo del Santo Cristo, obra barroca del siglo XVIII, aunque la talla de cristo es de estilo gótico del siglo XIV, es un ejemplo de los crucificados góticos que se extendieron por la provincia de Soria.

Proseguimos nuestro viaje por la localidad hasta la iglesia de San Martín, recorremos las calles de Rejas de San Esteban, la arquitectura es rural, esta muy amenazada, hay dos tipos de edificaciones, una construida con piedras de mampostería y cal, integrada con una estructura de madera. Sobre estas se levantan nuevas plantas construidas con ladrillos de adobe, estos al perder los tejados y mojarse pierden poco a poco su estructura para convertirse en barro mojado.

El barro es uno de los materiales más importantes de la arquitectura rural soriana, porque se saca del mismo entorno, es barato y fácil de construir. Ya hemos citado que este tipo de construcciones es ecológica, no se necesita grandes complejos industriales para su construcción, no existe el transporte al realizarse en la misma localidad, tiene un gran valor añadido debido a la cantidad de mano de obra para su construcción y su mantenimiento.

Adobe en Rejas de San Esteban (Soria)

El adobe forma parte de una arquitectura tradicional con unos sistemas constructivos transmitidos de padres a hijos. Es una casa totalmente fiable porque conserva una buena barrera acústica y térmica, es muy resistente al fuego, así como a los cambios bruscos de temperatura, muy propio en Soria donde las diferencias de temperatura entre la mañana y la tarde es una de las más importantes de toda la Península Ibérica.

Los ladrillos de adobe, según nos informa Anselmo, se construyen allí mismos, sobre unos moldes con una mezcla de tierra arcillosa con fibras vegetales, además se añaden arena y grava de diferentes tamaños, una vez secos se extrae del molde matriz para secar al sol sobre una superficie llana.

Algunas casas son un ejercicio de equilibrio del espacio arquitectónico, donde se utilizan diversos materiales y formas de trabajar convirtiéndose en un auténtico puzzle. Las casas más importantes utilizan además del adobe los sillares de piedra, de un tamaño considerable.

Iglesia San Martín en Rejas de San Esteban

Ante nuestros ojos, al oeste de la localidad de Rejas, aparece la silueta de la iglesia de San Martín, situado en la parte más alta de la localidad.

La galería porticada románica tiene una fuste cuádruple y alternativamente doble, los capiteles son mucho más sencillos basados en la temática vegetal, con hojas, palmeras, piñas, etc.

Todos los arcos están decorados con una imposta tiene forma de arco decorado con puntas de diamante. Esta iglesia tiene una clara influencia de la orden del cister, sobretodo por los motivos de su ornamentación con una ausencia de formas zoomorfas y antropomorfas. La construcción comenzó a finales de la influencia románica y comienzos de una fuerte tendencia de la arquitectura gótica recién llegada de Francia.

La portada principal de la galería meridional tiene tres arquivoltas decoradas con motivos geométricos, entre los que destacan el ajedrezado tan usado en el románico. Esta portada es muy similar a la de la iglesia de San Gines, lo que hace pensar que el grupo de canteros debió de ser los mismos.

Capiteles de San Martín en Rejas de San Esteban

En el lado contrario tiene otra portada más sencilla tiene una simple decoración de bolas y en el arco interior aparecen restos de una decoración con flor de lis.

Frescos Iglesia San Martín en Rejas de San Esteban

Sobre el coro se levanto un muro de mampostería y cal presidida por una espadaña con dos campanas, entremedias se conserva un pequeño arco con una ventana que sirve de linterna al interior.

El interior de la iglesia, la planta es de una sola nave, donde destaca la sencillez y la falta de decoración de sus muros, fruto de una agresiva restauración. La bóveda es de madera recientemente rehabilitada. Sobre las paredes y en el muro de la epístola han aparecido los restos de sus antiguas pinturas policromadas, donde surge la imagen de un San Cristóbal.

En el presbiterio se abre con un arco triunfal ligeramente apuntado. Esta cubierto con una bóveda de cañón también apuntada y con ábside de cascarón. Podemos admirar las pinturas que han aflorado como la representación de un ángel portando un escudo de armas con trece roeles blancos sobre un campo azul, nos habla de la consagración de San Martín como obispo de Tours. A su lado un personaje a caballo que tiene un halo sobre su cabeza, pudiendo ser Santiago. Sobre la arcada ciega se representa el misterio de la Creación de Eva. En el lado del evangelio, se representan a los doce apóstoles en torno a un Cristo de Majestad, el resto de las escenas fueron añadidas en el siglo XV.

Cristo Crucificado Iglesia San Martín en Rejas de San Esteban

En el presbiterio cuelga el Cristo crucificado es una talla del siglo XVII, a su lado la talla de San Martín y el sagrario. Estas tres esculturas pertenecen al antiguo retablo con similitudes románicas de pintura y escultura, realizado en el siglo XVII, ahora el resto del retablo puede visitarse en la catedral de Burgo de Osma.

El baptisterio conserva la pila bautismal románica realizada en piedra caliza con una copa decorada con gallones.

Bajamos por el pueblo contemplando como se abandonan numerosas casas de adobe, encontramos una abierta donde vemos que en el piso bajo estaba dedicado para guardar el animal de tiro empleado en la agricultura, burro o mula; la planta alta es muy sencilla con dos o tres divisiones: cocina, salón de estar y habitación.

Después de despedirnos de Anselmo y ver la posibilidad de visitar alguna iglesia románica cercana nos convence seguir hasta el Burgo de Osma para ver esta importante ciudad medieval.

El Burgo de Osma (Soria)

El Parking utilizado para la visita es amplio para las autocaravanas en El Burgo de Osma (Soria), se encuentra situado en la zona monumental, es llano, bien pavimentado y limpio, tiene unas inmejorables vistas a la muralla y a la catedral, las coordenadas GPS son: N 41.58680 // W 3.07291.

El parking para autocaravanas no dispone de ningún tipo de servicios, excepto una fuente cercana para coger agua y cubos para la eliminación de residuos sólidos, es un sitio óptimo para pernoctar.

Hoy es sábado, en sus inmediaciones hay un mercadillo, me acerco para ver que se vende por estos lares, son sencillos puestos con fruta traída de Almería, algún puesto de ropa y zapatos chinos.

Para comenzar la visita atravesamos el puente medieval que salva el río Ucero, se le conoce con el nombre de Puente de los 16 ojos, tiene una bonita arboleda que evita los rigores del verano.

Catedral El Burgo de Osma (Soria)

Entremos en la zona amurallada por el Arco de la Villa, tiene en sus paredes el escudo del marqués de Villena y el Conde de San Esteban, fue construido en el siglo XVI, accedemos a la Plaza de la Catedral donde se encuentra un conjunto de edificios porticados y la propia Catedral.

El primer monumento que visitamos es la catedral de El Burgo de Osma esta dedicada a “La Asunción de Nuestra Señora” fue iniciada su construcción en 1101, sobre los restos del antiguo monasterio benedictino de San Miguel, dentro de un estilo arquitectónico románico imperante, quedo prácticamente concluida a mediados del siglo XII.

De esta primera etapa románica pocos restos han llegado hasta nuestros días, algunos de los arcos que comunican el claustro con la sala capitular. Las columnas de la sala capitular con una decoración inspirada en motivos geométricos y vegetales.

El éxito creciente del modelo de la ciudad, obliga a una ampliación de la catedral, el obispo Juan Domínguez ordena la demolición del antiguo templo y la construcción de un nuevo edificio que respondiera al modelo cisterciense.

