BLOG DEL VIAJE POR EL NORTE DE MARRUECOS, POR A. LÓPEZ

PULSE PARA IR A YOUTUBE PULSE PARA SABER MÁS PULSE PARA IMPRIMIR
 
Directorio

INTRODUCCIÓN

Este año las vacaciones de Semana Santa nos volvemos a plantear regresar a Marruecos, es bien cierto que es una zona donde nos gusta especialmente ir y que seguramente es el país que más veces hemos visitado, quizás al mismo nivel que nuestra vecina Francia.

Camino a Marruecos

Viajar a Marruecos es otro tipo de viaje, cualquier previsión que puedas hacer siempre se quedará corta porque nunca podrás imaginar lo que la vida te puede deparar, y con esta afirmación no quiero decir que sea negativo, simplemente los acontecimientos se suceden de tal forma que no podrás planificar.

Hay una parte de Marruecos que hasta este momento no hemos dedicado atención y es la región más cercana a nosotros y formaba parte con el protectorado español. Todos hemos oído hablar de la historia de España y el norte del Magreb que durante muchas décadas estuvieron especialmente unidos: históricamente, políticamente y económicamente.

Montañas del Riff (Marruecos)

Mi abuelo hizo la mili en Marruecos como miles de españoles de principios del siglo XX. Él recibió una condecoración, nunca supo por qué.

La mili que hizo mi abuelo en Melilla era penosa porque tenía una duración de dieciocho años, a partir del ingreso de los mozos en caja, distribuyéndose en cinco períodos: a) Reclutas en Caja (plazo variable); b) primera situación de servicio activo (tres años); c) segunda situación de servicio activo (cinco años); d) reserva (seis años); e) y reserva territorial (resto de los dieciocho años). En total estuvo cuatro años en Melilla para poder conmutar la totalidad del servicio activo.

!Claro..! al servicio militar solamente iban los pobres, se estableció la posibilidad de la redención mediante el pago de 2.000 pesetas, pero además los mozos debían acreditar que habían terminado o ejercían una carrera, profesión u oficio. Y los que no querían estudiar tampoco tenían problemas porque había una figura que se llamaba “sustitución personal” consistía en buscar y pagar en metálico a un sustituto, permitiendo a los jóvenes de familias adineradas librarse del servicio militar, pagando directamente a un sustituto.

Del norte del Magreb marroquí conocemos, la plaza soberana española de Ceuta, la ciudad de las Mezquitas de Tetuán, la ciudad internacional de Tánger y sobretodo la ciudad azul, considerada como “Xauen la Misteriosa ”, porque el hecho de haber estado terminantemente vedada su entrada a los cristianos hacia soñar de sus bellezas nunca descritas.

Este año vamos hacer un recorrido por todo el norte de Marruecos con el fin de descubrir algunos de sus lugares más emblemáticos y que contribuyan a dar respuesta a nuestras lagunas históricas

Si quieres viajar, acompáñanos….

Itinerario por la ruta de las montañas del Atlas, Marruecos

 

EL VIAJE

Día 06 de abril (jueves)

Ruta: Madrid-Algeciras

Primera parada en el viaje

Antes de partir hemos hecho todo los preparativos como si se tratase del viaje estrella del verano. Marchamos a comprar al Mercadona para llenar nuestra despensa, aunque sabemos que comeremos habitualmente en los puestos de comida de las cunetas en las entradas a las polvorientas localidades marroquíes, pero hay una serie de artículos que es mejor llevarlos desde España para no perder tiempo en su compra, al final nos dejamos 240 euros en atender la lista de la compra.

Hemos contactado con viajesnormadie para dejar los billetes reservados, este año nos han dado un precio de 190 euros por dos adultos y la autocaravana, además hemos pagado 70 euros por los billetes de nuestros hijos mayores. Hemos pedido los billetes por la naviera Balearia pero en el momento de emitir los billetes sin darnos cuenta nos cambian la compañía por la compañía FRS de Marruecos.

Antes de salir volvemos a comprobar que tenemos los pasaportes en vigor, la tarjeta verde del seguro, el certificado de importación temporal de vehículos D-16 ter y el dinero en efectivo, allí las tarjetas VISA son poco reconocidas.

Este año entre unas cosas y otras partimos a las 16,00 horas y sin comer, lo que hacemos rápidamente y de una forma apresurada para no perder mucho tiempo.

Naviera Frs (Marruecos)

Enseguida cogemos la M-50 que nos pone a las puertas de la A-4, afortunadamente, a esas horas, el tráfico es menor de un día normal y en pocos minutos llegamos a la Vega de Aranjuez sin necesidad de coger la R-4 de peaje, que por cierto la tengo puesta en la lista negra porque tiene el firme en mal estado con lanzamiento de proyecciones sobre los cristales y estructura de los vehículos.

El viaje es monótono porque es ya archiconocido, enseguida llegamos a las estribaciones de Despeñaperros, ahora nadie habla de este puerto de montaña porque se pasa casi volando pero describe unas panorámicas de las más bellas de la geografía española.

Más adelante llega el desvío que nos separa de la dirección lógica de la A-4 que pasa por Córdoba y Sevilla, cambiamos por la alternativa de Jaén y Granada. Es una de las obras más importantes que acometió el primer gobierno de la Comunidad de Andalucía y supuso comunicar una parte importante de Andalucía.

El Chiringuito de la Naviera Frs (Marruecos)

Antes de entrar en Granada nos desviamos hacia la costa en dirección a Málaga. Hacemos una pequeña parada en una gasolinera que hemos utilizado en otras ocasiones se llama Q-8 y esta en la salida 227 de la autovía A92, las coordenadas GPS del lugar son: N37.19154 // W 3.77729 . La peculiaridad de esta estación es que tiene unos precios de combustible de los mejores de la zona (1.127 € litro.) y además tiene una estación de lavado donde se puede vaciar y llenar de agua.

Antes de llegar a Málaga cogemos la autopista de peaje que nos permita hacer el último tramo con mayor seguridad y nos lleve de forma rápida ante el puerto de Algeciras. Podemos comprobar como han bajado los peajes casi un 50% con respecto al último año, ignoramos el motivo, aunque imaginamos que es por la falta de vehículos.

Atravesamos la llanura del Polígono Industrial de Palmones que nos advierte que estamos ante la inminente presencia del puerto marítimo de Algeciras. Desgraciadamente tenemos cortado el túnel de entrada por la puerta norte y seguimos la avenida en dirección a la puerta sur del puerto; esto nos demora 15 minutos que a la postre supondrá que perdemos el barco de que sale a las 23,59 horas.

Cuando llegamos nos ponemos ante la taquilla para el checking, el siguiente barco sale a las 6,00 de la mañana. Con mucha resignación nos marchamos a la cama hasta las 5,00 horas en que comienza el embarque. Las coordenadas GPS de la zona donde vamos a pernoctar son N 36.13046 // W 5.44223 .

Día 7 de abril (viernes)

Ruta: Algeciras-Tánger-Med- El Jabha

Amanace en el Puerto de Tánger-Med (Marruecos)

A las 5,00 nos suena el despertador, veo que aun no ha llegado el personal de la compañía FRS, compañía con la que accidentalmente vamos a viajar este año. Somos los segundos en la fila, enseguida llega el personal y nos canjean el bono de Viajesnormadie por nuestros respectivos billetes.

Pasamos correctamente la identificación de pasaportes de la policía española y enseguida accedemos al interior de la bodega del barco, en principio, no notamos ninguna diferencia con las otras compañía españolas como: Balearia o Acciona.

Nada más subir al barco marchamos al control de pasaportes de la policía marroquí, lo que hacemos correctamente pues ya estamos fichados de años anteriores. Podemos comprobar que no es cierto como indica la página web oficial que se pueda tramitar el Certificado de Importación Temporal D-16 ter en el propio barco, será para implementarlo en un futuro.

Poco a poco vamos llegando hasta las costas de Marruecos mientras las luces del día desplazan a las luces de la noche. Lentamente se inician las maniobras de atraque. Se abre el portón y ya estamos en Marruecos, la salida del barco es lenta porque hay que enseñar el pasaporte a la policía que comprueba que tienes el pasaporte sellado. Luego nos desplazamos hasta el control aduanero, desgraciadamente podemos contemplar que nada ha cambiado, como la canción “La Vida Sigue Igual”, el gendarme que nos atiende nos dice que no tenemos problemas pero nuestra entrada debe de firmarla el Jefe de la Policía. Esto se demora tanto que perdemos otra hora.

Playa Oued Laou (Marruecos)

Cuando todo esta O.K. salimos del recinto aduanero camino de la Estación Marítima donde en una de sus casetas hacemos el cambio en moneda de euros a dírham, en este momento el cambio es de 1 euro por 10,4 dirham.

Atravesamos todo el puerto de Tánger-Med en dirección a Ceuta por una carretera desdoblada N-16 que nos lleva directamente hasta la población de Fnideq. Allí hacemos una parada para repostar combustible, el precio es de 9.02 dírham con el cambio sale a 0.87 euros el litro, es el más barato de todo nuestro recorrido, quizás es por la cercanía con Ceuta.

Un poco más adelante paramos en una de las calles para comprar la tarjeta telefónica, siempre antes habíamos utilizado la compañía Maroc Telecom, en esta ocasión nos ofrecen una nueva compañía que por 30 dírham nos garantiza media hora de llamadas y 1 GB de descarga de datos.

Seguimos nuestro viaje por la N 16 atravesamos la ciudad de Tetuán, lo hacemos sin parar porque ya la conocemos, continuamos hasta el primer punto de parada se trata Oued Laou, es una pequeña población costera que parece empezar como un destino turístico, gracias a la gran playa.

Oued Laou (Marruecos)

Nos dirigimos a un gran parking para autocaravanas en Oued Laou (Marruecos), se encuentra situado enfrente de la playa y pegado a la gran mezquita, en la avenida Al Massira. Pagamos 10 Dirham a los gorrillas. Nos aseguran que es un sitio seguro y que se puede pernoctar sin problemas. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 35.44862 // W 5.09033.

Poco se puede hacer en Oued Laou excepto poder disfrutar de la playa y de los deportes del agua. Pese a que no es temporada de playa pero la población conserva un cierto sabor marinero mediterráneo, lo primero que hacemos es acudir a un comercio de teléfonos donde nos habilitan nuestro terminal para poder ser operado por las tarjetas de Marruecos.

Luego paseamos por su mercado con la esperanza de encontrar una lonja de pescado que nos entre por los ojos, por el contrario, encontramos dos pequeños puestos donde solamente venden sardinas y pequeños sargos, no nos atrevemos a comprar porque el pescado está siendo devorado por multitud de moscas, nos acercamos hasta los puestos de frutas y verduras pero es el primer día y necesitamos un periodo de adaptación lógica antes de empezar con las compras locales.

Oued Laou (Marruecos)

Lo que si hacemos es encargar una tarta en la panadería del pueblo por 6 euros nos hacen una estupenda tarta de un kilo, en tan solo una hora. Decidimos marchar a la autocaravana para comer porque traemos muchas cosas que debemos de consumir antes de adentrarnos en la cocina marroquí.

Interior de la mezquita de Oued Laou (Marruecos)

Por la tarde paseamos por la playa, en la arena se encuentran pequeñas barcas de pescadores, aunque viendo como se encuentran sus aparejos de pesca parecen que se dediquen a otro tipo de actividades, quizás al contrabando, al trapicheo o como pateras para la inmigración ilegal, en realidad el ambiente no es muy marinero.

Nuestro siguiente punto del día es la pequeña población de Stehat, es un poco como la anterior, dominada por una enorme playa que tiene un buen puñado de pequeñas barcas de madera para la pesca local.

El parking para autocaravanas en Stehat (Marruecos) se encuentra situado en la misma playa dentro del paseo marítimo, es gratuito. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N35.34911//W4.95720.

En esta playa nos encontramos más de lo mismo, están esperando la llegada del turismo del verano, las barcas de pesca tienen sus aparejos en muy mal estado y se encuentran a la espera de no sé qué.

Poco más se puede hacer en Stehat en este tiempo, paseamos por la playa y vemos un poco el pueblo y seguimos nuestro camino por la costa del Riff. Nuestro siguiente punto de parada en la carretera de la costa N-16 es el puerto de El Jabha.

Playa Stehat (Marruecos)

El parking para autocaravanas en la localidad de El Jabha (Marruecos), se encuentra situado en el paseo Marítimo, pegado a la entrada al puerto pesquero, hay un gorrilla que vigila las 24 horas, el precio es de 20 DH, no hay problema para la pernocta al estar permanentemente vigilado. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 35.20736 // W4.66655.

Nos damos una vuelta por el pueblo, en estos momentos somos la comidilla de la gente porque aún siendo un pueblo turístico mantiene una estructura marinera gracias a su gran puerto de abrigo. Tiene un pequeño zoco con algunas tiendas de ropa y de comestibles.

Marchamos a cenar al restaurante cercano se llama Virginia, les indicamos que si nos pueden hacer al grill la carne que llevamos embasada del Mercadona. El dueño del restaurante hace indicaciones para que no sea de cerdo, le confirmo que es carne de vaca, aprovechamos para comer unas ensaladas, patatas fritas y calamares. En total pagamos 120 dírham.

Entablamos conversación con un taxista para que pudiera llevarnos hasta playa Badis, cerca de Torres de Alcalá con el fin de poder ver el Peñón de Vélez de la Gomera , nos indica que por 200 dírham nos lleva al día siguiente en dos horas ida y vuelta, quedamos de acuerdo a las 9,00 horas.

Playa Stehat (Marruecos)

Día 08 de abril (sábado)

Ruta: El Jabha –Alhucemas-Melilla

Amanece temprano a las 05,20 a.m. escuchamos la primera llamada a la oración del muecín, esto nos confirma que estamos en Marruecos, país islámico. Las horas de la oración o salat se dividen en cinco, la primera es esta, y se llama Fajr , se lleva a cabo en unos minutos, justo en el momento de transición entre la noche y el día, siempre antes de los primero rayos de sol.

Dios (Allah) es inconmensurable. (cuatro veces)

Doy testimonio de que no hay otro dios que Dios. (dos veces)

Doy testimonio de que Muhammad es el Enviado de Dios (Allah). (dos veces)

Acude a la oración. (dos veces)

Acude a la dicha provechosa. (dos veces)

Dios es inconmensurable. (dos veces)

No hay otro dios que Dios (Allah).

Mezquita El Jabha (Marruecos)

A partir de este momento nos asegura dos horas más de sueño, me doy media vuelta y volver a empezar.

Puerto El Jabha (Marruecos)

A primera hora de la mañana salgo con la esperanza de encontrar la lonja del puerto, parece que aquí la venta del pescado funciona de otra forma. Enseguida aparecen los primeros barcos de pesca que regresan de la faena.

Ante los barcos se arremolina la gente, asistimos a una lección de uno de los preceptos importantes del Corán que es el Zakat o la limosna, nunca pensé que estaba tan arraigada. La escena comienza con la descarga de las cajas de pescado, en concreto solamente han pescado sardinas, se crea una cadena humana con los marineros del barco, estos van pasándose las cajas del pescado, rodeados en fila están los espectadores, algunos son niños de mediana edad y gente mayor, según van sacando las cajas muchos pescados se caen al suelo porque están vivos, los niños van capturando las sardinas del suelo, las personas mayores con mucho disimulo se agachan y cogen una a una las sardinas que les caen más a mano, poco a poco todos van recolectando una pequeña parte del botín que seguramente les garantiza la subsistencia diaria. Nadie protesta, los pescadores ni se inmutan y menos los compradores de las cajas del pescado que están esperando el desembarque del pescado.

Descarga del pescado en el Puerto El Jabha (Marruecos)

Uno de las preceptos del Corán como hemos visto es la entrega de limosnas, quien es merecedor de la limosna: realmente las dádivas han de ser para los necesitados, los mendigos, los que trabajan en recogerlas y repartirlas, para los que tienen sus corazones amansados, para rescatar esclavos, para los indigentes, para la causa en el camino de Allah y para el hijo del camino. Esto es una prescripción de Allah.

La limosna es una consecuencia de los preceptos en el Corán que indican: “Y que no se imaginen aquellos que son avaros con los beneficios que Dios les ha concedido que eso sea lo mejor para ellos. Por el contrario, les perjudica. Aquellos con lo que habrán sido avaros serán enrollado a sus cuellos en el día de la resurrección”.

Un cartel situado a la entrada del puerto pesquero nos indica que esas infraestructuras han sido financiadas con dinero del pueblo americano, a través de la Millennium Challenge Corporatión. United States of America.

Poco antes de las 9,00 horas nos dirigimos al taxista con quien habíamos quedado para la excursión y le hacemos ver que es imposible con las carreteras poder hacerlo en dos horas ida y vuelta que como poco necesitaríamos más de cuatro horas. Al final quedamos en suspender el viaje y por nuestros medios tratar de acercarnos hasta Torres de Alcalá para ver si allí podemos contratar un taxi que nos acerque hasta la playa de Badis.

Panorámica El Jabha (Marruecos)

Partimos por la carretera N-16 y en pocos kilómetros ascendemos hasta una altura sobre el nivel del mar de 800 metros, la imagen de la población El Jebha y su roca blanca que la acompaña confiere un paisaje espectacular.

Montañas del Riff (Marruecos)

La carretera discurre por las montañas de Riff entre terrazas de cultivo que durante cientos de años se han ido excavando para garantizar el sustento de una población que basa su trabajo en la agricultura.

Llegamos a la población de Ruadi (Marruecos), imaginamos que desde aquí nos será fácil contratar los servicios de un gran taxi que nos acerque hasta la playa de Badis. Según las referencias se puede hace por un camino no asfaltado de uno 15 km.

El parking de autocaravanas en Ruadi (Marruecos) se encuentra situado en la calle principal, frente a un edificio oficial. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 35.1399343 //W 4.1355317 .

Preguntamos a un taxista con un vehículo Dacia pero no nos entiende, enseguida se acerca uno que nos dice que por 200 dírham nos lleva, la contraoferta consiste en 150 dírham, no está mal el precio para un recorrido de 30 km por las montañas. Acepta, pero vemos que simplemente es un comisionista, llama a un taxista propietario de un gran taxi Mercedes con la pegatina “D” de Alemania, en definitiva será el que nos llevará, este paga unas monedas al comisionista y marchamos rápidamente.

Playa de Badis (Marruecos)

El taxista coge la ruta por la parte alta del pueblo, hace una parada ante una tienda y compra unos litros de gasolina, imaginamos que aquí se funciona así, los taxistas reponen solamente el gasóleo necesario para hacer los servicios. Enseguida nos metemos en el camino de cabras que nos llevara entre las montañas y piedras hasta la playa de Badis.

En poco más de media hora estamos en la playa de Badis, ante nuestros ojos se levanta el Peñón de Vélez de la Gomera , era isla rocosa separada de la costa marroquí pero por la acción de un terremoto de 1930 quedo unido a la costa por un istmo en la playa . El límite que separa España de Marruecos por Vélez de la Gomera constituye la frontera más pequeña del mundo, con apenas 85 metros de longitud.

La soberanía española comprendía, además del islote, el territorio continental, que alcanzaba la villa de Bades y los montes y fortalezas —ya en ruinas— que dominaban la Plaza.

El Peñón de Vélez de la Gomera fue ocupado definitivamente, el 6 de septiembre de 1564, por García de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca del Bierzo y Virrey de Cataluña, que lo recuperó para España por orden del rey Felipe II de España. Para ello contó con una Armada compuesta por 93 galeras y 60 buques menores. En recompensa por el éxito de la reconquista de la estratégica plaza y la ayuda a la isla de Malta el rey le concedió a García Álvarez de Toledo y Osorio, el Ducado de Fernandina y el Principado de Montalbán el 24 de diciembre de 1569.

Peñón de Vélez de la Gomera (España)

El Peñón de Vélez de la Gomera se ha mantenido ininterrumpidamente bajo soberanía española desde ese 1564. En 1921, en el contexto de la Guerra de Marruecos, se decidió reforzar la presencia española en el mismo. El peñón fue atacado, y se evacuó a la población civil en abril de 1922 con los submarinos B-1 e Isaac Peral (A-0), apoyados por el acorazado España; posteriormente, tuvo que ser abastecido en junio de 1922 por los submarinos A-3, Isaac Peral (A-0) y B-1.

Frontera Peñón de Vélez de la Gomera (España)

Hoy en día carece de valor estratégico militar y ya en las Cortes de 1872 se propuso su abandono o voladura, aunque estas propuestas no llegaron a prosperar.

Dependencias del Peñón de Vélez de la Gomera (España)

En la actualidad las ciudades de Ceuta y Melilla son un grano en el culo de Marruecos, el Peñón de Vélez de la Gomera es una almorrana que por su cercanía les duele todas las semanas. Parece ser que España no está dispuesta abandonarla porque comenzarían una serie de reclamaciones sobre otros territorios como el Peñón de Alhucemas y después la propia Ceuta y Melilla y seguramente no pararía hasta Las Canarias.

Vamos a tener la oportunidad de visitar la almorrana de Marruecos, para llegar hasta allí hemos tenido que transitar por un camino de cabras porque a Marruecos le duele y no quiere que sea vista. El paisaje es único, a la derecha, una preciosa playa salvaje con aguas turquesas, a la izquierda el Peñón rocoso pintado de blanco con la bandera española, más a la izquierda otra preciosa playa.

Cuando llegamos nos atiende un oficial del ejército marroquí que en francés nos indica que podemos fotografiar solamente las instalaciones españolas pero nunca las marroquíes, qué podemos llegar hasta la cuerda azul, en mitad de la playa, que constituye la frontera real y que no se puede traspasar en ninguno de los dos sentidos. A su lado una garita del lado de los marroquíes hace más patente el esperpento que parece un ejemplo de una de esas viejas batallas que contaba Gila en sus chistes.

Barcas de Bades (Marruecos)

Ante nuestros ojos, tal vez, estemos ante la más sugerente y sugestiva de todas las «plazas menores». Se halla encuadrada en un paisaje abrupto y escarpado en la desembocadura del río Hades. Constituye la imagen más cierta del fuerte perdido de una novela de aventuras.

El peñón fue empleado durante siglos como el presidio de una dureza inusitada que abarco el periodo del siglo XVII hasta bien comenzado el siglo XX en que fueron desmantelados. Se lleno de presos comunes que eran rehabilitados si accedían a poner su vida en peligro en actos arriesgados de carácter militar.

Con la conquista de Granada en 1492 al propio reino de Granada, Castilla resucita sus primitivos planes de apoderarse de zonas extensas africanas. Para ello fijaron la conquista de un puerto mediterráneo que sirviera como cabeza de puente para posteriores operaciones de penetración, se elige la ciudad de Melilla como la primera plaza en África, un nuevo episodio posteriormente vendría en 1508 con la ocupación del Peñón de Vélez de la Gomera , un peñasco emergente del mar pero inmediato a la costa marroquí. Su importancia estratégica radicaba en proteger a la población de Vélez, situada en tierra.

Ondea la bandera española en el Peñón de Vélez de la Gomera (España)

El aislamiento del recinto de Vélez Gómez es más patente para las mujeres, se aprueba un instrucción en 1595 disponía su artículo 15: «Mando a las mujeres públicas que hay o que hubiese en aquella fuerza, sean comunes a los soldados y que no estén amancebadas con ninguno, ni ellos con ellas, y que si lo estuviesen, el alcaide los castigará con rigor; y que ellas tengan candil encendido en sus casas hasta dos horas de noche, y no salgan de ellas, ni anden por la fuerza, bajo la misma pena; lo cual se hace a fin de escusar las cuestiones que podria haber entre dichos soldados».

Era la plaza más amenazada merced a la poca distancia de su peñasco con la playa marroquí. No exagero lo más mínimo al indicar que las condiciones de vida tanto de militares como de penados eran las más penosas y duras que puede imaginarse. En el Peñón el elemento penal fue realmente extraordinario: en 1 de julio de 1742, antes de la reestructuración reglamentaria de 1746, de un total de 333 personas existentes, 196 eran desterrados. Contaba con un vecindario civil diminuto.

Puerto de acceso al Peñón de Vélez de la Gomera (España)

A principios del siglo XX la vida seguía siendo igualmente muy penosa «aún en este tiempo la mayoría de las viviendas carecen de retrete, vertiéndose al igual que las basuras por troneras y chorreando por los murallones los excrementos, despidiendo el olor característico a «peñón» y si triste es la vida de ordinario allí, agobiadora y desesperante lo es cuando se rompen hostilidades con los moros».

Vídeo del viaje en taxi hasta Bades para ver el Peñón de Vélez de la Gomera

En medio de tales adversidades iba a aparecer en 1743 otra de mayor calado: la peste. Su origen se debió a que una de las embarcaciones de la plaza fue a Ceuta (donde ya estaba manifestada) y adquirió efectos desastrosos con más de mil muertos y al volver provocó el contagio. Desde el 5 de julio al 17 de noviembre, fecha cuando se da por extinguida, la padecieron 90 personas, muriendo 55 en una población que rondaba los 300 individuos.

Taxi que nos ha llevado al Peñón de Vélez de la Gomera (España)

No sería la única epidemia que sufriría el recinto: el escorbuto azotaba intermitentemente a la población siendo más notable desde 1752 a 1800, y la fiebre amarilla en 1821. Otro tipo de calamidades vinieron en forma de terremotos en 1791, 1792, 1800 y 1801

El viajar es una de las actividades que mejor te permiten entender las cosas que suceden en el mundo porque verdaderamente las vives en tu propia carne, por mucho que te cuenten lo que supone el Peñón de Vélez de la Gomera sino vienes a verlo no podrás entenderlo, ni la historia y menos su situación geográfica.

Regresamos por nuestro pasos hacia en el parking donde nos espera el taxista, hacemos el recorrido contrario por la polvorienta pista llena de piedras, nos informa que va a desviarse por otro camino para que veamos otro paisaje. Si el camino que habíamos hecho era malo, este está especialmente diseñado por el viaje con un vehículo 4x4, el Mercedes comienza a dar saltos pero no parece preocuparle a su dueño, parece que haga este recorrido habitualmente, unos kilómetros más adelante vemos que en lugar de salir al pueblo sale a unos 4 km en dirección a Torres de Alcalá. Nada más tocar el asfalto oímos como explota la rueda izquierda trasera fruto de un pinchazo. Nos bajamos y procedemos al cambio de la rueda, esto lo hacemos sumamente rápido en menos de 5 minutos estamos de nuevo listo para regresar, cuando veo que la rueda derecha trasera tiene desprendida una capa de rodadura porque seguramente es un neumático recauchutado, no parece darle importancia, cruzamos los dedos con la esperanza de llegar sanos y salvos, tardamos pocos minutos en hacer el tramo de 4 km por la N-16 , cuando vemos las primeras casas nos quedamos mucho más tranquilos al ver que llegaremos… sin novedad.

Cala Bonita en Alhucemas (Marruecos)

Proseguimos el viaje y marchamos hasta la población de Alhucemas, buscamos un parking entorno a la Plaza de Mohame VI: N 35.2452134 // W 3.929584 pero vemos que allí ya no se puede aparcar. Intentamos bajar hasta la playa Quemado pero no encontramos la calle para poder hacerlo. Decidimos marchar hasta Cala Bonita que hemos visto a la entrada a la población.

Alhucemas (Marruecos)

El Parking para autocaravanas en Alhucemas en Cala Bonita (Marruecos), se accede a la derecha de la primera gran rotonda, pagamos 10 dh. a un gorrilla y nos dice que es un buen lugar para la pernocta. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 35.2337608 // W 3.9265 .

Aprovechamos la parada en Cala Bonita para comer y disfrutar de un paseo por una de las calas de Marruecos, que mejor se identifica con su nombre y que bien pudiera haber estado en Ibiza o Formentera.

En la actualidad Alhucemas es una ciudad de veraneo frecuentada por el turismo, en su mayoría por el norte de Europa debido a sus hermosas playas. Tiene un puerto de uso pesquero y comercial, con una línea de ferrys hacia Motril en España.

Después de comer nos marchamos hacia la playa Sfiha para disfrutar de una de las vistas más cercanas sobre otro de los enclaves menores españoles en África, el Peñón de Alhucemas. Para llegar salimos por P8211 en dirección a Melilla y en una de las rotondas a 1 Km., a la izquierda podemos ver el cartel Sfiha, hay que bajar por un pequeño puertecillo con curvas muy cerradas de casi 180º que nos van descubriendo un paisaje inigualable.

Playa Sfiha (Marruecos)

El Parking para autocaravanas en la playa Sfiha (Marruecos), se encuentra bien señalizado y pegado a la misma playa, no tiene vigilancia pero cerca se encuentra el destacamento militar marroquí que le da seguridad, no tiene que tener problemas para poder pernoctar. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 35.2101291 // W 3.9020333 .

Isla de Tierra (España)

Ante nuestros ojos es indescriptible el paisaje de una playa preciosa y totalmente vacía, a nuestra izquierda se encuentran dos islotes muy cercanos a la costa son: Isla de Tierra y Isla de Mar, a nuestra derecha el Peñón de Alhucemas. Las dos primeras islas están vacías y solamente se adivina la bandera española en la parte más alta, el Peñón de Alhucemas es otra cosa, parece un gran navío en movimiento con la imagen de la bandera española pintada en su proa.

A 86 millas náuticas al sudeste de Ceuta se localiza el Peñón de Alhucemas, islote de 14.000 metros cuadrados y 20 metros de altura como cota máxima, separado unos 600 metros de la costa. En verano de 1673 el príncipe de Montesacro, D. Andrés Dábalos, capitán general de Andalucía, recaló en ella. A la roca, prácticamente deshabitada, la nombró este príncipe, San Agustín y San Carlos de las Alhucemas en memoria de los dos navíos que gobernaba. Dejó de gobernador a D. Francisco López y envió un informe a la Reina gobernadora D.ª Mariana de Austria de la conquista.

Peñón de Alhucemas (España)

El Peñón de Alhucemas es la única de las tres islas que estuvo habitada durante años y sirvió como cárcel de una dureza especial Llegó a tener una población de 350 habitantes que practicaban el comercio con los pueblos del norte de Marruecos y ahora está ocupada por una guarnición militar que se encarga de su custodia. Consta de una calle que la circunvala y algún callejón, como el del Fuelle, donde la fuerza del mar ha conseguido abrir grietas por las que, los días revueltos, salta la espuma como si de un géiser se tratara. También hay un pequeño islote adyacente, la Pulpera , unido a la isla principal por unas escaleras, que hace de cementerio. Se ha construido una pequeña desaladora para intentar que la isla sea autosuficiente, pero evidentemente, ha de suministrarse comida y agua potable cada cierto tiempo.

Vídeo de las Islas Alhucemas

Desde aquí marchamos rápidamente para poder llegar a Melilla con luz de día, nos separan 119 Km., este trayecto tardamos más de dos horas en realizarlos. Desgraciadamente cuando llegamos a la calle que desemboca en la frontera entre Nador y Melilla es totalmente de noche.

Ciudad de Melilla (España)

Para entrar en la frontera se han dispuesto en las calles de Nador de unas filas para coches separadas con bloques de cemento que aumentan más la sensación de agobio, a ello, hay que aumentar la cantidad de niños y personas que nos rodean, unos con intención de colocarse en los bajos y otros con la intención de amedrentarnos. La fila discurre fluidamente lo que hace que la sensación de agobio sea menor aunque nos sentimos muy mal porque vemos que los menores están bajos los efectos de alguna sustancia que los mantiene alterados, imaginamos que esnifan pegamento.

Playa de la Ciudad de Melilla (España)

Enseguida llegamos a la portada de la frontera, los gorrillas nos advierten que debemos de sellar el pasaporte de salida pero nosotros seguimos a todos los coches, cuando queremos darnos cuenta estamos ante la policía española, estos nos recomiendan dar toda la vuelta y sellar los pasaporte de salida porque no saben si mañana nos permitirán salir de Melilla, armamos casi un conflicto fronterizo para poder regresar a Marruecos y volver a entrar nuevamente pero con paciencia lo conseguimos.

Plaza de la ciudad de Melilla (España)

Nadie nos ha informado que los melillenses tienen un estatus especial que pueden comunicarse entre Melilla y Nador sin sellar los pasaportes simplemente enseñándolo en la frontera.

Nuevamente ante la entrada de Marruecos explicamos a todas las fuerzas de seguridad que se interesan por nuestra reiterada presencia en la frontera, las afirmamos que nosotros venimos en son de paz que hemos pasado el control hacia tierra de nadie y que volvemos a la casilla de salida para cumplir con los acuerdos internacionales.

En un lateral dejamos la autocaravana y esperamos unos minutos a que nos sellen el pasaporte de salida de Marruecos entregando la hoja amarilla que llevamos cumplimentada, con respecto al documento de Importación Temporal de vehículo D-16 Ter nos dicen que no debemos de sellarlo para no tener que volver a sacarlo al día siguiente en la nueva entrada a Marruecos porque es válido para seis meses..

Una vez terminados con todos los aspectos legales, nos incorporamos a la fila con los melillenses, que a esa hora ya son minoría, un poco más adelante somos recibidos por la policía española con los brazos abiertos, luego pasamos el control de la guardia civil y ya estamos en España.

Pedimos opinión a la policía local de donde es mejor pasar la noche y nos recomiendan el parking que llevamos anotado pegado al edificio de la Dirección General Policía Nacional. Nos indican que vayamos por la calle principal y no la abandonemos hasta ver el edificio. Efectivamente, cogemos la avenida de Europa que desciende suavemente en dirección al puerto, desemboca en la avenida Alvaro de Bazán hasta que vemos el edificio oficial, en la parte trasera esta el parking, la zona está rodeada de cámaras y parece un sitio seguro para pernoctar.

Ciudad antigua de Melilla (España)

El parking para autocaravanas en la ciudad de Melilla (España), se encuentra situada en lo que se llama la calle del Cuerpo Nacional de Policía, es un descampado sin asfaltar y totalmente vacío. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 35.2883489 // W 2.939551 .

Día 09 de abril (domingo)

Ruta- Melilla-Fez

Puerto de la ciudad de Melilla (España)

Por la mañana nos damos cuenta de donde verdaderamente estamos, es un domingo cualquiera en la ciudad de Melilla, no hay apenas trafico porque imaginamos que Melilla se despuebla los fines de semana para una parte ir a la península y otra ir a Marruecos.