Portada de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

El exterior, la fachada sur se encuentra la puerta principal de la Catedral, esta dividida en dos cuerpos: el inferior tiene arquerías ciegas con imágenes que representan personajes bíblicos. En los doseles de estas esculturas apoyan tres arquivoltas apuntadas decoradas con figuras. En el dintel, hay una imagen de Cristo a modo de parteluz, esta representada la Virgen dormida. Sobre el tímpano se decoro posteriormente con un jarrón con azucenas.

La puerta de San Miguel, se encuentra situada en el espacio entre la torre y la Capilla de Santiago, tiene dos niveles de jambas y un tímpano con un óculo y cuatro arquivoltas apuntadas.

La torre tiene dos cuerpos, el primero con pilastras en las esquinas, en el segundo cuerpo esta el campanario, es de planta cuadrada y un poco más pequeño que el anterior. La terminación de la torre es con una cúpula semiesférica que se eleva sobre un tambor circular. Sobre ella se levanta un pináculo.

El interior de la Catedral, la planta tenia tres naves con un transepto y cinco capillas ábsidiales en la cabecera. Posteriormente se construyó la girola, en el siglo XVIII, lo que exigió la demolición de dos de las capillas ábsidiales.

Las naves constan de cinco tramos, rectangulares los de la nave central y cuadrados en los laterales. Las columnas se apoyan en arcos apuntados, perfilados por los nervios.

Las bóvedas son de crucería simple gótica. La nave del transepto tiene cinco tramos. Los arcos torales son de núcleo. Los capiteles de las columnas tienen una temática vegetal.

La capilla mayor tiene una reja ejecutada por el maestro Juan Francé en el siglo XVI. El retablo mayor fue construido entre 1550-1554 de estilo manierista, obra de Juan de Juni y Juan Picardo, esta dedicado a la representación de la vida de la Virgen. En la calle central se habla de la Dormición, Asunción y la Coronación de la Virgen. En la calle izquierda: el abrazo de San Joaquín y Santa Ana, nacimiento de la Virgen María y la presentación de la Virgen en el Templo. En la calle de la derecha, se representa a la Anunciación, Visitación y la presentación del Niño en el Templo.

Relicario de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

Enfrente se halla el coro con los órganos, esta cerrado por una gran reja obra del maestro Juan Francés en 1505; la sillería fue construida por Sebastián Fernández en 1588, esta decorada con diferentes esculturas como la que hace referencia a la Transfiguración, obra de Alonso de Berruguete en 1560. Dios padre, anónimo realizada en 1500. Hay dos grandes órganos, el de epístola es obra de Quintín de Mayo y Domingo de Acereda en 1654 y el otro órgano situado en el lado del evangelio fue realizado por José de Echevarria y Lorenzo Forcada en 1788.

A sus espaldas se encuentra el trascoro, fue construido por Juan de Juní de estilo renacentista en el siglo XVI, donde encontramos estatuas referidas a: San Miguel como titular del retablo, acompañado de San Nicolás de Bari, San Blas, San Cosme, san Damián, san Jorge, Santiago, también aparecen los cuatro Evangelistas y María Magdalena. Esta rematado con la obra de la transfiguración, obra de Alonso de Berruguete.

Además en las naves laterales encontramos las siguientes capillas: Capilla de la Virgen del Espino, Capilla del Santo Cristo del Milagro, Capilla de la Virgen del Rosario, Capilla de Santa Teresa, Capilla de la Santa Cruz, Capilla de Santiago, Capilla de Santo Domingo, Capilla de san Agustín, Capilla de la Resurrección.

Retablo Mayor de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

La cabecera de la iglesia tiene cinco capillas abiertas al crucero. La central es mal alta y ancha a las de los laterales, tiene un profundo presbiterio. Los tramos están cubiertos con sencillas bóvedas de crucería.

Las capillas laterales están alineadas y dispuestas de dos en dos a cada lado de la capilla Mayor, tiene un tramo cuadrado y otro semicircular. Las capilla del evangelio esta dedicada al Santo cristo del Milagro, muestra su estructura original. La capilla de la epístola esta dedicada a la veneración de la Virgen del Espino, esta cubierta con una cúpula sobre pechinas con linterna, realizada en el siglo XVIII.

La capilla mayor tiene el retablo mayor, obra de Juan de Juni, Juan Picardo y Perandrés, fue encargado por el Obispo Pedro Dacosta en 1550. Fue construido con piedra de Ciruelos de Navares y madera de nogal y de roble. Esta dedicado a Nuestra Señora del Transito, la Asunción y de la Coronación. Tiene en el lado de la epístola donde se cuentan las historias de: la Anunciación, Visitación, Purificación, Descensión a San Ildefonso; en el lado del evangelio: Concepción, Nacimiento, Presentación, Nuestra Señora de las Nieves. Tiene dos grandes columnas con dos figuras sacadas del viejo testamento y del nuevo testamento. En la parte alta tiene una cartela y dos escudos de la familia Acosta a los lados.

Cristo románico de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

Las naves laterales se abren las capillas de estilo gótico. La nave del evangelio tiene capillas con planta rectangular, con bóvedas de crucería. La nave de la epístola tiene tres capillas, cubiertas con bóvedas de terceletes y otra que tiene una cúpula con pechinas del siglo XVIII.

A los pies hay otras dos capillas. Una dedicada a San Roque, que esta en la nave del evangelio, tiene una planta rectangular y cubierta con una nave de crucería. En la epístola, se levanta la capilla de Santiago, tiene planta rectangular rematada por un ábside semicircular con una imponente reja construida en el siglo XVI, Tiene una pintura donde se representa a Santiago caballero en la batalla de Clavijo del siglo XVI..

La cabecera central de la girola esta la Real Capilla dedica a Juan de Palafox y Mendoza, para su ejecución el rey no escatimo en gastos, y contrato a Sabatini para la realización del proyecto. El venerable Palafox había ocupado la sede episcopal de Osma entre 1654 y 1659, tras ser desposeído injustamente de su episcopado en Puebla de los Ángeles y el cargo de Virrey de la Nueva España.

Capilla Palafox de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

La ampliación se debió a la necesidad de construir una capilla destinada al culto de Palafox que se consideraba inminente su canonización. El primor es el obispo Bernardo Calderón y Juan Domingo de Eleta confesor del rey Carlos III. En 1760 el Rey envía una suplica al Papa Clemente XIII para la canonización de Juan de Palafox, añadiendo los bienes que causaría en la Iglesia y en la nación española. Hay un escollo porque la iglesia encuentra una carta llamada “Inocenciana”, en el que Palafox censura violentamente a la Compañía de Jesús.

El día 14 de abril de 1767, el papa Clemente XIII aprueba la santidad de Palafox. En septiembre de 1768 según los procesos de canonización se exhuma los restos de Palafox para hacer un informe de estado de los restos.

El arquitecto real Francisco Sabatini hace un proyecto con cinco dibujos sobre el proyecto para la catedral que lo nombrará como: Pianta di una Capella in onore del Venerabile Palafox.

La nueva capilla, es de planta centralizada, se entra desde el punto central de la girola, tiene un vestíbulo de acceso, dos altares situados en el eje menor, uno dedicado a san Pedro de Alcántara y el otro a santo Domingo de Silos, el presbiterio y después un camarín.

Cúpula de la Capilla Palafox en la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

Ante la imposibilidad de ejecutar el proyecto por Sabatini se contrata a Juan de Villanueva que hace una modificación del proyecto original, aunque mantiene lo sustancial y en especial el diseño de la capilla.

Las obras dan comienzo en julio de 1770, procediéndose al replanteo de las trazas de toda la obras. Las destinadas de la sacristía, antesacristía y la sala de las reliquias.

En octubre de 1774 fallece el papa Clemente XIV, máximo impulsor de la causa de canonización de Palafox. Le sucede el papa Pio IV que es contrario a la beatificación. El proceso concluye en 1777 cuando se desestima las pruebas presentadas para probar la santidad de vida que había llevado Palafox.

La noticia no interfiere en la construcción de la capilla pero las obras se ralentizan y seguramente la terminación de la capilla no alcanzo el esplendor para albergar los restos de un santo.

San Pedro de Alcántara, Capilla Palafox en la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

El fallecimiento del maestro de obras Ubón que estaba construyendo la capilla de Palafox pone de manifiesto las diferencias de las obras ejecutadas con el proyecto original de Sabatini. Se produce la visita del propio Sabatini a Burgo de Osma para hacer un informe de la ejecución de las obras, concluyendo el estado lamentable con peligro de derrumbe. Se encarga al arquitecto Luis Bernasconi para desarrollar el proyecto.

La capilla se inaugura al culto en 1788 mediante una célula firmada por el rey Carlos III clasificando la capilla como “una de las más magnificas y suntuosas capilla que haya en todas las Catedrales de España.

El claustro actual gótico se levanta sobre las trazas del antiguo románico, es de planta cuadrada. Las galería se levantan con una bóveda de crucería estrellada, en sus claves se muestran escudos. Los ventanales tienen celosías de traza flamígera sostenidas por columnitas.

Las dependencias que dan al claustro son la Capilla de Sancti Spiritus, esta forma por la antigua sala capitular, es de planta cuadrada y esta dividida en tres naves de tres tramos, tiene una cubierta de crucería simple, cuyos nervios descansan en cuatro columnas situadas en el centro de la sala. Los capiteles aun conservan los antiguos de estilo románico. Junto a esta sala se encuentra la Capilla del Tesoro o de las Reliquias, tiene planta cuadrada y esta cubierta por cuatro bóvedas de crucería.

Al lado hay otra sala perteneciente Sala-Museo de San Ildefonso, tiene una puerta que comunica con el claustro de estilo románico.

La capilla de nuestra señora de los Ángeles es rectangular y consta de dos naves de cinco tramos, esta cubierta con bóvedas de crucería simple. Los nervios de perfil ochavado, apoyan sobre pilares poligonales y capiteles decorados con motivos vegetales.

Claustro de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

La capilla de la Inmaculada es de planta cuadrada y bóveda de terceletes. En el muro se conservan restos de pinturas que representan a los evangelistas, son del siglo XIII.

La capilla de Santa Catalina se encuentra situada en el ala norte de la galería del claustro y el antiguo refectorio, sus muros son de estilo románico y sus puertas de estilo plateresco.

La sala capitular se encuentra el sarcófago de san Pedro de Osma, esta construido en piedra calcárea, mide 2,15 metros de largo, 85 centímetros de ancho y 66 centímetros de alto, es un bonito ejemplo de la escultura gótica policromada, con tonos azules, rojos y sepias con toques de oro.

El sepulcro esta tallado en las cuatro caras con temas alusivos a la vida y los milagros de San Pedro de Osma. Es escenas están distribuidas sobre un estrecho friso dorado. Esta apoyado sobre una plataforma decorada en los extremos por leones que contiene en sus garras cabezas humanas. Estas piezas sustituyeron a la urna tenia en el siglo XIX.

Relieves tumba del santo de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

El sarcófago tiene ciertas zonas muy deterioradas, consta de una caja rectangular, el interior esta hueco y la tapa muestra el cuerpo yaciente policromado.

En los costados se cubren con relieves que narran historias ejecutadas con el esplendor de la escultura gótica, acompañadas de una decoración vegetal de las orlas, con una sucesión de arquillos apuntados con arcos trilobulados.

Los relieves de la urna nos cuentan algunos pasajes de la vida del santo. Han de leerse de izquierda a derecha comenzando por la derecha del busto yaciente y terminando en la cabecera.

La primera escena narra el encuentro del santo con el alcalde de Osma, que era quien poseía los bienes de la iglesia, al que san Pedro había excomulgado. El alcalde sale vestido con una maya para matar al obispo pero cae al suelo derribado por el caballo y oprimido por la fuerza del demonio. Por el aire se ve una espada y la lanza del alcalde hecha pedazos, este relato ocupa un costado del sepulcro y parte de los pies; el obispo seguido de otro jinete, un monje y de un peón con una lanza, contempla el alcalde descabalgado en manos del demonio, acto seguido, San Pedro, vestido de obispo, recibe y perdona al alcalde, mutilado en sus piernas, en una ceremonia de la que participan cinco personas.

Pie relieves sarcófago de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

En el costado de los pies aparece la “curación del vecino de Langa”, representa una casa gótica donde hay una habitación con el enfermo en su lecho, además, en la escena aparece san Pedro, un clérigo y tres personas más que son testigos del acto. El santo da al moribundo, aquejado de cuartanas –fiebres palúdicas que brotan cada 72 horas– un pez que milagrosamente le devolverá la salud.

En el costado contrario se ve al santo sobrevolado por un ángel, este se aparece a un cautivo dentro de un castillo, desde donde en las ventanas se asoman los rostros de diablos. La escena se ha titulado “liberación del clérigo San Esteban de Gormaz injustamente preso” y va seguida con la escena que aparece un árbol, esta escena se identifica con la “curación del clérigo endemoniado de Estrella”, aparece el santo obispo hablando con un personaje que pudiera ser San Esteban, porta en sus hombros los hierros de la pasada cautividad, pero esta acompañada de la presencia del demonio por medio de un reptil al que agarra un ángel en vuelo. Después aparece nuevamente el personaje con las cadenas sobre los hombros que abandona Osma de regreso a su pueblo, parece asistir a los vecinos de Fresnillo de Dueñas en el “milagro de la encina” de la que brota agua convertida en una de sus ramas en aguamanil.

Sarcófago de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

En el plano superior un monje es testigo de cómo se eleva la efigie de San Pedro. El prelado muere en cama atendido por un eclesiástico y esta acompañado por el obispo de Palencia en la cabecera, detrás huye pavorosamente el demonio con forma de reptil.

En el costado de la cabecera de la caja se plasma el traslado de los restos mortales del santo y el sepelio en la catedral con asistencia de dos obispos y el toque de campanas.

Sobre el sepulcro se esculpe la efigie del yaciente de San Pedro, con mitra corta, con pedrería y vestidos de ropas litúrgicas, sujeta bajo el brazo izquierdo el báculo episcopal, la mano derecha la posa sobre el vientre. El rostro tiene los ojos cerrados, sus labios esta entreabiertos adivinando una ligera sonrisa, sobre la cabeza dos ángeles sujetan el cojín donde descansa la cabeza.

En la espaladas de la estatua hay tres parejas de ángeles, están sentados sobre nubes, a su derecha una serie de tullidos y enfermos, que acuden hasta el santo en busca de sus milagros ante el sepulcro. Hay una fila de devotos que llegan en un carro tirados por un perro. Hay una mención a la capacidad del santo de producir la lluvia en tiempos de sequía y se representa por unos aldeanos con jarros en medio de vides.