Nuestra idea es hacer una pequeña visita a la ciudad de Melilla aprovechando la oportunidad de estar en su misma puerta que de no haberlo hecho no sabemos si hubiéramos tenido la oportunidad de verla porque es difícil ir especialmente a Melilla de vacaciones.

Melilla nos parece una ciudad muy limpia y que se contrapone con la vecina Nador, siendo Melilla el día y Nador la noche. Representan dos mundos diferentes que están condenados a entenderse mientras se mantenga el actual estatuto de soberanía española que abarca varios siglos.

Comenzamos la visita a Melilla acercándonos hasta la playa, en estos momentos no hay nadie pero podemos ver que hay varios campos de fútbol playa. En la plaza del Consejo de Europa hay una imponente escultura que se titula “Encuentros”, obra monumental del escultor Mustafa Arruf, fue realizada en 1997 en dos piezas, una de 10 metros en acero corten y otra de 12 metros en bronce. Fue ejecutada para conmemorar el V centenario de la españolidad de Melilla, lo que supuso el encuentro entres dos culturas durante 500 años. La obra tiene una clara influencia del maestro Chillida.

Escultura Encuentros de Mustafa Arruf en la ciudad de Melilla (España)

Al ver la figura no me parecía desconocida y es que he tenido oportunidad, sin saberlo, de ver una réplica de la mitad de la escultura porque está instalada en el Parque de Juan Carlos I de Madrid.

Desde aquí nos dirigimos hasta la Plaza de España es el centro neurálgico de la ciudad, el edificio más importante es el antiguo ayuntamiento ahora alberga el Parlamento de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Plaza de España de la ciudad de Melilla (España)

Desde aquí nos desplazamos para ver la parte más interesante que es la antigua ciudad amurallada de Melilla que constituye el primer asentamiento fortificado español en África.

Comenzamos la visita atravesando la puerta de la Marina. Con toda probabilidad el origen de la Puerta de Mar se deba a las trazas del maestre Francisco Ramiro López, aragonés a quien se deberá también la construcción de la fortaleza de Salses (Francia), la de Collioure o la de Melilla a comienzos del siglo XVI, siendo un ejemplo renacentista de la transición entre el castillo fortificado medieval y la moderna fortificación abaluartada. La puerta situada en el frente sur de la “Villa Nueva” de “Melilla la Vieja”, tiene dispuesto a sus pies el principal desembarcadero de la plaza, comunicando mediante un túnel los almacenes, los aljibes, la maestranza y demás elementos de la fortaleza.

Estas murallas conocidas como “Frente de la Marina ” es el que más transformaciones ha sufrido a lo largo del tiempo, alzándose para proteger el agua de los aljibes que se hallaba tras de si. Destacar la existencia del primer puerto de Melilla en 1783, que se construyó tras reformar el desembarcadero.

Capilla de Santiago en la ciudad de Melilla (España)

Años después se reformó la Puerta de la Marina (1794-96) para conseguir la estructura actual, de sobrio clasicismo, adintelada con un escudo real español reducido a la moda del siglo XVIII. La puerta disponía de un foso que fue anulado una vez que perdió su funcionalidad bélica y reemplazada por una escalera lateral.

Llegamos a la puerta de Santiago constituye la parte más antigua que se conserva de la ciudad de Melilla, nos permite disfrutar del rincón del arte gótico. Atravesándolo llegamos a la llamada capilla de Santiago era utilizada como un humilladero para dar gracias a Dios.

Esta parcialmente reconstruida en 1958 porque fue muy dañada en el terremoto de 1608, la construcción obedece a un buen trabajo de los canteros, seguramente traídos especialmente hasta aquí para ejecutar este fino trabajo. Su función es de servir de primer y último espacio religioso antes de salir por la Puerta de Santa Ana. En el interior de una hornacina con arco gótico se puede ver el relieve del apóstol Santiago, quizás era considerado como la liberación de los males tan próximos como era dar muerte a los moros y los infieles, aunque la figura no refleja la lucha contra ningún infiel más bien parece que está luchando contra la figura de un dragón.

Bóveda de la capilla de Santiago en la ciudad de Melilla (España)

Sobre la bóveda se ven arcos de terceletes, corresponden con el gótico tardío. Este tipo de bóvedas son un paso más en la complejidad constructiva entre las bóvedas de crucería del gótico inicial y pleno y las bóvedas de ligadura y bóvedas estrelladas, de tracería compleja, llegando a extremos de sofisticación en las bóvedas de abanico y las bóvedas pinjantes.

Desde la Plaza de Armas entre al primer recinto fortificado, ya que custodian el túnel de Santiago desde la Plaza de la Avanzadilla hay dos figuras Lanceros de Estopiñan que representan al primer ejercito de melillenses del siglo XVI que durante siglos han defendido la plaza de Melilla.

En la plaza de Armas se encuentran los Almacenes de Peñuelas, en la actualidad es la sede del Museo Etnográfico de las Culturas Amazigh y Sefardí. Es un edificio construido en 1781 bajo el reinado de Carlos III y durante el mandato del gobernador Antonio Manso, constituida unos de los recintos más importantes de la ciudad, ya que en ellos se guardaban todos los productos que llegaban desde la Península y además también servían de refugio en caso de bombardeo, gracias a sus seis sólidas bóvedas a prueba de bombas.

Ciudad de Melilla (España)

La fortaleza melillense desde 1497 venía siendo utilizada como lugar de confinamiento de presos comunes desde fecha no bien determinada, aunque funcionaba como tal al menos desde mediados del siglo XVIII. La Ordenanza General de los Presidios del Reino, de 1834, establecida por Javier de Burgos, distinguió entre las diferentes categorías de los presidios:

a los de África (Ceuta, Melilla y los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera) eran enviados los condenados a más de ocho años de prisión. A partir de mediados del siglo XIX, Melilla contempla la posibilidad de pasar de ser una fortaleza a convertirse en una ciudad con marcado carácter comercial. El Tratado de Límites de 1860 con el que se ratificaron los límites fronterizos actuales de la Ciudad de Melilla mediante firma, por la Reina de España y el Sultán de Marruecos en 1.862, y el estatuto de Puerto Franco (1862) son los dos hechos más importantes del siglo XIX que propician, a partir de 1863, la llegada de los primeros judíos procedentes de Tetuán, para activar el desarrollo mercantil. Medio siglo después, con la llegada de judíos de la zona central de Marruecos, el número de avecindados hebreos sobrepasa el millar y medio, y la nueva dinámica comercial forma parte del signo de identidad genuinamente melillense.

Almacén de Peñuelas en la ciudad de Melilla (España)

El Tratado de Límites dice: S.M. el Rey de Marruecos, conviene en ceder a S.M. Católica en pleno dominio y soberanía el territorio próximo a la plaza española de Melilla hasta los puntos más adecuados para la defensa y tranquilidad de aquel presidio.

Los límites de esta concesión se trazarán por Ingenieros españoles y marroquíes. Tomarán estos por base de sus operaciones para determinar la extensión de dichos límites el alcance del tiro del cañón de 24 de los antiguamente conocidos.

El actual trazado de los límites de la ciudad de Melilla se desarrolla de forma general, de unir mediante líneas rectas el lugar dónde cayeron los disparos efectuados por una pieza de artillería de 24 libras, denominada “El Caminante”, efectuados desde el antiguo fuerte de Victoria Chica, ubicado en las cercanías del actual Parador Nacional de Melilla .

Entre los objetos expuestos Sefardíes en el museo hay una vitrina donde se puede contemplar la Mezuzá , representa el rollo de pergamino manuscrito que contiene un pasaje bíblico declarando la unicidad de Dios, rodeado por diversas cajitas que la contienen y que sirven para colocarla sobre el marco de la puerta. La Mezuzá es también un símbolo de protección sobre la casa y sus habitantes. La Torá también promete que cualquier persona que observa cuidadosamente la Mezuzá vivirá una vida más larga y rica, junto a sus hijos: “De modo que prolonguéis vuestros días y los días de vuestros hijos…”

La Mezuzá en la Ciudad de Melilla (España)

Además, se muestra tres amuletos sefardíes con grabados e inscripciones, y dos mosaicos de piedra con decoración hebrea en color verde.

En un lugar destacado del museo se halla la llamada silla del profeta Elías de o de la circuncisión, consiste en una butaca de patas alargadas en la que tomará asiento el miembro más representativo de la familia (por lo general uno de los abuelos), y sostendrá en su regazo al bebé durante la operación que va a realizar el practicante.

En otra vitrina se puede ver el shofar son unos cuernos de carnero curvos o de cabra montés que es recto. Los cuernos de vaca o toro (keren) no están permitidos para esta fiesta Rosh Hashaná. El principal precepto de la festividad de Rosh Hashaná (el año nuevo judío), es el toque del shofar o "Día de Teruá", siendo éste el nombre de uno de los toques que se realizan con el cuerno.

Más adelante podemos ver una vitrina dedicada al Shabbat, corresponde al día señalado por Dios para el descanso, simboliza la pervivencia de un ritual que proviene del inicio de los tiempos del judaísmo. La fiesta semanal comienza cuando luce la primera estrella en el atardecer de cada viernes, y se prolonga hasta la aparición de la primera estrella de la tarde del sábado. Durante estas 24 horas, el judío se abstendrá de realizar actos que impliquen esfuerzo físico notorio o relacionado con el trabajo, además de otras actividades que, según variados criterios, incumplen la regla instituida hace milenios.

Contrato de boda Serfadie en la ciudad de Melilla (España)

En otra vitrina podemos ver varios de los artículos utilizados en las bodas sefardíes. Aunque el ritual de la boda varía según la zona de procedencia e incluye equivalentes a la pedida de mano, despedida de solteros. Aunque se reviste de especial significado el día en que la novia luce el traje de paños o traje berberisco. Con sus treinta kilos de peso y sus bordados en oro, el atuendo de la novia para ese día se convierte en un homenaje a las tradiciones de esta cultura.

Las condiciones de la unión matrimonial (incluyendo el caso de divorcio), quedan reflejadas en un documento conocido como Ketubá, en el que se hace mención expresa (en el ritual sefardí) a los usos y costumbres de los reyes de Castilla. El final de la ceremonia contempla la rotura de una copa o un vaso por parte del novio, gesto que simboliza el dolor por la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 de esta era.

El aspecto más destacado de la boda es la firma del contrato entre la pareja de judíos, todos más o menos indican lo mismo al que ahora exponemos:

Ajuar de boda en la ciudad de Melilla (España)

En el día 1 de la semana, el 10 del mes Kislev, año 5686 de la creación del mundo en la cuenta en la que nos encontramos, aquí, en la ciudad y el país, atestiguamos que el novio, mozo bueno y agradable, el señor tal hijo del señor cual dijo a la buena moza la señora tal hija del señor cual. Sé mi esposa de acuerdo a la religión de Moisés e Israel, y con gusto te honraré, apreciaré, mantendré y soportaré en la manera de los hijos de Israel que honran, aprecian, mantienen y soportan como es apto a sus mujeres.

Y te daré tu precio de novia 100 zuz plata aptos para ti, y tu alimento y ropas y voy a satisfacer tus necesidades y viviré contigo una vida de familia en el modo del país.

Y la señora cual, la novia, accedió y se convirtió en su esposa. Y esta es la dote que le trajo a él, ya sea en plata, oro, joyas, ropas o utensilios, 5.000 pesos oro y este novio aceptó.

Y el novio accedió a aportar por su lado 555 pesos oro sumando un total de 5.555 pesos oro de dote.

Y el novio dijo lo siguiente: la responsabilidad del contrato de esta Ketubah, la dote y la adición, la acepto yo mismo y en nombre de mis herederos pagaré de las mejores de mis posesiones y propiedades que tengo en este mundo, que compré y que compraré en el futuro, posesiones que vengan con responsabilidades, como bienes raíces, y que no vengan con responsabilidades como propiedades móviles, todas serán sujetas y avales para hacer valer el contrato de esta Ketubah, esta dote y la adición que el novio se comprometió a aportar, e incluso de la capa que llevo en mis hombros, en mi vida así como después de ella, de ahora a la eternidad.

Joyas de boda en la ciudad de Melilla (España)

Y la responsabilidad y el sujeto de esta Ketubah, esta dote y la adición que el novio prometió como el sujeto de todos los contratos y adiciones que son de la costumbre de las mozas judías, hecho en la forma indicada por nuestros sabios, que su memoria sea la bendición, hecho en pleno conocimiento y completa intención, y no puede ser cancelado.

Las condiciones que acordaron el novio y la novia son las condiciones que él no se casará con otra mujer mientras viva y no después de haber vivido en conjunto diez años seguidos y no haber dado a luz y no la expulsará sin su consentimiento o su deseo o el consentimiento del juzgado rabínico y sin conllevarla a perdonar ninguna suma de las sumas de la Ketubah ni ninguna de las condiciones de la Ketubah y si él enfermara tampoco le perdonará nada y la herencia será dividida en mitades y las propiedades mediadas por un mediador. El novio tal también jura y da su acuerdo al cumplimiento de todo lo escrito sobre él y todo lo escrito arriba.

Y todo claro y fuerte y claro y verdadero y cierto y existente

Al calce: Firmas de dos testigos y contrayentes.

Cerámica bereber en la ciudad de Melilla (España)

El Talmud es una obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, narraciones y dichos, parábolas, historias y leyendas.

Existen dos conocidas versiones del Talmud: el Talmud de Jerusalén (Talmud Yerushálmi), que se redactó en la entonces recién creada provincia romana llamada Philistea (o Palestina), y el Talmud de Babilonia (Talmud Bávli), que fue redactado en la región de Babilonia, en Mesopotamia. Ambas versiones fueron redactadas a lo largo de muchos siglos por generaciones de eruditos provenientes de muchas academias rabínicas establecidas desde la Antigüedad.

Para el judaísmo son importantes tanto la tradición oral como la tradición escrita. Conocidos como la Ley Escrita , la Torá y el Talmud, tienen su origen último en tradiciones orales. Habiendo sido compilados, redactados y escritos, conforman la tradición escrita del judaísmo, si bien varios conceptos expresados en el Talmud de un modo evidente provienen de hagadot y midrashim, es decir, relatos y narraciones propios de la tradición oral hebrea.

El Talmud extiende, discute, cuestiona, explica y complementa al Tanaj, pero no puede, por definición, contradecir a la parte más importante o esencia de la misma, a la Torá

Vida cotidiana bereber en la ciudad de Melilla (España)

En otra de la salas podemos ver la exposición que nos muestra la Cultura Amazigh, es un término bereber que identifica a los pobladores del África septentrional, desde los desiertos de Egipto al océano Atlántico, y desde las costas del Mediterráneo al interior del Sahara. Sus antepasados más antiguos se establecieron en este espacio y son muchos los testimonios en textos griegos, romanos y fenicios que hacen mención de este antiguo pueblo.

Bereber es un nombre genérico dado a numerosos y heterogéneos grupos étnicos que comparten prácticas culturales, políticas y económicas similares. Los bereberes (imazighen) y su idioma, el tamazight, habitaron todo el norte africano desde los primeros tiempos de la historia.

La sociedad bereber está basada en la tribu, afirmaba descender de un ancestro particular que la subdividía de acuerdo a criterios genealógicos. Buena parte de la estructura tribal es mítica pero muy similar a la de los árabes, quienes permitieron la fusión de ambos sistemas. El fenómeno de la tribu o confederación de tribus se funda en el principio de ayuda común: la lealtad, el respeto a la palabra dada, a los compromisos o a los códigos morales, el coraje, la generosidad o la hospitalidad son valores que están muy arraigados.

Armas rifeñas bereber en la ciudad de Melilla (España)

Los bereberes eran en su mayoría no cristianos y, aunque había entre ellos bastantes judíos, seguían en general formas propias de una religión animista. En los últimos decenios del siglo VII, los ejércitos musulmanes se adentraron en el África noroccidental. Aunque no les fue fácil romper la resistencia bereber, lentamente los líderes de las tribus pudieron vincularse como clientes, mawali, a las tribus árabes.

Las comunidades bereberes están situadas actualmente en las montañas o en el gran sur, que corresponden a las zonas de retirada después de las diversas batallas libradas contra los sucesivos ocupantes. Su continua resistencia armada a lo largo de la historia les ha valido el calificativo de pueblo guerrero.

Antes de las conquistas históricas, la sociedad bereber estaba organizada en pequeñas repúblicas, quizá autónomas, que se reagrupaban en confederaciones para luchar contra un enemigo común: fenicios, romanos, vándalos, bizantinos y árabes. Más adelante, negarán fidelidad y se resistirán a turcos y europeos, principalmente españoles y franceses

La vivienda rifeña es una construcción de planta cuadrada o rectangular muy amplia, formada por una o varias habitaciones. Sus ventanas y puertas se abren a un patio interior, donde se desarrolla la vida común y los encuentros de la familia. La fachada principal se orienta al mediodía y si el terreno está en pendiente se procura que el eje longitudinal siga esa inclinación que, con una mínima cimentación, se aprovechará para confeccionar los diferentes niveles de la estancia.

Joyas bereber en la ciudad de Melilla (España)

Sus muros son de mampostería trabada en adobe. La techumbre suele ser de madera o cañas ensambladas y el pavimento habitualmente se elabora con tierra apisonada que se alisa y decora con pinturas vegetales en algunas ocasiones.

El interior de la vivienda es sencillo y racional: una sala única repartida en tres niveles es el modelo básico, aunque se tiende a un mayor número de habitaciones en la actualidad. La decoración es modesta y responde a un modo de vida sencillo y sobrio, donde los elementos decorativos son casi inexistentes y de uso corriente como piedra, madera, hierro y pintura. El desarrollo social y urbanístico que el Riff oriental está experimentando ha provocado una ruptura con el pasado cabileño o tradicional.

El Riff fue una de las regiones de Marruecos más importantes en la producción de joyas y alcanzó su máximo esplendor a mediados del siglo XX. Originalmente fueron fabricadas por artesanos judíos, actividad que continuaron los bereberes.

Es una orfebrería con características propias que se luce en acontecimientos festivos. Las técnicas más usadas son: esmalte, filigrana, esmalte afiligranado, nielado y moldeado. Plata, alpaca, coral, ámbar, nácar y otras piedras preciosas son sus materiales básicos. Los motivos solían repetirse en cada cabila, de esta manera se identificaba a las diferentes tribus a través de las mujeres que las portaban.

Joyas bereber en la ciudad de Melilla (España)

El tocado femenino bereber distingue a cada etnia, tribu, país, además del estatus social al que pertenece la mujer que lo luce. Está formado por: Diademas que adornan la cabeza y la frente. Hay dos variedades: las más simples se componen de una banda de tela o cuero donde se fijan las monedas, placas, conchas o perlas, y las más complejas a modo de corona. Zarcillos o pendientes. Son las joyas más habituales. Algunos son muy sencillos y otros más elaborados, formados por un conjunto de cadenas que se unen a la diadema. El elemento común a todos ellos es el cabujón en el que se incrusta un coral rojo o una perla verde para prevenir el mal de ojo. Gargantilla o tambrist, se elaboran con los llamados herz, un pequeño cofre porta-amuletos esmaltado y decorado con filigranas. La gargantilla puede llevar hasta 5 herz unidos entre sí por perlas rojas, amarillas, azules o negras, completándose con monedas de plata española de la I República y de los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Se recoge al cuello formando un amplio collar que cubre el tórax a modo de pectoral. Existe una gran variedad, desde los simples collares de perlas, hasta los de grandes bolas de ámbar o perlas de coral, ámbar y turquesas acompañadas de plata esmaltada. El f'qron. Es un pectoral colocado a la altura del vientre de la mujer sostenido por dos fíbulas al hombro y el herz, de idéntica disposición que el anterior pero de menor tamaño. Son las joyas más importantes de la orfebrería rifeña.

Las joyas se componen de numerosos elementos que reflejan las costumbres y la cultura bereber. La fíbula, utilizada para sujetar la ropa, suele tener carácter mágico.

La joyería ha evolucionado desde una simple aguja hasta formas geométricas con incrustaciones de coral. Los brazaletes, piezas pesadas de 12 o 13 piñones y las ajorcas (anillos para pies), forman parte de la dote de la mujer, junto con un collar y unos pendientes.

Iglesia en la Cueva de Conventico en la ciudad de Melilla (España)

Terminada la visita marchamos hasta la parte alta del recinto donde se encuentra el Baluarte de la Concepción , en su interior se levanta el Museo Militar. Aunque sus fondos son lo que son… pero simplemente por ver sus panorámicas merece una visita.

El museo toca aspectos que ahora no nos gusta ver como son todas las placas retiradas por las autoridades locales y que hacen referencia a la situación golpista de 1936 y el posterior desarrollo del franquismo en España y que se contempla en la actual ley de la Memoria Histórica.

Aunque dicen que los monumentos retirados han sido mínimos por lo que ante la opinión publica “Melilla es un parque temático del franquismo”. Hace más 40 años después de la muerte del dictador. En sus calles, numerosas de ellas dedicadas a la memoria de militares rebeldes y civiles fascistas, aún perduran monumentos que siguen hablando de aquella supuesta España “una, grande y libre”, adornados con águilas, yugos, flechas y otra simbología franquista.

Regresamos hacia la iglesia para poder asistir a la visita guiada a la Cuevas del Conventito, es gratuita y hay tres pases gratuitos por la mañana al día.

Arcos en la Cueva de Conventico en la ciudad de Melilla (España)

Las Cuevas del “Conventico”, situadas junto a la Iglesia de la Concepción , son un conjunto de cavidades naturales desde la playa Trápana en tres niveles por encima.

En el nivel cero hay una gran cavidad abierta al N.E. donde se ha levantado un enorme arco para sujetar las rocas superiores, en la base es hoy la playa de Trápana. Cuando hay fuerte temporal de levante, las olas entran hasta el fondo de la cavidad.

La gran cavidad de la playa (20 m de diámetro y 25 m de altura) está coronada por un cuerpo volado de roca arenisca blanda en cuyo interior están excavadas dos naves, una encima de la otra.

El primer nivel corresponde a la cueva principal, la más espaciosa y de trazado regular. Está formada por naves que se cruzan en ángulo recto y en ella se celebraban los oficios religiosos como si se tratase de una iglesia durante el asedio.

Al nivel de la cueva principal se reconstruyó un balcón con balaustrada que traba el arco cerca de la clave. El arco parabólico es quizá el elemento principal de la intervención que se completó con la reconstrucción y sustitución de las fábricas de mampostería

El segundo nivel lo forma un rosario de estancias que sirvieron de morada a las familias para poder vivir en los momentos más difíciles. Su trazado quebrado se adapta a la forma poligonal que tiene la muralla y a las irregularidades del acantilado. Estas estancias son menores que las del piso anterior. De la existencia de alacenas, cubículos, un horno de cocina y bastantes ventanas se deduce su carácter doméstico. Las ventanas se rectificaron también haciendo jambas, peanas, dinteles y saeteras nuevas, a base de ladrillo macizo y cantería de caliza.

Arco nivel inferior en la Cueva de Conventico en la ciudad de Melilla (España)

Al tercer nivel corresponden a las cuevas más modestas por el pequeño tamaño del conjunto sin ventanas en el que se contempla una escalera de piedra, que permite bajar con comodidad a disfrutar en la cala de Trápana.

Casi todas las grandes cuevas de Melilla se excavaron a partir de la primera mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la finalización y consolidación del Cuarto Recinto y el aumento de las necesidades de contar con edificios que almacenaran víveres y materiales; no sólo la construcción de estas cuevas del Conventico, sino las del General y las de Florentina, que corresponden al mismo periodo y funcionalidad, tendrían la misma causa de almacenamiento. Por otro lado, a finales de este siglo XVIII, en 1775, Melilla se vio sometida a un fuerte asedio, utilizándose algunas cuevas tanto para almacenes como para refugio de personas y enseres.

Durante los diferentes asedios de Melilla las cuevas tuvieron suma importancia, prestando grandes servicios a las personas que habitaban Melilla, siendo en tiempos de paz locales destinados a almacenar víveres, efectos, etc., y por excepción a albergues de personas.

Se utilizaban para la excavación de estas cuevas, los estratos de roca arenisca blanda y amarillenta, consiguiendo con el espesor y dureza del otro estrato de roca, una cobertura invulnerable a los bombardeos. Después de la excavación venían los trabajos de habilitación de estos espacios para instalar en ellos los almacenes, que requerían unas estrictas condiciones de temperatura y humedad, por ello siempre se utilizaban tablas y cuartones de madera para el suelo y yeso para enlucir las paredes y techos.

Cala de Trápana en la ciudad de Melilla (España)

Su estructura nos es conocida desde mediados del XVIII, donde el Conventico ya tenía sus dos niveles principales: uno superior, de tipología más irregular que le da acceso, desarrollada en una galería irregular de 55 metros de longitud y 13 ventanas hacia el acantilado de Trápana y otro inferior (primer nivel en color azul) de más amplitud e interés artístico, con entarimado de tablas, al que se accede mediante una escalera; este nivel bajo presenta una planta en forma de cruz papal, con amplias naves atravesada longitudinalmente por otras de 15, 20 y 10 metros de longitud, mostrando cada una de estas una ventana a Trápana.

Se excavó posteriormente un tercer nivel de cuevas, en 1790, desde el patio de la Sacristía; son las llamadas cuevas de la iglesia.

Una de las maravillas del recorrido es disfrutar de la playa de Trápana, tiene unas aguas azules que dibujan imágenes del Caribe, la única forma de acceso es por la iglesia o bien en barco directamente.

Abandonamos el recinto amurallado de la ciudadela Melilla, en sus inmediaciones llegamos a la plaza de las Culturas donde podemos ver el monumento a las cuatro culturas: cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes.

Procesión Virgen de la Esperanza en la ciudad de Melilla (España)

En plena Plaza de España podemos ver la imagen curiosa que constituye la procesión de la Virgen de la Esperanza , constituye el inicio de salida de la semana santa melillense. La curiosidad de la procesión viene dada porque es escoltada por la Legión entonando las clásicas: El Novio de la Muerte, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza

Es la hora de comer nos habían recomendado el restaurante el Polilla, pero allí mismo volvemos a preguntar y nos dicen que tiene mejor calidad Casa Juanito, hacia allí nos dirigimos. Pasamos por el muelle de Ribera donde nos llega un intenso olor a fritura, estamos ante la entrada del Real Club Marítimo de Melilla, preguntamos en la puerta y nos indican que hay una parte del club para socios y otra para el público general y que no tiene nada que envidiar a ningún restaurante de la ciudad.

Una vez en el salón para no socios parece que esta todo reservado pero amablemente nos preparan una mesa. Como resultado comemos a base de frituras: berenjenas con miel, fritura de verduras, croquetas, calamares, etc, en total pagamos 65 euros.

Aquí damos por cerrada la visita a esta estupenda ciudad, ahora comenzamos a temblar imaginando como será la salida de Melilla en dirección a Nador. Hacemos la ruta inversa a la de ayer, enseguida pasamos la aduana española, sellamos los pasaportes de entrada en Marruecos y mostramos nuestro documento D-16 ter que tenemos válido para 6 meses y en 10 minutos estamos nuevamente en Marruecos.

Hemos cambiado la ruta del día, como vamos un día adelantados al programa del viaje vamos aprovechar para desplazarnos hasta la ciudad de Fez, nos separan 315 Km. y esperamos hacerlo en unas cuatro horas, sabiendo que la última parte será, casi de noche, por la autovía.

Procesión Virgen de la Esperanza en la ciudad de Melilla (España)

Cogemos la carretera N-15 en dirección a Guercif, es una vía correcta de unos 129 km entre los valles de las montañas rifeñas, durante el viaje presenciamos continuos controles de carretera y señalizaciones casi imposible de cumplir, esto nos hace seguir con una media no superior a los 50 km/h. ¡Por fin!, llegamos a la autovía A-2 que en estos momentos es gratuita pero ya están levantado los controles de peaje para hacerla próximamente de pago. Enseguida se hace de noche pero gracias al tipo de carretera podemos seguir con completa seguridad.

Pasado las 21,30 llegamos al parking para autocaravanas de la puerta Azul de Fez, es vigilado las 24 horas y creo que es el mejor para no perder mucho tiempo en la visita a la ciudad, pagamos 50 dírham por noche. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 34.06070 // W 4.98623 .

Día 10 de abril (lunes)

Ruta: Fez

Sin techo en la ciudad de Fez (Marruecos)

Despertar en Fez en la puerta de la medina Boujloud no tiene precio, mientras estamos rodeados de miles de golondrinas que vuelan haciendo sus típicos sonidos cantando o chirriando, esta acción de los animales se la denomina trisar.

En estos momentos la ciudad despereza, todo parece que vaya más lentamente de lo normal, los primeros turistas aún no han llegado y todo parece estar en un amable impasse. Ante nuestros ojos esta la estampa de la Puerta Azul , es la majestuosa entrada a la medina de Fez, al fondo se aprecian los minaretes de las mezquitas y los puestos de los mercaderes.

La puerta de Bab Boujloud destaca por la simetría de sus tres arcos de herradura, siendo el central de una altura y anchura mayor que los otros dos que son exactamente iguales. Estos tres pasos se encuadran en una estructura casi cuadrada que se remata en su parte más alta con casi 20 almenas que recuerdan a las partes más altas de los castillos medievales.

La decoración destaca en una de sus caras por su impresionante azulejería de color azul, origen de su nombre Puerta Azul, se ha convertido en el símbolo de la ciudad de Fez, en su parte exterior, mientras que la parte interior de la puerta es de tonos verdes, color que se identifica con el Islam.

Ciudad de Fez (Marruecos)

La puerta de Bab Boujloud en estos momentos no está muy animada. Aquí hay varios restaurantes, cafeterías y hoteles esperando la llegada de los viajeros antes de internarse en la medina, más adelante hay dos de las calles principales que se bifurcan muy cerca de esta emblemática entrada: la Talaa Kebira (cuesta grande) y la Talaa Seghira (cuesta pequeña).

De momento dejamos este punto para dirigirnos en un petit taxi hacia el Mellah, sin bajar el taxímetro nos lleva hasta el sitio más concurrido de Fez, son las puertas del Palacio Real de Fez. Nos bajamos en la rue Bou Ksisat, el precio es de 20 dh., lo pagamos sin discusión cuando el precio real no llegaría a 7 dirham.

Después de las oportunas fotografías ante las puertas del palacio del rey de Marruecos, seguramente una de las pocas permitidas, nos adentramos en el antiguo barrio judío, allí el turismo se diluye y no quiere saber nada de la historia.

Nosotros marchamos hacia el Mellah, la palabra procede del árabe que significa “sal”, era la moneda de cambio que utilizaban los judío en sus intercambios y el barrio se denominaría el saladero.

Cementerio judío de Fez (Marruecos)

La judería en el siglo XV se organiza en torno a dos calles que la atraviesan de Este a Oeste. La Calle Bou Kessissat (al norte) y la Grande Rue des Merinides (al sur).

Caminamos en busca del Cementerio Judío, se halla en la llamada Plaza de los Alauitas sin número. El horario de visita es de 9.00 a 17.00 horas, el precio de entrada es de 10 dirham por persona.

La antigua necrópolis hebrea se encuentra situada en un extremo del Mellah entre el barrio y las murallas de Fez El Jdid. Aquí miles de pequeñas tumbas blancas se extienden en terrazas creando un paisaje singular.

El cementerio judío de Fez sus tumbas no tienen nada que ver con la tónica general de los cementerios judíos del norte de Marruecos que tienen una mayor influencia de los sefardíes que abandonaron España, donde predominan las tumbas antropomorfas. En este cementerio la tumba es un simple semi-cilindro elevado de gran sencillez, seguramente procede de la tradición musulmana y también inspiradas en las tumbas romanas. Muchas tumbas carecen de lápida que la identifiquen, otras tienen una sencilla identificación en el centro, todas parecen de igual o similar tamaño. Aunque la mayoría de los túmulos tienen la misma orientación, aunque algunas tumbas cambian su orientación para aprovechar los huecos libres del terreno.

Tumba de Lalla Solika en el cementerio judío de Fez (Marruecos)

La mayoría de las tumbas no están marcadas, pero algunos tienen lápidas modestas con la escritura hebrea. Las tumbas más recientes tienen también inscripciones francesas. La mayoría de las tumbas antiguas son de cemento, pintado de blanco. Unas pocas tumbas pertenecientes a líderes de la comunidad y están construidas en las últimas décadas, estás se identifican porque están cubiertas de mármol. Algunas de las tumbas de sacerdotes (kohanim) se encuentran por separado, por debajo de la pared de la escuela en el borde del cementerio.

Las lápidas que recuerdan a las familias que poblaron el Mellah hasta hace recientes fechas. Entre los pequeños mausoleos, la mayoría de ellos simples montículos blancos apiñados, hay que destacar la tumba de la mártir Lalla Solika también llamada Hat Hachouel, situada en la zona en la que descansan los rabinos (destaca por su tamaño y sus curiosos remates de cerámica azul vidriado). Cuentan que Solika tuvo la mala suerte de ser muy hermosa, algo que atrajo la atención de uno de los hijos del sultán. Éste le pidió matrimonio y ella asintió, aunque se negó a convertirse al Islam, lo que provocó su ejecución en 1834 cuando contaba con sólo 17 años

Tumbas en el cementerio judío de Fez (Marruecos)

Las últimas tumbas del cementerio están realizadas en mármol alguna de ellas se han dispuesto unos banquitos para que los familiares puedan comunicarse con el difunto, en ninguna de ellas podrás ver una sola flor, tampoco hay piedras, nombres de familias judías: Simba Attar, Mona Benittan, Sion Elalouf, Odette Benzina, Jacob Benchetrit, algunas tienen unos pequeños hornillos donde hacer un pequeño fuego.

En la parte baja del cementerio hay una gran vía por donde pasaban los féretros, tiene las sombras de los olivos centenarios. El increíble árbol del olivo puede alcanzar la edad de 2.000 años, reverdecer después de haber ardido y producir aceite para cocinar, para alumbrar e incluso para ungir a reyes y sacerdotes.

Sinagoga Al Fassiyine de Fez (Marruecos)

Desde aquí marchamos por el Mellah para descubrir la Sinagoga Al Fassiyine, en su interior destaca en lugar prominente el mueble o Hejal que contiene la tora dentro de un arco de herradura que está orientado hacia Jerusalén con un panel de decoraciones en yeserías verde, roja y blanca.

En una Tribuna o Bimah hay un estrado en el centro de la sinagoga, que se usa para leer la Torah , de los Profetas y desde donde se realizan ciertas bendiciones. Como en la escena narrada Nehemías en la que Esdrás en pie sobre un estado de madrera abrió el libro a vista de todo el pueblo, pues se hallaba en un puesto elevado.