Virgen románica de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

A los pies del obispo yaciente hay otros dos ángeles con dos clérigos, uno de ellos mira al difunto con las manos juntas implorando por su alma.

La muerte del santo el 2 de agosto de 1109 atrajo a numerosos peregrinos que acudían para sanarse, su fama y sus milagros traspasaron la comarca y se hizo extensivo a otras capillas en las catedrales de Jaén, Baza y Toledo.

El primer obispo de Osma dispensaba de los votos que habían hecho algunos creyentes para visitar Roma o Santiago a cambio de acudir a El Burgo de Osma y dar la mitad del dinero que juzgasen podrían haber gastado en el viaje a las ciudades santas, teniendo las mismas consecuencias.

Caminamos por la calle Mayor compuesta por un conjunto de casas blasonadas con sus galerías porticadas que dota a la ciudad de un aire castellano, donde se aprecia la arquitectura musulmana con la mezcla cristiana. Es una calle larga y estrecha a donde desembocan multitud de callejuelas más estrechas, patios y callejones.

Museo de la Catedral El Burgo de Osma (Soria)

La plaza mayor tiene uno de los edificios más importantes de la villa, es el Hospital de San Agustín, fue construido con el patrocinio del obispo Sebastián de Arévalo y Torres en el siglo XVII. La fachada principal sigue los cánones de los palacios de Casa de Austria, con dos torres achapiteladas que flanquean el rectángulo central, en la fachada tiene dos hornacinas donde están las imágenes de San Francisco y San Sebastián. En el centro, sobre la puerta se encuentra el escudo de armas del obispo Montoya, situado sobre las ménsulas de las columnas que guardan el nicho con la escultura de San Agustín

Tiene dos plantas y en el interior un amplio patio central con galerías porticadas con cinco arcos y dos escudos. Lo mas destacado del interior es la capilla con su preciosa cúpula barroca obra Pedro Portela

El Hospital junto con el edificio del Ayuntamiento constituyen un magnifico conjunto urbano, fue diseñado por el arquitecto Ángel Vicente Ubón.

Aquí damos por finalizada nuestra visita a la localidad de El Burgo de Osma, partimos hacia nuestro siguiente destino Berlanga del Duero (Soria).

Hospital El Burgo de Osma (Soria)

El parking para autocaravanas en Berlanga del Duero (Soria), se encuentra situado a la entrada a la localidad, en la zona de la Picota y la Ermita de la Soledad, tiene unas inmejorables vistas a la puerta de entrada y a la zona medieval; las coordenadas GPS son: N 41.46899 // W 2.86168 .

El parking para autocaravanas no dispone de ningún tipo de servicios, excepto cubos de basura para la eliminación de residuos sólidos, es un sitio óptimo para pernoctar con tranquilidad y seguridad.

El pueblo esta en fiestas y además hay una celebración de una boda lo que nos impide, en principio, tener un aparcamiento más céntrico, teniendo en cuenta que la localidad es amurallada con calles estrechas y difíciles de transitar con autocaravana.

La temperatura en esta parte de la localidad es fría como marcan los veranos las noches sorianas, estamos rodeados por unas imágenes importantes de la ciudad, la ermita y el cementerio a nuestras espaldas y la picota a nuestro frente.

Las tierras de Berlanga están llenas de bellezas y realidades, se encuentra bordeada por el río Escalote, coronada por su magnifico castillo medieval. Fue un gran enclave que sirvió para las continuas guerras de moros y cristianos que batallaron por sus piedras y cambiaron de manos durante el transcurso de la historia. Entre el siglo X y XI fue reconquistada y llego a tener de alcalde al mismo Ruy Díaz de Vivar, Cid campeador.

Día 15 de julio (domingo)

Ruta: Berlanga del Duero-Casillas de Berlanga-Caltojar-Berzosa-Madrid

Rollo de Berlanga del Duero (Soria)

La visita comienza por el rollo o picota, se encuentra situado frente a la ermita de la Soledad, esta construido en piedra caliza de sección cuadrangular y de estilo gótico, en su mitad sobresalen unas gárgolas formadas por cuatro cabezas de leones. Sobre estas un pequeño templete de sección piramidal, esta rematado por un oso tenante.

La ermita de la Virgen de las Torres se sitúa frente a la Puerta de Aguilera, una de las que cerraba la villa. Corresponde con la iglesia de la capilla del hospital de San Antonio, fue construida por los condestables de Castilla, duques de Frías y marqueses de Berlanga.

El interior destaca porque la planta solamente tiene una pequeña nave. El retablo es barroco y sirve de marco a la imagen policromada, sedente, con niño en brazos.

El hospital se mantuvo en pie hasta los años setenta, cuando se derribó para construir en su solar con viviendas de protección oficial. Se conservó, no obstante, parte de su fachada y la enorme chimenea de la cocina, alrededor de la cual se sentaban los pobres para tomar la sopa del peregrino y descansar en el camino.

Virgen desamparada de Berlanga del Duero (Soria)

Después atravesamos la Puerta de Aguilera que da paso a la villa por unas estrechas calles porticadas que desembocan en la Plaza Mayor. Paseamos por la zona de la antigua Judería, esta dividida en Judería Alta y Baja.

En el siglo XIII Berlanga era un espacio de convivencia donde vivían los recién llegados cristianos, con judíos y mudéjares convertidos. Fue Alfonso I quien hace un llamamiento a los judíos para que ayuden a repoblar las tierras recién conquistadas, se llegaron a establecer más de cien familias, dedicados al comercio, la recaudación de rentas, prestamistas y grandes artesanos.

Esta población tiene una identidad propia y se establece en un barrio que se extiende desde la Puerta de Aguilera hasta el Convento de las Concepcionistas, poco quedan de los restos de la sinagoga pero si muchas de sus casas se han mantenido hasta nuestro días.

El edicto de los Reyes Católicos en 1492 con la expulsión de los judíos fue tremendamente represivo con los judíos de Berlanga, el rollo o picota de Berlanga fue testigo de la muerte de numerosos de sus miembros, muchos de ellos eran falsos convertidos que se les descubrían sus rituales ancestrales judíos.

Sus casas son sencillas porque es norma entre la comunidad no exhibir exteriormente los bienes para no crear envidias entre la población local.

En la misma judería se encuentra la casa donde nació Fray Tomás de Berlanga, fue el descubridor de las islas Galápagos, llevo el plátano Canario a América, introdujo el tomate en España y fue consejero de Isabel II. Lo más singular es que trajo un caimán desde América vivo que aún se conserva en la paredes de la Colegiata y dio nombre a su leyenda, fue un gran defensor de los derechos de los indígenas y llego a ser Obispo de Panamá.

Casa de Fray Tomas de Berlanga (Soria)

El Convento de las Concepcionistas tiene en su portada un bello tímpano románico policromado de piedra de arenisca como vestigio de su pasado. Se estima que procede de alguna de las parroquias destruidas al unificarse en la iglesia colegial.

Este convento de clausura y fue fundado por doña Juana Enriquez, viuda de Juan de Tovar, primera marquesa de Berlanga en el siglo XVI, gracias a la bula papal de Paulo III. En el emplazamiento del convento estuvo la sinagoga del barrio.

En la plaza del Palacio se encuentra una estatua de bronce que inmortaliza la figura de Fray Tomás de Berlanga, ya hemos hablado anteriormente de su obra, fue uno de los protagonistas más destacados de la colonización americana, partió hacia el nuevo mundo en 1510 formando parte de la segunda expedición dominica.