En las sinagogas hay un espacio para hombres y otro para mujeres y esta división en éste templo la zona de las mujeres se localiza en una de las esquinas , donde hay un piso superior donde la mujeres subían y desde un balcón o galería superior las mujeres, a través de una celosía, podían asistir a la misa.

Desde aquí regresamos a almorzar al parking de la Puerta Azul , atravesamos la puerta Bab Semmarine es la entrada al barrio judío con la típica construcción de la arquitectura de la dinastía merinies.

Puerta Azul en la ciudad de Fez (Marruecos)

Caminamos hasta donde tenemos la autocaravana para por la tarde dedicarlo a sumergirnos en la medina, sin rumbo fijo.

La ciudad de Fez tiene una belleza muy sutil que se desprende de su pasado histórico, fue el centro religioso para el Islam más importante del norte de África, conserva la sutileza en sus maravillosas mezquitas y en sus múltiples callejones misteriosos, todavía conserva el olor a sándalo que encierran las más ricas labores de los orfebres orientales. Las atracciones principales son producidas por sus notas de color y de su cielo esmaltado en color turquesa.

En Fez cada año descubrimos nuevos rincones con encanto, las fuentes con sus típicos azulejos; la puerta, primorosamente labrada de una casa o madersa; el viejo molino de agua; esas pequeñas tiendecitas que parece no haber vendido nunca nada; las estrechas calles con estrechos corredores quebrados, los zocos clasificados por oficios; los pasadizos con techos de encañizados para tamizar la luz violeta y los efectos del calor. La alegre policromía que nos ofrecen estos zocos comunica en nuestro espíritu una extraña emoción, sobretodo, vagos recuerdos de una vida anterior. Los dueños de las tiendas se encargan de mojar el suelo para crear una sensación de frescor y limpieza. A nuestras espaldas suena incesantemente la campanilla de bronce del aguador. Suelen ser estos hombres, negros en su mayoría, y de horrible semblante por su sucia chilaba, llevan aros de metal en sus orejas y cubren su cabeza con un gorro lleno de mugre. El vaso de bronce lo llevan cogido de una cadena, el zurrón de piel contiene el agua fresca, sus servicios no tienen precio, se conforman con algunas monedas.

Mezquita la ciudad de Fez (Marruecos)

Las casas nobles no se imaginan aunque muchas veces se delatan por la imagen de una sola palmera que se eleva tras las altas tapias. Dentro de un murallón oscuro, con manchas de humedad, lugar donde crece el musgo, un tronco de la vid, sus pámpanos contienen unos enormes racimos. Las cigüeñas hacen sus nidos junto a la cúpula del minarete como en las iglesias castellanas.

Es complicado hacer el recorrido sin un buen guía pero yo me digo: desde la puerta Azul solamente hay que bajar y bajar… y para regresar solamente hay que subir y subir…, el recorrido en ambos casos es por donde dios te lleve.

La ciudad es bulliciosa aunque cualquier calle se convierte en silencio dando un misterio que a veces nos hace ser temerosos. La calle, como he dicho, desciende en busca de un cobertizo tenebroso, en estos momentos está permanentemente solitaria, aunque a través de los muros y las puertas se puede escuchar el alboroto de su interior donde las mujeres son las reinas. Mientras ellas matan el tiempo, en el exterior los hombres se divierten en su habitual egoísmo salvaje. Dicen que nada tiene que ver su religión, todo parte de una posición de superioridad del egoísmo masculino que se fabrico asimismo la ley del embudo: para ellos todo, para las mujeres les queda la casa o la azotea para tomar el aire en las tórridas tardes del verano.

Entrada a la mezquita la ciudad de Fez (Marruecos)

Aunque quizás las mujeres sean más felices en los dominios de su estrechez, que los varones en la calle, ellas dominan los patios, las conversaciones con las vecinas y la complicidad de las madres.

Desgraciadamente las mezquitas son lo más preciado de sus calles y están cerradas a los infieles, que nos conformamos con husmear desde sus puertas e imaginar que tesoros tienen que coleccionar. Somos unos simples mendigos que tratamos de admirar las riquezas ajenas. Tal vez esto de que está prohibida la entrada las hace más deseadas y hermosas a nuestra imaginación.

Seguimos descendiendo por las angostas callejuelas y atravesamos zocos de oficios diversos, solamente nos fijamos en las tiendas que tienen objetos brillantes fruto de una artesanía que fabrica este pueblo de gusto especial y exquisito.

Sin querer llegamos ante el palacio Mnebhi, nos atiende la persona que lo cuida y nos dice que podemos visitarlo y que solamente tendremos que dar una pequeña propina destinada a su mantenimiento. Cuando estas ambigüedades se producen, ya estamos seguros que vamos a crear un nuevo conflicto. Nos sube a la terraza para poder admirar una bonita panorámica de Fez y nos exige el pago de la visita, le damos 50 dírham y nos dice que es insuficiente, pero le hacemos ver que nos ha dicho que si queremos podemos dar un donativo y que 50 dh., es el precio general de las entradas a los monumentos en Marruecos para 5 personas, su hubiera sido más explicito en el precio del donativo hubiéramos entrado o no entrado. Coge el billete, lo guarda y se marcha precipitadamente para hacernos sentirnos mal, pero nosotros estamos acostumbrados a estos trances y seguimos la visita sin su presencia.

Palacio Mnebhi en la ciudad de Fez (Marruecos)

El palacio Mnebhi es uno de los más bellos y antiguos monumentos de la ciudad imperial e histórica de Fez, se encuentra casi a medio camino entre la puerta de Bab Boujloud y Qaraouiyine.

La construcción obedece a finales del siglo XIX, cuando los mejores artesanos marroquíes pasaron quince años construyendo este magnífico edificio. El palacio, el producto de tal dedicación y experiencia, estaba destinado a jugar un papel importante en la historia de Marruecos. Albergó el ministro de Defensa bajo el sultán Moulay Abdelaziz y fue en un tiempo la casa del Marshal Lyautey donde se empleo para dar las primeras clases de francés del país y aquí se firma entre Francia y Marruecos el tratado de protectorado en 1912.

En el exterior destaca las barandillas de hierro forjado finamente trabajadas que pueden admirase desde la calle concurrida. Después de pasar a través de las pesadas puertas de cobre y subir los escalones de mármol blanco, el visitante entra en un vasto salón, bañadas con luz, y sus paredes decoradas con intrincadas yeserías. En una de las paredes, el agua brota de los nueve grifos de cobre de una espléndida fuente, mientras que en el centro del patio se levanta tazón de mármol. Al patio, tiene una enorme habitación con un techo ricamente esculpido es el trabajo hecho con filigranas de los artesanos tradicionales de Fez, mientras que a la izquierda hay otra habitación igualmente espléndida que fue decorada por los artesanos de Meknes.

Gran Salón del Palacio Mnebhi en la ciudad de Fez (Marruecos)

Los arcos de las habitaciones son de yeso primorosamente labrados, los almocárabes son muy bellos y trabajados para no recaer en lo recargado y en típico mazacote.

Todo esto que estamos viendo en los rincones el palacio nos hace recordar a la Alhambra, de algún modo; lo arabescos del palacio granadino se van reproduciendo de alguna forma ante nuestros ojos.

Este palacio ha sido convertido en un restaurante internacional de clase alta que da a los turistas la oportunidad de descubrir un interior de un palacio típico marroquí.

Panorámica de Fez desde el Palacio (Marruecos)

Llegamos a la plaza Nejjarine, dicen que es la más bonita de Fez. Tiene forma irregular, y en una de sus esquinas hay una fuente antigua, alicatada con cerámica, es un modelo de gracia y sencillez. Sobre un cajón rectangular se alza el arco árabe entre las estrechas pilastras; en el centro describe flores de azulejería desde donde mana el agua. Cerca se puede ver un magnifico dosel de madera con una farol pequeño con filigranas de bronce. Al fondo se encuentra el magnifico fondak –hostal para atender las antiguas caravanas comerciales– que da nombre a la plazuela.

En estos momentos se respiran varios olores mezclados que te aseveran que estas en Marruecos, entre ellos se define el incienso, el sudor, el kif y el tabaco turco, en otras zonas podemos adivinar el olor a las especias: curry, cardamomo, nuez moscada, canela y pimentón, pero sobretodo la llamada Ras al Canut, es una mezcla de todo que mejor define el olor a Marruecos.

Sin quererlo, llegamos al corazón de la medina de Fez, se encuentra en la plaza Seffarine tiene un enorme sabor tradicional porque tienes la oportunidad de ver trabajado uno de los gremios más importantes los caldereros, que se dedican a trabajar el cobre y otros metales para fabricar artículos como grandes ollas, bandejas, teteras, etc.

Hemos llegado hasta aquí atraídos por el sonido del constante martilleo de los artesanos de los herreros trabajando sus metales, cazos y alambres. Son constantemente fotografiados, no ponen buena cara, pero no dicen nada, está en su mundo.

Ahora nos toca regresar hasta la plaza Boujloud, solos, para ello empleamos la sabia lógica, si todo el camino lo hemos hecho subiendo pues debemos de buscar la dirección que toman las calles más empinadas, nos vamos metiendo por un submundo que no conocíamos, a veces nos produce intranquilidad, pero afortunadamente las calles se han limpiado mucho en los últimos tiempos, cuando vemos que andamos perdidos preguntamos y nos reconducen a la ruta buena, poco a poco vamos subiendo.

Calles de la ciudad de Fez (Marruecos)

Vemos una tienda de ungüentos magistrales, no es turística, por lo que imaginamos que los precios no serán muy elevados, nos invitan a entrar y enseguida tenemos en la mesa un te muy hospitalario. La verdad es que el hecho de entrar es porque estamos cansados y es de imaginar que en el medina de Fez no bancos para poder sentarse los transeúntes.

Enseguida el maestro de las pócimas nos hace una revisión exacta de nuestros dolores corporales, empieza por el chiqui-chiqui como podemos imaginar se trata de unas hierbas que sirven para lo que indica la palabra… Dice el maestro qué es tan válido para los hombres, aunque afirma que es de mejor tratamiento para las mujeres, que verán en los rostros femeninos del grupo, pregunto. No entramos en discusiones más propias de otras culturas para identificar si las mujeres locales lo utilizan, imagino que no podrán, ni tan siquiera, pensarlo.

La siguiente pócima es para los dolores de huesos, artritis, artrosis, etc. dice que obedece a una amplia tradición de los pueblos musulmanes, antes de la llegada de la medicina moderna de la mano del hombre europeo.

Luego hacemos un repaso de la sección dedicada a los tratamientos de belleza o de la cosmética, comienza con el uso de los derivados del aceite de argán, para pasar a los usos del Khôl, por cierto nos damos cuenta que el maestro lleva bien perfilados sus ojos, junto con su voz nos hace indicaciones para afirmar que el uso siempre te otorga una bella mirada y también actúan como colirio, algunas madres se lo dan a sus hijos para protegerlos del mal de ojo.

El repaso a la cosmética marroquí dura más de media hora hasta que nuestros huesos han descansado y nos permiten seguir caminando en busca de la tan apreciada salida o “Exit”.

Día 11 de abril (martes)

Ruta: Fez-Bosque de Cedros-Hassilabied Km 490; tiempo 7 horas 42'

Jardín Jnane Sbi en la ciudad de Fez (Marruecos)

Por la mañana temprano dedicamos el tiempo para visitar uno de los paraísos verdes de la ciudad de Fez, se trata del Jardín Jnane Sbil, también es conocido como el Jardín Boujloud, fue proyectado en el siglo XI dentro de unas superficie de 7 hectáreas.

La actual estructura fue creada por el Sultán de la familia Alauita Moulay Abdellah en el siglo XVII, teniendo un uso imperial hasta el siglo XIX en que está rodeado de murallas. En el siglo XX fue abierto al público en 1917.

Este espacio verde ofrece a la gente una relajante visita a través de la sombra de sus árboles, su agua transparente y su agradable mezcla de olores que surgen desde el parque de los naranjos como en los jardines andalusíes, además de los aromas a limón, granada y el mirto. Hay un callejón lateral donde se levantan washingtonias espectaculares, bambús gigantes y pinos carrascos de un tamaño excepcional.

También podemos ver las antiguas norias, son movidas por la acción de la fuerza del agua corriente. Este jardín público, el más famoso de Fez está en el lugar privilegiado y ofrece un paseo de frescor a los habitantes de Medina.

Lago Jardín Jnane Sbi en la ciudad de Fez (Marruecos)

Hoy es un día de transito, partimos de Fez a las 9,00 horas. Vamos en dirección sur por la N-8 hasta llegar a la localidad de Ifrán, es una pequeña población situada a una altitud de 1700 metros, destaca por su arquitectura porque en ella se han levantado casa toda la corte del rey para pasar el verano en sus frescas noches.

Jardín Jnane Sbi en la ciudad de Fez (Marruecos)

Atravesamos Azrou para tomar la carretera nacional N-13, unos pocos kilómetros adelante hacemos la típica parada en el Bosque de Cedros para jugar un poco con los monos. Paramos en el parking cuyas coordenadas GPS corresponden con: N 33.4196782 // W 5.1784135 .

Jardín Jnane Sbi en la ciudad de Fez (Marruecos)

Compramos las bolsas de cacahuetes y enseguida comprobamos que ya no les gusta, ahora venden plátanos que les parecen a los monos mucho más apetitosos.

Parking en la puerta Azul de la ciudad de Fez (Marruecos)

Continuamos el viaje hasta la población de Zaida donde paramos para comer, el parking se encuentra enfrente al restaurante, las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 32.8185794 // W 4.959948 .

Desierto en Hassilabied (Marruecos)

Siempre que paramos en Zaida comemos en el mismo restaurante, no quiere decir que sea el mejor, ni el más limpio, pero como le conocemos pues nos inspira confianza. Para almorzar aportamos una parte de nuestra carne para que la cocinen al grill junto con otros productos locales.

El viaje discurre por unas panorámicas excepcionales partimos de una zona montañosa con la ascensión a cuotas con una altitud superior a los 2000 metros, luego poco a poco el paisaje se va haciendo color ocre, pasamos por la zona de Midelt donde se puede ver uno de los valles más fértiles de Marruecos, desde allí comienza el descenso lento y constante, las montañas empiezan a desgajarse por los efectos del agua y las altas temperaturas. El desierto esta en sus puertas es una zona pedregosa donde aparecen los oasis y la vida se aferra a un buen numero de palmeras, las arquitectura pasa a ser de barro.

Estas islas de vida cada vez se hacen más distantes y comienzan los kilómetros donde no se ve un alma, donde puedes imaginar que de quedarte solo poco durarías con vida. Llegamos a la población de Errachidia situada a los pies del Atlas a una altitud de 1100 metros, antaño era polvorienta pero ahora se ve limpia y bien aseada. En la actualidad es la capital de la región de Tafilalet, siendo un importante centro administrativo, comercial, militar y universitario.

Hassilabied (Marruecos)

La siguiente población es Rissani, también está cambiando porque se ve totalmente levantada por las obras de nuevas infraestructuras, aún es polvorienta y sucia pero seguro que el próximo año todo esta ha cambiando. Lugar de nacimiento de la actual dinastía Alaoui se venera la tumba zaouia, en la actualidad es visitable, de su fundador Moulay el Cherif. Es la ciudad de las Kasbash, de los Ksar y de las casas de barro.

Nos quedan pocos minutos de luz y debemos de acelerar la marcha para que la noche no nos sorprenda, son los últimos kilómetros hasta Hassilabied, por una carretera que esta ampliada y que no ofrece muchas dificultades.

Llegamos ya de noche y vamos directamente hasta el Camping Sahara donde pasaremos las tres siguientes noches, pagamos 10 euros por noche. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 31.13604 // W 4.02058 .

El camping esta en un apartado de un gran hotel de barro, dispone de servicio de duchas, piscinas y restaurante, con posibilidad para el vaciado de aguas negras.

Palmeral de Hassilabied (Marruecos)

Día 12 de abril (miércoles)

Ruta: Hassilabied

Kasbah El Fida Rissani (Marruecos)

Por la mañana hacemos una ruta en 4x4 por la vecina población de Rissani para ver algunas de sus kasbahs que no solamente se pueden ver en vehículos especiales. Aunque no es día de mercado especial pero podemos ver el mercado central.

Marchamos en dirección a Rissani por la carretera hasta el Kasbah El Fida (N 31.30805 W 4.2508) ha sido restaurado por el Estado marroquí. Contenía un museo que ya no existe, pero el edificio puede visitarse mediante una propina para el guardián. Se llega hasta él desde Rissani por la carretera de Mezguida.

Nos recibe una enorme portada entre dos enormes torres de arena con una zona amurallada y en cada esquina se repite las anteriores torres: Hay que tener en cuenta que las Kasbach servían de protección al señor propietario y a las caravanas comerciales que discurrían por el desierto de sur a norte.

La portada central tiene un arco de herradura entre sendas columnas que comunica con un zaguán, en los laterales cuatro arcos de herradura ciegos. La decoración es sencilla formada por una serie de impostas para realzar los paramentos.

Patio central de la kasbah El Fida Rissani (Marruecos)

Atravesando el zaguán se llega a un enorme patio destinado para albergar el ganado, caballos, camellos, ovejas y cabras.

En el interior de la zona amurallada se encuentra el Ksar compuesto por un laberinto de casas de adobe. La entrada al palacio se realiza por una portada con un arco de herradura entre dos columnas que sujetan el dintel profusamente decorado con dibujos simétricos bereber.

En el interior un zaguán distribuye atreves de pasillos las distintas estancias del palacio, el patio central es la estancia más lujosa se distribuye alrededor de galerías formadas por enormes columnas que sujetan arcos de herradura, en cada lado del patio se encuentra la habitación destinada a cada miembro destacado de la familia.

Estamos ante la parte más intima y privada del palacio, sus cuatro portadas están formadas por arcos de herradura están tapadas por unas puertas de madera pintadas en azul celeste, en su interior hay un desbordamiento de la decoración en las paredes gracias a las yeserías colocadas en la parte alta, un zócalo con inscripciones en árabe hace referencia a un pasaje del Corán. En la parte superior las yeserías están formadas por una serie de arcos corridos ciegos donde se describen una ornamentación vegetal, en las esquinas las yeserías se decoran con mocárabes. El pavimento de estas zonas nobles está formado por baldosas de cerámica cordobesa.

Decoración de la kasbah El Fida Rissani (Marruecos)

El resto de la mañana lo empleamos en pasear por el mercado central de Rissani, no tiene nada que ver con los zocos de Fez o Marrakech pero es un buen lugar para internarse y descubrir las montañas de especias, las montañas de aceitunas. Es un mercado muy básico donde la gente acude desde muchos kilómetros de distancia para aprovisionarse de lo más necesario.

Khamlia (Marruecos)

Desde aquí nos trasladamos a un restaurante en el corazón del desierto Restaurante-Café Nora en Khamlia para poder saborear entre sus platos la pizza bereber, afortunadamente esta vez no tiene tierra, más bien nos parece una empanada.

Después del almuerzo nos trasladamos hasta el centro de la pequeña aldea de Khamlia, se halla a unos 7 km de Merzouga, tiene unos 400 habitantes, dispone de una pequeña escuela para 20 niños.

La aldea está habitada por una etnia los llamados Gnaoua, procedían del África negra, eran traídos hasta esta parte del desierto por los traficantes de esclavos en las caravanas que procedían del África central, en esta parte de Marruecos eran demandados para los trabajos en la agricultura por los bereberes.

Las caravanas eran conducidas por los tuareg, era un pueblo guerrero y conductores de caravanas, nunca trabajaron la tierra; para esto tenían a sus esclavos harratine y entre estos estaban los Gnawa. Su vida era fustigar las caravanas que atravesaban su territorios transportando oro, plumas de avestruz, sal y esclavos desde la lejana Ghana, primero, y desde Mali, después, hasta los pueblos del Norte de África.

Más adelante, una vez abolida la esclavitud, eran personas libres y la única forma de supervivencia en el desierto era imitar a sus antiguos dueños, subsistieron muchos años como nómadas. Hacia 1950 se fueran estableciendo en los pueblos crecientes donde podían estabular el ganado. De esta forma se fundó la población de Khamlia, donde la actividad principal era el trabajo agrícola en el pequeño palmeral y la ganadería.

Etnia Gnaoua en Khamlia (Marruecos)

Un pueblo negro lleva en sus raíces la música y como una forma de manifestación artística la hace diferente a la música bereber. Se celebra el festival anual del pueblo que se “Sadaka” que significa en el Corán “Ofrenda Religiosa”, se realizaba para curar a los enfermos y obtener el llamado “Baraka”, o purificación del benefactor, en ese aspecto se pretendía llegar atreves de la música hasta el cielo. En la semanas precedentes al festival se piden donativos a los bereber para ayudar a su existencia, estos les dan te, azur, sal, comida o dinero, en la actualidad se utiliza para preparar un enorme cous-cous gigante que comparten con todos los presentes.

La música suena durante tres días sin descanso, el ritmo es muy similar y repetitivo y algunas personas entran en trance transitorio, gracias a la ayuda de los tambores y los cantos repetitivos, se convierte en una práctica religiosa que se comparte en algunas poblaciones negras del mundo: África, Brasil o el Caribe.

La música en estos momentos significa en Khamlia la esencia del lugar, que suene en cada rincón de las manos de los Gnaoua, viene de una tradición legendaria que rememora a sus antepasados

Escuela en Khamlia (Marruecos)

Los gnawa practican el trance hipnótico por medio de una música de profundas raíces subsaharianas y unos bailes que evocan a los morabitos o santos protectores, a los que se supone poder para expulsar a los demonios y curar determinadas enfermedades. En Marruecos se piensa que los gnawa son especialistas en sanar, gracias a esa intercesión, las picaduras de escorpión y los desórdenes mentales especialmente.

Los instrumentos utilizados son el guembri o sintir , un instrumento de tres cuerdas y sonido de bajo, el tbel o tambor, que se toca con ayuda de un palo curvo, y las qraqeb, unas características castañuelas de metal. La música es muy rítmica y se caracteriza por un canto dialogado en el que una voz principal realiza invocaciones y es respondida por el coro, sobre una melodía sencilla de guembri acompañado por los instrumentos de percusión y palmas. Los bailes son también muy rítmicos. Los participantes suelen mover la cabeza describiendo círculos, movimiento que se contagia al resto del cuerpo: dan entonces vueltas sobre sí mismos, al modo de los derviches, al tiempo que se ponen en cuclillas y siguen girando; de este modo, llegan a entrar en trance.

Música Gnawa en Khamlia (Marruecos)

Después de la comida nos trasladamos hasta Hassilabied para esperar la hora de salida en la excursión al desierto en camello. Parece que hay una gran afluencia de público con motivo de la Semana Santa y nos vamos a retrasar para esperar que los camellos descansen en un nuevo viaje.

Nuestro camello en Hassilabied (Marruecos)

Nos trasladamos hasta el extremo de la localidad donde se encuentran esperándonos la manada de camellos que nos llevarán al corazón del desierto donde pasaremos la noche en el interior de una haima.

Desierto Erg Chebbi (Marruecos)

Entre una cosa y otra son las 20,30 horas, casi está empezando a anochecer. El ritual siempre es el mismo, hay que hacer que los camellos uno a uno se vayan tumbando para poder ser montados, la palabra mágicas es: “Ush…Ush..Ush.” si no obedece un pequeño golpecito en el lomo repitiendo la frase, hace la acción infalible, el camello se tumba. Uno a uno nos vamos subiendo inmediatamente como un resorte el camello, se levanta haciendo la maniobra contraria a la bajada.

La manada de camellos son de la raza Ibil Tel es el camello denominado del norte, son originarios de la región de Draa en Marruecos y está bien adaptado a las regiones montañosas, es relativamente pequeño, de pelo largo y color castaño oscuro, es muy resistente.

Nuestros camellos son de montura y de transporte en caravanas, ya que se les reconoce una gran resistencia a la sed y al calor, aunque en estos momentos emiten sonidos desagradables porque están cansados del ir y venir diario, al menos el mío, el más grande, protesta enérgicamente por el peso de su montura, ¡mala suerte tienes!.

Caravana en el desierto Erg Chebbi (Marruecos)

Mohamed, nuestro camellero, nos confiesa que está muy cansado y que le perdonemos porque no tiene energía para poder hablar, esto nos hace pensar que si el cuidador esta tan mal ¿cómo estarán los camellos?. Los bereberes dicen que los camellos se acuerdan del trato que han recibido de cada persona por lo que hay que cuidar muy mucho sus esfuerzos. Los camellos machos en particular, recuerdan quien les dio malos tratos o quien les hizo daño, y se vuelven vengativos, alejando el rebaño de camellas de las jaimas y atacando a quien le agredió. El profundo respecto que los nómadas tienen a los camellos reproductores, es el resultado del rol fundamental de este en la gestión del rebaño y en su reproducción .

A los camellos se les atribuyen también sentimientos; lloran cuando no están en el desierto, o cuando por una sequía tienen que abandonar sus habituales áreas de pasto. Los camellos pueden ser heridos en su orgullo: los nómadas reconocen una enfermedad llamada elqued-da según la cual un camello que no puede soportar una herida a su autoestima –por ejemplo debida a haber sido desplazado del rebaño por otro camello más fuerte o haber sido robado a sus dueños – padeciendo en consecuencia un estado de rabia que puede llevarlo a la muerte.

Caravana en el desierto Erg Chebbi (Marruecos)

Los camellos esta tarde nos tienen que llevarnos unos 6 km hasta la jaima donde pasaremos la noche, dicen que para que un camello no esté agobiado no debe de andar más de 40 km., al día, más o menos las ocho horas de trabajo de un hombre.

Desgraciadamente ahora es difícil ver una duna en el desierto que no tenga la marca de una rueda de un 4x4. Afortunadamente a esta hora todos los turistas deben de estar a buen recaudo porque no se escucha los escapes de los vehículos.

Nuestro destino es la duna gigante de Erg Chebbi, esta parte del desierto arenoso tiene una longitud de 22 Km. de largo por 5 Km. de ancho y se interna en una parte de Argelia.

Los campos de dunas de los desiertos son los más importantes conjuntos de modelado eólico de la superficie terrestre, se extienden sobre centenares de kilómetros. Muchos campos están compuestos por grandes y complejas construcciones dunares.

Pasado las 21,30 horas ya bien entrada la noche llegamos al Oasis de Oubira donde se encuentra la gran duna con 170 metros de altura , domina majestuosamente todo el desierto, allí nos espera nuestra jaima donde podremos hacer vivac durante una noche.

La oscuridad trae consigo el frescor. En estos momentos el cielo aparece plagado de estrellas y nos sentimos perdidos entre la arena de esta infinita playa sin mar.

Las huellas del desierto Erg Chebbi (Marruecos)

La cena que nos han preparado es con un guiso muy parecido al pisto manchego, seguramente de la herencia musulmana, aderezado con alto número de especias, imaginamos que han empleado la especia reina de Marruecos, es el “Ras al hanut”, es una mezcla única, no hay dos iguales ni una receta fija que nos defina los ingredientes y sus cantidades, cada vendedor de especias y hierbas, cada ama de casa, cada chef o cocinero tienen la suya, personal e intransferible y por supuesto la mejor.

Amanece que no es poco en el desierto Erg Chebbi (Marruecos)

Dice la leyenda que en la Edad Media en la ciudad de Rissani, vivía Abdalá un importante mercader, iba Abdalá de camino del mercado con sus camellos cargados de especias, estos se enzarzaron en una terrible pelea cayendo los sacos al suelo con las especias que portaban rompiéndose y toda la rica mercancía se esparció por el suelo, era la ruina económica para el mercader. Para intentar salvar la situación que se le avecinaba Abdalá mezclo en un saco las especias del suelo y se le ocurrió la idea de ofrecerla a sus clientes como una exótica mezcla muy celebrada y apreciada desde Damasco a Egipto que había traído en exclusiva para sus clientes, fue tal el éxito que acabo con sus existencias y la mezcla se hizo muy popular y solicitada para acompañar los tajines de las mesas más importantes del país.

Jaima en el desierto Erg Chebbi (Marruecos)

El resto de la noche la pasamos alrededor de una hoguera acompañados de la música del desierto, algunas canciones de la tradición bereber con bongos y tambores. Entre los lugareños comienzan los canticos, con recuerdos y añoranzas, es un hilo conductor invisible, con gusto les acompañamos los que estamos sentados allí entorno al fuego. Sus ojos con los reflejos del sol son vivos y sobresalen de sus largos turbantes lo que aumenta la sensación de misterio. Cuando queremos darnos cuenta son ya las 2,00 a.m.

Antes de pasar al interior de la jaima nos queda tiempo para poder contemplar el cielo del desierto del Sahara, estamos lejos de una población iluminada, aquí destaca la cantidad de estrellas y la nitidez de la Vía Láctea que parecen sobrevolar nuestras cabezas, es uno de los recuerdos de esta intensa jornada que estamos viviendo.

Sabemos que poco tiempo nos queda para dormir porque hemos quedado para ver amanecer, nos acostamos rápidamente, mi turbante bereber se convierte en la sabana bajera de la cama gracias a su tamaño, casi 2 metros de largo por 90 cm de ancho. Mi vestido de Tuareg tradicional djellabas me sirve como pijama, solamente me tengo que quitar el pantalón y la camisa para meterme en la colchoneta.

Día 13 de abril (jueves)

Ruta: Hassilabied-Merzouga

El color del amanacer en el desierto Erg Chebbi (Marruecos)

En breves instantes suena el despertador al grito: “en 10 minutos Amanece” qué no es poco. Cuando salimos de la jaima es casi de día, aunque sabemos que es difícil de ver esos amaneceres del desierto que ofrecen las películas porque en este zona hay varias montañas, pero la imagen de la tierra roja es muy evocadora.

Después de desayunar nos preparamos para regresar, la verdad el amanecer nos ha dejado un poco decepcionados por la cantidad de gente que se agolpaba en las distintas dunas, esto da una impresión de que no estamos solos en la tierra de los hombres azules y que para llegar hasta aquí toda esta gente ha sido imposible sin la ayuda del automóvil, ya han quedado los tiempos en que la única posibilidad de hacer vivac en el desierto era en desplazamientos a lomos de camellos, pero es imposible que pueda haber tanto camello para desplazar a tanta gente, esto de la Semana Santa se hace ya imposible.

Enseguida empiezan aparecer los primeros 4x4 repletos de gente para regresar al mundo civilizado. Se confirman los primeros presagios, y es que ahora la mayoría de la gente viaja hasta el Oasis de Oubira a motor y ahora la excepción es hacerlo en camello, dentro de poco será una rareza porque nadie querrá alimentar unos animales para llevar a unos pocos viajeros para que les duelan los huesos, pudiendo hacerlo cómodamente y con aire acondicionado.

Nuestros vehículos del desierto Erg Chebbi (Marruecos)

Afortunadamente nosotros hemos tenido la oportunidad de cambiar la tracción mecánica de las cuatro ruedas por la marcha lenta y ceremoniosa de los camellos, estos animales están bien adaptados a la vida desértica.

Los animales sólo cargan con lo imprescindible: unas botellas de agua, alguna ropa y el material de fotografía. Los dromedarios están pertrechados con sus rudimentarias monturas, aunque un tanto incómodas nos permitirán llegar a nuestro destino.

La caravana de regreso se monta rápidamente, vamos subiendo de mayor a menor, por supuesto mi camello es el primero, nada más verme empieza a protestar, ya he mencionado que estos animales tienen memoria y seguro que se acuerda lo que le costo llegar conmigo acuestas, ahora le toca regresar por el mismo camino. Estos camellos son muy obedientes y verdaderamente obedecen, aunque rechistando. La operación comienza como siempre, hay que hacerlos tumbarse con las palabras mágicas: “Ush…Ush… Ush..”, para que puedan ser montados, nada más que sienten el peso ellos solos se levantan en dos tiempos, no exenta de dificultad . Los demás miembros de la caravana van tomando asiento en sus respectivas monturas, en la cola de la caravana llevamos un joven camello que tiene como misión ir aprendiendo cual será su destino próximo destino en la vida.

Comenzamos el regreso, el sol en estos momentos esta lo suficiente alto para que nuestras sombras se conviertan en auténticas postales. Las dunas proyectan unas imágenes preciosas y cambiantes que disfrutamos durante todo el recorrido. La silueta de los camellos en contraste con la arena anaranjada, es una de las imágenes que más fotografiamos.

Nuestras sombras en el desierto Erg Chebbi (Marruecos)

El regreso se hace lentamente, los camellos van pensando donde poner sus pezuñas mientras nosotros describimos las típicas postales que tanto admiramos. Nuestro cuerpo parece haber aprendido a sentarse y a controlar los movimientos, enseguida nos hemos hecho a esto de viajar en camello.

El silencio del desierto se hace patente, esto nos indica que estamos en tierra hostil donde la vida vale muy poco. Sólo resulta quebrado por el continuo accionar de las cámaras de fotos y las escuetas respuestas de nuestro camellero Hassan que hoy parece más descansado.

El desierto, uno de los lugares más silenciosos del planeta esconde un murmullo casi imperceptible al oído humano. Dicen algunos viajeros que han percibido un sonido proveniente de las dunas. El sonido emitido por las dunas, proviene del choque entre sí de las partículas que lo conforman, y por lo tanto varía en función del diámetro de las mismas.

Las formas de los medanos se hacen caprichosas por la acción de los vientos aunque durante la noche no han tenido tiempo de borrar muchas de las líneas que describen los neumáticos de los vehículos a motor. Las dunas adquieren la forma de una C con la parte convexa en contra del viento dominante. Estas dunas generalmente avanzan, se mueven, siempre empujadas por el viento. La velocidad de avance de las dunas es inversamente proporcional a su tamaño, las grandes se comen a las más chicas y se hacen mucho más grandes.

El silencio en el desierto Erg Chebbi (Marruecos)

En una hora y media hacemos el regreso, ante nuestros ojos se levantan la primeras casas de barro de Hassilabied. Nos desplazamos hasta nuestro albergue Sahara.

El día lo empleamos en ducharnos y descansar a la espera de la tarde. En la tarde, a las 17,00 horas contratamos un 4x4, único medio de transporte que encontramos, para que nos lleve hasta Merzouga por 100 dirham.