Tuvo una gran labor evangelizadora y siempre salvaguardando los derechos de los indígenas, su labor fue continuada por Bartolomé de las Casas. Sus amplios conocimientos sobre geografía se planteo la unión de ambos océanos con la construcción del canal de Panamá.

Tímpano románico Convento Concepcionistas

El palacio renacentista se sitúa en la falda de la colina donde se ubicaba una de las múltiples iglesias románicas que tenia la villa, de la que solamente quedan los restos colmatados de tierra. Los duques tomaron la decisión de unificar todas las iglesias en una Colegiata.

Derribaron la iglesia de Santa María del Mercado, a las que pertenecen estas reducidas ruinas y en su lugar se levantaron los impresionantes jardines renacentistas, creando bancales para salvar el desnivel del terreno, esta decorado con estatuas y fuentes, que causaban admiración de los personajes ilustres. Estaban regados los jardines por un complejo sistema de norias, acueductos y canales para salvar la montaña del río Escalote.

El acueducto fue levantado para salvar el desnivel entre el río Escalote y la fortaleza siguiendo los planos del arquitecto clásico Vitrubio en la época de Julio Cesar. La noria es un sistema complejo de ruedas de transmisión que eran movidas aprovechando la corriente del río, posteriormente fue utilizado para llevar agua al palacio renacentista.

Visitamos el Castillo de Berlanga del Duero, hay que ir a la oficina de turismo que organiza las visitas guiadas, mínimo 5 personas, comienzan a las 11,30 horas.

Castillo de Berlanga del Duero

El castillo es la muestra de las continuas batallas entre moros y cristianos por la posesión de la comarca de Berlanga, pertenecía a la línea defensiva del Duero

De la primera época solamente quedan los restos del castillo musulmán del siglo X y del cristiano del siglo XII, protegido por la nueva construcción.

Torre del Homenaje en el Castillo de Berlanga

Durante el siglo XVI se produce la ampliación en el estilo renacentista, entre 1462 y 1482 obra de los Luis de Tovar y su esposa María de Guzmán señores de Berlanga, posteriormente la herencia llega a su hija María de Tovar casada con Iñigo Fernández de Velasco, duque de Frias corresponde con toda la fachada exterior, formada por cuatro cubos unidos entre si por altos muros de hasta 6 metros de grosor. Los cubos delanteros son más gruesos que los traseros para resistir los envites de la artillería. La obra fue encargada al Maestre Benedicto, llegado desde Milán y que se dedico a la construcción de otros castillos como el de Gibraltar o en Melilla.

En las esquinas podemos observar troneras de tipo buzón, tiene una forma especial porque no permitían la entrada de los proyectiles del enemigo.

El interior se halla la Torre del Homenaje, construida en el siglo XV, donde se situaban las estancias nobles del palacio. Tiene decorados los escudos de la familia Tovar y Guzmán.

Puerta de acceso al Castillo de Berlanga

El patio de armas estaba dividido en dos zonas, comunicadas entre si, una era la zona de los militares donde se practicaba la instrucción y se guardaban las armas, también se ubicaban las caballerías. Era el lugar más protegido de todo el castillo. La otra zona se hallaba en la parte superior se pueden observar restos de columnas góticas de las galerías porticadas entorno a un pequeño patio, esto indica que pudiese albergar una casa noble. En el centro se hallan los restos del aljibe, una construcción abovedada, que asoma al exterior por medio de un pozo que servia como almacén del agua procedente de la lluvia.

Las torres de los flancos fueron sustituidas y solamente queda una de las construidas en el siglo XV, eran utilizadas como torres vigías.

En la parte trasera se halla el mirador, desde donde se puede ver una impresionante panorámica, tras un arco conopial, nos ofrece la hoz del río Escalote.

Lo que falta del Castillo medieval por edificar, se sabe que una parte ha desaparecido con el paso del tiempo, pero el castillo estaba inconcluso no se sabe si por motivos económicos o políticos.

El siglo XVI es la revolución de los sistemas defensivos de los castillos con la aparición de la artillería, que tendrán que adaptar en un corto periodo de tiempo, el castillo de Berlanga es uno de los ejemplos.

Las troneras se producen un abocinamiento externo, cubren los flancos y se convierten en cañoneras, para la incorporación de los nuevos cañones. La base de los torreones se alargan horizontalmente. Las altas troneras presentan redientes para evitar la entrada de las balas de artillería. Otro signo defensivo artillero son los suaves remates curvos de los muros exteriores.

Los tubos de los extremos es una adaptación del carácter artillero del castillo, fue una evolución natural de los antiguos castillos que tenían torres rectangulares en los extremos. Las construcciones cilíndricas podían resistir mejor los impactos de los disparos. En los cubos se conservan cañoneras en la base y en los pisos superiores, pero los muros entre cubo y cubo solo tenían troneras altas y carecían de adarve para sostener los cañones en la parte superior, ya que eran concebidos como un propio sistema defensivo que consistía en atarraplenar el interior de la fortaleza, rellenándolo completamente de tierra o de escombros procedentes de la destrucción de una parte del antiguo castillo.

Colegiata de Berlanga del Duero

Bajamos hasta la Colegiata de Santa María del Mercado donde a las 12,00 horas se celebra la misa, antes de terminar accedo porque se celebra una procesión que culmina la fiesta de la localidad.

Túmulo de la Colegiata de Berlanga del Duero

La imagen de la Colegiata domina toda la villa desde su posición central, fue construida en un estilo de transición ojival renacentista español. Se dice que este tipo de construcciones ya con clara influencia italiana, aunque el Renacimiento quiere conservar la impronta del medioevo del estilo gótico. Fue construido en la primera mitad del siglo XVI, obra del arquitecto Juan de Resines después de tres años y medio de obras se consagro la iglesia. El programa de construcción incluía un claustro y una segunda torre pero nunca llegaron a levantarse.

El interior tiene una planta diáfana con grandes columnas que proporcionan la misma altura en sus tres naves.

La capilla mayor con planta de Cruz griega, esta acompañada de ocho capillas con crucería simple, tiene un retablo barroco, bajo un baldaquino de estilo barroco donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Mercado.

Destaca el retablo gótico de la capilla de Santa Ana del siglo XV, además se encuentran los sepulcros de los González de Aguilera. El retablo tiene tres calles con seis tablas principales, más otras cinco en el banco del retablo. El guarda polvos tiene diez tablas con figuras de santos, cinco a cada lado, tres de ellos están decorados con doseles góticos, tiene escudos pintados de los Velasco y Tovar, y el águila sobre un campo de oro de los Aguilera.

Nuestra Señora del Mercado en la Colegiata de Berlanga

La capilla de los Coria o de los Obispos del siglo XVI, esta al lado del evangelio y tiene el sepulcro del Obispo de Coria, la capilla de los Cristos o de Panamá.

La capilla de San Andrés era propiedad de una de las familias nobles de Berlanga, los Brizuela. Tiene una reja de entrada y esta abierta al crucero mediante un arco, lo mando abrir su patrona Ana de Brizuela de Burgos en 1548 para poder ver el altar mayor desde la capilla.

El coro es una joya con una sillería muy completa y con una decoración muy sobria, se abre al crucero y ocupa la posición central. Presenta una imponente reja de entrada con un púlpito a cada lado. Los muros tienen pequeños altares con retablos.

En una de las paredes de la puerta de entrada se encuentra el “Ardacho” se trata de un caimán disecado.