Festival de Merzouga (Marruecos)

Cuando llegamos esta todo montado pero no vemos que se cumpla el programa que tenía previsto el desfile en una parada inicial compuesta de una caravana artística para dar comienzo al Festival de Merzouga.

La espera se prolonga durante la tarde consulto a la organización y me dicen que paciencia que estamos en el desierto y aquí no hay horarios fijos, hasta las 21,00 horas en que comienza la parada, nos quedamos un tanto decepcionados porque no corresponde con la que se había celebrado en años anteriores y habíamos visto por youtube.

Festival de Merzouga (Marruecos)

Según el programa tenían que participar en la caravana los grupos: Las palomas de la arena con música Gnanoua; Gogazic con música de percusión; el grupo Chaabi Beldi hamidou; y la caravana de camellos.

La noche se nos echa encima y estamos cansados del paseo en dromedario y decidimos volver Hassilabied en otro 4x4, les ofrecemos 90 dh por acercarnos para la pernocta en el albergue Sahara.

Día 14 de abril (viernes)

Ruta: Hassilabied-Marrakech 570; tiempo de viaje 8 h 57'

Oasis de Rissani (Marruecos)

Salimos temprano para llegar lo antes posible a la población de Aït Ben Haddou donde pensamos hacer noche. Preguntamos como esta el mejor camino y nos dicen que sin duda actualmente se va mucho mejor por la N-12 porque la N-10 tiene mucho más tráfico.

Marchamos a Rissani cuando apenas hay nadie por la carretera, vemos algunas bicicletas con niños que acuden a la escuela, atravesamos la población y a la salida en una gasolinera esta el desvío a la izquierda de la carretera N-12.

Efectivamente no se ve un alma, estamos en el corazón de la hamada o desierto pedregoso del Sahara, es una zona en gran parte caracterizada por su paisaje árido, duro, de mesetas rocosas y con muy poca arena.

Su origen se debe a la erosión de las montañas ocasionada por el viento durante millones de años con clima seco, que arrastra toda la arena hacia las llanuras donde terminó por acumularse formando las dunas de los “ergs” propiamente. El viento elimina los productos finos de la meteorización las partes más finas son eliminadas en suspensión, mientras que la arena se extrae a través de saltación y superficie de arrastre, dejando tras de sí un paisaje de grava, cantos rodados y la roca desnuda.

Hamada del Sahara (Marruecos)

Si el desierto de arena es una zona inhóspita para la vida, la hamada es el fuego eterno, el lugar para el destierro de los hombres del desierto. Es un terreno totalmente estéril, no sólo de dunas, sino de un terreno duro y polvoriento, con un alto nivel de salinidad que hace casi imposible la vida vegetal.

Rebaño de cabras en la Hamada del Sahara (Marruecos)

Atravesamos el oasis de Rissani donde podemos ver algunas manadas de camellos entre su extraordinario palmeral. Enseguida aparece la hamada aquí también vive el hombre con sus manadas de camellos que parecen surgir de ninguna parte.

Hamada del Sahara (Marruecos)

La carretera es llana y con un asfalto aceptable, lo que hace que llevemos una velocidad cercana a los 100 km/h, hay que disminuir la velocidad en los continuos badenes que atravesamos, se trata de unos peculiares puentes sobre los guadis , son ríos de piedra cuyos cauces están siempre vacíos, se llenan y desbordan torrencialmente y sus sedimentos cubren la llanura colindante a la montaña.

Carretera N-12 en la Hamada de Marruecos

Normalmente en el desierto no llueve por lo que en los guadis no veras una gota de agua pero cuando lo hace es torrencialmente con un poder erosivo inusitado que suele llevar unas consecuencias peligrosas para el ser humano.

A todos nos suena la palabra guadi o wadi porque es muy empleada en España, es el prefijo que significa “río” en árabe y dan nombre a muchos de nuestros ríos y poblaciones: Guadalquivir, Guadiana, Guadalete o Guadalajara, Guadalmedina, Guadarrama.

Las panorámicas que nos ofrece el lugar son muy hermosas y fascinantes, está formada por rocas muy erosionadas en las que se aprecian los surcos y agujeros redondos labrados por las imaginarias corrientes de agua.

En algunas zonas podemos ver como brota como único árbol “Argania spinosa”, árbol de la familia de las acacias lleno de hojas puntiagudas que aguanta larguísimos periodos de sequía, donde así lo hace podemos ver como está rodeado por las cabras que aprovechan sus nueces.

Los primeros 90 Km., los hacemos por una zona semidesierta, la carretera no ofrece dificultades, el primer pueblo importante es Alnif, donde preguntamos porque tenemos dudas de si es mejor continuar por la N-10 y allí sale un desvío a la derecha que une ambas carreteras. Nos indican que es mucho mejor seguir por la N-12 porque la carretera circula por una zona montañosa, es una pista pedregosa y hasta la ultima parte no esta asfaltada.

Carretera N-12 en la Hamada de Marruecos

La siguiente población importante está dentro del Oasis de Tazzarine, la ciudad esta levantada en la falda sur del los montes del Jebel Saghro, lo que impide la erosión del viento y le da a la tierra una posibilidad de cultivo, su población vive de la explotación del palmeral y sus dátiles de la variedad Boufegoous.

Oasis en la Hamada de Marruecos

Hace unos años estuvimos en Tazzarine, era un cruce de caminos, la población ha crecido mucho, antes era un lugar de descanso entre las caravanas sur-norte entre sus habitantes bereberes de las tribus: Ait Atta y Morghad, árabes: almorávides y chorfas, y de negros Gnawa, hasta hace poco había un pequeño mellah de judíos.

En estos momentos el cielo se tiñe de naranja, pese a que estamos en el mes de abril, en las mezquitas el muecín rasga el aire con sus plegarias, las siluetas fugaces de las figuras femeninas, marchan cubiertas con sus velos negros y azules, surgen desde los rincones del palmeral para encaramarse por estos típicos laberintos que tienen las ciudades marroquíes.

La siguiente población importante es Nakob, también la conocemos pero bien merece una parada por sus numerosos kasar y Kasbah. Unos 5 Km. más adelante esta la población de Ait Ouzzine, aprovechamos para repostar en una gasolinera que nos ofrece suficientes garantías, es de la marca Total, también lavamos la autocaravana del polvo del desierto de estos días. Levantamos la curiosidad de la Gendarmería Real porque ellos quieren lavar su furgoneta, nos pregunta por nuestra procedencia, ya… aprovecho para que me informen donde se puede comer grill de carne, me indican que a un buen sitio se halla a unos 70 Km. esta en la población Agdz. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N30.86045 // W5.88848.

Paramos a comprar dátiles en la Hamada de Marruecos

Llegamos a la población de Tansikhte donde se desvía la carretera para coger la N-9 que nos llevará hasta Ouarzazate, justo en la intersección paramos porque están los puestos de venta de dátiles, además de artículos de artesanía en palma. El precio del kilo de dátiles de la región es de 25 dh. Justo en la misma intersección se halla una pareja de la Gendarmería Real que me recuerda que el mejor grill esta en Agdz, lo que verdaderamente me quiere decir es que se han comunicado con la pareja de policía anterior y le ha facilitado nuestra dirección y nuestras intenciones, lo que me hace arrancar una sonrisa.

Ya en la N-9 atravesamos increíbles poblaciones que se levantan a los largo del río del Draa, es una amplia zona por descubrir con más tiempo que dejaremos para una nueva ocasión, solamente conocemos la maravillosa población de la kasbah de Tamnougalt.

A lo largo de los pueblos que forman en el oasis de río Draa hay un árbol que predomina y es la palmera. El oasis de Draa tiene cerca de 2.000.000 palmeras.

Puerto Tizi'n-Tinififft (Marruecos)

La palmera es la principal fuente de ingresos para los habitantes del valle del Draa, se compone de varias variedades. Hay otras especies de árboles frutales como: almendra, manzana y albaricoque. Estas especies están muy desarrolladas en la región de Agdz.

Ksar en Agdz (Marruecos)

Cuando llegamos a Agdz es la hora de la comida pero vemos que no hay nadie por la calle, toda la gente acude apresuradamente a la llamada del muecín para el rezo sagrado de los viernes. Incluso nuestro camarero después de tomarnos nota nos pide permiso para acercarse a la mezquita, le pido que pida por mi y le hago sonreírse, coge su jergón de esparto y se dirige corriendo hacia la mezquita para cumplir con el Dujr o la oración del mediodía, está comienzan cuando el sol esta empezando a declinar y termina cuando el tamaño de la sombra de un objeto es igual al tamaño del objeto.

Menos mal que antes marcharse nos ha dejado la bebida, en mi caso una botella de Coca-cola de un litro de cristal, de esas que ya no se ven por Europa. Nada más terminar la misa regresa apresuradamente para servirnos la comida, hemos pedido unos platos muy sencillos: unas ensaladas, unas patatas fritas y unos pinchos de carne de vaca al grille.

En total, mientras encienden el grill y preparan los pinchos tardamos casi dos horas en comer, la carne era dura como una suela, más bien parecería de camella que de vaca, aunque el precio era de low cost por 35 dirham por ración .

Poblados del Atlas (Marruecos)

Marchamos apresuradamente para hacer el último trayecto, pensábamos quedarnos a dormir en Aït Ben Haddou, este último trayecto es nuestra perdición porque esta completamente en obras, pero de esa forman que hacen las obras en las carreteras de Marruecos, con unos desvíos de pistas con grava que nos hace temer por nuestros parabrisas. Son tantos que no se como llegamos indemnes.

Bordeamos Ouarzazate y salimos justo en una rotonda enfrente de los Estudios Atlas, la carretera esta perfectamente por esta zona lo que nos anima a dejar la población de Aït Ben Haddou y continuar nuestro viaje hasta Marrakech, añadiendo otros 170 km. Probamos hacer un esfuerzo supletorio para dormir esta noche en Marrakech y mañana poder estar todo el día completo en la ciudad de los cuentos de Aladino.

Desgraciadamente no es oro lo que reluce y volvemos a la zona de obras, aquí son gigantescos desmontes para ensanchar las subidas y minimizar las numerosas curvas de uno de los puertos más peligrosos y transitados de Marruecos.

Puerto Tizzi n Tichka (Marruecos)

El viaje se ralentiza hasta que coronamos el puerto Tizzi n Tichka con sus más de 2200 metros. La bajada nos presenta algunos tramos de obras pero hay grandes zonas ya terminadas. Pese a todo nos sorprende la noche antes de que podamos llegar a Marrakech.

Jardín de la Koutoubia en Marrakech (Marruecos)

Nada más llegar a Marrakech el tom-tom nos confunde y nos indica que atravesamos por la Medina pero enseguida los conductores nos indican que lo mejor es bordear toda la muralla. Nuestro destino es el parking para autocaravanas en Marrakech que hemos utilizado en años anteriores, está situado en la avenue de Hommane Al Fatouaki, es el aparcamiento de un edificio oficial que sirve como Biblioteca y del Ministerio de Educación, también está a la entrada del Hotel Chems, y como referencia está situado enfrente del hotel Mamunia. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con N 31.62284 // W 7.99674 .

Cuando llegamos, lo que nos temíamos, todavía la gente no ha abandonado el rezo de viernes en la mezquita de la Koutoubia , por lo que esta todo completamente lleno.

Jardín de la Koutoubia en Marrakech (Marruecos)

Muy cerca, hemos visto un grupo de unas 20 autocaravanas en una zona que hasta ahora no habíamos visto. Regresamos por nuestros pasos, salimos por una de las puertas de la muralla hasta la plaza Bad Jdid, allí esta el parking en los comienzos de la Avenue Guemassa.

Ciudad de Marrakech (Marruecos)

El parking para autocaravanas en la ciudad de Marrakech (Marruecos) se encuentra en un lateral de la Avenida Guemassa en dirección este, el precio que nos pide son 50 dirham por el primer día y 35 dirham por la segunda noche. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N 31.61957 // W 7.99876.

Ya son las 22,00 horas y estamos muy cansados, no nos quedan ganas más para cenar y meternos en la cama.

Día 15 de abril (sábado)

Ruta: Marrakech

Entrada a la Koutoubia en Marrakech (Marruecos)

Antes de amanecer escuchamos la voz del muecín sobre la tierra roja de las murallas. Es la primera llamada a la oración. Desde el alto minarete de la Koutoubia , el canto se funde entre los ecos del resto de las mezquitas de Marrakech en un lamento tan largo y continuado que parece caminar hacia las altas cumbres de los Atlas y hundirse atenuado entre las arenas del desierto de Sahara. De esta forma cada mañana la gente se despereza pero permanecen en trance hasta pasadas las 9,00 horas. Es el momento, si tienes oportunidad, de tomarte un té a la menta y saborear los pastelitos de media luna que saben a mazapán.

Vídeo de la plaza Jemma el-Fna de Marrakech (Marruecos)

Nos levantamos tempranito para poder aprovechar el único día que hemos dejado para la visita a Marrakech. Desde el parking cogemos un taxi hasta la plaza Jemaa el-Fna, es el centro vital de la medina.

Nos encontramos una plaza que nunca antes la habíamos visto así, todo el centro esta ocupado por un andamiaje con publicidad que parece indicar que van hacer algún tipo de obra, a su alrededor se agolpan el amasijo de hierros que normalmente ocupan los tenderetes de la noche, por lo que el espacio para las animaciones de la mañana es mínimo.

Vídeo de la Medina de Marrakech (Marruecos)

Lo primero que hacemos es acudir a los puestos de zumos, los precios siguen siendo low cost: 4 dh el vaso si es el recipiente de ellos (ofrece algunos reparos), y 5 dh si es un vaso de plástico. Nos dan a probar una nueva especialidad de zumo multifrutas con fresas coladas, pero preferimos el clásico de naranja.

Después acudimos a los puestos de venden ungüentos medicinales y compramos nuestros botes de aceite de argán, el precio es de 10 dh por bote; también agua de rosas 15 dh, los nuevos carmines fluorescentes 10 dh.; un bote de jabón natural: 7 dh.

Puestos de la Plaza Jemma el-Fna de Marrakech (Marruecos)

Estamos ante la puerta de la medina que siempre nos engulle en nuestros sentimientos y en el pasado de los tiempos. En realidad es mucho más fácil de descubrir que la de Fez pero nunca terminamos por descubrirlo, al final te dejas llevar por donde crees. A mi me parece mucho más fácil la medina de Fez por que son dos calles principales y solamente hay que seguir el nivel del terreno, aquí te metes entre callejones donde los cañizos no dejan ver el cielo.

Si consideramos que la luminosidad de la plaza Djemaa el-Fna representa el cielo, el bazar con sus sombras y penumbras representaría el pasado, la música la ponen los viajeros y lugareños, cada uno pone sus notas musicales.

La medina de Marrakech se divide en zocos o souks y en su origen daba nombre por los artesanos que vendían sus artículos, en la actualidad no tiene esa uniformidad y puedes encontrar un poco de todo, desde ropa actual, zapatería, madera, bronce, metal, joyerías.

Los souks más visitados son: souk el-Kébir dedicado a la marroquinería, souk Laghzal dedicado a la elaboración de la lana. souk el-Fakharine para las terracotas, ahora se entremezclan sus actividades y puedes encontrar los mismos artículos en souks diferentes.

Vestidos de fiesta en souk de Marrakech (Marruecos)

En estos momentos el bazar esta compuesto por un mar de callejuelas, plazuelas y pasajes cubiertos, donde los anticuarios se mezclan con los vendedores de artesanía de cedro, los plateros con los quinquilleros. La visita se debe de hacer con todos los sentidos a flor de piel y con grandes dotes de paciencia, si te ofrecen té los vendedores es mejor aceptarlo y perder 10 minutos antes de entablar la disputa en el regateo de un objeto. Para los comerciantes es su forma de vida y este ritual es casi sagrado.

Vida diaria en un souk de Marrakech (Marruecos)

Aunque a primera vista nos pueda parecer un lugar inquietante es quizás el sitio más seguro de toda la ciudad porque los propios comerciantes vigilan el lugar para que su prestigio no disminuya, ni tampoco sus ventas.

Hace unos años la medina era un sitio mucho más agobiante porque en cada puerta había una nube de falsos guías que te ponían presión en la sangre y te seguían con tanta insistencia que no te los quitabas de encima, en cuanto entrases en una tienda allí estaban para aumentar los precios y recibir su comisión. En la actualidad estas artes han desaparecido, la población y los comerciantes han entendido que al viajero no le puedes someter a ese suplicio, para comprar hay que estar relajado con todos los sentidos abiertos y la cartera bien repleta, así se aumentan las ventas y los precios, siempre Insha'Allah, si Dios quiere.

Desde la legendaria plaza, lo más habitual es penetrar en la zona antigua por el zoco de los ceramistas, junto a la mezquita Qessabin. Se produce una atenuación de la luz, un abigarramiento. Pero pronto el viajero percibe que el sol entra filtrado por las techumbres de caña que protege del calor las callejuelas y pasadizos.

Tienda de telas en un souk de Marrakech (Marruecos)

La sorpresa y el agobio enseguida pasan. Uno piensa que todo va a ser un voceo continuo para que mires y te fijes en sus escaparates. Pero pronto este estado se diluye y te haces con el control de la situación. El mundo se mueve, pero a una velocidad comprensible.

Los artesanos que necesitan por sus actividades estar al aire libre ocupan calles descubiertas, como los tintoreros. Los que precisan que su actividad tenga menos luz o ventilación natural como los zapateros, estos se recluyen en pequeñas tiendecitas iluminadas por pequeñas bombillas amarillas.