De este gran lagarto se tejieron con el tiempo numerosas leyendas y habladurías, entre otras, se decía que caminaba bajo la tierra durante la noche ahuyentando los rebaños y que engordó y se agrandó al comer los cadáveres del cementerio. Pero este "ardacho" no es sólo protagonista de leyendas atemorizadoras. También es frecuente el dicho "eres más viejo que el ardacho de Berlanga".

Ardacho en la Colegiata de Berlanga

Desde este punto finalizamos la visita a Berlanga del Duero, el siguiente punto es uno de los mayores atractivos del viaje, tener la posibilidad de visitar la ermita de San Baudelio de Berlanga es una regalo para los sentidos; se halla situada al suroeste a unos ocho kilómetros de la población de Casillas de Berlanga, dentro de la comarca de Tierras de Berlanga.

El parking para autocaravanas donde poder hacer una cómoda visita a la ermita de San Baudelio en Casillas de Berlanga, se encuentra en pleno monte; las coordenadas del lugar son: GPS N 41º25'06.50 // W 2º 47'25.53 .

El parking es un sitio con una capacidad para unos 8 vehículos, es un sitio llano y con buenas vistas, pero un poco aislado para pernoctar. No tiene ningún tipo de servicios.

La primera impresión nada más llegar es una pequeña ermita tan pequeña como ha podido disfrutar de esa fama, sus muros son sencillos, sus formas son naturales, su puerta es graciosa, aunque todo lo grande esta en su interior, hay que saber verlo porque estamos ante la capilla “sextina” española.

Ermita San Baudelio (Soria)

La ermita se encuentra situada sobre una pequeña atalaya en la sierra que corresponde con un punto imaginario entre el cruce de caminos de las dos castillas, es tierra yerma de sierras y arenisca, sirvió de morada a los eremitas y monjes en los momentos de la repoblación que durante los siglos XI y XII se produjeron en la nueva frontera con los márgenes del río Duero entre cristianos y árabes.

Galería de la ermita de San Baudelio (Soria)

La ermita no tiene un estilo mozárabe perfectamente definido, parece una pequeña mezquita y desde otro punto es una pequeña iglesia románica, fue construida a finales del siglo XI, tiempo de tempestades y malos augurios. Sus muros son de mampostería apoyados en sillares, tiene un metro de ancho y una arquitectura sencilla.

Los monjes llegan a estas tierras agrestes fruto de las convulsas guerras con el Islam, aquí quieren profundizar en la fe cristiana, tiene una imagen de la construcción de cuevas donde ocultarse de las fieras y entre sus ideales es la construcción de claustros que proceden de la influencia de los monjes que llegan de Francia.

La cueva y la fuente, fue la base donde llego algún eremita, más tarde se consolido como un cenobio, quedaría adscrito a la advocación de San Baudelio, mártir galorromano del siglo IV cuyas reliquias circularon por toda la geografía hispano-visigoda.

La historia de la ermita de San Baudelio llega con esplendor hasta la desamortización de Medizabal en que el monasterio se vende a don Pedro José de Cea, los bienes del monasterio y sus tierras aledañas llegan como propiedad en 1893 a doce vecinos de Casillas de Berlanga.

Era un monumento desconocido hasta el año 1907 en que empezaron los primeros estudios y sacaron a la luz el gran valor artístico de la pequeña ermita y poco a poco despierta un interés popular.

Llegamos a 1922 cuando comienza la triste noticia en su particular historia con el atentando y expoliación del patrimonio cultural de un país. En junio de dicho año llega al pueblo un comerciante de antigüedades D. León Levi (el apellido ya lo delata) para calcar y trasladar a varios lienzos los murales de San Baudelio, iba acompañado de Gabriel Dereppe.

Bóveda de San Baudelio (Soria)

Se dirigió al Obispo de Osma creyendo que la ermita estaba dentro de su diócesis pero le indicaron que la jurisdicción de la ermita partencia al Obispado de Sigüenza. Consiguieron una visita a la ermita en compañía del Obispo, pero el Obispo no asistió y mandó el Sr. Provisor para que informara del estado de la ermita.

El obispado informo al Sr. Levi que los propietarios de la ermita eran unos vecinos de Casilla de Berlanga que la habían comprado y puesto a su nombre en el Registro de la Propiedad, ellos tenían la propiedad y podrían venderles las pinturas. El trato de la venta de los frescos concluyó con el pago de 65.000 Pts.

Cuando llegó la Guardia Civil los frescos habían sido descolgados, los vendedores fueron procesados, el comprador de las pinturas y el Registrador de Almazán. Después de años de litigio el Estado perdió en ultima instancia el litigio declarando que la venta era legal, las pinturas fueron entregadas a los nuevos compradores que volaron con destino a América.

Las pinturas llegaron hasta el Museo de Bellas Artes de Bostón que adquirió “la última cena” y “Las Marías en el sepulcro”, al de Cincinnati y al de Indianápolis que adquirió “La entrada en Jerusalén” y otros fragmentos menores, al de los Claustro de Nueva York el resto, donde mayoritariamente aún se encuentran. Una pequeña parte de los frescos, la parte corresponden con la serie cinegética de la zona baja de los muros regreso al Museo del Prado en 1957, por intercambio con la iglesia románica de San Martín de Fuentidueña (Segovia) este canje fue aprobado en Consejo de Ministros.

Que no. -Sí; madre, que sí.
Que yo los vi.
Cuatro elefantes
a la sombra de una palma;
los elefantes, gigantes.
-¿Y la palma? -Pequeñita.
-¿Y qué más?
¿Un quiosco de malaquita?
-Y una ermita.
-Una patraña
tu ermita y tus elefantes.
Ya sería una cabaña
con ovejas trashumantes.
-No. Más bien una mezquita
tan chiquita.
La palma
me llevó el alma.
-Fue sólo un sueño, hijo mío.
-Que no, que estaban allí,
yo los vi,
los elefantes.
Ya no están y estaban antes.
(Y se los llevó un judío
perfil de maravedí)


Gerardo Diego

Arco del ábside de San Baudelio (Soria)

Del conjunto de pinturas de esta capilla“sextina” hoy se han repartido por todo el mundo, la ermita San Baudelio solamente guarda una pequeña parte que no se pudieron llevar y los restos de los bocetos.

San Nicolás de San Baudelio (Soria)

Tres maestros trabajaron en las pinturas. Al Primer Maestro de Casillas o el Maestro de Maderuelo pinto el ciclo de la Vida de Jesús, decoró la parte más alta de los muros de la nave, esto frescos se encuentran en Nueva York. También pinto los frescos del frontal de la cabecera, con San Baudelio, San Nicolás, una garza y centrando el conjunto pinto una paloma, además, pinto una parte importante de la decoración de los arcos de la columna central y otros motivos de la ornamentación general. El segundo maestro de Casillas pinto la parte inferior de los muros, estos están depositados en el Museo del Prado y fueron lo recuperados. El Tercer maestro de Casillas es el autor de los frescos de la capilla de la tribuna, que muestran la epifanía, a San Miguel y a un ángel luchando con un dragón, y en una bovedilla la mano de Dios.

El interior de la ermita esta formada por dos cuerpos rectangulares, el más pequeño pertenece al ábside y el mayor a la nave de la iglesia. El acceso es mediante un arco de herradura visigodo y por una puerta que da acceso al coro de la tribuna.

La bóveda esta formada por ocho arcos de herradura apoyados sobre mensuras en las paredes de la nave central, una gran columna centra con forma de palmera sujetan la bóveda, influido por las formas arquitectónicas musulmanas. Sobre esta columna se abre una pequeña cámara que sirve de linterna y esta cubierta con una cupulilla de seis nervios cruzados.

El ábside se accede por la nave central a través de cinco escalones, se abre por medio de un arco toral de herradura. El ábside es cuadrado de testero recto y esta cubierto por una bóveda de cañón, tiene una pequeña ventana de herradura que ilumina el altar mayor.

El altar es de piedra esta decorado con pinturas de San Baudelio, San Nicolás, a ambos lados de la ventana y en el centro esta el Espíritu Santo invertido.

Fresco San Baudelio en la ermita de San Baudelio (Soria)

La nave tiene una tribuna o coro apoyada sobre unas galerías compuestas de arcos de herradura, formando un pequeño coro con forma de mezquita de cinco naves, para subir al coro hay una estrecha escalera adosada al muro.

La columnata del coro da acceso a la antigua cueva eremita y fundadora del cenobio

El interior se divide en diversas estancias: cueva, nave, ábside, tribuna y el coro, son tan pequeños que se puede definir como micro espacios llenos de un significado profundo para una liturgia de cábala y simbolismos, estamos inmersos en el alto Medioevo en que se funda el eremitorio.

Nada más entrar y acomodar la vista a la luz del interior de la ermita, nos damos cuenta que los lienzos no existen, solamente quedan algunos trozos de las pinturas originales pero si no se pudieron llevar las improntas o bocetos de las pinturas que ilustraban el escenario, estas marcas configuran la “estructura ausente” de lo que fue esta preciosa iconografía románica.

Los detalles de los frescos y su emplazamiento: en la parte baja de la puerta de entrada se encontraba una de las escenas de caza, habla de un cazador con una ballesta cargada mientras el ciervo huye esta herido con una fecha en el costado, este tipo de iconografía esta presente en el medio y era la caza de animales salvajes. En la cultura cristina este tipo icnográfico representa el alma. El ciervo tiene una característica y es que su cornamenta es renovada todos los años.

A la derecha de la anterior pintura y sobre el mismo muro de la puerta se encontraba a modo de friso “Cacería de liebres” la escena representa un cazador a caballo y armado con un tridente, le precede tres perros, unos árboles y unas liebres. Esta escena en la iconografía cristina significa la fragilidad del alma.

Escena de Caza en la ermita de San Baudelio (Soria)

Sobre el friso de la pared que limita al ábside se encontraba “El Halconero”, representa la caza con halcón, es una de las manifestaciones más nobles dentro del mundo cristiano. Sobre su mano izquierda sujeta un halcón, el cazador va a caballo con un gesto victorioso, representa la victoria de la fe frente a los animales malignos, se halla en el Museo Cincinnati.

Sobre el perfil norte de la tribuna encontramos “El Guerrero” tiene unas trazas musulmanas aunque también pudiera darse entre los soldados de la época, esa imagen también podemos verla en el Museo del Prado de Madrid.

Sobre la tribuna derecha encontramos “El Elefante” es un tipo de bestiario románico una criatura que se asocia a la figura de Cristo. El animal porta sobre su dorso un castillo, como el peso de los pecados que hay que soportar durante la vida en la tierra, es una figura desproporcionada y nos da una idea que el pintor la había interpretado de oídas porque nunca había visto la imagen de un elefante. Se halla en el Museo del Prado de Madrid.

Dromedario en la ermita de San Baudelio (Soria)

A la derecha del anterior y en la misma tribuna se encontraba “El Oso”, es un animal raro entre los bestiarios románicos, es el animal que protege el arca frente al diluvio universal. Se asocia la iconografía del animal con el pecado de la gula. Se halla en el Museo del Prado de Madrid.

En el perfil sur de la tribuna se hallaba “El Dromedario”, representa a los Reyes Magos, en la iconografía cristiana habla del valor de la humildad, el pintor tampoco conoció ningún dromedario y seguramente lo copiaría de otro modelo. Se encuentra en el Museo de las Claustro de Nueva York.

Alrededor de las composiciones se decoro con “motivos decorativos” adornos de vegetales para la separación de las diferentes temáticas, se emplearon motivos vegetales como palmeras, trifolias, hojas. Estos se incluían dentro de unos círculos, organizados en hileras. En el interior de los círculos se insertaban águilas con las alas desplegadas, siguiendo las pautas de la pintura muzárabe en algunos marfiles cordobeses, se hallan en el Museo del Prado de Madrid. Sobre el muro donde se apoya la tribuna dos perros lebreles rampantes, se encuentran en el Museo de los Claustros de Nueva York. Y sobre el arranque de la escalera que sube a la tribuna parecen dos bueyes enfrentados, es quizás una de las pinturas que podemos contemplar sobre los muros de la ermita porque no se la llevaron.

Decoración original de los arcos de San Baudelio (Soria)

Encima del friso de las anteriores pinturas se encontraba “Las tres María ante el sepulcro”, la escena la componen María Magdalena, María Santiago y Salomé, portan ropajes de luto con tarros de embalsamar, un ángel observa desde el extremo la escena, se halla en el Museo de Bellas Artes de Bostón.

Sobre la pared alta de la tribuna a la izquierda se encontraba “Curación del ciego, Resurrección de Lázaro”, muestran las escenas que representan el poder de Jesús sobre la enfermedad y la muerte, son dos escenas diferentes en la curación del ciego se ve a Jesús como apoya unos dedos largísimo sobre los ojos de Lázaro que se encuentra arrodillado. Se encuentra en el Museo de los Claustros de Nueva York.

Sobre el fondo de la tribuna alta se encontraba el fresco de “Las bodas de Caná”, es otro de los episodios sobre la vida de Jesús. La composición de la escena es sobre dos arcos y una mesa llena de alimentos donde están sentados de frente los personajes donde se encuentran los esposos y Cristo, Jesús levanta la mano derecha en señal de bendición, mientras en el otro arco se encuentran dos sirvientes y una tinaja de vino. Se halla en el Museo de Arte de Indianápolis.

Bueyes enfrentados ermita de San Baudelio (Soria)

En la misma pared de la tribuna y en el lado derecho se hallaba el fresco “Tentaciones de Jesús”, narra las tres situaciones de las tentaciones. La primera es la gula con la prueba sometido a Jesús a las tentaciones del diablo, este personaje se le pinta con cuernos, plumaje de ave y patas de rapaz, muestras las piedras para que los convierta en panes. En la segunda escena, Cristo es invitado por el demonio para que se arroje desde lo alto de un templo. La tercera, habla de la avaricia bajo la presencia de un ángel. El fresco se encuentra en el Museo de los Claustros de Nueva York.

Decoración original de los arcos de San Baudelio (Soria)

En el muro de la derecha de la tribuna en la parte alta se hallaba el fresco “Entrada en Jerusalén” es el primer episodio de la Pasión de Jesús, la escena esta Jesús montando una pollina y seguido por los apóstoles que portan ramos de palma ante la entrada a la ciudad de Jerusalén, la ciudad se representan sobre sus murallas y puertas características

y los pobladores que salen a su encuentro portando ramos de olivo. Se halla en el Museo de Arte de Indianápolis.

Sobre el muro de la entrada, en la parte superior, se encontraba el fresco de “Santa Cena, es una nueva representación de la vida de Jesús, la escena se presenta todos los personajes en hilera a uno y otro lado de Jesús. El apóstol Juan posa sobre el pecho de Jesús, y Judas recibe el alimento que lo delata. Se halla en el Museo de Bellas Artes de Bostón.