La parte baja tiene una zona que corresponde con los artesanos de las babuchas, que por si solo tiene unos 500 empleados, dedicados en exclusiva a fabricar ese cómodo calzado.

Siguiendo por la calle que ocupa el zoco Smarine se llega al zoco el-Kebir donde se pueden ver los artículos de cuero. Aquí, todo son cueros y pieles estiradas alrededor de los puestos. Vas a encontrar hasta bolsas de golf o cestas, sino también las famosas carteras de Marrakech. Esta arteria, ocupada, también se convirtió en el refugio de otro tipo de bazares porque también puedes encontrar objetos de vidrio y las actuales tiendas con tejidos sintéticos. En las zonas más septentrionales de la medina el silencio se apodera de los vociferantes mercaderes. Las mujeres cargan con cestos de la compra: verduras para el cuscús, menta para el té, garbanzos para el tajine, cordero para el mechoui. Las calles son estrechas y ahora las vemos más aseadas y parcialmente soleadas, los edificios tienen puertas minúsculas. Se pueden ver las velas tintadas de colores que se venden en Shmes servirán para que los fieles peregrinen por las siete tumbas sagradas de Marrakech. Las alfombras de oración forman parte también de una industria próspera. Estamos en los zocos que no son para los foráneos pero que ofrecen un especial atractivo.

Tienda de objetos de limonero en un souk de Marrakech (Marruecos)

En cuanto te sales de los callejones principales llegas a otras calles más estrechas donde cualquier cosa puede suceder, unos hombres que modelan flautas ayudándose de un torno manual y sosteniendo la madera con los dedos de los pies, cortadores de planchas de metal para la elaboración de lámparas y teteras, curtidores de pequeñas piezas de cuero para carteras y bolsos, hombre tiñendo manojos de lana para darles los colores que luego emplearan en la elaboración de alfombras, mujeres que acuden al mercadillo de ropa de segunda mano y se afanan en encontrar una verdadera ganga, un hombre en un herbolario prepara su medicina con remedios tradicionales, entre los que podemos ver como echa piel de lagarto, polvo de mosca machacada o la garra de mochuelo.

Poco a poco vamos saliendo hasta que llegamos al extremo norte de la medina. Dejamos atrás el zoco Cherratin, dominado por los curtidores de pieles y aparece la silueta de la mezquita Ben Youssef. Llegamos al zoco de Haddadine donde podemos ver numerosos herreros, donde se puede escuchar el repiqueteo de los martillos, la intensa luz de arco de soldadura. En el zoco de Chouaris podemos ver carpinteros y los aromas de los troncos desbastados, de las babuchas, de los tintoreros con sus lanas secándose de las ventanas y balcones, y los batidores de cobre construyendo jarras, platos y bandejas para las mesas.

Callejones en un souk de Marrakech (Marruecos)

De regreso hacia la gran plaza atravesamos las calles que constituyen un gran laberinto con los hoteles más económicos de la ciudad. En verano son muy solicitados porque son muy frescos y en la mayoría se cuelga el cartel de “completo”. En invierno son frescos como frigoríficos y la gente huye de ellos.

Artesanía africana en un souk de Marrakech (Marruecos)

Volvemos a descansar a la autocaravana y por la tarde-noche marchamos andando hasta la plaza Djemma el-Fna, recomendamos sus fogones donde tienes que comer , al menos, una vez en tu vida. Atravesamos el Jardín de la Koutoubia que se muestra con una especial hermosura presidida por el gran minarete de la mezquita, nació gracias a una curiosa rectificación, obedece a la reconstrucción en el siglo XII de una mezquita anterior porque no miraba hacia la Meca. Así nació el monumento más perfecto del norte de África. Su constructor, Abb el Moumen, quiso crear un edificio de una belleza inigualable. Para ello busco a los mejores artesanos del mundo musulmán, que llenaron de columnatas de las 17 naves del interior y decoraron las columnas con estalactitas y capiteles con formas vegetales, toda una maravilla que los infieles no podemos disfrutar. El elemento más llamativo es su minarete, tiene un estilo muy cercano porque obedece a la mano de obra hispano- morisca. Sus estudiadas proporciones y su decoración exterior con dibujos geométricos y florales hacen un prototipo único en su clase. Se dice que posteriormente fue una referencia en el modelo artístico para la construcción de la Giralda de Sevilla.

Cena en la plaza Djemma el-Fna de Marrakech (Marruecos)

La leyenda indica que para coronar el minarete de la Koutoubia se emplearon las joyas de un gran constructor de la ciudad. Se dispusieron tres bolas de oro que son vistas desde cualquier punto de la ciudad porque hay una ley que impide que ningún edificio supere esta altura.

Llegamos a la plaza Djemma el-Fna cuando está bien entrada la noche, dicen que el punto de reunión de los muertos. Es llamada así porque era el lugar donde se ejecutaban las penas de muerte y se exponían sus cabezas, pero en la noche reúne a infinidad de personas que acuden a contemplar el espectáculo continuo que nos ofrece que más bien parece estar extraídas del cuento de Las Mil y una Noches .

La disposición de los puestos de comida que nos ofrece este año la plaza difiere muy mucho de lo que habíamos visto en años anteriores, enseguida los camareros nos ofrecen sus respectivos menús, sin pensarlo mucho nos sentamos en uno que parece ofrecer una más amplia variedad en su carta. La verdad es que los precios no han variado desde los últimos años, lo que si podemos ver es que la cantidad ha disminuido tan radical que nos parecen testimoniales. Pedimos una mezcla de pescados y pinchos morunos, con la bebida y el pan salimos sobre los 35 euros 4 personas. Luego marchamos a una de las cafeterías para tomarnos unos helados.

Finalizamos el día marchando hasta el parking de autocaravanas, las gentes locales todavía no se han retirado y disfrutan de una noche cualquiera del domingo.

Día 16 de abril (domingo)

Ruta: Marrakech- Puerto Tánger-Med-Algeciras Km 574; tiempo estimado 7 h 42'

A las 9,00 de la mañana salimos hacia la frontera española, nos separan 574 Km. y está previsto hacerlo en 8 horas.

El viaje de regreso no ofrece ninguna dificultad porque es autopista de peaje y llevando un ritmo firme no supone mayor problema, aunque hay que estar atentos a los numerosos controles de velocidad, detrás de cualquier columna de un puente puedes ver la chaqueta blanca de un policía con una pistola radar apuntándote.

Plaza en Moulay Bousselham (Marruecos)

Decidimos hacer una parada saliendo de la autopista en uno de los parajes más bellos de Marruecos se trata de la población Moulay Bousselham, es una pequeña aldea de pescadores que ahora es muy demandada por el publico marroquí, nos acercamos para comer en el primero de los restaurantes que están junto a la playa, se llama Restaurante Miramar. Pedimos unos simples platos de calamares, tardan casi dos horas en servirnos y la cantidad era inferior a los de Marrakech, el precio 28,85 euros (cuatro personas), le ponemos en la lista negra de donde no debes de comer en la ciudad para próximos viajes por la lentitud en servirte y por la escasez de sus raciones. Ya teníamos de años anteriores el restaurante Firdaous como signo negativo por algo perecido. En la próxima ocasión buscaremos otra alternativa.

Restaurantes en Moulay Bousselham (Marruecos)

Desgraciadamente no nos queda tiempo para dar una vuelta por la ciudad y poder comprar pescado y mariscos a los marineros de la zona.

Son las 17,00 horas cuando abandonamos Moulay Bousselham y regresamos a la autopista de peaje, tampoco tenemos tiempo para hacer una parada y poder comprar un saco de patatas y una cesta de fresas que nos ofrecen a la salida de la localidad.

La última parada antes de abandonar el peaje la hacemos en la estación de combustible para terminar gastar toda la moneda local que aún nos queda, aquí puedes pagar en dírham y el resto que te falte en tarjeta de crédito. Tienes que reservar el dinero dejar para el pago del último peaje que son 108 dirham. Las coordenadas GPS del lugar corresponde a: N 35.68795 // W 5.67892.

Llegamos a la entrada al puerto a las 19,00 horas, tiempo suficiente para embarcar en el primer ferry a las 20,00 horas. Las coordenadas GPS del lugar corresponden con: N35.87008 // W5.52040.

Nos dirigimos directamente a la taquilla de la compañía naviera Ferrys Frs, hay una importante fila de personas para canjear los billetes, no sabemos qué pasa pero nos demora una hora, a las 20,00 horas nos indican que ya han cerrado el sistema de reservas, qué han cancelado el siguiente barco a las 22,00 horas y que saldremos a las 2,00 a.m. Qué debemos de regresar a las 22,30 horas para poder canjear nuestros billetes. Protestamos enérgicamente porque no entendemos nada de lo que nos está pasando, aunque sabemos cómo se las gastan en este puerto y cualquier cosa puede pasar. Llamamos a Viajesnormandie para indicarle lo que nos esta sucediendo y nos ofrezcan una alternativa porque nosotros habíamos pedido los billetes por la compañía española Balearia y nos habían impreso los billetes por la compañía marroquí FRS, nos dicen que no hay problema que vayamos a cualquier compañía para intentar salir de Tánger y ellos nos reembolsan la mitad del billete. Vamos a la ventanilla de Acciona y tiene los barcos suspendidos, en Balearia nos dicen que el siguiente barco es a las 1,30 horas a.m. pero tampoco saben si podríamos salir, el precio es de 280 euros solamente el regreso.

Puerto Tánger-Med (Marruecos)

Decidimos quedarnos como estábamos y pasar a la lucha con la compañía FRS, al empleado le decimos que ya hemos asimilado que a las 20,00 horas no podemos salir, que a las 22,00 horas no hay barco pero que no podemos hacer una nueva cola a las 23,00 horas y volver a la lucha para saber si podemos salir a las 2,00 horas a.m. cuando llevamos toda la tarde allí. Lo lógico es que cheque nuestros billetes y nuestros pasaportes y cuando tenga el sistema en marcha valide todos los datos, al final le convencemos y le dejamos los billetes para que seamos los primeros en el siguiente asalto, nos recomienda volvamos a las 22,00 horas.

Aprovechamos la espera para cenar, a las 22,00 horas acudimos nuevamente a la ventanilla y en estos momentos el empleado está metiendo los datos de nuestros billetes mientras una jauría espera impaciente que abran la ventanilla, nos dan las tarjetas de embarque por una puerta trasera. Ponemos a la compañía de ferrys FRS dentro de las que no volveremos a viajar porque todo esto no es de recibo, además hay que añadir que en Tánger no hay posibilidad de reclamación.

Una vez que tenemos los billetes marchamos al interior del puerto pasando los numerosos controles; el control de pasaportes lo hacemos rápidamente; en el control de vehículos sellamos el documento de salida D-16 ter y tardamos escasamente cinco minutos pero no sabemos qué pasa más adelante porque hay un importe atasco. Al principio parece que pueda arreglarse enseguida pero la cosa va muy en serio, tanto que tenemos que apagar el motor. Tardamos más de dos horas en pasar el último control, hoy están pasando todos los vehículos por el escáner y esto se demora enormemente, hay que ponernos en fila y de diez en diez pasan un camión con una cabeza de escáner que controla todas las salidas, esto se retrasa en el entorno de tres a cinco minutos por tandas.

Pernocta en Palmones, Algeciras

Cuando llegamos a la puerta de embarque estamos derrotados del viaje de todo el día, las tensiones de los billetes y el desesperante paso de la aduana. Nos echamos directamente en la cama a la espera de la llegada del barco.

A las 2,00 horas nos dan en la puerta para embarcar directamente, lo que hacemos rápidamente para no perder nuestro sitio en la fila.

Llegamos a las 4,00 horas a.m. a nuestro destino en Algeciras y directamente marchamos a dormir al P.I. Palmones. La s coordenadas GPS del lugar corresponde con: N 36.18425 // W 5.43735.

Estamos derrotados por el cansancio y no nos planteamos buscar alternativas pero parece que ahora se ha creado un área y la gente aparca en el entorno del Mercadona, nosotros vemos alguna autocaravana a nuestro lado y dejamos la curiosidad para otra ocasión porque solamente nos quedan unas horas de la noche.

Día 17 de abril (lunes)

Ruta: Algeciras-Madrid

A las 10,00 de la mañana nos despertamos tenemos todo el día para regresar tranquilamente hasta nuestro destino, lo hacemos por la A-4 sin que tengamos ninguna retención importante aunque llegamos a nuestra residencia pasadas 21,00 horas.

El indicador parcial de nuestro vehículo dice que hemos recorrido en este viaje 3867 km. qué el consumo ha sido de 10.8 litros a los 100 km, todo ello lo doy por bien aprovechado.

CONCLUSIONES

Llevamos dos años sin ir a Marruecos, durante este tiempo venimos leyendo los grandes avances que esta consiguiendo nuestro país vecino a todos los niveles. También en el plano político la elección como primer ministro de un islamista moderado que esta consiguiendo una gran popularidad como un hombre honesto, aunque esto ha durado poco porque ha sido relevado por el rey ante la falta para conseguir nombrar un consejo de ministros.

Minarete de la Koutoubia en Marrakech (Marruecos)

En el plano oficialista hemos visto los mismos defectos y las mismas carencias tanto a la entrada, incluso este año agigantadas, como a la salida del país. La aduana no funciona y no parece que vaya a funcionar porque en lugar de buscar formulas que permitan un mayor rigor y efectividad, estamos en estos momentos como hace muchos años con un desinterés que hace muy difícil las entradas y salidas, y esto va muy mal con el desarrollo del país y con el turismo. Ignoramos como son los controles en los aeropuertos marroquíes pero en los puertos es un absoluto fracaso.

Aldeas del Atlas del Marruecos

Durante nuestro recorrido hemos visto un cambio muy importante en el aspecto de las ciudades, la ciudad de Fez era un completo caos tanto en las entradas como en salidas de las zonas periféricas, ahora, ahora hemos podido ver las calles y avenidas limpias y bien iluminadas, sin rastros de esos tumultos. La ciudad de Marrakech se muestra majestuosa, limpia extraordinariamente iluminada en el centro que más bien tiene como referencia algún cuento de una película. Todo parece haber mejorado e incluso el nivel de vida de una parte importante de la población.

Obras publicas en las carreteras de Marruecos

Las ciudades y pueblos a lo largo de las carreteras ha pasado lo mismo, antes cuando llegabas a cualquier pueblo había una nube de polvo y un tumulto con una actividad frenética a lo largo de la primera arteria de comunicación que impedía el transito de los vehículos y hacia muy peligrosa su circulación, ya no digamos cuando llega la noche, vemos casi desaparecidos los vehículos tirados por animales, no sabemos que han hecho con la convivencia de los burros y mulas en las grandes ciudades, imaginamos que se han creado normas que impide tenerlos. Actualmente en la medina de Fez nos ha sido muy difícil ver un burro.

Mercado de Marruecos

Las obras públicas se manifiestan en todas las entradas a las grandes, pequeñas e ínfimas ciudades. Pero donde más se pueden apreciar en las carreteras donde se puede ver como se están ensanchando y mitigando la peligrosidad de algunas de ellas. Podemos ver que se hace con mano de obra interna y por empresas marroquíes. Imaginamos que han aprendido que para sus grandes obras ya no es necesaria la constante tutela de las empresas francesas. Esto la gente del pueblo lo achaca al último primer ministro Abdelilá Benkirán que dice piensa más en las necesidades del país que en las suyas personales. Aunque esto tiene que salir de algún sitio y por el contrario vemos como los impuestos a los derivados del petróleo ha subido un 25% en dos años, estando el gasoil casi al mismo precio que en España, también ha habido recortes en la edad de jubilación, aunque no deja de ser un islamista y por el contrario pone muchas líneas rojas en los comportamientos sociales que le hace estar permanentemente en entredicho y con un enfrentamiento constante con el otro alma de la sociedad que clama por un espacio nuevo de modernidad.

Panorámica de las poblaciones de Marruecos

El sentir general parece que va encaminado a un apoyo generalizado en la forma de administrar la economía y que las creencias y valores religiosos sean impartidos en el interior de las propias familias como quedo patente en las revueltas de la Primavera Árabe de Marruecos.

En el aspecto de la seguridad parece que en lugar de disminuir ha aumentado los controles, hemos visto todo el norte de Marruecos tomado por una nueva fuerza de seguridad que controla las carreteras parece un embrión de una mezcla de ejercito y policía.

Panorámica del Atlas de Marruecos

Las fuerzas de seguridad se pueden ver en las calles de cualquier ciudad y pueblo, en las confluencias de las principales arterias del país. El ejército colabora eficazmente en la seguridad del estado para que el islamismo radical no tenga una oportunidad de acción y todo parece pender de un hilo pero ese hilo parece que es muy sólido.

Aunque cuando llegas a la profundidad de la sociedad todavía se aprecia que el avance es relativo, se han creado nuevas escuelas, es difícil ver gente pidiendo por las carreteras, pero el nivel de alfabetismo no parece disminuir, es necesario intervenir en otros aspectos que demanda la sociedad. La educación y la sanidad son las demandas permanentes que debe de llegar lo antes posible.

-FIN-

by

A. López

© Fotografías y textos son propiedad:

www.viajeuniversal.com

   
PULSE PARA SUBIR AL PRINCIPIO