En la parte alta del muro del ábside oriental se encuentra el fresco llamado “Episodios de la Pasión” se encuentra mal conservado y es uno de los que no se llevaron porque consideraron que no merecía la pena. Es una escena en que se pintaron las escenas de la pasión: El Prendimiento, la subida al Calvario, la Oración y la Crucifixión.

Por encima de la zona alta por encima de las pintura tenia un friso superior pero la mayoría se han perdido solamente se perciben ciertos personajes, narra el nacimiento y la infancia de Jesús, se puede contemplar in situ.

Las pinturas del ábside han llegado a nuestros días porque tampoco les pareció de suficiente categoría o el estado era más ruinoso. Sobre el arco de entrada se decoro con medallones de cabezas de toro acompañados de motivos vegetales. Al lado del arco aparece una orla con un ibis repetida.

En el frente aparece la figura de san Baudelio en el lado derecho y san Nicolás, en el izquierdo. Ambos tienen inscripciones de sus nombres. Sobre la clave de la venta aparece la figura de la paloma, símbolo del Espíritu Santo. Bajo la ventana estan los restos de una ave zancuda. En el luneto semicircular se pinta el cordero místico, Hay una cruz griega con dos ángeles. Los frescos de los muros laterales estaban muy degradados con motivos ornamentales y escenas de la vida de Cristo.

Espíritu Santo San Baudelio (Soria)

Sobre la capilla de la tribuna en el tabernáculo del coro, sigue las escenas de la Adoración de los Reyes Magos. Uno de los reyes aparece junto a un ángel, sobre la bóveda de cañón aparece San Miguel y otro ángel que mata a un dragón.

En el exterior de la emita se levantaba los restos de una necrópolis rupestre medieval. Primeramente fue el lugar de enterramiento de los eremitas. Tiene veinte tumbas de tipo antropomórfico, talladas directamente sobre la roca, los cadáveres se cubrían con losas cortadas con la forma del hueco.

Son las dos de la tarde de un domingo cuando no echa amablemente el encargo de la custodia de la ermita, nos marchamos a comer por cercanía hasta Casillas de Berlanga donde podremos hacerlo tranquilamente.

El parking para autocaravanas en Casillas de Berlanga (Soria), se encuentra en el centro de la localidad; las coordenadas GPS N 41.42936 // W 2.79649 .

Adobe en Casillas de Berlanga

El parking se encuentra situado en la zona de la iglesia, es un sitio llano y seguro para pernoctar. No tiene ningún tipo de servicios.

Paseamos por el entorno de la iglesia de lo localidad de San Juan Bautista, obra del siglo XVII. Destaca el pueblo por la cantidad de casas de adobe, muchas de ellas se encuentran en estado de descomposición o ruina, creando un ambiente de desorden y de mal sabor. Es lamentable como los herederos de esas casas emigran y dejan que sus tejados se vengan abajo, es el paso previo para la muerte del adobe que va descomponiéndose como un azucarcillo dentro de un café.

Marchamos hasta lo localidad cerca de Caltojar es otro de los ejemplo viviente del románico soriano que ha tenido la suerte de llegar a nuestros días.

Parking para autocaravanas en la localidad de Caltojar (Soria), se halla situado en la zona de la iglesia románica; las coordenadas GPS son: N 41.40309 // W 2.76431 .

El parking es inmejorable para visitar la iglesia, es un sitio llano y tranquilo para pernoctar, no tiene ningún servicio para autocaravana.

Iglesia románica san Miguel en Caltojar (Soria)

Busco en el bar la información de la persona que lleva el cuidado de enseñar la iglesia a los visitantes, nos informan de la dirección y quedamos emplazados con Mary Cruz para las 16,00 horas.

La iglesia de san Miguel es de estilo románico, es de estilo rural teniendo unas grandes dimensiones que la hace especial, fue construida en las primeras décadas del siglo XII. El ábside exterior central se encuentra seccionado por contrafuertes con tres semicolumnas adosadas a cada uno de ellos. Sobre el alero se pueden contemplar una amplia variedad de canecillos de rollos. En cada tambor de los ábsides hay una ventana. La portada meridional es la más trabajada, tiene cinco arquivoltas con arcos de medio punto, tiene un parteluz sobre el que aparece el relieve de San Miguel, los capiteles de esta portada siguen el modelo exportado por la orden del cister con decoraciones vegetales. El tímpano se abren con arcos, hay un relieve con un guerrero con escudo. Con el paso del tiempo se le amputaron los ábsides exteriores y en uno se levanto la torre y en el otro se construyó la sacristía.

Portada de la Iglesia románica san Miguel en Caltojar (Soria)

El hastial de poniente muestra el perfil de sus tres naves, la más alta la medieval cubierta por una pequeña espadaña y en el centro un gran óculo.

El interior, la planta es de tres naves están separadas por pilares que sostiene arcos apuntados sobre estos bóvedas de aristas y de ojivas. Los capiteles conservan los relieves, dos son historiados y los otros de temas fitomórficos.

Nos marchamos de la localidad de Caltojar en dirección a Madrid, antes ponemos las coordenadas de la localidad de Berzosa, se encuentra al sureste de El Burgo de Osma para ver los restos románicos de la iglesia de San Martín.

La iglesia esta en la parte más lata de la ciudad, cuando vemos las calles tan empinadas y estrechas nos hace dudar de si merece la pena subir hasta el promontorio, pero nos informan que no hay ningún peligro porque suben camiones, esta afirmación es repetida en varias ocasiones.

Llegamos al parking para autocaravanas en la localidad de Berzosa (Soria), se halla situado en la zona de la iglesia románica; las coordenadas GPS son: N 41.66018 // W 3.16121 .

Galería de la iglesia de Berzosa (Soria)

El Parking es complicado de acceder por calles estrechas pero subiendo con cuidado no tiene ningún problema, no se puede pernoctar por ser muy estrecho pero si para visitar la iglesia, no tiene ningún tipo de servicios.

La iglesia de san Martín de Tours en Berzosa se encuentra cerrada y según sus vecinos, el párroco no ha dejado a nadie las llaves y la consiguiente posibilidad de poder contemplarla, aunque tiene una cancela pero se puede abrir para contemplar directamente su galería porticada.

La portada meridional corresponde con la galería porticada de trazas románicas, además de los muros norte y sur, bajo los hastíales de la nave sur todavía se conservan los canecillos con bolas, rollos y caras antropomorfas.

La portada tiene una triple arquivolta y el arco de medio punto con decoraciones de tacos y entrelazados, los capiteles de la izquierda se representan acantos y bulbos, y escenas de cuadrúpedos afrontados por sus cabezas; los capiteles del lado derecho aparecen escenas de temas vegetales y escenas de luchas.

Aquí damos por terminado nuestro viaje por tierras sorianas en busca de los restos del románico y de su historia; la provincia es tan amplia y variada que decidimos continuar el próximo fin de semana que titularemos “Viaje por el románico de la provincia de Soria Parte II”

Paisaje de la Comarca de Berlanga (Soria)

La llegada a Madrid la hacemos después de las 21,30 horas, el indicador parcial del vehículo indica que este fin de semana hemos recorrido 455 km., los doy por bien aprovechados.

-FIN-

 

Otros blog sobre Soria:

Blog por el románico de Soria VIAJE POR EL ROMÁNICO DE SORIA II
Blog por el románico de Soria
Blog por el románico de Soria

 

by

© Fotografías y textos son propiedad:

Ángel López

© Bajo el soporte de:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA IR AL COMIENZO